Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Así será la nueva Selectividad que ha propuesto el Gobierno

La Ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, ha propuesto a las comunidades autónomas que la nueva EBAU o prueba de acceso a la universidad tenga menos exámenes, en concreto que pase de cuatro a dos, y que incluya una prueba de madurez académica que tenga un peso 75% del total.

Estas son las principales novedades del último borrador que propone el Ministerio de Educación, al que ha tenido acceso COPE, para acceder a la universidad y con las que se replantea la estructura actual de la prueba para adaptarse a la nueva ley educativa.

La Ministra de Educación pretende que el cambio de modelo de Selectividad se haga de forma “paulatina y gradual” para favorecer la adaptación del alumnado y del profesorado“con las debidas garantías”.

Para ello, propone que el modelo actual se mantenga tres años en “tránsito” (hasta que entre en vigor el definitivo), en los que el alumno realice cuatro ejercicios que tengan la misma ponderación cada uno de ellos (el 25%).

En concreto, uno específico sobre la modalidad obligatoria elegida, dos de materias comunes (Historia de la Filosofía e Historia de España) y un cuarto ejercicio, de carácter general, en el que se valoren las destrezas asociadas al ámbito lingüístico y evalúe la madurez académica del alumnado.

A partir del curso 2026/2027, según el borrador, la ponderación de este último ejercicio pasará a ser de 75 por ciento y sustituirá a las pruebas comunes, y se mantendrá el ejercicio específico de modalidad obligatoria (con un peso del 25%).

El ejercicio de madurez constará de dossier formado por una serie de documentos (textos, imágenes, infografías, gráficos, tablas, audiovisuales, etc.) que girarán todos ellos en torno a un mismo tema.

A partir de ahí se pedirá al alumnado que realice un análisis desde diferentes aspectos y perspectivas, respondiendo a diversos tipos de preguntas (cerradas, semiconstruidas y abiertas).

El objetivo de esta prueba es valorar la capacidad del alumnado para analizar, valorar, extraer información o interrelacionar toda esa documentación, de forma más o menos guiada a través de las preguntas o propuestas.

Además, tal y como se lleva a cabo en la actualidad, esta “fase de acceso” se complementará con otra específicade admisión” en la que el alumnado realizará dos ejercicios, eligiendo de entre las materias ofertadas de 2.º de Bachillerato, de modalidad o comunes.

La nueva EBAU que propone el Ministerio de Educación descarta una prueba única para toda España, pero sí apuesta por acuerdos que permitan a los distintos territorios elaborar pruebas que sean homologables entre ellas.

De Holanda a Benimassot en bici, el reto que está a punto de cumplir Adrià Cano

El joven de Benimassot Adrià Cano López está a punto de cumplir el reto de llegar en bici a su pueblo natal y lo hará procedente de Holanda, una aventura que tiene previsto culminar durante los próximos días. Ayer mismo ya había entrado en la Comunitat Valenciana, con parada en municipios de Castellón como Sant Mateu, y espera poder aterrizar en El Comtat a finales de esta semana.

Adrià ha explicado este miércoles en COPE ALCOY que llevaba un tiempo meditando la idea de poder realizar este reto y afirma que ha decidido hacerlo ahora porque abandona Utrecht, ciudad en la que ha residido en los últimos cinco años, para desplazarse en septiembre a Italia donde cursará un Máster. Asimismo ha detallado que cada día ha tenido que dedicar tiempo a preparar las correspondientes rutas y ha puesto el acento en los paisajes o en la gran acogida que ha tenido en los pueblos rurales por los que ha pasadouna anécdota que me ha marcado la tuve en el Pirineo Catalán, al cruzar el Coll d’Ares, ya que llegué a un pueblo llamado Molló donde pedí que me hicieran una foto al llegar a un mirador. El chico que me la hizo, que hablaba Catalán, me invitó enseguida a su casa para poder descansar antes de emprender el viaje al día siguiente. Compartimos una cena muy agradable y comprobé como una persona totalmente desconocida puede acabar siendo un buen amigo para siempre“, ha aseverado. Por último Adrià Cano ha animado a realizar una aventura de estas características a aquellos que estén pensando en hacer algo similar, ya sea andando o en bici “lo recomiendo al 100% porque vives experiencias inolvidables. Hacerlo solo, como yo, puede causar respeto pero tiene muchas cosas buenas. Que no se lo piensen“, concluyó.

 

Indicar que en el viaje Holanda-Benimassot Adrià también ha querido hacer visible uno de los problemas que sufren los municipios del Comtat como la lucha contra la Xylella Fastidiosa. De igual forma ha mostrado el proyecto de Agres denominado Velorecicla destinado a restaurar bicicletas antiguas para destinarlas a personas sin recursos.

Orfeu Ensemble de Cambra prepara un doble concierto en Beniarrés

Beniarrés acogerá el próximo 7 de agosto una doble cita con la música de la mano de Orfeu Ensemble de Cambra, una agrupación de la que forman parte cuatro jóvenes alcoyanos. La audición tendrá lugar a las 12:00h y a las 18:00h, en el Centre Cultural Joan Fuster del municipio, y será la primera actividad que los impulsores de este proyecto desarrollen fuera de la capital de l’Alcoià.

