Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
29°C 29°C
junio 2023
L M X J V S D
 1234
567891011
12131415161718
19202122232425
2627282930  

Llegar en tren a Valencia desde Alcoy será algo más rápido este verano

La línea de tren Alcoy-Xàtiva estrena nuevos horarios de verano a partir de este 26 de junio y lo hace con destacadas novedades. Tras una larga reivindicación, se ha conseguido recuperar las frecuencias que estaban en marcha hasta antes de la pandemia y que fueron suprimidas por ADIF en el momento en el que estalló la crisis sanitaria del Coronavirus allá por marzo del año 2020.

Esta medida llega cuando han pasado tres años de aquella eliminación de horarios y después de una larga reivindicación por parte de la Plataforma Salvem El Tren para que se recuperan los trenes que circulaban hasta el año 2019. De esta forma el primer servicio desde Alcoy es a las 6:12h de la mañana de lunes a viernes. Seguidamente tenemos un nuevo tren a las 08:50h, que salen de lunes a domingo, con transbordo en Xàtiva. Los domingos de mañana destaca un tren que parte de la ciudad a las 11:50h con también transbordo en la capital de La Costera. Con frecuencia diaria sale también un tren dirección Valencia a las 14:53h y los domingos destaca otro a las 18:05h. Además lunes, martes, miércoles, jueves y domingo circula uno a las 19:40h y a la misma hora hay uno los viernes. Son horarios que presentan algunas observaciones, en función de si coincide o no con periodo académico, y por eso se recomienda consultar con RENFE vía telefónica antes de coger el tren “no tenemos mucha información todavía al respecto y lo que nos da miedo es que esta recuperación de horarios se hace ahora en verano cuando baja normalmente el uso de la línea. Esperamos que esto no sea una excusa después para volver a suprimir frecuencias“, comentaba hoy en COPE ALCOY Edurne Vaello, integrante de Salvem El Tren.

Además de la recuperación de todas las frecuencias, también destaca el horario del domingo para ir o volver a València aprovechando la conexión universitaria entre las dos ciudades. Otra mejora destacable es que se suprime el transbordo en Xàtiva en los horarios vespertinos, un hecho que suponía también una incomodidad para los usuarios.

Alcoy y comarca, el destino de interior perfecto para los que buscan la tranquilidad este verano

 

En pleno verano, se acercan las vacaciones y comienza la temporada alta a nivel turístico. Aunque Alcoy no recibe las grandes cantidades de gente que, por ejemplo, visitan Benidorm en verano, sí que se posiciona como una opción que va ganando más fuerza cada vez: el turismo de interior.

“El interior de Alicante se presenta como una alternativa tanto para los que quieren lugares destinos como repetir, porque ofrecemos un destino tranquilo, en el que no hay competencia“, ha asegurado Indira Amaya, presidenta de la Asociación Alicante Interior, en declaraciones a Cope Alcoy.

Y es que, por el momento, aún hay disponibilidad para este tipo de destinos. “Hay alojamientos en ciudad, en pueblos y en el entorno rural. Son una alternativa porque no hay aún una ocupación al 100%. Todavía hay muchas posibilidades de reserva en estos sitios para asegurarse un descanso y unas vacaciones agradables”, añade Amaya.

¿Qué ofrece la comarca?

El entorno privilegiado, con una orografía única, con el que cuenta el interior de Alicante -y, en concreto, Alcoy y la comarca-, ofrecen posibilidades enfocadas a un turismo de montaña. Cuenta con múltiples rutas para hacer senderismo, ciclismo, paseos a caballo…

“El entorno invita a los que buscan tranquilidad. Además, nuestra zona ofrece platos típicos y únicos: pericana, arroz de montaña, pimientos rellenos…“, explica Amaya.

