Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 24°C
marzo 2023
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

‘Mediodía Cope’ Alcoy lunes 27 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido al sol y las altas temperaturas. También hemos hablado de la limitación del acceso a la Font Roja en el mes de abril.

El Parque Natural de la Font Roja volverá a tener acceso regulado durante el próximo mes de abril, una época que coincide con los días de Semana Santa y Pascua así como con el puente festivo del Primero de Mayo. La medida se adopta una vez más para garantizar la conservación del entorno natural, evitar aglomeraciones y prevenir cualquier hipotética incidencia que pudiera poner en peligro a una de las zonas verdes más importantes de la ciudad.

Para regular esta entrada a la Font Roja se volverá a habilitar la barrera con lectura de matrícula instalada meses atrás en las inmediaciones del Polideportivo Municipal y junto a la carretera de Sant Antoni. La carretera estará abierta para el paso libre de motocicletas y bicis aunque este año se incorpora una novedad destacada «y es que habrá otra barrera en la carretera de Les Llacunes para evitar que la gente pueda intentar acceder por esta zona evitando la carretera principal«, explica el director-conservador del parque; Salvador Palop. El horario de regulación será de ocho de la mañana a dos del mediodía para los días 7, 8, 9, 10, 15, 16, 20 y 30 de abril así como el 1 de mayo. Los que deseen subir al Santuario en vehículo propio podrán optar a una de las 55 plazas en las que está limitado el aparcamiento de la zona previa reserva «a través de la web de parques naturales de la Generalitat Valenciana, en el apartado de la Font Roja, se puede hacer esta reserva a través de un formulario que también se ha habilitado este año por primera vez para que no sea necesario enviar los datos personales o del vehículo por correo electrónico«, concluye Palop.

Recordar que los clientes de las casas rurales de la zona, taxistas y empresas de servicio hostelería o restauración podrán acceder de manera libre si se ponen en contacto antes con el establecimiento. También el Ayuntamiento pone en marcha un servicio especial de autobuses que saldrá desde el aparcamiento del Cementerio Municipal en horario de 09:10h, 11:40h, 13:10h y 14:10h. El retorno se ha establecido a las 09:35h, 12:05h, 13:35h y 14:35h.

Informativo matinal lunes 27 de marzo 2023 (07:20h)

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los que el alcalde de Almudaina, José Luis Seguí, -el más veterano de España en el cargo- no se presenta a la reelección son algunas de las noticias destacadas de este lunes 27 de marzo de 2023.

José Luís Seguí ostenta el título de ser el alcalde más veterano de España después de estar al frente del Ayuntamiento de Almudaina, en El Comtat, desde hace más de cincuenta años. Ahora ha decidido darse un respiro y ha anunciado que después de haber cumplido 82 años no repetirá como candidato a la alcaldía en las próximas Elecciones Municipales del 28 de mayo.

Seguí, que hasta última hora barajó repetir por seguir todavía con fuerzas, ha dado un paso atrás porque después de medio siglo como alcalde toca iniciar un nuevo camino en el pueblo. Asegura que hay que saber cuando irse y deja claro que se encuentra perfectamente de salud «estoy convencido de que, en caso de haber optado a la duodécima legislatura, habríamos conseguido revalidar la alcaldía porque la gente está muy contenta con el trabajo que hemos hecho a lo largo de estos últimos años. Ha sido todo un honor trabajar por un pueblo como el de Almudaina«, significa. José Luís Seguí explica también que a la hora de tomar esta decisión ha tenido todo el respaldo de su familia «tanto mi mujer como mis hijos, e incluso mi hermano, me han dicho que ya está bien. Creo que tienen razón después de más de 51 años como alcalde. A partir del 28 de mayo me voy a dedicar a ayudar a mi hijo en su explotación agrícola de cerezas así como en otros terrenos de almendros y olivos. No voy a estar parado y el nuevo alcalde me tendrá ahí para lo que necesite«, concluye un primer edil que ha obtenido once mayorías absolutas desde el inicio de la Democracia.

