Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
24°C 24°C

Contrabandistas y Maseros recrean de nuevo la tradicional ‘Ambaixada del Contrabando’

La jornada de este 13 de agosto, fiesta litúrgica de San Hipólito Mártir, ha continuado en Cocentaina con el acto de la ‘Ambaixada del Contrabando’ que protagonizan siempre las Filaes Maseros y Contrabandistas.

Los feroces Contrabandistas, tras recorrer las sierras de nuestras comarcas, han acudido hasta la Villa Condal dispuestos a prestar ayuda a los Maseros de cara a vencer a los moros ante su inminente llegada al municipioLLoma Grossa, Escorrupènia, Racó Llobet, Bassa dels Peixos, Font de l´Edra, Esquererola, Huit Piletes y altos cerros hemos recorrido en balde, pues los moros se escondieron ¡Con que, si de algo aprovecha, nuestro trabuco ofrecemos!, dijo el Embajador Contrabandista nada más entrar en la población. Indicar que la singular Embajada ha estado protagonizada en esta ocasión por los hermanos Enric y Xavi Albero por parte de los Maseros así como por Aarón Cerver en representación de los Contrabandistas. En la declamación no han faltado tampoco las referencias a temas de actualidad como el regreso de la Festa tras la pandemia, la subida de precios, las medidas de ahorro energético propuestas por el Gobierno Central, la situación del casco antiguo de Cocentaina e incluso el fuerte viento que sacude a la comarca en este día.

El acto de L´Ambaixada del Contrabando, que contó con numeroso público, transcurrió de nuevo en puntos habituales como la plaza de la iglesia de Santa María, la calle Conde de Cocentaina y El Pla. Tras este acto todas las miradas se centran ya en la majestuosa Entrada de Moros y Cristianos que comenzará a partir de las 19:00h.

Fuerte viento y temperaturas de cerca de 40 grados en la comarca

Las comarcas de l’Alcoià y el Comtat viven un fin de semana tórrido con temperaturas extremas que de nuevo rozan, e incluso superan, los cuarenta grados. Todo ello acompañado de fuertes rachas de viento que ha dejado caídas de ramas de árboles en Muro, caídas de pérgolas o techos en Alcoy e incluso problemas a la hora de desfilar de algunas escuadras de la Diana de Cocentaina.

Indicar que la Generalitat Valenciana ha decretado el nivel de preemergencia 3 para hacer frente a la ola de calor que castiga a la Comunitat durante el puente de agosto. La decisión implica, entre otras medidas, el cierre de la inmensa mayoría de parques naturales con espacios forestales que conllevan riesgo frente a las elevadas temperaturas y minimizar así la posibilidad de incendios.

La Diana despierta a Cocentaina inmersa en Fiestas

Cocentaina ha despertado en este 13 de agosto inmersa de lleno en sus Fiestas de Moros y Cristianos. La localidad vive en este sábado el Día de las Entradas en una jornada que el calendario ha hecho coincidir en el 13 de agosto, festividad litúrgica de San Hipólito Mártir.

La actividad festiva ha comenzado a las 06.30h de la mañana con la santa misa matinal en la Placeta de La Vila oficiada por el Asesor Religioso de la Junta de Festes y párroco de Santa María; Don Eduardo Rengel. Seguidamente, y tras el rezo del Ángelus, se han izado las banderas en el Ayuntamiento mientras sonaba el Himno Nacional. Este instante ha dado paso a la esperada y emotiva arrancà de la Primera Diana que en esta ocasión ha protagonizado la Filà Contrabandistas por ser la que ostenta este año el cargo de Capitán de las tropas de la cruz. A ella le han seguido el resto de formaciones cristianas: Cavalleria Ministerial, Maseros, Cruzados, Almogávares (Abanderado Cristiano), Gentils, Cavallers de Llúria y Contestanos.