En el concierto que prepara Orfeu Ensemble de Cámara estarán presentes Víctor Pastor en el violín, Celia Jiménez en el clarinete, Ausiàs Gisbert en el violoncello y la pianista Carmen Martínez. Sobre el escenario interpretarán un repertorio variado de obras que abarcan periodos históricos como el clasicismo y el romanticismo. Además el público disfrutará de diferentes sonatas para violín y piano, un trío con violín piano y violonchelo o un trío con clarinete, piano y violonchelo. Todo ello se completa con música de Schubert, Haydn, Rachmanninov o Brahms y la presencia de una clarinetista invitada, con la que interpretarán el trío op. 114 de Johannes Brahms.

Las entradas para disfrutar en primer persona de esta actividad cultural, que cuenta con el respaldo de la Fundación Mutua de Levante, están ya a la venta al precio de cinco euros. Se pueden adquirir en la taquilla del Centro Cultural de Beniarrés o reservando previamente en el correo electrónico orfeucambra@gmail.com. El Ayuntamiento de esta localidad del Comtat es también otro punto de venta.

Los protagonistas del concierto han pasado por COPE ALCOY y nos han contado todo lo que han preparado. Aquí lo puedes escuchar:

El gobierno valenciano aumenta en 20 unidades más los conciertos con escuelas privadas para el próximo curso

El Pleno del Consell del pasado 15 de julio autorizaba el número de unidades que hay que concertar en centros docentes privados valencianos para el curso escolar 2022-2023, con 20 más respecto al curso 2021-2022.

Las unidades autorizadas por el gobierno valenciano abarcan los niveles de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Especial, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional Básica, Bachillerato y Formación Profesional.

Los expedientes se han tramitado“de acuerdo con los parámetros derivados de la planificación educativa de cada zona escolar para el curso 2022-2023, teniendo en cuenta el número de alumnado y el número de plazas, el descenso de la tasa de natalidad, los criterios de racionalización de gastos y las consideraciones de la Dirección General de Centros Docentes”, ha explicado la administración.

Igualmente, se han seguido los criterios establecidos por el Decreto 6/2017, que aprueba el Reglamento de conciertos educativos de la Comunitat Valenciana, y la Ley de Presupuestos de la Generalitat para el ejercicio 2022, de manera que se asegura la estabilidad presupuestaria y la sostenibilidad financiera de la Comunitat Valenciana por una parte y, por otra, se garantiza la prestación de los servicios públicos fundamentales.

El cómputo final resultante es de 20 unidades concertadas más con respecto al curso 2021-2022.

Sanidad notifica 4.506 nuevos casos de Coronavirus en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública de la Generalitat Valenciana ha notificado un total de 4.506 nuevos casos de Coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde la última actualización. Los nuevos casos por provincias son 609 en Castellón (187.004 en total), 1.142 en Alicante (518.351 en total) y 2.755 en Valencia (817.758 en total).

De ellos, 2.255 son de personas mayores de 60 años. Por provincias: 345 de Castellón, 611 de Alicante y 1.299 de Valencia.

Los hospitales valencianos tienen actualmente 1.110 personas ingresadas, 62 de ellas en la UCI: 160 en la provincia de Castellón, 6 en UCI; 354 en la provincia de Alicante, 22 de ellas en la UCI; y 596 en la provincia de Valencia, 34 en UCI.

Por otra parte se han notificado 32 fallecimientos por Coronavirus desde la última actualización, todos con fecha de defunción en los últimos 7 días, excepto dos de ellos el 12 de julio, uno el 13 de julio y otro el 16 de julio. Se trata de 19 mujeres de entre 73 y 105 años, y 13 hombres, de entre 64 y 93 años. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 9.730: 1.142 en la provincia de Castellón, 3.710 en la de Alicante y 4.878 en la de Valencia.

El PP de Alcoy insiste en conocer los datos que ha dejado hasta el momento la peatonalización del Centro

El Partido Popular de Alcoy sigue reclamando al Gobierno Municipal del PSOE que aporte los datos que ha dejado hasta el momento la peatonalización del Centro. Los populares afirman que no han obtenido respuesta a esta petición y acusan de opacidad al Ejecutivo de Francés por no querer compartir esta información con los Grupos Políticos de la Corporación Local.

Desde el PP aclaran que las únicas cifras ofrecidas por los socialistas corresponden a 2021. En este sentido apuntan que en mayo de ese año, apenas un mes después de la entrada en vigor de la peatonalización, los datos reflejaban un fuerte incremento del paso de vehículos en las calles que asumieron el tráfico que dejaba de pasar por las calles de San Nicolás y San Lorenzo. Además añaden que por la calle de San Jaime, antes de la peatonalización, circulaban 77 vehículos por hora. En mayo de 2021 la media fue de 258 vehículos. En Casablanca, la intensidad del tránsito pasó de 73 a 270 vehículos. En cuanto a la evolución de la contaminación, el PP tuvo acceso a tablas de mediciones de gases y partículas que, según los técnicos municipales, están pendientes de ser sometidos a un proceso de validación por personal técnico cualificado “existen datos y mediciones que el PSOE trata de ocultar a toda costa. Había información sobre niveles de tráfico y de contaminación antes de la peatonalización y cuando entró en vigor esta medida dejaron de ofrecerse. Que ahora el PSOE diga que quiere instalar más sensores no es más que una huida hacia delante para ocultar la información de la que ya disponen. Es evidente que quieren tapar el fracaso de una peatonalización que no ha reducido el tráfico ni la contaminación ni ha supuesto un revulsivo para el comercio“, afirma contundentemente el portavoz de la formación política; Quique Ruiz.

Desde el PP han presentado varias preguntas sobre este asunto al Pleno del viernes. Con esta decisión, reiteran, pretenden que el PSOE ofrezca así públicamente las cifras sobre la evolución del tráfico y la contaminación del barrio.