Últimas Noticias

El calor y las altas temperaturas llevan de nuevo a que la Cova de l’Or de Beniarrés cierre sus puertas...

El Campus de Alcoy de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha celebrado la sexta edición de los Premios ‘FUTURO’,...

Hoy martes hemos recordado que, con la llegada del verano, se pone fin a las visitas a la Cova de...

Hoy martes os hemos contado que el Partido Popular de Alcoy pone el foco en los problemas que presenta la...

Alcoy, ES
overcast clouds
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Cocentaina enciende este sábado la iluminación especial de Fiestas

El Ayuntamiento de Cocentaina ha decidido adelantar este año el encendido de la iluminación extraordinaria de Fiestas y la enramada comenzará a funcionar a partir de este sábado por la noche, una semana antes de lo que se había previsto inicialmente. Hay que significar que el montaje de la infraestructura arrancó a finales de la pasada semana y durante los últimos días se han hecho las oportunas comprobaciones para que todo este listo para este 30 de julio.

En esta ocasión los arcos luminosos representan unos escudos con los emblemas de la cruz y de la media luna, enmarcados en el centro de la silueta de un castillo, mientras que también destacan las heráldicas de cada una de las Filaes. Las piezas se reparten por la calle Pare Francisco Agulló, donde arranca la Entrada de moros y cristianos a la altura del Convento de los Padres Franciscanos, y se extienden por todo el Passeig del Comtat así como la calle Bisbe Estanya hasta el primer tramo de Mare de Déu del Miracle. Como es habitual, en El Pla figuran los escudos de las Filaes que ostentan la capitanía habiéndose creado esta vez los de los Contrabandistas y Bequeterosapostamos por hacer cada año los dos emblemas de las capitanías y ya está casi completa la serie de todas las Filaes a falta de los dos nuevos que confeccionaremos al año que viene. Gracias a este trabajo, que ha hecho la concejalía de Fiestas en las últimas legislaturas, podemos presumir de tener una enramada propia”, afirma el concejal de Fiestas; Octavio Cerdà.

El munícipe también explicaba los motivos por los cuales se ha decidido avanzar el citado encendidocomo ya estaba todo montado vimos que este fin de semana era la mejor opción porque así damos la bienvenida como se merece a un mes de agosto en el que por fin, tras una larga espera, podremos celebrar nuestras Fiestas de Moros y Cristianos”, concluye.

El Gobierno Valenciano quiere reducir la deuda que tiene con los centros de mayores

El Gobierno Valenciano ha aprobado 12,8 millones de euros para reducir la deuda que tiene con los centros de mayores, deuda que AERTE cifra en 50 millones. Se prevén asimismo otros 10 millones en la reunión de la próxima semana, según ha destacado la portavoz y consellera de Igualdad, Aitana Mas.

Ha destacado también que el Consell trabaja “a marchas forzadas” para hacer frente a los impagos con las residencias privadas de mayores y empresas gestoras.

Ante los datos conocidos esta semana, la Vicepresidenta ha subrayado que su objetivo es “acabar con la lista de espera” de la legislatura en Dependencia pero que hay que ser “realista” porque, dice, “sabemos que las solicitudes se incrementan“.

Ha recordado asimismo que su tramitación depende de los municipios y por eso ha destacado las ayudas de personal a los Ayuntamientos “para agilizar este proceso”.

De hecho, ha recalcado que la Comunitat Valenciana ha sido “la única” que en estos años “tan duros” de la pandemia ha incorporado a personas dependientes en el sistema de atención porque “la maquinaria de la Generalitat no se ha parado“, incluso en “los momentos más complicado de la crisis”.

El Pleno de Alcoy aprueba el estudio de viabilidad del nuevo contrato del agua

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado este viernes el estudio de viabilidad del nuevo contrato que regirá el servicio del agua potable de nuestra ciudad. La propuesta ha salido adelante con el voto favorable de la mayor parte de los partidos políticos representados en la Corporación Municipal mientras que Guanyar, Compromís y Podem han votado en contra.

