Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Sigue abierto el plazo de matrícula en la Escuela Oficial de Idiomas de Alcoy

La Escuela Oficial de Idiomas de Alcoy (EOI) mantiene abierto el plazo de matrícula para el curso 2022/2023 hasta el próximo 29 de julio. Todo el alumnado, tanto libre como oficial que participó en el proceso de adjudicación a través de Telematrícula.es, tendrá que formalizar la inscripción en el centro antes de que termine este mes habiendo después una segunda opción en septiembre para aquellas plazas que queden vacantes en esta fase.

Desde la EOI de nuestra ciudad recuerdan que ofertan en su plan de estudios idiomas como el Inglés, Francés, Alemán y Valenciano al mismo tiempo que remarcan la incorporación del italiano. La directora de la misma Escuela Oficial de Idiomas destacaba ayer martes en COPE ALCOY la buena acogida que ha tenido esta última lengua y valora muy positivamente el hecho de que ahora se oferte tras una larga reivindicaciónes un idioma que se estaba demandando mucho, debido a que muchas empresas de la zona lo requieren, y hemos cubierto las 70 plazas que se había sacado para tal efecto. No obstante insistimos en que habrá una nueva oportunidad en septiembre para formalizar matrícula“, afirmaba Alma Blasco.

Blasco hablaba también de la forma en la que se puede hacer esta matrícula y matizaba que es posible ejecutarla de manera presencial en las instalaciones de la misma EOI, con cita previa, o enviando la documentación por correo electrónico a 03017825+matricula@edu.gva.es. “si alguien tiene algún tipo de duda puede consultar la información en la web de la misma Escuela, a la que se accede desde el portal de la Generalitat Valenciana mestreacasa.gva.es, o llamando a la secretaria a través del teléfono 96 553 36 60“, concluye la Directora.

La Escuela Oficial de Idiomas destaca que, a estas alturas, existe una matriculación ligeramente superior a la del año anterior. Recuerdan que el plazo de septiembre será entre los días 15 y 18, también a través de  Telematricula.es.

Los jóvenes menores de 35 años pueden pedir ayudas de hasta 10.800 euros para comprar una casa

La Generalitat Valenciana abrirá este jueves una línea de ayudas de 1,5 millones de euros para que los jóvenes valencianos de entre 18 y 35 años puedan comprar una vivienda en núcleos poblacionales en riesgo de población, en zonas rurales y/o en municipios de menos de 10.000 habitantes. Cada solicitante podrá optar a un máximo de 10.800 euros y tendrá de plazo hasta finales de septiembre.

Con este plan, compatible con otras ayudas de vivienda, la Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática quiere dar respuesta a la fractura generacional que hace imposible que los jóvenes se independicen y a la territorial, con al menos 171 localidades valencianas en riesgo de despoblación.

Así lo ha anunciado el Conseller del ramo, Héctor Illueca, advirtiendo que los jóvenes están obligados a endeudarse para comprar una casa y que la Comunitat es la tercera autonomía con la tasa de emancipación juvenil más baja, según el último observatorio del Consell Valencià de la Joventut (CVJ).

La última crisis financiera produjo una generación perdida y eso no se puede repetir“, ha reivindicado el también vicepresidente segundo, que ha concretado que no se descarta poder ampliar las ayudas en un futuro a municipios más grandes “si el diagnóstico aconseja ir más allá“.

En concreto, el plazo para presentar solicitudes se iniciará este jueves 28 y finalizará el 30 de septiembre. La ayuda a la compra supondrá el 20% del valor de la adquisición de la vivienda, con el requisito de no superar en 120.000 euros el valor de adquisición y con un límite máximo de 10.800 euros por persona.

Como requisitos, las ayudas se concederán a los jóvenes con ingresos iguales o inferiores a tres veces el IPREM que a lo largo de este año hayan adquirido una vivienda con contrato de reserva, con compromiso de compra desde el 1 de enero de 2022 hasta el 30 de septiembre o con el contrato de compraventa pendiente de formalizar en el momento de realizar la solicitud. Otra de las condiciones es no ser ya propietario de una vivienda.

En la baremación se tendrá en cuenta que la vivienda esté en un municipio en riesgo de despoblación, así como los ingresos y las situaciones especiales de los solicitantes, como familias monoparentales, numerosas, personas con diversidad funcional, afectados por un desahucio o una ejecución hipotecaria, víctimas de violencia machista o terrorismo o jóvenes extutelados.

Entre las novedades de la convocatoria destaca la priorización de la compra de viviendas en municipios con riesgo de despoblación. Este año también aumenta el número de localidades que se podrán beneficiar de estas ayudas, al poder solicitarlas para hasta 10.000 habitantes.

Desmantelan una plantación de marihuana en Cocentaina

La Policía Local de Cocentaina ha desmantelado una plantación de marihuana en la partida de Fraga, la cual se encontraba oculta entre plantas de maíz. Todo el material recogido, según informan los agentes, se entregará a Sanidad para analizar el principio activo de esta droga. A la persona responsable del cultivo, se le ha imputado un delito contra la salud pública, siendo puesto a disposición judicial.

Cocentaina modifica els horaris de neteja viària davant l’onada de calor

L’Ajuntament de Cocentaina ha aplicat diverses mesures per tal de protegir als treballadors de la neteja viària de les elevades temperatures derivades de l’onada de calor. Des de la setmana del 20 de juny, els horaris dels serveis es van avançar en una hora, passant a començar la jornada laboral dels treballadors en l’horari d’estiu a les 6.00 hores. Així mateix, i durant la setmana passada, es va acordar que els treballs de desbrossament i bufat d’elements en calçades i voreres, no es realitzaran després de les 11.00 hores.

En l’horari de servei de vesprada, s’anul·la l’escombratge manual i qualsevol activitat que puga comportar un risc per a la salut dels treballadors de neteja viària, a causa de les altes temperatures, passant alguns efectius a reforçar el torn del matí. D’aquesta manera a les vesprades queden tan sols serveis que puguen realitzar-se mitjançant maquinària motoritzada, excepte les labors que puguen sorgir derivades d’alguna emergència “en aquests dies especialment calorosos, a causa de l’onada de calor que s’estén per tot el territori nacional, és quan hem de demostrar més encara el nostre civisme, facilitant en la mesura que siga possible la labor del personal de neteja, especialment en les zones menys accessibles de la població, en les quals l’escombratge es realitza manualment, ja que la salut i el benestar dels treballadors és la nostra major preocupació“, afirma la regidora de neteja viària; Paqui Ruiz.

Cal recordar que aquesta mesura també ha començat a aplicar-se a altres poblacions de les nostres comarques com Alcoi. Tot això davant les elevades temperatures que estem patint a l’Alcoià i el Comtat aquests dies, una situació climatològica que ha portat al fet que les màximes superen els 40 graus.

FEDAC denuncia el mal estado de las calles de los Polígonos de Alcoy

La Federación de Empesarios de l’Alcoià y el Comtat (FEDAC) ha criticado el estado de abandono en el que, a su juicio, se encuentran la mayor parte de las calles de los polígonos industriales de nuestra ciudad. Desde la patronal ponen especial énfasis en las áreas empresariales de Sant Benet y La Beniata.

A través de un comunicado, FEDAC señala que en las principales vías de ambos polígonos crece y se reproduce sin control gran cantidad de vegetación. De igual forma apuntan que los arbustos se acumulan en los arcenes de las calles así como entre los muros de las navesesta situación genera una mala imagen de Alcoy, y también de nuestros polígonos, al mismo tiempo que existe un elevado riesgo de incendio debido a la presencia de tanta maleza“, afirma el Presidente de la institución; Nacho Gómez.

Desde FEDAC aseguran que algunas de las empresas han transmitido esta situación de manera reiterada a los responsables del Consistorio y afirman que sus quejas no han sido atendidas. Finalmente proponen como solución urgente que el Ayuntamiento de Alcoy considere las calles de las zonas industriales como viales propios de la ciudad para que así puedan ser tratados como cualquier otro aplicándose en ellos las correspondientes tareas de mantenimiento. Por último dejan claro en que la situación en la que se encuentran las calles de nuestros polígonos proyecta una imagen descuidada que causa una mala impresión a proveedores, empresas y posibles firmas interesadas en empezar su negocio en la ciudad.

Los valencianos buscan las comercializadoras eléctricas más baratas

En España, el precio de la luz se establece a través de una subasta de electricidad. Al no poder almacenar la energía, los precios fluctúan según la oferta y la demanda. La oferta está dada por los generadores de energía, mientras que la demanda por las compañías que ofrecen este servicio.

Ahora bien, el OMIE, el organismo que gestiona el mercado mayorista de la electricidad es el encargado de garantizar la transparencia en el precio de la luz hoy para que todos los involucrados operen de manera responsable. Aun cuando las tarifas sean fijas, es probable que estas también se ven afectadas por las subidas, si se revisan cada uno o dos meses. En el caso de las tarifas variables y reguladas, de más está decir que aumentarán en el corto plazo.

Es por eso que los consumidores siempre siguen las fluctuaciones del mercado día a día. En relación con los aumentos en el precio de la luz, los españoles buscan las comercializadoras más baratas y, a continuación, analizamos cómo.

¿Cómo encontrar a las comercializadoras más convenientes?

Hay muchas maneras de encontrar a las compañías más convenientes. De hecho, existen portales en Internet que se encargan de comparar los servicios de las comercializadoras de luz más competitivas. En tal sentido, estos sitios web especializados recomiendan a aquellas comercializadoras que se dedican a la luz verde y, además, ofrecen gas. Por lo general, las más favorecidas son aquellas que operan con una amplia cartera de clientes en España. Los consumidores son quienes pueden dar las más completas valoraciones sobre un servicio y, por eso, conviene echarles un vistazo a los comentarios antes de decidir.

Afortunadamente, los sitios web especializados reúnen toda la información necesaria en un solo lugar. Además de hacer comparativas entre servicios, suelen listar todas las ventajas de las compañías para que los consumidores sepan qué pueden esperar de un proveedor de electricidad. En ocasiones, muchas de las comercializadas ofrecen los mismos servicios, por lo que la decisión final depende de cada persona. El principal beneficio de consultar los artículos que publican estos portales es que se puede estar seguro de que se ahorrará mucho más en la factura de la luz.

¿Conviene contratar la tarifa fija o variable?

Como explicábamos al comienzo, tanto la tarifa fija como la variable están sujetas a cambios en el precio de la luz. Lo que sucede es que la tarifa variable fluctúa a corto plazo, mientras que la fija lo hace a lo largo de uno o dos meses. En el largo plazo, lo más conveniente es contratar a aquellas que fluctúan a corto plazo porque se produce un mayor ahorro en el total de la factura anual que en las demás tarifas. Eso sí, lo mejor será elegir a alguna de las comercializadoras más baratas para asegurarse de acceder al mejor servicio al precio más conveniente.

Detenido tras asestar tres puñaladas en Alcoy

La Policía Nacional ha informado de la detención de un varón de 32 años de edad por un delito de tentativa de homicidio. El juez ha decretado prisión preventiva para el acusado como presunto autor material de las graves lesiones que sufrió la víctima envuelta en este suceso.

Los agentes, según la información facilitada, tuvieron conocimiento de que en una calle céntrica de Alcoy había sido agredida una persona por otro individuo con un arma blanca y se había dado a la fuga. Precisamente los efectivos comprobaron a su llegada tales hechos, así como la gravedad del estado la víctima, la cual tuvo que ser trasladada y posteriormente operada de urgencia debido a las lesiones que le había provocado su agresor.

Seguidamente se iniciaron las gestiones por parte de los investigadores de la Brigada de Policía Judicial de la Comisaría de Alcoy de cara a identificar al agresor. El trabajo realizado permitió comprobar por declaraciones de los testigos que, al parecer, tanto agresor como víctima; habían tenido diversas desavenencias previas en unos salones recreativos. La última de las peleas se había producido apenas unas horas antes.

El agresor, esperó a que la víctima regresara a su domicilio escondido en un portal cercano y le asaltó de forma sorpresiva a su paso, asestándole hasta tres puñaladas con un cuchillo en las zonas del cuello, abdomen y glúteo. A continuación, tal y como describe la misma Policía Nacional,  el  causante de las mencionadas puñaladas escapó del lugar dejando al agredido en grave estado. En este tiempo fue también vital la ayuda que le prestaron diversas personas que se encontraban en la terraza de un pub cercano, los cuales solicitaron urgentemente presencia policial y sanitaria.

Apuntar que el presunto autor, un varón de nacionalidad marroquí, fue detenido tras ser identificado. Tras ello fue puesto a disposición del juzgado de Instrucción número uno de Alcoy en funciones de guardia, decretando su ingreso en prisión preventiva por un ilícito de tentativa de homicidio.