Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C
enero 2024
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
293031  

La lluvia ha aparecido en Alcoy, pero insuficiente tras meses sin precipitaciones

Ha llovido en Alcoy en las últimas horas pero los datos son todavía insuficientes tras un otoño que ha sido muy seco tanto en la ciudad como en el conjunto de nuestras comarcas. En el pluviómetro del Círculo Industrial se han recogido hasta el momento 7’2 litros por metro cuadrado siendo esta la cantidad que se ha recogido en la ciudad desde que ha arrancado este 2024. El 10 de enero se contabilizaron 5’2 litros y ayer 2, cantidad que ya es mayor a la que por ejemplo se recogió en noviembre donde apenas se produjeron chubascos.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala que la inestabilidad seguirá durante todo lo que resta del jueves y en esta jornada tendremos cielos cubiertos, que se despejarían de cara a la tarde, y continuará la probabilidad de chubascos. La cota de nieve que seguiría bajando hasta los 800 metros llegando durante este día a los 7 grados de máxima y a los 3 de mínima.

Con frío entraremos en el fin de semana y tanto viernes como sábado tendremos alternancia de nubes y claros, dos jornadas con máximas de 10 grados y mínimas de 2. A partir del domingo cambiaría la situación y se recuperarían las máximas hasta llegar a los 18 grados, con alternancia de nubes y claros, y unas mínimas que estarán en los 5 en la madrugada. Comenzaría así una semana en la que las temperaturas serán prácticamente primaverales ya que las máximas superarán los 20 grados entre el lunes y el jueves con cielos cubiertos; así como ausencia total de precipitaciones. Las mínimas también estarán por encima de los diez grados. Las altas temperaturas nos acompañarán durante toda la semana y a partir del próximo fin de semana bajarán notablemente hasta situarse las máximas en los 15 grados a partir del viernes. Durante ese fin de semana, en el que se celebrarán por cierto los actos centrales de la Fiesta de San Antonio Abad, tendremos mínimas que oscilarán entre los 7 y los 9 grados.

Contagios por virus respiratorios: las medidas a tener en cuenta tras las vuelta a las aulas

Los contagios por virus respiratorios siguen al alza después de las Fiestas Navideñas y los expertos apuntan a que el pico se dará en unas semanas. Es por ello que lanzan una serie de recomendaciones a tener en cuenta, especialmente en los centros educativos ya que es allí donde ahora se centra el foco de contagios.

Entre las medidas propuestas, tras las vacaciones navideñas, se pide que se sigan algunas pautas de prevención como la vacunación frente a la gripe y SARS-Cov2 a todo el personal docente y auxiliar del entorno educativo y que mantenga contacto con el alumnado.

Ante síntomas menores de enfermedad respiratoria aguda (tos, estornudos o mucosidad nasal) es recomendable la utilización de mascarilla en alumnos, profesores y personal auxiliar.

Si se tienen otros síntomas como fiebre por encima de los 38 grados, malestar general y/o dificultad respiratoria se recomienda no asistir al centro educativo, según un comunicado de Generalitat.

Además, en la circular reenviada en los colegios a instancias de la Conselleria de Sanidad se ha insistido en la importancia de la higiene de manos mediante un lavado de forma frecuente con agua y jabón o con solución hidroalcohólica, así como evitar tocarse la nariz, los ojos, la boca o la mascarilla.

Por último, se ha recomendado a los centros educativos que ventilen de forma natural las aulas y áreas de alta interacción social, manteniendo una temperatura adecuada.

Apuntar que un total de 22.693 personas se han vacunado frente a la gripe o la covid en los centros de salud de la Comunitat Valenciana durante este pasado lunes, la primera jornada en que se podía acceder a la vacunación sin cita. Además de esto sigue en vigor la medida puesta en marcha desde el pasado lunes y que consiste en la obligatoriedad de usar las mascarillas en centros sanitarios.

Preparados más de 60.000 kilos de sal para garantizar la seguridad en las carreteras

Las carreteras de nuestras comarcas ya están listas para hacer frente al frío y las heladas. La Diputación de Alicante ha activado esta semana el dispositivo especial de invierno ante la bajada de las temperaturas que se está experimentando y hay preparados 60.000 kilos de sal.