El alcalde de Almudaina no repetirá como el más veterano de España

José Luís Seguí ostenta el título de ser el alcalde más veterano de España después de estar al frente del Ayuntamiento de Almudaina, en El Comtat, desde hace más de cincuenta años. Ahora ha decidido darse un respiro y ha anunciado que después de haber cumplido 82 años no repetirá como candidato a la alcaldía en las próximas Elecciones Municipales del 28 de mayo.

Seguí, que hasta última hora barajó repetir por seguir todavía con fuerzas, ha dado un paso atrás porque después de medio siglo como alcalde toca iniciar un nuevo camino en el pueblo. Asegura que hay que saber cuando irse y deja claro que se encuentra perfectamente de saludestoy convencido de que, en caso de haber optado a la duodécima legislatura, habríamos conseguido revalidar la alcaldía porque la gente está muy contenta con el trabajo que hemos hecho a lo largo de estos últimos años. Ha sido todo un honor trabajar por un pueblo como el de Almudaina“, significa. José Luís Seguí explica también que a la hora de tomar esta decisión ha tenido todo el respaldo de su familiatanto mi mujer como mis hijos, e incluso mi hermano, me han dicho que ya está bien. Creo que tienen razón después de más de 51 años como alcalde. A partir del 28 de mayo me voy a dedicar a ayudar a mi hijo en su explotación agrícola de cerezas así como en otros terrenos de almendros y olivos. No voy a estar parado y el nuevo alcalde me tendrá ahí para lo que necesite“, concluye un primer edil que ha obtenido once mayorías absolutas desde el inicio de la Democracia.

Indicar que José Luís Seguí ya tiene sucesor para la alcaldía. Se trata de Pau Navarro, un joven de veintiséis años en cuya misma candidatura está también el nieto del propio Seguí, de tan solo veinte. Ambos intentarán hacerse con actas de concejal, que únicamente son cinco en el Ayuntamiento de esta población del Comtat.

Los bomberos de La Montaña se unen a la extinción del incendio de Castellón

La comarca se une a la extinción del incendio forestal de Villanueva de Viver, en la provincia de Castellón. Tres dotaciones del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante han salido esta mañana en dirección a la zona. Entre ellas, una perteneciente al parque de La Montaña, en Cocentaina, que presta servicio en nuestras comarcas.

Las otras dos dotaciones parten desde los parques de San Vicente y Dénia para ponerse a disposición del Puesto de Mando Avanzado (PMA) de los bomberos provinciales de Castellón.

En estos momentos, el convoy no tiene fijada la fecha del fin de la colaboración y seguirán las órdenes que dispongan los mandos de dirección del incendio.

El origen y los detalles del incendio

El incendio forestal se declaraba este jueves en la localidad de Villanueva de Viver, en la zona limítrofe de las provincias de Castellón y Teruel. Por el momento, se ha quemado ya una superficie cercana a las 1.000 hectáreas.

Más de 1.500 personas han tenido que abandonar sus casas ante el avance del fuego. Las poblaciones o los núcleos de población desalojados son Fuente la Reina, Los Calpes, Los Cantos, La Monzona, Puebla de Arenoso, Montanejos, Montán y Arañuel. Todos ellos cuentan con un bajo censo de población.

Aunque el origen del incendio todavía se desconoce, la principal hipótesis es una mala práctica agrícola.

El dispositivo de extinción del fuego

En las últimas horas, por parte de los bomberos, se han desplegado diez unidades forestales, cuatro brigadas forestales, once autobombas y siete vehículos de apoyo, además de dos ambulancias y unidades complementarias de los servicios de urgencias sanitarias.

Además, según han informado fuentes de Emergencias de la Generalitat, de forma progresiva se irán incorporando a estos trabajos de extinción cuatro helicópteros, tres aviones, tres brigadas helitransportadas, 4 avionetas y efectivos de la unidad Militar de Emergencias (UME).

Por el momento, el Centro de Coordinación de Emergencias ha establecido la Situación 2.

Las ocupaciones ilegales preocupan a los vecinos del Partidor de Alcoy

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no atiende sus peticiones de cara a mejorar la situación actual por la que atraviesa la zona. Denuncian que la falta de mantenimiento de calles es una constante y también alertan de que muchas viviendas se encuentran en estado ruinoso sin que nadie haga nada al respecto.

