Últimas Noticias

El Club Deportivo Alcoyano avanza en su nueva etapa y sigue perfilando la que a ver a ser la temporada...

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas...

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la sexta edición de los Premios ‘FUTURO’,...

Hoy martes hemos recordado que, con la llegada del verano, se pone fin a las visitas a la Cova de...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
marzo 2024
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Benilloba estrena en Semana Santa una nueva edición de su ‘Mercat Tradicional’

Un Viernes Santo más, y como ya viene siendo habitual desde hace XVII años, Benilloba ha abierto las puertas de su tradicional ‘Mercat de Divendres Sant’. La cita no falta en nuestras comarcas por Semana Santa y se alargará hasta el Sábado Santo con una amplia gama de actividades.

Hasta mañana medio centenar de puestos de venta se reparten por las calles de este municipio del Comtat para ofrecer productos típicos y de gastronomía, artesanía, juguetes, bisutería y gran cantidad de artículos. También destacan vinos, cervezas, bebidas, granizados, aceites de la zona o antigüedades, entre otras. Y junto a estos los productos típicos de la Pascua como las clásicas ‘Monas’, las cuales siempre despiertan el interés de todos los que pasan por Benilloba durante el ‘Mercat Tradicional.  Además podemos visitar una muestra de telares antiguos, la granja de animales, los puestos de comidas tradicionales y artículos artesanales. Los más jóvenes también tendrán, un año más, su oferta, con actividades y animación infantil. Tanto viernes como sábado habrá ‘tardeo’ con ambientación musical y no faltará la actuación de una discomóbil para amenizar un evento que año a año suma adeptos en Benilloba.

El ‘Mercat de Divendres Sant de Benilloba’ ha recibido ya esta mañana a centenares de vecinos de las comarcas del Comtat y de l´Alcoià y en el mismo no faltan los habituales actos propios de la Semana Santa. Recordar que también hoy en Benilloba se celebrará la procesión del Santo Entierro con la participación de numerosos fieles y devotos.

En COPE ALCOY pudimos hablar el pasado lunes con José Ramón Martí, alcalde en Benilloba, y este nos contó los detalles del ‘Mercat Tradicional de Divendres Sant’ así como las iniciativas previstas para este año. También nos habló de la novedad de la primera edición del ‘Correlloba’ que tendrá lugar el próximo fin de semana.

Alcoy vuelve a superar la barrera de los 60.000 habitantes

Alcoy ha comenzado el año 2024 con un nuevo incremento de habitantes según las cifras que el Instituto Nacional de Estadística (INE) ha remitido al Ayuntamiento de la ciudad. En concreto, a 1 de enero de 2024, teníamos 60.322 y esto supone 829 más que el 1 de enero de 2023 y 1.362 más que en 2022.

Desde el gobierno local valoran positivamente estos datos aunque señalan que el Ayuntamiento quiere presentar una alegación puesto que, aseguran, las cifras en el padrón municipal son todavía mayores. Esto se debe a que el INE no reconoce a las personas extranjeras que llevan más de dos años empadronadas, si no renuevan su situación. A pesar de este incremento, el crecimiento vegetativo sigue siendo negativo debido a que continua muriendo más gente de la que nace “la ciudad es cada a día más atractiva y que más personas establecen aquí su residencia, atraídas por las posibilidades que ofrece Alcoy, una ciudad que apuesta por la ocupación de calidad y el talento, con dos campus universitarios y una escuela superior de diseño. Somos una ciudad industrial con muy buenos servicios, y muy comunicada“, afirmaba este miércoles al respecto el alcalde de la ciudad; Toni Francés.  Señalar que Alcoy tiene una población flotante de 2.000 personas, que viven en la ciudad, pero no están empadronadas y que en su mayoría son estudiantes. Muchos de ellos una vez acaban sus estudios, se quedan a vivir aquí, creando en la ciudad sus empresas o pequeñas industrias tecnológicas.

El aumento de población se traduce además en una notable mejoría de los resultados económicos.  Nuestra ciudad cerró 2023 con 17.484 personas afiliadas a la Seguridad Social y esto supone que casi 17.500 personas están trabajando en estos momentos en Alcoy, el número más alto de los últimos 15 años. Por último, en cuanto a empleo se refiere, tenemos ahora 2.497 parados menos que en junio de 2011, un 34,66%.