Un turismo de fin de semana

El turismo que la zona de Alcoy ofrece se basa, asegura Amaya, en el visitante nacional. “El nuestro no es un destino donde podamos asegurar una ocupación en verano gracias a los extranjeros. El turismo que tenemos es de proximidad. El visitante busca solo venir los fines de semana“. Y esto es algo en lo que trabajan para poder cambiarlo. “A nosotros nos vendría muy bien poder aumentar esa ocupación también de domingo a jueves. Promocionar el destino y darnos a conocer es una carrera de fondo“. Para conseguirlo se necesita una actuación conjunta. “No solo depende de los asociaciones, también de las autoridades, de las personas, de los comercios…”.

El tiempo en Alcoy para esta semana: ¿Superaremos los 40 grados?

La semana pasada entró oficialmente el verano y eso se está notando mucho en las temperaturas que se están registrando tanto en Alcoy como en nuestras comarcas. Dejamos atrás un fin de semana tórrido en el que las temperaturas máximas han superado con creces la barrera de los 35 grados e incluso se llegó a los 40 ayer domingo en poblaciones del Comtat como L’Orxa.

La situación se repitió en otros municipios y, con datos de AVAMET, Beniarrés llegó a los 39 en el observatorio del Museo del Clima, también se alcanzaron los 39 en Planes y en Agres se registraron los 38. En Alcoy se alcanzaron los 37 en las horas centrales del día, valor al que también llegaron en Cocentaina, Muro o l’Alqueria d’Asnar.

¿Seguirá esta tendencia durante toda la semana? 

La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) señala hoy lunes que la semana que ha comenzado seguirá siendo muy calurosa. Tanto hoy como mañana lucirá el sol con cielos despejados estando las máximas en los 35 grados mientras que las mínimas serán de 22 durante la madrugada. El miércoles y el jueves se repetirá la situación mientras que el viernes podríamos tener cielos cubiertos bajando las máximas hasta los 29 grados en las horas centrales del día. Las mínimas se mantendrán en los 20 grados a lo largo de los tres días. Para el fin de semana tendríamos alternancia de nubes y claros con temperaturas máximas y mínimas sin prácticamente cambios.

Un verano en el que también se esperan lluvias 

Los modelos estacionales atmosféricos nos están señalando que este verano será de nuevo caluroso, aunque no tanto como el del año pasado. Lo apuntaba la pasada semana Jorge Olcina, catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy. Y es que hay que recordar que el verano de 2022 batió todos los récords registrados tanto en temperaturas máximas como mínimas en buena parte de España.

Pero a pesar de las altas temperaturas, la lluvia no va a pasar de largo. En este sentido Jorge Olcina destacaba que la estación que ha comenzado «va a ser un verano en el que se van a registrar momentos de inestabilidad. Están previstas tormentas, chaparrones y chubascos que descargarán de forma anárquica en todo el litoral mediterráneo, pero con mayor probabilidad en la zona interior de la montaña», concluyó.

Rescatado un hombre con helicóptero este fin de semana en Alcoy

El fin de semana ha dejado varios sucesos en Alcoy. Previamente al terremoto de este domingo, el sábado por la tarde se efectuó el rescate de un hombre que había desaparecido por la mañana en el barrio de Santa Rosa.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy, a través de las redes sociales, solicitaron el sábado por la tarde colaboración ciudadana para tratar de hallar a Fernando Corbí al mismo tiempo que los servicios de emergencia activaron un amplio dispositivo para iniciar su búsqueda. Participaron en el mismo efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, voluntarios de Protección Civil y bomberos del Consorcio de la Diputación de Alicante. Sobre las nueve de la noche se pudo rescatar a Fernando en buen estado. Para ello se utilizó un helicóptero, ya que fue encontrado en un punto de difícil acceso situado entre El Salt, El Castellar y El Preventorio. Una vez asegurado en la aeronave fue trasladado al Hospital Virgen de los Lirios y desde la familia comunicaron anoche que se encontraba en buen estado.

Este es el segundo hecho de similares características que se produce en Alcoy en la misma semana. El miércoles fue localizado también en buen estado un hombre que desapareció por la mañana en el barrio de Batoi. Al igual que este sábado se organizó un amplio dispositivo para tratar de encontrarle. En el operaitov trabajaron tanto medios aéreos como terrestres.

En este caso, el hombre, de 78 años de edad, salió a caminar por la mañana y no volvió a su casa. Fue hallado horas después en buenas condiciones, tan solo un poco desnutrido. Rápidamente fue trasladado al Hospital Virgen de los Lirios para hacerle las correspondientes revisiones.

En la búsqueda trabajaron efectivos del Consorcio Provincial de Bomberos de la Diputación de Alicante, Protección Civil, Policía Local, Brigadas y Voluntarios de ACIF. La familia también agradeció la implicación de la ciudadanía para encontrarlo.

Registrado un terremoto de magnitud 2’4 en Alcoy

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha comunicado que a primera hora de este domingo se ha producido un terremoto que ha tenido como epicentro nuestra ciudad a dos kilómetros de profundidad.

La magnitud ha sido de 2’4 en la Escala de Richter y se ha notado en poblaciones cercanas como Ibi e, incluso, en las urbanizaciones del Baradello y Sargento. El 112 ha indicado en sus redes sociales que no ha atendido incidentes relacionados con el seísmo. Para muchos ciudadanos, además, el seísmo ha pasado desapercibido.

En Alcoy, los temblores de tierra han estado presentes a lo largo de la historia. La ciudad es tierra de terremotos, pues se encuentra en el borde entre la placa tectónica euroasiática y la africana. Entre los más recientes, más allá del de este domingo, se encuentra el que tuvo lugar el pasado 3 de noviembre de 2020. Un temblor de magnitud 3,6 en la Escala de Richter con varias réplicas y epicentro en Relleu, que se dejó notar en buena parte del norte de la provincia de Alicante.

Posteriormente, pero también previamente, hay registrados otros movimientos sísmicos que han afectado a la ciudad. Precisamente, por este motivo, San Mauro es patrón de Alcoy. Está documentado que en 1620, concretamente el 2 de diciembre, un terremoto de magnitud VII-VIII causó importantes estragos en Alcoy. Según se cuenta en los escritos del cronista Carbonell, el terremoto provocó daños en la arquitectura religiosa: se partió la Iglesia Parroquial por la mitad; el monasterio de San Agustín perdió tres de las cuatro torres que rodeaban el recinto, se hundió el coro de su iglesia y murieron sepultadas siete personas, y el convento de San Francisco quedó inhabitable. Además, se hundieron varias casas y partes de la muralla, lo que causó la muerte de 22 personas.

A raíz de los hechos, los vecinos acordaron el 3 de diciembre de 1620 la elección de San Mauro mártir como patrono protector contra los terremotos.

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 26 de junio 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos recordado el terremoto que se produjo ayer en Alcoy a primera hora de la mañana. También, entre otras cuestiones, hemos destacado la ampliación de horarios en la línea de tren Alcoy-Xàtiva a partir de hoy.

La línea de tren Alcoy-Xàtiva estrena nuevos horarios de verano a partir de este 26 de junio y lo hace con destacadas novedades. Tras una larga reivindicación, se ha conseguido recuperar las frecuencias que estaban en marcha hasta antes de la pandemia y que fueron suprimidas por ADIF en el momento en el que estalló la crisis sanitaria del Coronavirus allá por marzo del año 2020.

Esta medida llega cuando han pasado tres años de aquella eliminación de horarios y después de una larga reivindicación por parte de la Plataforma Salvem El Tren para que se recuperan los trenes que circulaban hasta el año 2019. De esta forma el primer servicio desde Alcoy es a las 6:12h de la mañana de lunes a viernes. Seguidamente tenemos un nuevo tren a las 08:50h, que salen de lunes a domingo, con transbordo en Xàtiva. Los domingos de mañana destaca un tren que parte de la ciudad a las 11:50h con también transbordo en la capital de La Costera. Con frecuencia diaria sale también un tren dirección Valencia a las 14:53h y los domingos destaca otro a las 18:05h. Además lunes, martes, miércoles, jueves y domingo circula uno a las 19:40h y a la misma hora hay uno los viernes. Son horarios que presentan algunas observaciones, en función de si coincide o no con periodo académico, y por eso se recomienda consultar con RENFE vía telefónica antes de coger el tren «no tenemos mucha información todavía al respecto y lo que nos da miedo es que esta recuperación de horarios se hace ahora en verano cuando baja normalmente el uso de la línea. Esperamos que esto no sea una excusa después para volver a suprimir frecuencias«, comentaba hoy en COPE ALCOY Edurne Vaello, integrante de Salvem El Tren.

Además de la recuperación de todas las frecuencias, también destaca el horario del domingo para ir o volver a València aprovechando la conexión universitaria entre las dos ciudades. Otra mejora destacable es que se suprime el transbordo en Xàtiva en los horarios vespertinos, un hecho que suponía también una incomodidad para los usuarios.

Informativo matinal lunes 26 de junio 2023 (07:20h)

Las nuevas restricciones en el tráfico por las obras del carril bici y el terremoto registrado en Alcoy son algunas de las noticias destacadas de este 26 de junio de 2023.

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha comunicado que a primera hora de este domingo se ha producido un terremoto que ha tenido como epicentro nuestra ciudad a dos kilómetros de profundidad. La magnitud ha sido de 2’4 en la Escala de Richter  y se ha notado en poblaciones cercanas como Ibi e incluso en las urbanizaciones del Baradello y Sargento. El 112 ha indicado en sus redes sociales que no ha atendido incidentes relacionados con el seísmo.

Rescate de un hombre en Alcoy

El fin de semana también nos deja otro incidente y es que ayer por la tarde se efectuó el rescate de un hombre que había desaparecido por la mañana en el barrio de Santa Rosa. Desde el Ayuntamiento de Alcoy, a través de las redes sociales, solicitaron ayer por la tarde colaboración ciudadana para tratar de hallar a Fernando Corbí al mismo tiempo que los servicios de emergencia activaron un amplio dispositivo para iniciar su búsqueda. Participaron en el mismo efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, voluntarios de Protección Civil y bomberos del Consorcio de la Diputación de Alicante. Sobre las nueve de la noche se pudo rescatar a Fernando en buen estado utilizando para ello un helicóptero puesto que fue encontrado en un punto de difícil acceso situado entre El Salt, El Castellar y El Preventorio. Una vez asegurado en la aeronave fue trasladado al Hospital Virgen de los Lirios y desde la familia comunicaron anoche que se encontraba en buen estado.

Este es el segundo hecho de similares características que se produce en Alcoy esta misma semana. El miércoles fue localizado también en buen estado un hombre que desapareció por la mañana en el barrio de Batoi. Al igual que ayer se organizó un amplio dispositivo para tratar de encontrarle e incluso medios aéreos y terrestres trabajaron en el operativo.

Las obras del carril bici de Alcoy afectarán al tráfico esta semana

Las obras de construcción del carril bici provocarán restricciones en el tránsito durante esta misma semana. Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de Alcoy. En concreto, estas medidas afectarán a la Avenida Juan Gilabert, la calle Valencia y los cruces de la Alameda Camilo Sesto.

Las restricciones comenzarán este mismo lunes 26 de junio y se mantendrán a lo largo de toda la semana, hasta el viernes. La maquinaria de obra ocupará uno de los dos carriles disponibles y avanzará a medida que lo hagan las obras por el recorrido. En cuanto a los cruces de la Alameda, se cortarán en algunos momentos, por lo que el tránsito se desplazará a calles adyacentes.

El Ayuntamiento pide a la ciudadanía que evite transitar por esta zona en el horario en el que se esté trabajando en el carril, es decir, desde las ocho de la mañana hasta las seis de la tarde.

Una calurosa Publicació da la bienvenida a las Fiestas de Cocentaina

Cocentaina ya ha empezado la cuenta atrás hacia sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir después de que ayer sábado se celebrase el acto de La Publicació, una cita esperada que este año además coincidió con el festivo autonómico del Día de San Juan. Centenares de contestanos salieron a la calle para aplaudir a los representantes adultos e infantiles en una jornada además calurosa en la que se sobrepasaron los 30 grados en la capital del Comtat.

Minutos antes de las siete de la tarde comenzaron a llegar a la Plaza del Ayuntamiento los publicadores, acompañados de sus respectivas Filaes, así como de las bandas de música que acompañan a estas. Ya las 19:00h se hizo el silencio justo en el momento en el que Don Eduardo Rengel, titular de la Parroquia de Santa María y Asesor Religioso de la Junta de Fiestas, efectuaba el rezo del ángelus en memoria también de los festeros difuntos. A continuación llegó uno de los instantes más esperados ya que el alcalde daba autorización simbólica a la entidad festera para organizar las fiestas en un ritual protocolario que tanto Jordi Pla como Rafael Monar vivían por primera vez al frente de sus respectivas responsabilidades en Ayuntamiento y Junta de Festes:

 

Jordi Pla, recién estrenado como alcalde de Cocentaina, destacaba la importancia del Día de La Publicació y recordaba que este día abre un verano intenso para el municipio. También destacaba las muestras de cariño que estaba recibiendo del mundo de la Fiesta y del pueblo en su primer acto oficial al frente del gobierno local:

 

Javi Sansalvador se estrenaba también como nuevo edil de Fiestas en La Publicació. En sus primeras declaraciones a COPE ALCOY como tal manifestaba que afronta el reto con muchas ganas e ilusión puesto que ha vivido siempre la Fiesta desde pequeño:

 

Y Rafael Monar Blanes, nuevo presidente de la Junta de Festes, comentaba que el primer acto de Fiestas estaba transcurriendo según lo previsto. Hacía mención también al fuerte calor que protagonizó la jornada:

 

La tarde avanzó con la interpretación del Himno de Fiestas, con letra del poeta Gerard Mur y música de José Insa Martínez, y después el Ateneu Musical abrió la comitiva haciendo sonar precisamente la pieza Als Amics de este último compositor. La Colla Mal Passet precedió a los publicadores mientras los músicos interpretaban la composición T’ho mereixes de Francisco Valor Llorens. Los aplausos del público sonaron con fuerza tras ellos cuando los publicadores adultos del bando cristiano y del moro tomaron la Placeta de la Vila a los sones de Sara (José Rafael Pascual) y Turégano de Saül Gómez i Soler, pasodobles que interpretaron respectivamente la Unión Musical Contestana y el Ateneu Musical. Marta Bosch y Marcos Giner fueron los formadores de cristianos y moros en representación de las Filaes Cavalleria Ministerial y Llana, las cuales ostentan en 2023 las capitanías:

 

 

Tras los adultos llegaron los publicadores infantiles mientras la banda de Llutxent interpretaba el internacional Paquito El Chocolatero, compuesto en Cocentaina en 1937 por Gustavo Pascual Falcó. Sofía Valls (Cavalleria Ministerial) y Jimena Giner (Llana) fueron las formadoras:

 

 

Tras la arrancà los pequeños se dirigieron al Monumento dedicado a San Hipólito para hacer una ofrenda floral mientras que los publicadores mayores recorrieron las calles de La Vila y El Raval anunciando la Festa. Después, confluyeron en el Passeig del Comtat para desfilar conjuntamente por la principal arteria contestana hasta finalizar el acto en la Plaza Alcalde Reig. Las primeras ‘Voltetes’ del ciclo festero y una verbena en el recinto ferial alargaron el día de La Publicació hasta bien entrada la madrugada.