Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C
abril 2023
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930

Hallan un cadáver en un vertedero de Xixona

El hallazgo tuvo lugar el sábado 2 de abril en el vertedero de Piedra Negra, en el término municipal de Xixona. La Guardia Civil recibió poco antes de las 11 de la mañana, a las 10:47 horas, el aviso de que había sido encontrado un cadáver entre los restos de basura.

Por el momento se desconoce la identidad del cuerpo, aunque todo parece indicar que podría tratarse de un hombre de mediana edad. Tampoco se sabe la causa de la muerte. Sin embargo, el cadáver habría llegado hasta allí desde alguna localidad de la Vega Baja -podría tratarse de Torrevieja -, ya que se encontraba al parecer entre restos procedentes de la planta de tratamiento del municipio de Dolores.

Para conocer más detalles habrá que esperar a la autopsia que se practique al cadáver en el Instituto de Medicina Legal de Alicante. Permitirá esclarecer la posible causa de la muerte y cuánto tiempo ha podido transcurrir desde la misma.

La Guardia Civil, que ha confirmado el hallazgo, investiga ahora los hechos.

El vertedero de Piedra Negra

Hasta este vertedero llegan restos de diversas localidades de la Vega Baja, entre las que se encuentra Torrevieja. Hace ahora dos años se estuvo buscando también en este espacio la cabeza de una mujer asesinada en Torrevieja, que fue víctima de la violencia de género. La fallecida tenía 68 años de edad y era de origen finlandés.

Fue asesinada y descuartizada presuntamente por su vecino de 70 años, procedente del mismo país que la víctima.

El vertedero cuenta con cuatro celdas y una quinta para cuya construcción ya ha sido concedida la licencias -ante la colmatación de las cuatro existentes. Se trata de un proceso de ampliación que deja fuera la apertura de una sexta celda, que será condicionada a un nuevo proceso participativo. En estos momentos, el vertedero se encuentra al límite de su capacidad.

Imagen: vertedero. Cope

Informativo matinal lunes 3 de abril 2023 (07:20h)

El arranque del mes de abril con el descubrimiento del Cartel de Fiestas para 2023 -y las opiniones de la ciudadanía- y el hallazgo de un cadáver en el vertedero de Piedra Negra (Xixona) son algunas de las noticias destacadas de este 3 de abril de 2023.

Alcoy ha dado la bienvenida al mes de abril por todo lo alto y con mucha ilusión por vivir las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La Plaza de España ha sido testigo hace unos instantes del descubrimiento del cartel anunciador, una obra que ha creado para la ocasión el reconocido fotógrafo Toni Miranda y que ha recibido la aprobación unánime de todo el público que abarrotaba La Bandeja desde minutos antes de las nueve de la noche de este emblemático 1 de abril.

La jornada que da el pistoletazo de salida hacia la trilogía en honor a San Jorge ha estado repleta de actividad festera y uno de los actos más destacados, además del descubrimiento del cartel, ha sido la gala ‘Vespra d’Abril’ que se ha desarrollado en el Teatre Calderón a partir de las 19:45h de la tarde. Allí se han entregado diferentes reconocimientos, por parte de la Asociación de San Jorge, y en los parlamentos institucionales se ha animado a festeros, festeras y alcoyanos en general a disfrutar de las celebraciones que se acercan.

Posteriormente ha llegado el mágico momento de conocer la obra que anuncia ya la Festa desde la fachada del Ayuntamiento, un cartel que ha sido descubierto con la Plaza a oscuras después que de Nicolás Sánchez Linares; Sant Jordiet de este año, tirara con fuerza de la cortina que cubría la imagen. Los aplausos y ovaciones no se han hecho esperar para un Toni Miranda que vivía uno de los instantes más especiales de su trayectoria «estoy muy feliz. Gracias Alcoy y gracias a todos los que han hecho posible que esté hoy aquí. Espero que guste mucho este cartel y para mí ha sido un momento único que recordaré para siempre y que además coincide con el aniversario de mi boda«, manifestaba el autor. Cabe recordar que Miranda ha hecho un completo trabajo de investigación para crear el cartel que ha incluido entrevistas a más de 500 personas para conocer sus impresiones de la Festa, conceptos que han servido al fotógrafo para crear una obra que permanecerá para siempre en la memoria colectiva de la ciudad. Además sobre el castillo se han proyectado diferentes imágenes del proceso creativo y en el zaguán Ayuntamiento se puede ver una exposición que muestra el trabajo previo realizado para confeccionar el citado cartel. Por último se ha lanzado una aplicación móvil, que ha cobrado vida nada más efectuarse el descubrimiento, y que nos permite tener a nuestro alcance toda la explicación del mismo cartel.