Después ha llegado el turno de los moros pero esta vez, pese a que ostentan la Capitanía, los Bequeteros no han sido los primeros en arrancar la Diana del bando de la media luna. El motivo radica en que ellos, al ser antigua Filà de caballería, siempre cierran por tradición la comitiva. De esta forma ha sido la Llana la encargado de iniciar el paso de las tropas árabes y a ella le han seguido Muladís, Manta Roja, Mudéjares (Abanderado Moro), Guardia Jalifiana, Kabilenyos, Bereberes ‘Els Borts’ y finalmente Bequeteros con sus clásicas evoluciones al son de ‘El Bequetero’ de Gustavo Pascual Falcó. Apuntar que muy aplaudida ha sido la arrancà de la Manta Roja después de que las fuertes rachas de viento les complicaran a los festeros su salida de la Plaza del Ayuntamiento, una climatología que pese a las altas temperaturas reinantes ha dejado también alguna leve precipitación en forma de barro durante la Diana.

La Diana ha discurrido por La Vila y El Raval hasta llegar al Passeig del Comtat, tramo final lleno de público que ha conducido a las festeras así como a los festeros hasta la Plaça Alcalde Reig donde han puesto fin a este acto ante el Monumento a San Hipólito. Como es habitual se han girado las escuadras al Ayuntamiento, el panel cerámico que representa al patrón ubicado en la Plaça del Mercat y ante los domicilios donde Almogávares así como Mudéjares han colocado las banderas.

Saül Gómez i Soler hace vibrar a Cocentaina en el renacer de la Festa

Cocentaina ya disfruta de sus esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir tras casi tres años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19. La interpretación del Himno de Fiestas ha marcado en la calurosa tarde de este viernes 12 de agosto el inicio de una trilogía que esperan con gran ilusión tanto los festeros como los vecinos de la capital del Comtat así como visitantes.

Pasadas las siete de la tarde comenzaron a desfilar todas las Filaes desde la parte alta del Passeig del Comtat, acompañadas de sus respectivas bandas de música, hasta legar al Pla. Allí el Presidente de la Junta de Festes, Juan Francisco Masanet, y la alcaldesa, Mireia Estepa; arengaron a público y festeros con unas palabras de motivación en las que animaban a todo el pueblo a disfrutar de unas Fiestas de Moros y Cristianos que se han hecho esperar demasiado en el tiempo. Seguidamente hicieron entrega de la batuta al compositor y músico d’Ontinyent Saül Gómez i Soler para que desde a pie de plaza dirigiera un Himno cuya letra creó en su día el poeta Gerard Mur i Pérez y a la que José Insa Martínez le puso música. El ritual siguió su curso y el director, una vez situado sobre la tarima preparada para la ocasión, alzó la batuta y comenzó a guiar a las formaciones musicales que en este 2022 se encargaron de interpretar la pieza. Esta última función la desempeñaron la Colla Mal Passet y la Unión Musical Contestana junto a las bandas que acompañan a las cuatro Filaes de cargo: Banda Primitiva de Palomar (Filà Contrabandistas), Unió Musical Atzeneta d’Albaida (Filà Almogàvers), Agrupació Artística Musical d’Alcoi (Filà Bequeteros) y la SIM de Benigànim (Filà Mudéjares).

Los compases finales se entremezclaron con enormes aplausos, el disparo de una sonora traca y la gran euforia que invadió los muros del histórico Palau Comtalha sido increíble porque para mí Cocentaina significa mucho. De aquí procede la familia de mi madre y es también aquí donde dirigí por primera una marcha mora como director invitado en un Concierto de Fiestas. Ahora he tenido oportunidad de guiar a esta gran coral y he sentido las ganas que teníamos todos de cantar o tocar el Himno porque suponía abrir las puertas de unas Fiestas que hemos estado esperando tres años a que llegaran. Estoy muy contento y doy las gracias a todos los que han hecho posible que desempeñara esta responsabilidad, en la que es mi segunda casa”, manifestó el propio Saül Gómez i Soler tras finalizar la interpretación del Himno de Fiestas.