La Visita a los Monumentos, una de las tradiciones de la Semana Santa Contestana

El Jueves Santo se preparan en las iglesias y parroquias los llamados monumentos, un altar donde se reserva al Santísimo Sacramento tras la Misa Vespertina de la Cena del Señor. Solemos encontrarlos en una capilla lateral del templo o en la misma Capilla de la Comunión de la iglesia. En este lugar permanece Jesús Sacramentado hasta los oficios del Viernes Santo y desde el Sagrario se recogen las hostias consagradas el día anterior para administrarlas en la comunión de esta celebración en la que se conmemora la Pasión y Muerte de Cristo.

Los monumentos quedan a veneración de los fieles durante la noche del Jueves Santo y también en la mañana del Viernes Santo e incluso primeras horas de la tarde. Ante ellos se comparten momentos de oración o la Hora Santa y se cumple con la tradición de visitarlos recordando así el tiempo en que Jesucristo estuvo en oración en Getsemaní, que fue tomado preso y llevado ante diferentes tribunales antes de la Crucifixión.

En Cocentaina la tradición sigue manteniéndose en cada Semana Santa y numerosas personas han pasado en las últimas horas por el Convento de los Franciscanos, la Parroquia del Salvador, el Monasterio de la Virgen del Milagro y la Parroquia de Santa María para visitar los mencionados monumentos. En ellos no faltan los adornos florales e incluso las palmas que fueron bendecidas el pasado Domingo de Ramos.

 

La Procesión del Santo Entierro, uno de los momentos más esperados

A las 20:30h de este Viernes Santo, desde Santa María, comenzará la procesión del Santo Entierro en la que toman parte las ocho cofradías de la Semana Santa Contestana con la particularidad de que la imagen de Sant Cristòfol abre la comitiva dando paso a las siguientes imágenes.

La Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo, en cada iglesia, servirá para conmemorar la Resurrección de Cristo y ya en la noche de Pascua saldrá a la calle la procesión del Encuentro Glorioso por las calles del barrio del Raval desde la Parroquia del Salvador. Domingo de Pascua está reservado para la solemne eucaristía en los horarios habituales de un domingo, eucaristías que tendrán lugar tanto en las iglesias del Salvador y de Santa María como en el Convento de los Franciscanos y el Monasterio de la Mare de Déu.

Sesenta años de Procesión del Silencio por las calles de Alcoy

Alcoy conmemoró ayer el Jueves Santo con los habituales cultos religiosos que tuvieron lugar en los diferentes templos y en los que destacó la Misa Vespertina de la Cena del Señor a lo largo de la tarde. Con esta celebración arranca el Tríduo Pascual, en el que se conmemora la Pasión y Muerte del Señor, y que finalizará en la noche del Sábado Santo mediante la esperada Vigilia que recuerda la Resurrección de Cristo.

A las nueve de la noche partió desde la iglesia de San Vicente y San Antonio la Procesión del Silencio en la que tomaron parte las imágenes del Cristo Agonizante y también de la Virgen de la Soledad. Un acto que es seña de identidad de la Semana Santa Alcoyana, que ha cumplido en este 2024 sesenta años, y que es una de las citas más esperadas en la ciudad durante la noche del mismo Jueves Santo.  La solemnidad marcó el paso de los fieles y los cofrades por las calles de la Zona Alta al ritmo de las cornetas y los tambores. Además se interpretaron varias saetas que emocionaron en determinados momentos a muchos de los presentes y participantes en la procesión. La comitiva descendió por la calle de San Nicolás y bordeó la Plaza de España, instante que se solemnizó con el sonido de la ‘matraca’ del campanario de la iglesia de Santa María. Este instrumento, que sustituye a los toques de campanas entre el ‘Canto del Gloria’ del Jueves Santo y Sábado Santo, ha sido recuperado este año gracias al empeño de la Colla de Campaners d’Alcoi y con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad.

La programación de la Semana Santa de Alcoy continuará este Viernes Santo con los Vía Crucis y los oficios de la Pasión en cada iglesia. También destaca la Procesión del Santo Entierro que partirá a partir de las 20:00h desde la iglesia de Santa María y en la que participarán todas las cofradías alcoyanas.

Una original muestra recorre desde Alcoy las principales escenas de La Pasión

La Parroquia de Santa María de Alcoy sigue acogiendo una interesante muestra de dioramas con escenas de La Pasión. La misma ha sido posible gracias al trabajo realizado por la Asociación Belenista de Santa Rosa y con el apoyo de las diferentes cofradías de la ciudad.