Desde el Gobierno Local han aplaudido que se haya dado este primer paso para la licitación y han destacado que en el futuro contrato, además de la gestión del servicio, también se contemplan importantes inversiones para garantizar que el mismo sea óptimo. El vicealcalde de Alcoy ha recordado en este sentido que el documento resultante será fruto de “de las aportaciones vecinales y de lo que nosotros aquí, como Corporación Local, planteemos“, ha destacado.

Ciudadanos con su portavoz Rosa García, el edil No Adscrito Marcos Martínez, VOX a través del líder David Abad y el PP han votado a favor argumentando que tras aprobarse este estudio de viabilidad, que abarca los servicios de saneamiento y abastecimiento, llegará el momento de definir un contrato que sea el mejor para los intereses de la ciudadanía. Los populares han explicado que daban su respaldo a la iniciativa teniendo en cuenta los beneficios que aportará la incorporación de sistemas como el de telelecturacon esto se podrá controlar al máximo el consumo de cada una de las casas e incluso tendrá aplicaciones para servicios sociales porque se podrá detectar, por ejemplo, si ha bajado el consumo en un domicilio en el que residen personas mayores“, ha significado el portavoz; Quique Ruiz. Para Compromís, Podem y Guanyar Alcoi no se ha alcanzado una fórmula que beneficia a la mayor parte de la ciudadanía y han cuestionado que no se hayan dado pasos para la municipalización del servicio.

Tras la aprobación del documento base se abrirá el correspondiente periodo de exposición pública de cara a que la ciudadanía pueda hacer aportaciones. La intención del Gobierno Local, según ha manifestado el PSOE en varias ocasiones, es que el nuevo contrato pueda estar aprobado antes de que finalice la actual legislatura.

Tollos se prepara para vivir de nuevo sus fiestas patronales

Tollos vivirá a partir de este fin de semana sus fiestas patronales en honor a San Antonio de Padua y a la Virgen del Rosario. Las celebraciones, tal y como sucede en la mayor parte de municipios de la comarca, recuperarán su formato habitual tras la pandemia y ofrecerán de nuevo unos actos que no se ven en las calles del pueblo desde el verano de 2019.

La programación incluye diferentes actos religiosos dedicados a los patronos de la localidad como las misas, una de ellas cantada, y no faltan las procesiones con la participación de numerosos fieles. Además destacan los pasacalles, las actividades para los más pequeños, las verbenas nocturnas, las comidas y cenas de hermandad al aire libre o la degustación de las clásicas “coca de farina i tomaca”. El alcalde de Tollos, Félix Frau, ha detallado en COPE ALCOY algunas de las actividades previstas para esta edición:

Indicar que el pueblo registra una gran actividad durante los meses de verano y la afluencia se incrementa en los días de fiestas. Además de los actos, la concurrencia también se nota en instalaciones como la piscina municipal.

El ‘Barri de Sant Jaume’ de Cocentaina celebró sus fiestas populares

El emblemático ‘Barri de Sant Jaume’ de Cocentaina volvió a salir a la calle, tras la pandemia, y celebró el pasado fin de semana sus fiestas populares con una destacada participación. Los vecinos se implicaron de nuevo en organizar todas las actividades, a través de la Junta de Fiestas, y el área de Tradiciones del Ayuntamiento volvió a implicarse para dar todas las facilidades de cara a la ejecución de los diferentes actos.

La programación arrancó el viernes 22 de julio en la calle Denia con la instalación de una piscina, seguida de una merienda, y por la noche fue el turno de disfrutar de una cena de sobaquillo al aire libre. Ya el sábado fue uno de los días más intensos arrancando a las seis de la mañana con una estruendosa “despertà” que pudo escucharse desde diferente rincones de la Villa Condal. Durante el día hubo almuerzo popular, una paella, baños en la piscina, merienda, partida de pilota grossa, disfraces y una cena finalizando los actos con el disparo de una traca seguido de una discomóvil junto a un karaoke que alargaron la fiesta hasta bien entrada la madrugada “son unas fiestas de las que disfrutan mucho las personas que viven aquí y son unas celebraciones que permiten también recuperar esa convivencia vecinal en la calle que tan presente estaba antaño en nuestras vidas“, matizaba al respecto la edil de Tradiciones en Cocentaina; Paqui Ruiz.