Así ha sido el mágico momento de la interpretación del Himno de Fiestas:

COPE ALCOY también ha estado presente en el arranque de las Fiestas de Cocentaina y esto es lo que nos han contado la alcaldesa, el edil de Fiestas, el Presidente de la Junta de Festes, los cuatro cargos festeros y el propio Director del Himno:

La jornada de este viernes avanza con la ‘Nit de l’Olla’, en la que los festeros degustan la típica olleta contestana en las sedes de las Filaes, antes de desfilar por el Passeig del Comtat en las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero. Estas arrancarán a las 22:40h con el siguiente orden: Kabilenyos, Muladís, Cavallers de Llúria, Contestanos, Maseros, Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavalleria Ministerial, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudèjars i Guardia Jalifiana ‘Sahorins’.

El precio del alquiler de vivienda en la Comunitat sube un 3,24% respecto al año pasado

El piso tipo de alquiler en la Comunitat Valenciana ha registrado en julio un precio medio de 7,01 euros por metro cuadrado, lo que supone un 3,24 por ciento más que en el mismo mes del año pasado.

Se trata de un repunte mensual del 1,89%, según refleja el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com.

Con estos datos, la Comunitat Valenciana fue la octava autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos, por detrás de Castilla y León (4,74 €/m2), entre otras. Por su parte, el piso tipo de alquiler en España tuvo en julio de 2022 un precio medio por metro cuadrado de 10,24 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,20%. En la comparativa interanual, subió un 5,89%.

En cuanto a las capitales valencianas, Alicante (2,77%) fue la segunda que más repuntó del país. València (1,98%) subió de forma más contenida y Castelló de la Plana (-0,52%) arrojó un ajuste leve. De un año a otro, todas las capitales valencianas subieron, liderando València (16,62%) los incrementos nacionales.

En el apartado de precios, a nivel nacional, Valencia (10,98 €/m*) fue la octava capital más cara en alquiler. Por su parte, Castellón de la Plana (7,05 €/m*) fue la más asequible de la región.

Todas las provincias valencianas subieron en el último mes. Alicante (2,26%) arrojó el noveno incremento más alto de España. Interanualmente, Valencia (10,81%) fue la séptima que más creció del país. Castellón (-0,19%) y Alicante (-1,81%) registraron descensos poco abultados.

Con 7,89 euros por metro cuadrado en julio de 2022, Valencia fue la décima provincia española más cara. Castellón, con 5,32 euros por metro cuadrado, fue la más asequible de la autonomía.

El director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, ha explicado en COPE VALENCIA que “el alquiler sigue exigiendo a los inquilinos un gran esfuerzo económico, algo que resulta aún más difícil de llevar en un contexto inflacionista, ya que al repunte de la mensualidad se le suma una cesta de la compra y unas facturas de suministros también más caras“.

Por otro lado, ha advertido que “la oferta es escasa y los pisos se alquilan en cuestión de días, y eso teniendo en cuenta que las condiciones requeridas a la demanda son cada vez más duras y el mantenimiento de las viviendas no es tan frecuente como sería deseable“.

A la hora de evaluar las posibles soluciones que podrían contribuir a equilibrar el mercado, el directivo considera que “la implantación del bono social de alquiler todavía es desigual a nivel territorial, por lo que todavía es pronto para valorar su efectividad“. En cualquier caso, cree que “este tipo de estrategias basadas en ayudas directas ya se implantaron en el pasado y no funcionaron conforme a las expectativas que se tenían“.

Por último, Font ha comentado que “para no provocar desajustes artificiales en las rentas, lo mejor es promover más inventario en alquiler, sobre todo, para los colectivos más golpeados por la actual situación económica“.

