Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C

Famorca y Fageca cara a cara contra el fuego

El fuego de Vall d’Ebo sigue penetrando en El Comtat en una tarde en la que se complica la situación en el entorno de Famorca y Fageca.

Desde ambas localidades han comunicado que el incendio está justo delante de Famorca, en la parte de arriba del Cementerio, y avanzando lentamente hacia Fageca. Se está calcinando matorral bajo, según informa el alcalde de Fageca Ismael Vidal, y los esfuerzos se centran también en evitar que las llamas lleguen a La Serrella. Vicente Antonio Ruiz, alcalde de Famorca, ha confirmado a COPE ALCOY que está sobre la mesa la idea de hacer freno al fuego en la zona conocida como ‘Els Pontets’ para  las llamas no avancen hasta La Serrella.

Los dos Ayuntamientos piden calma y prudencia a la población. Inciden en que nadie se acerque a los dos pueblos, puesto que están desalojados desde ayer.

Emergencias de la Generalitat Valenciana confirma la evacuación de Benimassot

El Departamento de Emergencias de la Generalitat Valenciana ha confirmado al filo de la una del mediodía la evacuación de Benimassot ante el avance de las llamas del incendio de Vall d’Ebo. Esta localidad del Comtat se suma a los desalojos decretados ayer en Fageca, Famorca, Margarida y Tollos.

Las llamas han calcinado más de 10.000 hectáreas en un perímetro de 65 kilómetros según explican desde el Gobierno Autonómico. En estos momentos hay 22 medios aéreos interviniendo en la extinción de los cuales 8 son de la Comunitat Valenciana, 11 del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico y 3 del Gobierno de Castilla La Mancha. A ellos se le suman los medios terrestres y el importante despliegue del Consorcio de Bomberos de la Diputación Provincial de Alicante.

En cuanto a las carreteras cortadas destacan la CV-700 entre Planes y L’Adsubia, la CV-712 entre Margarida y la Vall d’Ebo y la CV-713 entre Tollos y Beniaia. Ayuntamientos como los de Fageca hacen un llamamiento a la población para que se extremen todas las precauciones y no se acuda al pueblo mientras está desalojado.

Javier Sendra, Diputado de Emergencias: “la situación climatológica ha sido favorable durante la noche”

El viento de levante y la humedad relativa del 80% han sido elementos muy positivos para la evolución del incendio de Vall d’Ebo que afecta también a la comarca del Comtat. Así lo ha asegurado el Diputado de Emergencias, Javier Sendra, en declaraciones a Radio Cocentaina a primera hora de la mañana de este martes 16 de agosto.

Sendra ha indicado que los medios aéreos están ya trabajando para extinguir las llamas y comenta que, por el momento, no va a ser necesario desalojar Benimassot aunque la idea sigue sobre la mesa en función de como evolucione el fuego. Además ha destacado que si el viento volviera a cambiar a lo largo del día la situación se podría complicar más para localidades como Almudaina, Benillup e incluso Cocentaina:

Recordar que desde Emergencias de la Generalitat Valenciana han confirmado a última hora de la tarde que eran unas 9.500 las hectáreas calcinadas en el siniestro, uno de los fuegos más graves del verano en la Comunitat. Apuntar que en Muro se ha habilitado un albergue para acoger a las personas desalojadas en los municipios del Comtat. Benasau ha cerrado su piscina y ha puesto el agua a disposición de los medios aéreos que trabajan en la extinción. Alcoy, según ha informado el alcalde Toni Francés, ofrece todos los recursos de los que dispone la ciudad para atender a los afectados así como también Cocentaina.

Balance positivo en Cocentaina para las Fiestas del reencuentro

Cocentaina despidió anoche sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir, unos festejos que han recuperado la normalidad tras la pandemia y que han estado marcados por una gran participación en todos los actos. Una gran cena de hermandad de todas las Filaes en la Plaça del Mercat, con la asistencia de más de 1500 comensales, puso fin a tres intensas jornadas en las que música festera y buen ambiente se han fusionado por las calles de la Villa Condal.

Para la alcaldesa de la Villa Condal han sido unos días de bullicio que han supuesto además un ansiado reencuentrohemos vuelto a compartir momentos con amigos, familiares o personas que siempre nos visitan en estos días y la verdad es que la trilogía nos deja unas buenas sensaciones. Todas las Filaes han disfrutado al máximo y los cuatro cargos nos ofrecieron un gran espectáculo en las Entradas. Nuestra más sincera enhorabuena, desde el Ayuntamiento, por haber hecho realidad este sueño tras tanto tiempo de espera”, manifestó Mireia Estepa al acabar el Alardo. También el Concejal de Fiestas remarcaba que los días festivos en honor a San Hipólito Mártir habían transcurrido sin apenas incidentes reseñablesno ha habido ningún altercado en las verbenas nocturnas y todos los actos se han desarrollado sin complicaciones. El calor, la lluvia o el viento no han condicionado demasiado salvo en momentos como la Diana, donde las fuertes rachas afectaron a la Filà Manta Roja a la salida del Ayuntamiento. Los festeros aguantaron estoicamente y supieron hacer frente al vendaval con gran valentía efectuando una brillante arrancà”, concluyó Octavio Cerdà. Finalmente, el Presidente de la Junta de Festes agradecía la labor realizada por todos los que le han acompañado en su trienio al frente de la entidad “después de dos años duros de espera hemos vuelto y se ha hecho un gran trabajo para que todo saliera según lo previsto así como sin retrasos en cuestiones como horarios. Nos despedimos satisfechos por haber estado a la altura de lo que demanda la organización de unas Fiestas como las de Cocentaina”, apostilló Juan Francisco Masanet.

Una vez finalizada la trilogía del retorno, la cuenta atrás ya se ha activado con el horizonte puesto en el próximo 24 de junio. Ese día, en el que se celebrará San Juan, marcará el comienzo de la Fiesta del 2023 con una nueva Publicació.

Larga noche en El Comtat pendientes del fuego

El incendio declarado en Vall d’Ebo el pasado sábado, a causa de un rayo, ha avanzado sin control en las últimas horas y ha acabado penetrando en El Comtat en la tarde de este lunes 15 de agosto. La situación ha obligado a desalojar de manera preventiva Tollos o Margarida, que han visto las llamas cerca del núcleo poblacional, así como Fageca o Famorca.

Desde Emergencias de la Generalitat Valenciana han confirmado a última hora de la tarde que eran unas 9.500 las hectáreas calcinadas en el siniestro, uno de los fuegos más graves del verano en la Comunitat. El Jefe del Consell ha visitado el puesto de mando avanzado y ha recordado que a causa del citado incendio hay unas 1.200 personas evacuadas. Además ha agradecido la importante labor que están desempeñando los efectivos que trabajan en la extinciónla prioridad ahora mismo es proteger las vidas humanas, así como evitar en la medida de los posible las pérdidas materiales“, manifestó Ximo Puig. Este último ha aseverado que de cara a la noche podrían darse condiciones climatológicas más favorables, con un aumento de la humedad y la entrada de vientos más frescos, que podrían ayudar a contener las llamas.

Recordar que en Muro se ha habilitado un albergue para acoger a las personas desalojadas en los municipios del Comtat. Benasau ha cerrado su piscina y ha puesto el agua a disposición de los medios aéreos que trabajan en la extinción. Alcoy, según ha informado el alcalde Toni Francés, ofrece todos los recursos de los que dispone la ciudad para atender a los afectados así como también Cocentaina. A última hora de la tarde, y tras acabar las Fiestas de Moros y Cristianos, la alcaldesa Mireia Estepa confirmaba a COPE ALCOY que la capital del Comtat está a disposición de todo lo que necesiten los alcaldes de las poblaciones que sufren las consecuencias del fuego.

Los cristianos vencen y recuperan Cocentaina

Las últimas horas de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina han estado marcadas en este lunes 15 de agosto, festividad de La Asunción, por una nueva batalla de arcabuces entre las tropas de la cruz y de la media luna. Numeroso público no ha querido perderse en El Pla  la Estafeta y la Embajada del Cristiano protagonizada en esta ocasión por David Pascual Bonet y que ha contado con idénticas características a la de la mañana. En esta ocasión el Embajador ha pedido la rendición de los sarracenos sin éxito dando paso la falta de acuerdo a las armas “xoqueu les armes contra la roca, alceu les banderes cristianes, salvem ja Cocentaina. Crideu a tot pulmó, Desperta Ferro, Desperta!”.

La falta de acuerdo ha terminado con una estruendosa batalla, con la pólvora como principal protagonista,  y la lucha entre los cargos ha resuelto la batalla que siendo fiel a la historia, ha finalizado con la victoria de las tropas cristianas izándose en lo alto del castillo la enseña de la cruz.

A continuación en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle ha tenido lugar el acto de Acción de Gracias y el traspaso de cargos. De esta forma el próximo año Cavalleria Ministerial y Llana asumirán las capitanías mientras que Gentils y Guardia Jalifiana ‘Sahorins’ desempeñarán el papel de abanderado.  Seguidamente se ha procedido el traslado del Sant Hipòlit Xicotet, propiedad de la Filà Manta Roja, hasta la iglesia del Salvador donde con el canto del Himno al patrón y unas palabras del párroco, Don Javier Sanchiz, ha terminado la trilogía de 2022.

Apuntar que el fin de fiestas lo protagonizó una gran cena de hermandad de todas las Filaes en la Plaça del Mercat, amenizada por una orquesta, que reunió a más de 1.500 comensales. El evento, titulado Trons i Germanor se realizó por primera vez y nace con vocación de continuidad dada la buena acogida que tuvo.

Los moros toman Cocentaina y ordenan incendiar la Villa

Cocentaina despide hoy sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir recreando la histórica batalla entre las tropas de la cruz y de la media luna que dio origen a estos festejos. La jornada ha comenzado a trenc d’alba con las guerrillas así como las primeras escaramuzas de los arcabuces a las faldas de la Serra de Mariola hasta llegar al casco antiguo.

Pasadas las once de la mañana ha llegado el Estafeta Moro a la Plaza del Pla para pedir por carta la rendición de las tropas de la cruz y la entrega de la Villa a manos árabes. Los cristianos no han aceptado la misiva y el jinete ha emprendido una veloz carrera para dar cuenta de ello al Embajador Moro. Este último, papel encarnado por Luís Reche, ha llegado ante el Palau Comtal dispuesto a entablar un diálogo que convenciera a los de Roger de Llúria de que había llegado el momento de entregar la población. La conversación también ha fracasado y en ese instante los moros han ordenado incendiar las murallas contestanasAlà ho vol, per tossud, infidel i insolent huí veurás cremar la Vila de Cocentaina. Soldats, per Mahoma, incendieu el Castell”, reza en el texto de las Embajadas que se ha declamado y que escribió en 2006 Iván Carbonell Iglesias. De esta forma se ha simulado el incendio del municipio por parte de las tropas sarracenas, un hecho ocurrido en el año 1304 y por el que los contestanos son conocidos con el sobrenombre de “Socarrats”.

La calurosa mañana del 15 de agosto, festividad de Nuestra Señora de La Asunción, ha avanzado con la batalla de arcabucería entre las tropas de la cruz y de la media luna; un simulacro de combate que ha llenado de sonido y pólvora las calles de la localidad. Este ha dado paso a la lucha armada entre los Embajadores y los cargos festeros, a los pies del castillo, y la guerra ha terminado con la victoria de los moros; un hecho histórico que se ha inmortalizado izándose la bandera de la media luna en la torre más alta de la fortaleza.

 

Bequeteros y Cavallets vuelven a medir sus fuerzas en la clásica ‘Ambaixada de les Tomaques’

El último día de las Fiestas de Moros y Cristianos de Cocentaina tiene siempre reservado un acto único que protagonizan las Filaes Bequeteros y Cavalleria Ministerial. Se trata de la singular ‘Ambaixada de les Tomaques’ cuyo origen radica en que años atrás ambas formaciones eran consideradas “Filaes de Cavalleria” y por tal condición eran las encargadas de abrir la procesión o cerrar actos como la Diana o la Entrada. Además no podían disparar en la jornada del Alardo y ante esta situación decidieron crear su propia batalla teniendo como munición los frutos de la huerta contestana, es decir, los tomates.

La popular Embajada, que en los últimos años se había realizado en el solar situado a espaldas del antiguo Colegio San Juan Bosco II, ha cambiado esta vez de ubicación al estar ya construido el nuevo centro educativo. Por este motivo ha pasado a ejecutarse en la Avinguda Miralbò, junto a la Ronda Sur, ante una destacada presencia de público que no quiso perderse esta lucha dialéctica que acaba en guerra de tomates, pese a las altas temperaturas. Rafael Pérez Camps (Bequeteros) y Paco Castillo (Cavallets) volvieron a ejercer de Embajadores y declamaron un texto en el que no faltaron las referencias a la conquista de la Villa Condal, el patrón San Hipólito o la actualidad con elevadas dosis de humor e ironía.

Por último Cavallets y Bequeteros han sellado la paz y se han desplazado hasta sus respectivas filaes para disfrutar del vermut y la última comida de las fiestas de moros y cristianos de este 2022.

El Comtat mira con preocupación al incendio de Vall d’Ebo

La comarca del Comtat mira con gran preocupación la evolución del incendio de la Vall d’Ebo. Municipios como Tollos o Fageca están pendientes del avance de unas llamas que, si las condiciones climatológicas se complican, podría afectar con dureza a sus términos municipales y a parajes como la Serra d’Almudaina.

El siniestro, que se originó el sábado tras un rayo, afecta ya a 6.500 hectáreas de superficie en un perímetro de 50 kilómetros según ha informado esta mañana la Consellera de Gobernación Gabriela Bravo. El fuego está ahora a 300 metros de Tollos y el pueblo ha sido evacuado según acaba de confirmar a COPE ALCOY el alcalde; Félix Frau. Por su parte Fageca recomienda a sus vecinos estar dentro de las casas, con ventanas cerradas para evitar que entre el humo, y ha cerrado su piscina municipal. También vecinos de Margarida nos confirman el desalojo de esta pedanía de Planes y Beniarrés anuncia que no habrá fuegos artificiales hoy en sus fiestas patronales ante el elevado riesgo de incendios forestales. De igual forma se ha anunciado el desalojo de Famorca y Fageca de manera preventiva.

En un comunicado, el Presidente de la Diputación de Alicante y del Consorcio Provincial de Bomberos, Carlos Mazón, ha señalado también que en torno a 300 bomberos actúan en la zona para tratar de contener las llamas por un incendio que “nos sigue teniendo a todos con el corazón en un puño“.

Según Mazón, la labor de los bomberos se desarrolla en unas condicionesextremas” y ha permitido salvar “literalmente el (cercano) municipio de Vall de Alcalá” y ha añadido que los efectivos continuarán trabajando “incansablemente para garantizar la seguridad de las personas de las zonas afectadas“.

Solidaridad con las poblaciones afectadas

Las localidades de l’Alcoià y el Comtat han mostrado durante toda la tarde su solidaridad con los municipios afectados. Benasau ha cerrado la piscina municipal y pone el agua al servicio de los medios de extinción. Muro ha habilitado la Casa de Ferro para atender a los vecinos desalojados y Alcoy pone  a disposición de las poblaciones todos los recursos de los que dispone según ha anunciado el alcalde, Toni Francés.

El fuego se ceba con la Vall d’Ebo

El incendio forestal declarado sábado en la Vall d’Ebo (Marina Alta), a causa de un rayo, continúa activo y sin control este lunes; después de haber devastado ya 3.500 hectáreas de terreno y haber obligado al desalojo preventivo de cerca de un millar de vecinos y vecinas de varias poblaciones de la zona. Durante la noche, además, las llamas han continuado avanzando y ya asedian de cerca la población de l’Atzúbia y el entorno de la Vall de Laguar; ha confirmado en declaraciones en À Punt Josep Maria Àngel, secretario autonómico de Emergencias.

Espoleado por las condiciones meteorológicas adversas del fin de semana —temperaturas extremas, viento fuerte y humedad escasa—, el de la Vall d’Ebo es ya el incendio más grave de este verano y prácticamente de los últimos diez años.

Ciertamente, la evolución del fuego preocupa a las autoridades, porque en el paraje existe una gran disponibilidad de combustible. Esto, combinado con la compleja orografía que caracteriza al terreno y las altas temperaturas, dificultan hasta el extremo los trabajos de extinción. Ya se ha devastado una zona de gran valor ecológico y paisajístico, el pulmón de la Marina, que va a costar mucho de recuperar.

Las llamas avanzan en tres frentes diferentes y sobre el terreno el dispositivo antiincendios trabaja totalmente condicionado por el viento, que es muy errático. Uno de los tres flancos es el que amenaza el Valle de Laguar, municipio muy cercano a la conocida ruta senderista del ‘Barranc de l’Infern‘. Evitar que entre ahí el fuego es el gran objetivo de los esfuerzos del operativo este lunes.