Esta iniciativa arrancó en 2019, con la creación de un diorama de la Crucifixión, y a partir de ahí comenzó una aventura que siguió durante la pandemia hasta que culminó en 2021 con la elaboración de tres escenas más: la Flagelación, la Última Cena y la Entrada de Jesús en Jerusalén. Finalmente en 2022, con el respaldo también de las cofradías de la ciudad, se elaboraron otros tres nuevos dioramas que representan a Jesús cargado con la cruz camino del calvario, el Cristo Yacente y la Resurección. A la exposición no han dejado de sumársele escenas y, por ejemplo, una de las nuevas incorporaciones es la Oración de Jesús en el Huerto junto a la representación de Cristo en el Sepulcro.

La exposición estará abierta durante los días de Semana Santa en los horarios de culto de la iglesia de Santa María. Se podrá contemplar hasta el Lunes de Pascua, 1 de abril, después de que fuese inaugurada el pasado 9 de marzo tras el descubrimiento del cartel anunciador de la Semana Santa y antes del Pregón.

Aquí puedes escuchar la entrevista que mantuvimos esta semana con la Asociación Belenista de Santa Rosa:

El Vía Crucis conduce a Alcoy hacia los días grandes de Semana Santa

Alcoy entra de lleno en los días grandes de la Semana Santa y a partir de este Jueves Santo se van a suceder las procesiones en las calles de la ciudad hasta el Domingo de Pascua. Todo ello sin dejar de lado los actos religiosos y los cultos propios de estas fechas que sirven para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús.

Al llamado Triduo Pascual llegamos después de la emotiva procesión del Vía Crucis que tuvo lugar pasadas las ocho de la tarde de ayer, Miércoles Santo, tras finalizar la misa en la parroquia de San Mauro y San Francisco. Desde allí salió la imagen de Cristo Crucificado, acompañada por fieles y devotos, para recorrer la calle Sant Nicolau y la Plaza de España hasta finalizar en el interior de la iglesia de Santa María. Durante el trayecto se hicieron 14 paradas para rezar las correspondientes estaciones del Vía Crucis, las cuales estuvieron representadas en banderines que portaron representantes de las Cofradías del Cristo Yacente y la Virgen de los Dolores o del Cristo Agonizante, así como el Gremio de Labradores. Don Jesús Fuentes, como titular de las Parroquias del Centro, presidió la procesión junto a una representación de las entidades religiosas de la ciudad y del Ayuntamiento.

El fuerte viento fue otro de los presentes en la comitiva pero no condicionó el desarrolló del acto. Una sencilla procesión que encamina cada año a la ciudad hacia los días grandes de la Semana Santa.

Semana Santa 2024: procesiones y horarios

Durante la tarde del Jueves Santo las parroquias de la ciudad acogerán la Misa Vespertina de la Cena del Señor y a las 21:00h comenzará la Procesión del Silencio, una de las más esperadas de la Semana Santa alcoyana. En la misma estarán presentes los pasos del Cristo Agonizante y la Virgen de la Soledad discurriendo desde la Font Redona por San Nicolás, Plaza de España y Pintor Casanova con fin dentro de la Parroquia de Santa María.

Para el Viernes Santo está previsto el rezo del Vía Crucis en las parroquias, durante la mañana, seguido de los oficios de la Pasión y Muerte del Señor. A las 20:00h arrancará la Procesión del Santo Entierro en la Placeta del Fossar participando las imágenes del Nazareno del Gremio de Labradores, La Dolorosa, el Cristo Yacente, la Virgen de la Soledad, el Cristo Agonizante y la imagen de Cristo en el sepulcro. Se trata de una de las procesiones con más participación de la Semana Santa de Alcoy y esta recorrerá las calles Sant Blai, Sant Tomás, l’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Francesc, Placeta de la Creu Roja, Plaça Ramon y Cajal, Sant Nicolau, Plaça d’Espanya, Pintor Casanova y Parroquia de Santa María. Al finalizar habrá una oración ante todas las imágenes participantes.

El Sábado Santo se efectuará la Vigilia Pascual en cada iglesia y ya el 31 de marzo, Domingo de Pascua, celebraremos la Resurrección con el Encuentro Glorioso entre la Virgen María y Cristo Resucitado. Será en la Plaza de Ramón y Cajal, a la altura de La Glorieta, en la clásica ‘Processó dels Xiulitets’ que cierra la Semana Santa para dar paso a la Pascua.

Cocentaina muestra su devoción al Nazareno en la noche de Miércoles Santo

Cocentaina ya vive los días grandes de la Semana Santa y lo hace con gran participación en todos los actos. En la noche del Miércoles Santo tuvo lugar uno de los momentos más esperados puesto que destacó la procesión del Nazareno por algunas de las calles más emblemáticas del casco antiguo.