Participativa procesión de La Dolorosa en Cocentaina

Cocentaina puso fin al Domingo de Ramos con la tradicional procesión de la Cofradía de la Dolorosa, un acto que promueve la parroquia del Salvador y que este año destacó por una gran participación. Fue pasadas las ocho de la tarde cuando partió la imagen de la Virgen de los Dolores desde el templo parroquial para iniciar un recorrido procesional que transcurrió por el icónico barrio del Raval hasta adentrarse después en las calles cercanas a la ronda sur.

La mencionada procesión incorporó este año algunas novedades y la más significativa fue un desfile previo de la Unión Musical de Planes, encargada de acompañar a La Dolorosa, y que arrancó poco después de las siete y cuarto de la tarde desde la parte alta del Passeig del Comtat encabezado por el guión de la Cofradía. Al llegar la banda a la Placeta del Salvador, se efectuó la salida de la Mare de Déu mientras tañían con fuerza las campanas de la iglesia. Desde allí partió la comitiva precedida por numerosos fieles al mismo tiempo que destacó una gran presencia de penitentes portando la indumentaria que identifica a esta Cofradía contestana, y en la que predominan tanto el color amarillo como el morado. Varios pequeños llevando ciriales, junto a los banderines que representan los dolores de la Virgen, anticiparon la llegada de La Dolorsa guiada en andas bajo palio mientras la Banda de Planes interpretaba diversas marchas procesionales. La nueva Junta de la Cofradía, que presiden Paola Castelló y Joan Palací, cerrando la procesión junto al párroco del Salvador (Don Javier Sanchiz) así como el párroco de Santa María (Don Eduardo Rengel) y el Guardián de los Franciscanos (Fray Fernando Fuertes).

El acto discurrió por la calle La Cruz y la zona próxima al Centre Cultural El Teular para ascender al Convento de los Franciscanos, lugar este último donde las campanas saludaron el paso de la Virgen de los Dolores. Después la procesión cruzó la Avinguda País Valencià para descender por Roig de Corella o Serra de Mariola hasta adentrarse en la Avinguda del Ferrocarril. Seguidamente recorrió Literato Azorín para enfilar el Passeig del Comtat en busca de la parroquia del Salvador, punto en el que culminó la jornada con la entrada de La Dolorosa dentro del templo.

El Domingo de Ramos marca el inicio de la Semana Santa de Cocentaina

Cocentaina también dio inicio ayer a la Semana Santa con una multitudinaria bendición de palmas que tuvo lugar en el Convento de los Padres Franciscanos a partir de las once de la mañana. Centenares de contestanos se acercaron hasta el recinto para participar en un Domingo de Ramos marcado por el sol así como unas agradables temperaturas.

Fray Fernando Fuertes Garrigós, Guardián del mismo Convento, se encargó de efectuar la bendición de los ramos mientras que integrantes de las cofradías de la Villa Condal realizaron las lecturas propias de este instante. A continuación, el volteo general de las campanas, marcó el inicio de una participativa procesión que encabezó la cruz junto a los ciriales seguido de los pequeños de catequesis de Primera Comunión ataviados de hebreos para recordar al pueblo que recibió a Jesús en su Entrada Triunfal en Jerusalén. También destacaron un representante de cada cofradía y después gran cantidad de fieles que tomaron parte en uno de los actos que marca el comienzo de la Semana Santa contestana. La comitiva se detuvo en El Pla donde hacia mediodía se celebró la misa solemne de campaña oficiada por Don Eduardo Rengel (párroco de Santa María), Don Javier Sanchiz (párroco del Salvador) y Fray Fernando Fuertes como Guardián del Convento de la Villa Condal.

Gran acogida a la Pasión Viviente por las calles 

Antes del Domingo de Ramos, Cocentaina acogió la representación viviente de La Pasión en la tarde del pasado sábado. El Grupo de Teatro del Patronat fue el encargado de coordinar una escenificación que arrancó en el Pla de la Font pasadas las 20:30h con la puesta en escena de la Entrada Triunfal de Jesús Jerusalén antes de llegar a la plaza de la iglesia de Santa María donde se pudo ver la recreación de la Última Cena. La Pasión continuó hasta El Pla, lugar escogido para recordar la oración de Jesús en el Huerto, y dentro del patio de armas del Palau Comtal el público presenció el juicio ante Pilatos junto al prendimiento. Finalmente en la calle Santísima Trinidad se vio la subida de Jesús al calvario y en lo alto, a los pies de la Serra de Mariola, se produjo el instante de La Crucifixión acompañado de efectos de sonido y luz. La Resurrección culminó un acto que gana cada año más adeptos y que se ha convertido en un referente de la Semana Santa en la capital del Comtat.