Son un total de 35 personas, diez camiones y furgonetas, tres extendedoras de sal y tres cuchillas quitanieves integran este servicio, que tiene el objetivo de reforzar la seguridad vial, la atención de incidencias y el mantenimiento de la red viaria provincial.

Además de los medios propios, la institución provincial cuenta para este dispositivo con la colaboración de tres empresas externas con disponibilidad permanente para intervenir de forma inmediata ante las posibles emergencias que puedan surgir.

“La finalidad de este plan invernal es dar una respuesta rápida y eficaz ante las inclemencias meteorológicas propias de esta época. El servicio cuenta con maquinaria y equipos específicos para dar cobertura en todo el territorio y, aunque afortunadamente todavía no hemos tenido que recurrir a él, está perfectamente preparado”, ha asegurado Arturo Poquet, responsable del área.

La sal se encuentra almacenada en las distintas naves que la institución tiene distribuidas por todo el territorio. También se cuenta con la colaboración del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, cuyos efectivos también están prevenidos y preparados para atender cualquier incidencia.

La bajada de temperaturas

El dispositivo está preparado para hacer frente al descenso de los termómetros que se está viviendo en los últimos días. A principios de esta semana, en Alcoy, las temperaturas mínimas rozaron los 0ºC. Este jueves los termómetros pueden bajar hasta los 2ºC y el viernes, de nuevo, estaremos cerca de los 0ºC. Esta situación puede provocar heladas o incluso nieve en las cotas más altas de nuestras comarcas, por lo que es necesario tomar medidas y que el dispositivo esté operativo.

Los mejores aceites de oliva consiguen reconocimiento de nuestras comarcas

El Centro Cultural El Teular de Cocentaina acogió el pasado 16 de diciembre la entrega de premios de la IV edición del AOVE FORUM Internacional de la Fira de Tots Sants. La ceremonia cerró la programación de la 677 edición del certamen contestano tras casi dos meses repletos de actividad en torno a la Fira de Fires.

Los galardones del AOVE FORUM fueron a parar en esta ocasión a aceites de Córdoba, Madrid, Jaén y Castellón. En concreto el aceite ‘El empiedro’, de la denominación de origen Priego de Córdoba y el aceite ‘Loa 77’ de Oleum Laguna de Villaconejos (Madrid), consiguieron el primer premio empatando en puntuación en la valoración del jurado. El segundo premio fue para ‘Señorío de Camarasa’ de denominación de origen Serra Mágina de Santa Isabel de Torres de Jaén. Por último, el tercer premio, se lo llevó  ‘El Pobill. Monovarietal Arbequina Eco’, perteneciente a Pobill Ecològics de Calig, en la provincia de Castellón. En esta IV edición del AOVE FORUM Internacional hubo más galardones y el premio especial al Mejor AOVE Ecológico se lo llevó Loa 77 perteneciente a Oleum Laguna de Villaconejos, Madrid. Finalmente se entregó un premio al Mejor AOVE de la Comunitat Valenciana obteniendo este premio el aceite El Pobill de Càlig, Castellón. La jornada finalizó con un showcooking a cargo del ‘Chef del AOVE’, Dani García.

La ceremonia de entrega de premios del AOVE FORUM contó en esta ocasión con la presencia del Diputado Provincial del Partido Popular de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat (Carlos Pastor), el alcalde de Cocentaina (Jordi Pla) y la edil de Fira del Ayuntamiento de la Villa Condal (Marcela Richart). No faltaron tampoco a la cita el presidente de la Cooperativa de Cocentaina (Rafael Montava) y la jefe del Panel Oficial de Cata de la Comunidad Valenciana (María Luisa Ruiz Domínguez).

‘Mediodía Cope’ Alcoy jueves 11 de enero 2024 (14:20h)

Hoy jueves hemos recordado que el comercio de Alcoy afronta con optimismo la campaña de las rebajas de invierno. También hemos hablado de que la Diputación de Alicante ya tiene listo el dispositivo para mantener en buen estado las carreteras de la provincia durante este invierno.

Las carreteras de nuestras comarcas ya están listas para hacer frente al frío y las heladas. La Diputación de Alicante ha activado esta semana el dispositivo especial de invierno ante la bajada de las temperaturas que se está experimentando y hay preparados 60.000 kilos de sal.