Saül Gómez i Soler: “dirigir el Himno en Cocentaina es muy significativo para mí”

Cocentaina ya lo tiene todo listo para iniciar en este viernes 12 de agosto sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Son unas celebraciones más que esperadas para toda la población puesto que los actos vuelvan de nuevo a la calle tras la obligada suspensión de los festejos en los años 2020 y 2021 a causa de la pandemia de la Covid-19. En este 2022, y una vez superadas las restricciones que llevó al Coronavirus a nuestras vidas, estalla en la capital del Comtat una Fiesta que va camino de ser declarada de Interés Turístico Nacional.

El pistoletazo de salida a los Moros y Cristianos 2022 será este viernes con la interpretación del Himno de Fiestas y la ‘Nit de l’Olla’. La actividad festiva empezará a las 19:15h en la parte alta del Passeig del Comtat con el desfile de todas las Filaes hasta El Pla acompañadas de sus respectivas bandas de música. Allí, a los pies del Palau Comtal, sonará el Himno de Fiestas con letra del poeta Gerard Mur i Pérez así como música del compositor contestó José Insa Martínez. La Colla Mal Passet, la Unión Musical Contestana y las bandas de las cuatro Filaes de Cargo (Banda Primitiva de Palomar, Unión Musical Atzeneta d’Albaida, Agrupació Artística Musical d’Alcoi y SIM de Benigànim) serán las que hagan sonar el Himno dirigido este año por el compositor d’Ontinyent Saül Gómez i Soler. Cabe recordar que este último tiene una gran vinculación con el pueblo dado que su familia materna es natural de Cocentaina y además fue director titular durante un tiempo de la propia Unión Musical Contestana. Para él este instante va a ser muy significativo como ha contado esta semana en COPE ALCOY en la entrevista que hemos mantenido con él:

 

La jornada acabará con las últimas ‘Voltetes’ del ciclo festero por el Passeig del Comtat. Será a partir de las 22:40h y con el siguiente orden: Kabilenyos, Muladís, Cavallers de Llúria, Contestanos, Maseros, Almogàvers, Gentils, Creuats, Contrabandistes, Cavallería Ministerial, Bereberes ‘Els Borts’, Manta Roja, Bequeteros, Llana, Mudéjares y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’. Al finalizar actuará la Discomóvil X-Pam en la Avinguda del País Valencià.

El Concierto de Fiestas de la Unión Musical Contestana cumple 50 años

La Semana Festera de Cocentaina llegó a su fin ayer jueves con el extraordinario Concierto de Fiestas que protagonizó la Unión Musical Contestana. La cita, que se desarrolló en el patio de armas del Palau Comtal pasadas las 22:30h de la noche, alcanzó en esta edición nada más y nada menos que cincuenta años; una efeméride que se recordó a lo largo de toda la velada.

Para la ocasión la banda, bajo la dirección de Ferran Sanchis, preparó un extraordinario repertorio dividido en dos partes e incluso contó con la inestimable colaboración de los músicos de La Xafigà de Muro. Durante la primera parte, plagada de estrenos, el público pudo disfrutar del pasodoble ‘Noces d’Argent’ de José Pérez Vilaplana, la marcha cristiana ‘Nemrac’ de Felipe Galera, la marcha mora ‘Pare Capità’ de David Castelló dedicada al Capitán Moro de la Filà Bequeteros, el pasodoble ‘Nankurunaisa’ de Anthony Pardo, la marcha mora ‘Sóc Mudèjar’ de Francisco Valor, el pasodoble ‘Verdú Doménech’ de Marcos Verdú y el clásico ‘El Berebere’ del recordado Gustavo Pascual Falcó.

Tras un breve descanso, los músicos de la Unión Musical retomaron el Concierto para interpretar una segunda parte en la que se rindió especial homenaje a los últimos directores que ha tenido la formación musical. De esta forma sonó ‘Gentileza 72’ del Mestre Pérez Vilaplana, la marcha cristiana ‘Santos, Poetas y Guerreros’ de Enrique Igual Blasco, la marcha mora ‘A mons pares’ también de Pérez Vilaplana, el pasodoble ‘Arrels d’un pensador’ de Mario Roig, la marcha cristiana ‘Alcázar de Elda’ de Rafael Mullor, la marcha mora ‘Samarkanda’ de Saül Gómez y la marcha cristiana ‘Nuberus’ de Ferran Sanchis. Desde la Unión Musical quisieron reconocer precisamente la labor desempeñada por los citados últimos directores que han pasado por la banda en los últimos años y entregaron un detalle conmemorativo a todos ellos.

El L Concierto de Música Festera, conducido por nuestra compañera de Radio Cocentaina Mari Nieves Pascual, terminó con las palabras de la Presidenta de la Unión Musical Contestana (Neli Jover) y del Presidente de la Junta de Festes (Juan Francisco Masanet). Por último sonó con fuerza el Himno de Fiestas, dirigido por Ferran Sanchis, a poco menos de 24 horas de que su interpretación en El Pla marque el inicio de las esperadas Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir.

El traslado de Sant Hipòlit desde el Raval encamina a Cocentaina hacia sus Fiestas

Cocentaina va camino de comenzar oficialmente sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir tras una intensa Semana Festera en la que se han sucedido los actos culturales, festivos y religiosos. Hoy jueves 11 de agosto ha sido el turno del traslado de la imagen pequeña de San Hipólito Mártir desde la Parroquia del Salvador, lugar en el que se venera, hasta el Monasterio de las Clarisas donde presidirá junto a la Mare de Déu del Miracle el acto de Acción de Gracias del Día del Alardo.

Antes del mencionado traslado, se ha efectuado una misa solemne en la Parroquia del Salvador oficiada por el titular del templo; Don Javier Sanchíz. Seguidamente el volteo general de campanas ha marcado el inicio de esta singular procesión en la que han tomado parte devotos pero también los mayorales del santo. La escultura de San Hipólito, que es propiedad de la Filà Manta Roja, ha sido portada por representantes de las cuatro Filaes de cargo de este año mientras que Capitanes (José Rafael Llorens Montava y Miguel Palací Linares) y Abanderados (Moisés Gil Igual y Vicent Torró Castelló) han tenido un papel destacado en la comitiva. La Junta de Festes con su Presidente al frente, Juan Francisco Masanet, ha cerrado un acto en el que además ha estado presente la Corporación Municipal encabezada por la alcaldesa de Cocentaina (Mireia Estepa) y el edil de Fiestas (Octavio Cerdà).

La procesión del traslado, en la que la Colla Mal Passet ha interpretado la pieza ‘La Batalla de Sant Hipòlit’ de Xavier Richart, ha finalizado en El Pla con el disparo de una estruendosa traca. Después; San Hipólito Mártir ha entrado en el Monasterio de las Clarisas y ha sido colocado en el altar mayor debajo del icono de la Mareta. De esta forma ha concluido un acto sencillo, pero emotivo, que además este año ha coincidido con el día de Santa Clara de Asís; la fundadora de la comunidad de Clarisas.

Una amplia oferta de ocio animará las noches de las Fiestas de Cocentaina

El área de Fiestas del Ayuntamiento de Cocentaina ha programado una amplia variedad de actuaciones musicales para animar las noches de las Fiestas de Moros y Cristianos que comenzarán mañana viernes. En todas ellas habrá un importante refuerzo de la seguridad, para que las verbenas transcurran sin incidentes, e incluso se ha aumentado el número de papeleras para que en las zonas de ocio no se acumulen los residuos durante cada noche.