Desde la Asociación Vecinal afirman que El Partidor se encuentra en un avanzado estado de degradación y detallan que las actuaciones hechas en los últimos años son insuficientes. Así lo ha explicado en COPE ALCOY el presidente del colectivo, el cual también pone el acento en cuestiones como la ocupación ilegal de viviendasson inmuebles que están vacíos, con riesgo de desplome, y que acaban siendo ocupados porque nadie toma medidas. Esto no puede seguir así“, afirma Pep Hernández. Este último también reclama más seguridad y que se arreglen los desperfectos que ahora mismo tiene la zona “tan solo han venido a cambiar unos cuantos puntos de luz y poco más. El punto donde arranca la Entrada presenta ya daños, cuando hace poco que se hizo y no se repara, mientras que el mobiliario urbano dañado no se repone. Con este panorama es muy difícil que alguien venga a vivir aquí o que se queden los pocos que ahora mismo residen“, concluye Hernández.

El barrio inmerso en sus Fiestas 

Cabe recordar que El Partidor celebra este fin de semana sus fiestas con un completo programa de actos que arrancó ayer por la tarde con citas clásicas como el descubrimiento del cartel, el engalanamiento del barrio o La Plantà’ de la tradicional Falla. El monumento critica este año la degradación que sufre la misma barriada y arderá el sábado a partir de las once de la noche. Antes de ello habrá conciertos a partir de las 20:30h de hoy viernes mientras que mañana tendremos ‘despertà’, encuentro de pintores, taller de dibujo infantil, cuentacuentos y una paella comunitaria. A ello se le suman más conciertos, una cena y una batucada.

Llega el horario de verano, ¿volveremos a cambiar la hora en octubre?

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez, anochece más tarde. El cambio será más acusado a partir de este sábado.

En la madrugada del del domingo a las 2:00h serán las 3:00h. Toca adelantar el reloj una hora. El cambio, como es habitual, se produce el último domingo de marzo. Pero, ¿será esta la última vez que cambiemos la hora? Sabemos que tanto el Parlamento Europeo como la Comisión Europea se han pronunciado a favor de eliminar los cambios de hora en el futuro, pero -por el momento- no se ha llegado a un acuerdo.

Por tanto, este cambio de hora no es definitivo. Y es que -si no hay cambios en los próximos años- se ha fijado el inicio y el final del horario de verano hasta 2026. Eso es lo que se desprende del calendario publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el Ministerio de la Presidencia.

Así que tocará retroceder de nuevo una hora en nuestro reloj el próximo domingo 29 de octubre de 2023.

Orígenes del cambio de hora

Los primeros planteamientos de cambiar la hora llevan el nombre de Benjamin Franklin, cuando era embajador de Estados Unidos en Francia entre 1775 y 1785. Publicó un manifiesto con diferentes medidas para ahorrar en el uso de la luz. Franklin consideraba que se perdían horas de sol porque amanecía muy temprano y por la tarde se tenían que usar velas para seguir trabajando ya que anochecía pronto.

Más tarde, el constructor inglés William Willett publicó en 1905 sus medidas de ahorro con un cambio de hora en verano. Proponía transiciones de veinte minutos semanales para que el cambio fuera tan brusco. Pero no fue hasta 1916 cuando se realizó el primer cambio en Estados Unidos para ahorra combustible en época de carencias.

El caso de España

Aquí en España la hora ser rigió por el meridiano de Madrid hasta 1901 y se utilizaba el horario solar. No obstante, cada provincia tenía su propia hora dependiendo de su situación geográfica. Con la llegada del siglo XX se estableció la hora oficial a partir del meridiano de Greenwich y en 1918 se realizó el primer cambio de hora.

El cambio no fue definitivo, ya que no se realizó durante la guerra civil. En 1940 Franco instauró el horario de Alemania y fue en 1973 cuando el cambio de hora se hizo oficial. Así que, actualmente, España mantiene la hora de Alemania, a pesar de que no debería ser así geográficamente.

Jordi Vila firma una original portada de la Revista de Fiestas de Alcoy

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros y Cristianos, un acto que reunió a un bueno número de festeros así como a los protagonistas de la próxima trilogía en honor a San Jorge. La publicación alcanza este año la edición número 84 y la misma cuenta con una original portada de Jordi Vila que simboliza todo lo que se vive en El Partidor antes del arranque de las Entradas.

La Revista de este año vuelve a incluir los habituales saludas institucionales al mismo tiempo que se hace un repaso a la actividad que ha desempeñado la Asociación de San Jorge durante el último año. La Crónica de Fiestas, firmada por el cronista Ignacio Lara, ocupa un lugar destacado junto a buen número de material gráfico que nos permitirá recordar lo que fueron las Fiestas del pasado año 2022. También figuran textos sobre la historia de la Nostra Festa o de Alcoy y no falta el recuerdo hacia los festeros que nos dejaron meses atrás. Finalmente podemos consultar el programa de actos junto a la relación de anunciantes que hacen posible esta revista “estamos ante un documento muy esperado y esta presentación sirve para anunciarnos que ya queda menos para que llegue nuestra trilogía en honor a San Jorge“, significó el Presidente del Casal; Juan José Olcina.

Durante el acto de ayer también se presentó la revista científica eWali que recoge interesantes artículos de investigación sobre las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy. También se hizo un reconocimiento a Ana María García Pascual, Gilberto Olcina Llorens, Elisa Beneyto Gómez, Lluís Vidal Pérez y Pau Gómez Navas por su colaboración en la Revista de Fiestas. De igual forma la  restauradora Andrea Sanz Catalá explicó el proceso de restauración hecho, junto a Amparo Castelló Palacios, del cuadro de Francisco Laporta Valor ‘Alférez Guzmanes 1910’. Finalmente Francesc J. Hernández, profesor investigador de la Universidad de Valencia, impartió una ponencia sobre la biografía de José María Estivalis Cabo quien escogió el seudónimo de Armand Guerra cuando se dedicó al cine.

‘Mediodía Cope’ Alcoy viernes 24 de marzo 2023 (14:20h)

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de Alcoy. También nos hemos centrado en las próximas Elecciones Municipales y en que el alcalde de Almudaina dejará de ser el más veterano de España.

José Luís Seguí ostenta el título de ser el alcalde más veterano de España después de estar al frente del Ayuntamiento de Almudaina, en El Comtat, desde hace más de cincuenta años. Ahora ha decidido darse un respiro y ha anunciado que después de haber cumplido 82 años no repetirá como candidato a la alcaldía en las próximas Elecciones Municipales del 28 de mayo.

Seguí, que hasta última hora barajó repetir por seguir todavía con fuerzas, ha dado un paso atrás porque después de medio siglo como alcalde toca iniciar un nuevo camino en el pueblo. Asegura que hay que saber cuando irse y deja claro que se encuentra perfectamente de salud «estoy convencido de que, en caso de haber optado a la duodécima legislatura, habríamos conseguido revalidar la alcaldía porque la gente está muy contenta con el trabajo que hemos hecho a lo largo de estos últimos años. Ha sido todo un honor trabajar por un pueblo como el de Almudaina«, significa. José Luís Seguí explica también que a la hora de tomar esta decisión ha tenido todo el respaldo de su familia «tanto mi mujer como mis hijos, e incluso mi hermano, me han dicho que ya está bien. Creo que tienen razón después de más de 51 años como alcalde. A partir del 28 de mayo me voy a dedicar a ayudar a mi hijo en su explotación agrícola de cerezas así como en otros terrenos de almendros y olivos. No voy a estar parado y el nuevo alcalde me tendrá ahí para lo que necesite«, concluye un primer edil que ha obtenido once mayorías absolutas desde el inicio de la Democracia.

Indicar que José Luís Seguí ya tiene sucesor para la alcaldía. Se trata de Pau Navarro, un joven de veintiséis años en cuya misma candidatura está también el nieto del propio Seguí, de tan solo veinte. Ambos intentarán hacerse con actas de concejal, que únicamente son cinco en el Ayuntamiento de esta población del Comtat.