Amigos de la Música de Alcoy recauda 8.500 euros para La Palma

La Asociación Amigos de la Música de Alcoy ha donado a las víctimas del volcán de La Palma 8.550 euros, que recaudó el pasado 9 de abril en un concierto benéfico celebrado en el Teatro Calderón y que contó con la interpretación de piezas de ópera, zarzuela y napolitanas, de diez reconocidos artistas como: los sopranos Belén Roig, Saray García y Gema Soler, la mezzosoprano Estíbaliz Ruiz, los tenores Pascual Andreu, Alberto Ballesta y Gustavo de Gennaro o el barítono Fernando Piqueras.

La donación se ha destinado al Ayuntamiento de La Villa y Puerto de Tazacorte, municipio de la provincia de Santa Cruz de Tenerife, ubicado en el oeste de la isla de La Palma, gravemente afectado por las consecuencias de la erupción en Cumbre Vieja que comenzó el pasado 19 de septiembre y duró 82 días.

El Ayuntamiento de este municipio ha informado que esta donación se ha destinado a la reparación de una red de agua potable, instalada entre Tazacorte y La Laguna. En concreto, señala que “se ha ejecutado un camino por encima de la lava para poder prestar servicio a una zona aislada entre coladas”.

El director de contratación y contabilidad de la Asociación, Miguel Ferrándiz, que recientemente ha visitado el municipio afectado, afirma que “estamos encantados de haber puesto nuestro granito de arena a este territorio tan desolado, y comprobar que la música puede ser, también, un valioso vehículo para ayudar a cientos de damnificados por esta catástrofe”.

El Ayuntamiento de Tazacorte ha agradecido la solidaridad y apoyo de la asociación cultural de Alcoy, a través de su concejala de Hacienda y Seguridad, María del Mar Pérez.

Una nueva oportunidad para conocer los toques tradicionales de las campanas del Comtat

La Colla de Campaners del Comtat ha preparado de nuevo una interesante actividad pera este verano. Se trata de las rutas para descubrir los toques tradicionales de campanas de nuestras comarcas con la posibilidad también de visitar por dentro los campanarios de nuestros municipios.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo de la Mancomunitat de l’Alcoià i el Comtat y la primera cita tendrá lugar este viernes a partir de las 19:30h en Benimarfull. En este campanario destaca la restauración de las campanas, efectuada recientemente, y los documentos históricos de 1862 que reflejan como se creó una campana grande coincidiendo con el II Centenario de la Fiesta del Trisagioe incluso se explica como se habló con un músico de la banda de Planes para que fuera al pueblo y escuchara las tres campanas existentes con el fin de que la nueva encajara con las que ya había“, afirmaba en COPE ALCOY Josep Jordà; miembro de Campaners del Comtat. La siguiente visita será el 14 de agosto a partir de las 11:00h en la Ermita del Santísimo Cristo de Beniarrés, lugar que todavía conserva el toque manual de los bronces, y ya el 4 de agosto a las 10:00h la ruta será en Gorga cuyas campanas destacan por su carácter histórico siendo la más antigua del Siglo XVIII.

Para participar en las rutas es necesaria la inscripción previa en el formulario habilitado en línea para este mismo fin. Lo puedes encontrar en la misma página web de la Mancomunitat.

Cocentaina veneró de nuevo a la Virgen del Carmen en el día de su festividad

La Parroquia del Salvador de Cocentaina concluyó el pasado sábado 16 de julio las fiestas en honor a la Virgen del Carmen con la celebración del día grande de la patrona de los marineros. Los actos comenzaron a partir de las siete y media de la tarde con una misa solemne que estuvo oficiada por el sacerdote contestano Don Rafael Valls acompañado de otros religiosos y del titular del Salvador; Don Javier Sanchiz.

Finalizada esta, y con el fuerte calor como principal protagonista, comenzó una participativa procesión que salía a la calle tres años después de la última vez puesto que la pandemia obligó a realizar estas celebraciones dentro de la iglesia tanto en 2020 como en 2021. La comitiva, que contó también con la participación de numerosos pequeños que han tomado la Primera Comunión este año, recorrió las calles del emblemático barrio del Raval hasta llegar a la Plaça del Mercat y enfilar desde allí el tramo final hacia el templo. Numerosos fieles acompañaron a la imagen de la Virgen del Carmen y arroparon también en su último acto a la junta de la Cofradía, entidad de la que han estado al frente en este último trienio Gloria Alós y Josep Gisbert como Presidenta y Vicepresidente.

La Virgen del Carmen fue recibida en la Placeta del Salvador con el disparo de una colorida traca y el volteo incesante de las campanas mientras que antes de la entrada de la Mare de Déu a la mencionada iglesia se le recitaron unos versos por parte de algunos de los comuniantes presentes en la citada procesión. De esta forma concluyeron unos festejos que han incluido también en este 2022 la novena entre el 7 y el 15 de julio, el pregón a cargo de Fray José Manuel Sanchis y el descubrimiento del cartel anunciador creado en esta ocasión por Pepa Vañó.

A3 Danza consigue el oro en la Dance World Cup

La Escuela A3 Danza de Alcoy ha conseguido recientemente llevarse el primer premio en la categoría de Folclore Nacional en la Final Mundial del Concurso Dance World Cup. Esta, según la información facilitada, se celebró a finales de junio en Gipuzkoa.

Las alumnas Mireia Alegre, Blanca Pastor y Rita Santana se han convertido en campeonas mundiales en este prestigioso concurso donde compiten más de 120.000 niños de todo el mundo. La cita, que cuenta también con un gran renombre, equivale a unas Olimpiadas de danza a nivel mundial.

Dentro de su categoría, las alcoyanas compitieron contra otros 15 grupos formados entre dúos y tríos de distintas nacionalidades. Entre estas últimas destacaron países como Escocia, Inglaterra, Portugal, Austria, Bulgaria y España.

Las plataformas educativas de las diócesis valencianas alzan la voz por la Religión: ¡Recapaciten!

La entrada en vigor el próximo curso escolar de la LOMLOE se debe concretar en la Comunitat Valenciana a través del Decreto de Ordenación Académica que la Conselleria de Educación tiene la responsabilidad de publicar y en el que se concretan para todas las asignaturas, y también para la de Religión. Así lo ha explicado la Junta de la Mesa de Educación en Libertad, integrada por la Universidad Católica de Valencia, CEU San Pablo Valencia, FCAPA, CECE Valencia, Escuelas Católicas Comunidad Valenciana, secretariados de Enseñanza de las Diócesis de Valencia, Orihuela-Alicante y Segorbe-Castellón

De esta forma, los delegados de Enseñanza de la archidiócesis de Valencia y las diócesis de Segorbe-Castellón y Orihuela-Alicante han emitido un comunicado este 20 de julio donde expresan que hace meses solictaron mantener una entrevista de trabajo con el secretario autonómico de Educación y Formación Profesional para conocer el desarrollo autonómico de la LOMLOE, sobre la clase de Religión.

Una reunión que tenía como objetivo “para conocer y dialogar así los temas que de la implantación de la nueva ley podrían repercutir en la asignatura. Después de semanas de silencio se nos comunicó que no era momento y ya se nos avisaría”, lamentan.

Propuestas para el curso

Creemos que presupuestos ideológicos personales o de gobernantes no pueden estar por encima al derecho de los padres a la educación integral de sus hijos“, afirman. En definitiva, desde la Junta de la Mesa por una Educación en Libertad piden a las administraciones que “recapaciten estas cuestiones planteadas, así como la valoración que, año tras año, realizan los docentes de Religión y Moral Católica en sus centros, como a tantas familias que libremente piden la educación religiosa para sus hijos”.

Así, piden tener en cuentala dignidad de esta asignatura y la igualdad con el resto de materias fundamentales sin depender de preferencias ideológicas o políticas“, además de “la valoración del trabajo de los docentes y su formación permanente para estar actualizados y acordes a cada tiempo“, detalla.

Por otro lado, “la igualdad de condiciones académicas para las familias y alumnos que, en su derecho, No como favor, escogen libremente, a pesar de las dificultades Religión y Moral Católica” y la “madurez para superar las preferencias personales o ideológicas para el bien común de todos los alumnos, tanto de los que libremente la escogen como de aquellos que no lo hacen”, concluyen.

El Castillo de Fiestas de Cocentaina vuelve a cobrar vida ante el Palau

Cocentaina ha empezado a transformar ya su paisaje urbano para dar la esperada bienvenida a sus Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Hipólito Mártir. Los festejos vivirán sus días grandes entre el 12 y el 15 de agosto pero mientras llegan esas jornadas se ultiman todos los preparativos para dejar lista la ornamentación que engalana las calles por donde discurren los principales actos de la trilogía.

Una de las señales que advierte de la llegada inminente de la Festa es el montaje del Castillo en la Plaza del Pla, un enclave que sirve de escenario para las Embajadas de las tropas de la cruz y de la media luna. La fortaleza salió hace unos días del letargo de dos años al que ha estado sometida, a causa de la pandemía, y la estructura de hierro empezó a tomar forma el pasado fin de semana despertando la curiosidad de muchos vecinos. Durante los últimos días se han intensificado los trabajos de colocación de las maderas que dan forma al Castillo y a finales de esta semana ya es visible la práctica totalidad de la estructura de la torre junto a las almenas que lo coronan. El Castillo estará totalmente montado antes de que acabe el mes de julio y vuelve a situarse ante edificios emblemáticos como el Palau Comtal o el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle “nos hemos alegrado muchísimo de volver a verlo porque desde 2019 que no estaba instalado en el centro de la plaza. Que haya comenzado su montaje es una clara señal de que llegan los días de las Fiestas y una vez esté finalizado el proceso comenzará la colocación de las banderas que engalanan el Passeig del Comtat o las fachadas del Palau. La idea es que todo esté listo para la primera semana de agosto“, apuntaba al respecto el concejal de Fiestas; Octavio Cerdà.

Al margen de la instalación del Castillo se ha previsto que este viernes arranque la colocación de la enramada extraordinaria que iluminará las noches de Fiestas. La misma vuelve a repartirse por el Passeig del Comtat, El Pla y las calles Biste Estaña, Pare Agulló y Mare de Déu del Miracle.

Acusan al PSOE de aprovechar solo la cuarta parte de las inversiones de la Generalitat para Alcoy

El Partido Popular de Alcoy se ha mostrado de nuevo crítico con el Gobierno Local del PSOE y ha acusado a los socialistas de no aprovechar al máximo las subvenciones que llegan a la ciudad procedentes de la Generalitat Valenciana. Los populares indican que el Consistorio solo se quedó en 2021 con el 26,4% de los fondos del Gobierno Autonómico previstos para pagar inversiones en Alcoy.

Desde el PP afirman que la liquidación del presupuesto de 2021 refleja la escasa aportación de la Generalitat en el capítulo de transferencias de capital, es decir, los ingresos de otras administraciones para la ejecución de proyectos y obras. En este sentido detallan que del Plan ‘Edificant’ solo se pagaron 284.653,09 euros de los 3’2 presupuestados y añaden que de las ayudas a la adecuación de polígonos industriales no se usaron 302.906 euros. Finalmente matizan que también cayeron en saco roto los primeros fondos que la Generalitat había destinado al proyecto de Rodeslos retrasos en el inicio de esta obra provocaron que el Ayuntamiento no pudiese ejecutar el millón de euros concedido por la Diputación de Alicante. La previsión de ingresos por parte de la Generalitat se rebajó de los 6,9 millones de 2020 a los 4,8 de 2021. Es más que urgente cambiar un modelo de gestión que está paralizando y arruinando a Alcoy“, afirma la concejala; Amalia Payà.

Por último, el Partido Popular pone cifras concretas a lo expuesto anteriormente y asegura que la administración autonómica tan solo pagó 1.293.486,92 euros de los 4.884.356,39 recogidos en las cuentas municipales. Esto, según la información facilitada, se traduce en una cuarta parte de las previsiones.