Son un total de 35 personas, diez camiones y furgonetas, tres extendedoras de sal y tres cuchillas quitanieves integran este servicio, que tiene el objetivo de reforzar la seguridad vial, la atención de incidencias y el mantenimiento de la red viaria provincial.

Además de los medios propios, la institución provincial cuenta para este dispositivo con la colaboración de tres empresas externas con disponibilidad permanente para intervenir de forma inmediata ante las posibles emergencias que puedan surgir.

«La finalidad de este plan invernal es dar una respuesta rápida y eficaz ante las inclemencias meteorológicas propias de esta época. El servicio cuenta con maquinaria y equipos específicos para dar cobertura en todo el territorio y, aunque afortunadamente todavía no hemos tenido que recurrir a él, está perfectamente preparado”, ha asegurado Arturo Poquet, responsable del área.

La sal se encuentra almacenada en las distintas naves que la institución tiene distribuidas por todo el territorio. También se cuenta con la colaboración del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante, cuyos efectivos también están prevenidos y preparados para atender cualquier incidencia.

La bajada de temperaturas

El dispositivo está preparado para hacer frente al descenso de los termómetros que se está viviendo en los últimos días. A principios de esta semana, en Alcoy, las temperaturas mínimas rozaron los 0ºC. Este jueves los termómetros pueden bajar hasta los 2ºC y el viernes, de nuevo, estaremos cerca de los 0ºC. Esta situación puede provocar heladas o incluso nieve en las cotas más altas de nuestras comarcas, por lo que es necesario tomar medidas y que el dispositivo esté operativo.

Informativo matinal jueves 11 de enero 2024 (07:20h)

El dispositivo especial de invierno en carreteras ante la bajada de temperaturas y la situación de los centros de salud de la comarca ante el repunte de contagios por virus respiratorios son algunas de las noticias destacadas de este 11 de enero de 2024.

Los contagios por virus respiratorios no presionan, por ahora, los Centros de Salud de nuestras comarcas ni tampoco el Hospital Virgen de los Lirios. Así lo ha asegurado en COPE ALCOY Maite Pérez, nueva Directora de Salud Pública en nuestro departamento sanitario.

Pérez indica que durante las fiestas de Navidad hubo un importante pico de contagios y señala que el nuevo repunte se espera para los próximos días. Desde Salud Pública dejan claro que este hecho radica en un motivo concreto «la vuelta a las aulas tras la Navidad, y también la recuperación de la actividad laboral después de algunos días festivos, va a favorecer que a mayor contacto entre las personas pues hayan más contagios«, significa. También hace una importante recomendación a tener en cuenta «recomendamos que quienes no lo hayan hecho ya se vacunen porque esto hace que podamos sobrellevar mucho mejor la situación y evita que un virus respiratorio traiga importantes complicaciones«, detalla.

Mascarillas obligatorias desde el lunes en centros sanitarios 

La Conselleria de Sanitat ha restablecido la obligación de usar la mascarilla en centros de salud o hospitales de la región para tratar de frenar los efectos de la última ola de infecciones de virus respiratorios. Esta medida entró en vigor el pasado lunes y no hay una fecha concreta para que la misma decaiga.

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, recordó que desde finales de año ha habido un notable repunte de contagios de COVID-19 y de gripe común, que se han disparado, y que al inicio del fin de semana situaba la incidencia en 1.501 casos por cada 100.000 habitantes. Para ello, la Conselleria de Sanidad ha remitido a todos los departamentos de salud de la Comunidad Valenciana la instrucción para que lleven mascarilla aquellas personas sintomáticas cuando estén en espacios compartidos, los profesionales sanitarios que atienden casos sintomático o las personas que trabajan en Unidades de Cuidados Intensivos y Unidades con Pacientes Vulnerables. También deben de hacer uso de estas medidas de protección los profesionales de las urgencias hospitalarias o de atención primaria, y todas las personas que se concentren en lugares de espera, tanto de atención primaria como de consultas hospitalarias. La mencionada indicación no apunta una fecha concreta para que vuelva a ser retirada la mascarilla, pero es de imaginar que no será antes de febrero ya que se espera que el pico se alcance la tercera semana de enero.