El desfile procesional partió pasadas las nueve desde el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle y en el mismo tomaron parte numerosos devotos así como penitentes ataviados con las vestimentas de color morado que identifican a esta cofradía contestana vinculada al sector del comercio. La imagen del Nazareno fue portada en andas sobre carro durante todo el trayecto y en varios puntos del mismo se hicieron paradas para dar paso a la interpretación de saetas desde los balcones. Los músicos de la Unión Musical Contestana fueron los encargados de acompañar al paso en esta breve procesión que recorrió algunas de las vías del barrio de La Vila y del entorno del Palau Comtal.

La procesión finalizó en el interior del Monasterio de la Mare de Déu del Miracle con una oración a cargo de Fray Fernando Fuertes, Guardián del Convento de los Franciscanos. También se cantaron algunaa saetas antes de que la imagen del Nazareno quedara situada junto al altar mayor del templo.

La Semana Santa Contestana se vive con intensidad a partir de hoy

En los días del Tríduo Pascual destaca la Misa Vespertina de la Cena del Señor que se celebrará Jueves Santo en cada iglesia de la Villa Condal mientras que por la noche será el turno de la tradicional Visita a los Monumentos finalizando la jornada con la Procesión del Silencio, que partirá desde la iglesia de Santa María a la medianoche para acompañar a la talle del Crist dels Llauradors. Viernes Santo se celebrará el Vía Crucis interparroquial, a las 08:00h desde la Parroquia del Salvador, y entre el medio y la tarde se llevarán a cabo los oficios de la Pasión y Muerte de Cristo en los diferentes templos. A las 20:30h, desde Santa María, comenzará la procesión del Santo Entierro en la que toman parte las ocho cofradías de la Semana Santa Contestana con la particularidad de que la imagen de Sant Cristòfol abre la comitiva dando paso a las siguientes imágenes.

La Vigilia Pascual en la noche del Sábado Santo, en cada iglesia, servirá para conmemorar la Resurrección de Cristo y ya en la noche de Pascua saldrá a la calle la procesión del Encuentro Glorioso por las calles del barrio del Raval desde la Parroquia del Salvador. Domingo de Pascua está reservado para la solemne eucaristía en los horarios habituales de un domingo, eucaristías que tendrán lugar tanto en las iglesias del Salvador y de Santa María como en el Convento de los Franciscanos y el Monasterio de la Mare de Déu.

Adaptar la oferta de FP a las necesidades de nuestras empresas, factor clave para retener el talento en Alcoy

Alcoy es una ciudad que genera talento, especialmente en Formación Profesional, pero una de las claves para retener a esos profesionales aquí pasa por adaptar la oferta formativa a las necesidades de nuestras empresas. Es algo que demandan los jóvenes y que consideran que puede ser un aspecto clave para poder quedarse en Alcoy de cara a establecer su proyecto de vida, con la mirada puesta en el futuro a largo plazo “se están haciendo aspectos interesantes como conectar empresas con los centros educativos y esto es muy importante porque permite avanzar en la cuestión de diseñar una oferta de formación que esté enfocada en cubrir los puestos de trabajo que van a necesitar nuestro tejido empresarial. Si seguimos avanzando por ahí podremos solventar en unos años la fuga de talento“, detallaba en el #TiempoDeAnálisis de COPE ALCOY Pau Sanchis; vicepresidente de JOVEMPA.

Más apoyo en materia de vivienda o una diversificación de la oferta cultural y de ocio, son otras de las cuestiones que demandan los jóvenes de cara a definir el Alcoy del futuro. Consideran que la ciudad es rica en generar actividad pero insisten en que muchas veces las propuestas que se llevan a cabo se alejan de los más pequeños o del público juvenilAlcoy es un lugar muy bueno para vivir, pero quizás nos falta sentar a todas las partes implicadas para definir la ciudad que queremos en el futuro y remar en una misma dirección para conseguir el objetivo“, apuntaba la comunicadora Ajo Valls.

Otro de los retos a los que se enfrentan los jóvenes, y en definitiva la población en general, son los problemas en las comunicaciones. Alcoy ha ido perdiendo servicios de tren y autobús que nos conecta con las grandes ciudades, hecho que también tiene sus consecuencias “estamos en una posición estratégica pero somos una comarca muy mal comunicada. Esto echa el freno a mucha gente a quedarse aquí para ir a trabajar a otra ciudad, y al final optan por establecer lugar de residencia donde está su puesto de empleo”, concluyó Jordi Ortiz; responsable de Planificación Estratégica en la empresa contestana Crea360.

Son algunas de las conclusiones que dejó ayer un interesante debate centrado en la visión que tienen los jóvenes alcoyanos sobre la ciudad.  La tertulia al completo la puedes escuchar con todo detalle a continuación: