Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Muro ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para ocupar el cargo de Juez o Jueza...

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha cerrado su 679 edición con un balance más que positivo y una...

Hoy viernes hemos destacado que llega a Alcoy una nueva edición del Festival Animalcoi, cita que será protagonista en los...

El Ayuntamiento de Alcoy está desarrollando las obras de renaturalización de la zona de La Vaguada, una actuación que convertirá...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
18°C 18°C
septiembre 2023
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930  

Reconocimiento internacional para Destilerías SINC y su Ron Barouco 21

Los premios USA Spirits Ratings, una de las competiciones de destilados más importante del mundo, ha celebrado recientemente la entrega de sus galardones en la que se ha reconocido a la firma alcoyana Destilerías SINC. En esta ocasión uno de sus productos, Ron Baoruco, ha obtenido un total de 92 puntos y ha sido reconocido con la medalla de oro en este importante certamen.

Ron Baoruco 21 ha sido evaluado por un jurado de personas expertas compuesto por un total de 21 profesionales, considerados líderes de opinión en bebidas espirituosas de alto nivel. El jurado ha analizado todas las bebidas presentadas buscando la excelencia en su calidad así como considerando las siguientes características de la bebida: apariencia, aroma, cuerpo, sabor y regusto. En el proceso de valoración también se tiene en cuenta la mejor relación calidad/precio o la imagen del producto, buscando en este sentido una imagen destacable para que sea comercialmente relevante, tanto en la botella como en el packaging. Tras esta valoración de expertos, Ron Baoruco 21 logró un rango de puntuación superior a 90 puntos, lo que le alzó con la “gold medal”, la más alta distinción dentro de esta competición y que avala la calidad y gran atractivo para el consumidor del Ron Premium de Destilerías Sinc.

Ron Baoruco 21, de Destilerías Sinc, es una bebida espirituosa de calidad premium, del cual se realiza una producción muy limitada y controlada. Constituye la máxima expresión de la pureza y la tradición dominicana en el envejecimiento de los aguardientes de caña más selectos, un regalo para los paladares más exquisitos.

Destilerías SINC al lado de la Nostra Festa

Cabe destacar que Destilerías SINC hace posible cada semana el espacio #LaNostraFesta que llega puntualmente a COPE ALCOY los miércoles de la mano de Carlos Taléns. Un programa que se centra en la actualidad de las Fiestas de Moros y Cristianos, tanto de Alcoy como de los municipios de nuestras comarcas, así como de las diferentes tradiciones que se llevan a cabo a lo largo del año. 

Se convoca el concurso para ser Sargento Infantil Moro y Cristiano de Alcoy

A punto de comenzar el mes de octubre, y a tan solo unas semanas de ‘Mig Any’, continúan los preparativos para las Fiestas de Moros y Cristianos 2023. Alcoy busca Sargento Infantil Moro y Cristiano.

El concurso se ha convocado para el próximo 11 de noviembre. Tendrá lugar a partir de las cinco de la tarde en la Filà Abencerrajes. Pueden presentarse los niños y niñas que cumplan 8, 9 o 10 años en 2024, en el año del cargo. El cargo tiene una duración de dos años, excepto para los niños de 10 años. Estos tan solo podrán ser Sargento Infantil en 2024.

Entre los requisitos está pertenecer a una de las 28 Filaes y estar al corriente de sus obligaciones como Protector de la Asociación de San Jorge (ASJ).

Para poder concursar, las candidaturas deberán presentarse en la secretaría de la Asociación de San Jorge, firmadas por el padre/madre o tutor legal del candidato, y por el Primer Tro de la filà a la que pertenezca. El plazo finalizará el próximo día 6 de noviembre a las ocho de la tarde.

Las actuaciones

Para el desarrollo del concurso se elegirá de manera aleatoria el orden de las actuaciones. Los aspirantes deberán interpretar, en primer lugar, el pasodoble ‘El Desitjat’, de Emilio Moreno Roca. Una vez finalizada la primera vuelta, habrá una segunda en orden inverso.

En esta segunda ocasión, la elección del pasodoble para cada aspirante se realizará por sorteo. Hay tres opciones: Primavera, de Antonio Gisbert Espí; Al Cel, de Francisco Valor Llorens, y Brisas de Mariola, de Francisco Esteve Pastor.

El Jurado puntuará la actuación de cada participante en cada vuelta. Este está compuesto por un Vocal Primer Tro, una persona mayor de edad que haya ostentado el cargo de Sargento Mayor o Sargento Infantil, un miembro del Cuadro de Honor de la ASJ, la Asesora Musical de la ASJ y el Ponente de Fiestas de la ASJ.

Las bases completas del concurso las puedes encontrar aquí.

Ya está disponible la Guía de La Liga 23-24.¡No te quedes sin ella!

Nadie pone en duda que el deporte rey ha arrancado con mucha intensidad, tanto en el ámbito deportivo como en el extradeportivo. Una temporada más, la Liga de Fútbol 2023/2024 ya está en marcha. Ha arrancado con fuerza, sin duda, y toda la información de los encuentros de cada jornada los encontrarás en la Guía de la Liga gratuita que ya puedes conseguir en la tienda de Milar -en el Centro Comercial Alzamora- y en los siguientes establecimientos colaboradores:

La guía de la Liga 2023/2024 contiene las 38 jornadas de Liga, el calendario de encuentros, los enfrentamientos de todos los equipos, para saber cuándo y contra quién jugará tu equipo favorito.

La competición tendrá cuatro parones por partidos de selecciones:

  • Del lunes 4 al miércoles 12 de septiembre
  • Del lunes 9 al miércoles 17 de octubre
  • Del lunes 13 a martes 21 de noviembre
  • Del lunes 18 al martes 26 de marzo

Habrá una ventana más de selecciones: del lunes 3 al miércoles 11 de junio, pero para entonces La Liga ya habrá acabado. El fútbol parará de manera obligada del viernes 22 de diciembre al lunes 1 de enero por el convenio firmado entre LaLiga y AFE.

En cuanto a la Segunda División, el calendario arrancó como el de Primera División, el 11 de agosto, pero concluirá una semana más tarde, el domingo 2 de junio. Las eliminatorias por el ascenso se disputarán entre el 9 y el 23 de junio de 2024.

Éxito entre el público

“La guía es muy interesante porque trae la agenda de todos los partidos de Primera y Segunda División. Está teniendo muy buena aceptación por parte de los alcoyanos. Mucha gente está viniendo a por ella”, ha asegurado Carmina Cruz, encargada de Milar Alcoy.

Es una guía en la que encontrarás la información más interesante sobre las fechas de los clásicos. El primero de la temporada será en la jornada 11 (29 de octubre de 2023) en el Estadio Olímpico de Montjuic. Y la vuelta en el Santiago Bernabéu se disputará en la jornada 32, el fin de semana del 21 de abril de 2024.

Esta guía se suma a otras publicaciones de COPE Alcoy en su apuesta por el deporte.

‘Mediodía Cope’ Alcoy miércoles 27 de septiembre 2023 (14:20h)

Hoy miércoles hemos destacado que se ha presentado la edición 2023 del AOVE Fórum Fira de Tots Sants de #Cocentaina. También hemos destacado las cifras de paso de bicicletas que se ha registrado en el tramo del carril bici de La Alameda de Alcoy.

La ciudadanía está dando respaldo al carril bici de La Alameda después de la polémica que despertó su construcción meses atrás. Al menos así lo confirman las cifras del paso de bicicletas que registra el contador instalado en esta principal arteria de Alcoy, a la altura del Centro de Acogida de Menores El Teix, y que revela que hasta el momento han pasado por este punto de la ciudad unas 18.000 bicicletas. Hay que recordar que este punto del carril bici, que conecta el Ensanche con el barrio de la Zona Norte, está operativo desde el inicio del verano una vez terminaron las obras de construcción de los tramos centrales del vial.