Desde el viernes hasta el domingo los conjuntos estarán ubicados en l’Avinguda del País Valencià y en este sentido cabe mencionar que el viernes 12 de agosto actuará la discomóbil X-Pam, el sábado 13 de agosto será el turno de Disco Camarasa y el domingo 14 podremos ver a la Orquesta Madre Selva. Finalmente el lunes la actividad se trasladará a la Plaça del Mercat con el Grupo Eñeese día estará aquí la orquesta para amenizar también la cena de hermandad que, como novedad, harán todas las Filaes en este punto céntrico como final de fiesta. Hemos intentado que haya una variedad de opciones para todas las edades e incluso hemos querido potenciar las noches porque siempre han sido un referente del verano en la comarca“, explicaba en COPE ALCOY Octavio Cerdà, el concejal de Fiestas.

Estas verbenas se suman a las que ya hemos tenido en días anteriores. Por ejemplo el Día de La Publicació la Orquesta Titànic llenó el recinto ferial al completo mientras que el sábado, con ocasió del ‘Dia dels Comptes’, hubo una discomóvil en la Avinguda del Ferrocarril de la que disfrutaron gran cantidad de personas.

José Rafael Llorens y Miguel Palací, dos capitanes con la Festa en las venas

Cocentaina ya va camino de arrancar sus Fiestas de Moros y Cristianos del 2022 en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que recuperan la normalidad tras la pandemia. Antes de las espectaculares Entradas del sábado 13 de agosto han pasado por COPE ALCOY dos de los protagonistas de las celebraciones de este año, las personas que ostentan el cargo de Capitán en los bandos de la cruz y de la media luna.

El Capitán Cristiano es un gran conocedor de las Fiestas de Moros y Cristianos porque gracias a su oficio como gerente de una Escuela de Equitación ha podido estar presente en la gran mayoría de ellas tanto a nivel autonómico como nacional. Para Peluca, como todos conocemos a José Rafael Llorens Montava, ejecutar el cargo es un homenaje especial a su familia y a la figura de su padreél quiso hacerlo en su día, pero tuvo un percance en la huerta que le impidió salir a la calle. Entonces prometió a San Hipólito que haría el Capitán pero por varios motivos acabó dejando la Filà Contrabandistas y ahora he querido coger yo el testigo. Será un cargo muy familiar y en el que la estética contrabandista estará muy presente”, afirma. El máximo representante de las tropas de la cruz ha confiado en los alcoyanos Juan Climent y German Mollà de Creaciones Germanísimo pera la confección de los diseños de todo el boato mientras que desfilará en la Entrada con la Nova de Palomar interpretando Peluca Capità de Santi Revert. Le acompañarán su mujer, Mari Carmen Monllor, como favorita y su lado estarán sus nietos como rodellas: José Javier Jordà, Graciela Verdú e Isabel Jordà.

El bando moro estará capitaneado por la Filà Bequeteros y el cargo de máximo representante de las huestes de la media luna lo desempeña Miguel Palací Linares, un festero de toda la vida perteneciente a la saga bequetera de “Els Pardalets’. Para el Capitán Moro ejercer este cargo supone el broche de oro a una dilatada trayectoria en las Fiestas de Moros y Cristianos que le ha llevado a desempeñar varios cargos como formador de La Publicació en dos ocasiones o Cap de Filà. Ahora, arropado por toda su familia, asume la aventura de ser el Capitán Moro de unas Fiestas en honor a San Hipólito Mártir que espera con máxima ilusiónvan a ser muy emotivas porque supone hacer realidad algo que hemos estado esperando desde hace muchos meses y que parece que no llegaba. Espero disfrutarlo el máximo y estoy convencido de que la Entrada será un momento más que mágico”, detalla Miguel Palací. Apuntar que el 13 de agosto desfilará a los sones de la marcha mora Pare Capità, de David Castelló, y estará junto a su mujer Ana Moncunill, y de Roser Cloquell, Biel Cloquell así como Mar Palací en el papel de rodellas. La misma Filà Bequeteros, el escritor Juan Fran Ferrándiz y el diseñador Juan Climent se han encargado de crear todo el acompañamiento de esta capitanía.

Aquí puedes escuchar lo que le han contado a Carlos Taléns en la última edición de la temporada del espacio #LaNostraFesta junto a Destilerías SINC.