Imágenes: Jovi Cantó y Gabriel Pascual

La procesión de ‘La Burreta’ adentra a Alcoy en la Semana Santa

Alcoy ha iniciado hoy la Semana Santa del 2023 en una jornada marcada por el buen tiempo y el sol pese a que las temperaturas han sido algo bajas, especialmente al inicio del día. Un buen número de personas han acudido hasta el parque de La Glorieta a las 12:00h del mediodía para cumplir con la tradición de la bendición de ramos, un ritual que también se ha repetido a lo largo de la mañana por diferentes templos de la ciudad.

La actividad ha arrancado en el Centro pasadas las once de la mañana con la salida de la imagen de la Entrada Triunfal de Jesús en Jerusalén desde la parroquia de San Vicente y San Antonio. Desde allí el paso ha bajado en procesión hasta La Glorieta donde seguidamente se ha efectuado la mencionada bendición de palmas y se ha podido ver como muchos pequeños alzaban el ramo en el momento en el que Don José Luís Llopis, titular de las parroquias del Centro, lanzaba el agua bendita.

El volteo general de las campanas de San Mauro y San Francisco ha anunciado la salida de la procesión desde el parque encabezada por la cruz y los pequeños de catequesis de Primera Comunión. Después figuraba la entrañable imagen de ‘La Burreta’, portada por los miembros de la Cofradía del Cristo Agonizante, y tras ellos la banda de cornetas así como tambores de esta última entidad marcaba el paso haciendo sonar sus instrumentos. La comitiva la cerraron los fieles portando palmas, ramos de laurel y olivo recordando aquella Entrada de Jesús a Jerusalén antes de la pasión.

La procesión ha bajado por San Nicolás y al llegar a la Plaza de España la Colla de Campaners d’Alcoi ha empezado a tocar manualmente las campanas de la iglesia de Santa María para acompañar la entrada de la imagen dentro del templo. Allí se ha celebrado la misa solemne que ha puesto fin a los actos de esta mañana.

El cartel de Toni Miranda sorprende a Alcoy

Alcoy ha dado la bienvenida al mes de abril por todo lo alto y con mucha ilusión por vivir las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge. La Plaza de España ha sido testigo hace unos instantes del descubrimiento del cartel anunciador, una obra que ha creado para la ocasión el reconocido fotógrafo Toni Miranda y que ha recibido la aprobación unánime de todo el público que abarrotaba La Bandeja desde minutos antes de las nueve de la noche de este emblemático 1 de abril.

La jornada que da el pistoletazo de salida hacia la trilogía en honor a San Jorge ha estado repleta de actividad festera y uno de los actos más destacados, además del descubrimiento del cartel, ha sido la gala ‘Vespra d’Abril’ que se ha desarrollado en el Teatre Calderón a partir de las 19:45h de la tarde. Allí se han entregado diferentes reconocimientos, por parte de la Asociación de San Jorge, y en los parlamentos institucionales se ha animado a festeros, festeras y alcoyanos en general a disfrutar de las celebraciones que se acercan.

Posteriormente ha llegado el mágico momento de conocer la obra que anuncia ya la Festa desde la fachada del Ayuntamiento, un cartel que ha sido descubierto con la Plaza a oscuras después que de Nicolás Sánchez Linares; Sant Jordiet de este año, tirara con fuerza de la cortina que cubría la imagen. Los aplausos y ovaciones no se han hecho esperar para un Toni Miranda que vivía uno de los instantes más especiales de su trayectoriaestoy muy feliz. Gracias Alcoy y gracias a todos los que han hecho posible que esté hoy aquí. Espero que guste mucho este cartel y para mí ha sido un momento único que recordaré para siempre y que además coincide con el aniversario de mi boda“, manifestaba el autor. Cabe recordar que Miranda ha hecho un completo trabajo de investigación para crear el cartel que ha incluido entrevistas a más de 500 personas para conocer sus impresiones de la Festa, conceptos que han servido al fotógrafo para crear una obra que permanecerá para siempre en la memoria colectiva de la ciudad. Además sobre el castillo se han proyectado diferentes imágenes del proceso creativo y en el zaguán Ayuntamiento se puede ver una exposición que muestra el trabajo previo realizado para confeccionar el citado cartel. Por último se ha lanzado una aplicación móvil, que ha cobrado vida nada más efectuarse el descubrimiento, y que nos permite tener a nuestro alcance toda la explicación del mismo cartel.

Tras este arranque festivo ha sonado el Himno de Fiestas y se ha disparado un espectacular castillo de fuegos artificiales. Después se ha encendido la enramada proclamando a los cuatro vientos que llegan las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy 2023.