Estos datos van a más si observamos otras zonas de la ciudad en las que el carril bici ya está ejecutado y en las que también hay instalados contadores. Por ejemplo, en el contador del Romeral, se han detectado más de 70.000 pasos de bicis y en el situado en la pasarela de Cocentaina se superan los 47.000 tal mientras que en el de La Alameda se contabilizan unas 300 bicis de media a diario. Precisamente la Unión Ciclista de Alcoy valora estos datos al igual que aplaude la apuesta por la movilidad sostenible así como las medidas de seguridad para el ciclista que se están implementando en el casco urbano de Alcoy «está claro que hay que adaptarse a estas nuevas formas de circulación, algo que muchas veces no estamos acostumbrados, pero con el tiempo lo iremos viendo algo normal porque este tipo de infraestructuras están ya plenamente implantadas en las principales ciudades europeas», indicaba en COPE ALCOY el presidente de la entidad; Sergio Cortés Marco.

El proyecto de carril Bici en el Ensanche ha sido premiado recientemente por la Generalitat Valenciana, algo que precisamente han alabado desde el Gobierno Local. También el ejecutivo ha dejado claro en varias ocasiones que, si se consigue la financiación pertinente, se completará el carril bici para conectar Batoy con el eje ciclopeatonal que recorre la ciudad desde el acceso norte hasta El Collao. También  se estudiará la forma de enlazar esta infraestructura.

Informativo matinal miércoles 27 de septiembre 2023 (07:50h)

La necesidad de retener talento de las empresas de Alcoy y comarca y la licitación de la renovación de la línea de tren Alcoi-Xàtiva son algunas de las noticias destacadas de este 27 de septiembre de 2023.

ADIF  ya ha licitado las esperadas obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto cuyo presupuesto base de licitación es de 101.121.511 euros. Hasta el 27 de septiembre estará abierto el plazo para que las empresas interesadas se presenten al concurso y el 11 de enero será la apertura de los sobres con las ofertas económicas. Una vez adjudicada la intervención, el proyecto tendrá un plazo de ejecución de unos 16 meses.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante, Carlos Sánchez Heras, ya se refirió el pasado viernes a la inminente licitación de las obras del tren durante la visita que hizo a la ciudad con el fin de conocer el proyecto del carril bici de La Alameda. También habló de la importancia de actualizar una línea ferroviaria que es vital para la vertebración de las comarcas centrales valencianas.

Salen a concurso las esperadas obras para la mejora del tren Alcoy-Xàtiva

ADIF  ya ha licitado las esperadas obras para la mejora de la línea de tren Alcoy-Xàtiva, un proyecto cuyo presupuesto base de licitación es de 101.121.511 euros. Hasta el 27 de septiembre estará abierto el plazo para que las empresas interesadas se presenten al concurso y el 11 de enero será la apertura de los sobres con las ofertas económicas. Una vez adjudicada la intervención, el proyecto tendrá un plazo de ejecución de unos 16 meses.

Las citadas obras, como ya avanzó COPE ALCOY a principios de septiembre, contemplan destacadas actuaciones entre las que cabe mencionar la adaptación de las estructuras de la vía a la futura electrificación de la línea. También se demolerán los pasos superiores, que no cumplen con los gálibos requeridos y se sustituirán por otras nuevos, al mismo tiempo que se incrementará la sección de los túneles. En los puentes metálicos se procederá a instalar encarriladoras elásticas y contracarriles; sustituir sujeciones rígidas por otras deslizantes; e incluso cambiar las traviesas de madera por otras de hormigón monobloque para proteger las entradas y salidas a los mencionados puentes. En las estaciones del tramo se van a incrementar la longitud de los andenes y se van a realizar la adecuación del pavimento. Además, en Ontinyent se va a poner en servicio una tercera vía, mientras que en la de Xàtiva ya se han llevado a cabo las actuaciones. Por último se reforzarán taludes; se protegerán trincheras y terraplenes; y se actuará para relacionar entre sí tres pasos a nivel situados en los puntos kilométricos 16/874, 19/673 y 29/674 con el fin de adecuar los accesos e instalar cerramientos antivandálicos.

El subdelegado del Gobierno en la provincia de Alicante, Carlos Sánchez Heras, ya se refirió el pasado viernes a la inminente licitación de las obras del tren durante la visita que hizo a la ciudad con el fin de conocer el proyecto del carril bici de La Alameda. También habló de la importancia de actualizar una línea ferroviaria que es vital para la vertebración de las comarcas centrales valencianas:

 

Está previsto que mientras duren las obras haya suspensiones en el servicio ferroviario entre Alcoy, Xàtiva y Valencia. Esta situación será suplida con la puesta en marcha de autobuses especiales.

Evitar la fuga de talento, prioridad de las empresas de Alcoy y comarca

La fuga de talento es uno de los problemas a los que se enfrentan las empresas de la comarca. Y, precisamente, este es el motivo por el que se ha decidido dedicar la edición de 2023 de Focus Alcoy a la retención del talento.

Un evento, bajo el título ‘Cómo atraer talento: empleo de calidad y equipos felices’, que tendrá lugar este jueves 28 de septiembre en el edificio Ágora y que ha sido organizado por el CEEI Alcoy-Valencia y el Ayuntamiento de la ciudad y financiado por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE).

La captación y retención de talento es un tema que preocupa a las empresas de nuestras comarcas. Y es que formar a los trabajadores no garantiza que estos, posteriormente, no se marchen a otras firmas o fuera de la comarca. “Nosotros buscamos que sean las propias empresas las que propongan el tema, un tema que consideren importante para el territorio. En este caso se ha decidido que era un interesante hablar de captación y retención de talento, y de la creación de equipos felices“, ha explicado Ramón Ferrandis, director de CEEI Alcoy-Valencia.

Flexibilidad horaria

Pero, ¿qué podemos hacer para retener ese talento? Una de las respuestas la ofrece César Martín, presidente de la Comisión Nacional de Racionalización de Horarios (AROE), que dará una de las conferencias del evento.

 

“Cuando hablamos de horarios racionales nos referimos a un uso más inteligente del tiempo. En la dimensión laboral, a través de la flexibilidad horaria en las empresas“, ha explicado Martín en declaraciones a Cope Alcoy. Se refiere, en concreto, a la flexibilidad a la hora de entrar y salir del trabajo, la jornada continua o incluso el teletrabajo.

Esta flexibilidad va a ayudar a la empresa a atraer talento externo y a fidelizar el interno. “Una persona trabajadora que pueda disfrutar de medidas de flexibilidad va a estar más satisfecha y más comprometida. Esto generaría, en consecuencia, que aumentase su productividad. Y eso es una gran ventaja competitiva para las empresas“, ha asegurado Martín.

Beneficios que repercuten en las organizaciones, pero también en el propio trabajador. “El beneficio más evidente para un trabajador sería lograr un equilibrio de su vida personal y profesional, lo cual redunda positivamente en su salud y calidad de vida”, ha añadido el presidente de la Comisión.

El evento

La jornada, que inaugurará Toni Francés, alcalde de Alcoy, junto a Ramón Ferrandis, director del CEEI Alcoy-Valencia, contará con las ponencias de expertos en recursos humanos y CEOs de empresas. Además, tendrá lugar un taller práctico de búsqueda de soluciones innovadoras y un espacio de ‘networking’.

“Supone una transferencia de conocimiento entre empresas y trabajadores. Desde las instituciones es una obligación ofrecer este tipo de jornadas”, asegura Álex Cerradelo, vicealcalde de Alcoy.

AITEX y UNICEF estrechan lazos de colaboración

AITEX y UNICEF han estrechado lazos de colaboración a través de la incorporación del Centro de Investigación e Innovación al programa “Empresas por el Cambio”, un proyecto que busca lograr cambios reales en la defensa de los derechos de la infancia. Gracias a este acuerdo, AITEX reforzará su compromiso de contribuir al avance de la educación en África.

El centro tecnológico y de innovación destinará, anualmente, una aportación de 20.000 euros al programa de UNICEF España según la información facilitada por AITEX. Esto permitirá la implementación de proyectos educativos transformadores así como la creación de oportunidades para miles de niños y niñas. De la mano de UNICEF, instituciones como AITEX se convierten en altavoces de la infancia, tienen acceso a contenidos exclusivos al igual que se suman a una red de organizaciones; con un papel activo y comprometido como verdaderos agentes de cambio en la consecución de los ODS. El acuerdo entre AITEX y UNICEF quedó formalizado el pasado miércoles 20 de septiembre entre Vicente Blanes, director general de AITEX, y Jorge Cardona; presidente del Comité de Unicef de la Comunidad Valenciana. La rúbrica se efectuó en las nuevas instalaciones que el centro tecnológico y de innovación está construyendo en el barrio de Batoi en Alcoy.

Recordar que desde 2017, AITEX ha colaborado activamente con UNICEF Comité Comunidad Valenciana en la promoción de la mejora de la educación de niños y niñas en Asia y África a través de programas como PYMEs Amigas o “Schools for Asia”. Desde el centro tecnológico y de innovación señalan que esta iniciativa ha demostrado ser fundamental en el fortalecimiento de oportunidades educativas para comunidades vulnerables en estos continentes, como niñas y niños con discapacidad, minorías étnicas y aquellos que viven en áreas remotas y en extrema pobreza. Los esfuerzos se centran en potenciar la matriculación en la educación preescolar, mejorar la calidad de la educación primaria y fomentar el paso a la educación secundaria.

El aceite de oliva: precios cada vez más caros y agricultores contra las cuerdas

 

Ir al supermercado es más caro que hace unos años. La inflación se ha notado en el aumento del precio de los alimentos. Y, en concreto, hay uno que está llegando a precios prácticamente prohibitivos para el consumidor medio, el aceite de oliva.

En los últimos meses el precio del litro de aceite ha llegado casi a duplicarse. Y esto, en parte, tiene que ver con la situación que atraviesa el campo.

La sequía de los últimos años ha hecho que la producción baje y que al agricultor cada vez le cueste más producir, ya que sigue pagando lo mismo, pero recoge menos. “Es un cúmulo de circunstancias. Por una parte está la situación climática. Esta es, por ejemplo, muy grave en Andalucía, que tiene el 90% de la producción de España. Si normalmente se producen un millón y medio de toneladas, en la temporada 2021-2022 se produjeron unas 660.000 y entre 600.000 y 700.00 en la temporada 2022-2023. Casi 900.000 toneladas menos”, ha explicado Rafael Montava, presidente de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y cuanto menos aceite hay, a más se paga. “El aceite se ha agotado. Esto provoca una inflación de costes. Yo tengo que seguir abonando y trabajando los campos. Si yo tengo repartir los gastos entre el 50% de la cosecha que hago, evidentemente me cuesta más caro”, añade Montava. El aceite se está convirtiendo en verdadero oro líquido.

Pero el aumento del precio no supone una ganancia para los productores. “El precio actual ya no repercute en el agricultor. Él ha cobrado a principio de campaña a unos precios que son una quinta parte del precio al que se está pagando ahora. No hay aceite en ningún sitio y hay algo de especulación”.

En el otro extremo de la cadena de producción está el consumidor final, que ante el incremento de precios se ve obligado a buscar alternativas. “Es una situación que no favorece al sector. Los consumidores se han pasado a otras grasas, que no son tan caras. También a otros aceites refinados”, lamenta el presidente de la cooperativa.

Las previsiones

De cara a la próxima temporada, que arranca en octubre, no parece que se vaya a revertir la situación. “Esta campaña Andalucía tampoco tiene aceitunas. Los precios seguirán igual. Es probable que a principio de campaña, en octubre, al haber más aceite en el mercado, se baje un poco el precio“. Sin embargo, posteriormente volverá a subir.

Tampoco ayuda que países como Egipto, Turquía, Grecia y Marruecos hayan cerrado la exportación de aceite, porque disminuye la cantidad de producto en el mercado.

Para los agricultores la preocupación es importante. “Dependemos de la climatología. Sin continúa la sequía persistente, las cosecha es menor y los gastos son mayores. Tampoco hay un apoyo decidido de las instituciones al campo. Los que hemos estado sufriendo somos nosotros”, concluye Montava.

Imagen: Cope