Las fiestas finalizaron el domingo por la noche con una última cena de vecinos. Por último el lunes 25 de julio, coincidiendo con la festividad de Santiago Apóstol, hubo una misa solemne en la Parroquia de Santa María por la tarde en recuerdo de los vecinos difuntos.

Alcoy reflexiona sobre su Agenda Urbana 2030

El Salón de Actos del IVAM-CADA de Alcoy ha acogido este jueves una interesante jornada en la que destacados expertos han reflexionado sobre las estrategias que seguirá la ciudad de cara a definir su Agenda Urbana. Hay que recordar que esta última es el instrumento que define el desarrollo urbano sostenible de las ciudades de España con el horizonte fijado en el año 2030.

Las ponencias han arrancado con la intervención del alcalde, Antonio Francés, mientras que David Lucas, como Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, ha puesto en valor el papel de los gobiernos municipales a la hora de alcanzar el éxito en las estrategias de Agenda Urbana. También Sonia Hernández, Subdirectora Adjunta de Políticas Urbanas, ha hecho referencia en su intervención a los desafíos que plantea la gestión de las ciudades de cara al futuro más inmediato y Jorge García, Vicepresidente del Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local e Interventor General del Ayuntamiento de Gandía, ha detallado los instrumentos de los que disponen las entidades locales para planificar su desarrollo urbano más inmediato. Por último se ha celebrado una mesa redonda con la participación de Daniel Mullor (Coordinador de la Agenda Urbana del Ayuntamiento de Alcoy y Arquitecto Municipal), Paloma Ibarra (Arquitecta y Socia Fundadora de Mocabi Arquitectura) y Laura Noguera (Consultora en Soluciones Urbanas).

Desde el Gobierno Local han remarcado la implicación de un buen número de personas a la hora de hacer posible la hoja de ruta de la Agenda Urbana y ha avanzado los pasos que se darán a partir de ahora. En relación a esta última cuestión ha avanzado que en una próxima sesión plenaria se presentará el Plan de Acción de la Agenda Urbana localel objetivo es hacer de Alcoy una ciudad más sostenible, pensada para las personas, con resiliencia y también con una gran capacidad competitiva y para atraer talento“, ha afirmado el mismo alcalde; Toni Francés.

Las sesiones de este jueves han finalizado con las palabras del Vicealcalde de Alcoy; Jordi Martínez. Este ha hecho referencia a algunos de los proyectos que se quieren ejecutar de cara a los próximos años.

El PP de Alcoy celebra el nuevo sistema de bonos para fomentar el comercio

El Partido Popular de Alcoy celebra que el Ayuntamiento de nuestra ciudad haya aceptado poner en marcha el proyecto de Bono Consumo. Los populares indican que será gracias a la Diputación Provincial de Alicante, la cual aporta 277.040 euros a la iniciativa.

Desde el PP detallan que Alcoy tiene asignados 277.040 euros por parte del ente provincial dentro del programa de fomento del consumo. Además explican que el bono comercio que lanzará en septiembre el Ayuntamiento estipula bonos de 20, 50 y 100 euros. El valor total que puede conseguir cada vecino es de 140 euros, la mitad aportada por las arcas municipales a través de la ayuda de la Diputación y la otra mitad aportada por el ciudadano. Hay que destacar que, por ejemplo, la regla de canje en el vale de 50 euros contempla que el ciudadano aporta 25 euros y los otros 25 euros el gobierno de la provincia, de forma que el ciudadano que canjee el vale solo tendrá que pagar 25 euros más su vale, para obtener el producto o la consumición valorada en 50 eurosno cabe duda que la negativa inicial del PSOE a ayudar al comercio respondía a la situación de quiebra económica del Ayuntamiento, por eso en cuanto ha tenido fondos de la Diputación, ha aceptado desarrollar esta propuesta. Es una satisfacción que, pese a las trabas que el PSOE ha intentado poner a nuestra propuesta, el Bono Alcoy pueda ser un revulsivo para el comercio de proximidad“, afirma la concejala Lirios García.

Finalmente el PP sentencia que el bono consumo obtendrá mejores resultados que los planes Reactiva Alcoy. De esta forma recuerdan que en el primer Reactiva Comercio de 2020, el presupuesto fue de 250.000 euros de los que se concedieron solo 10.400 euros. Posteriormente, en el segundo Reactiva Comercio de 2020 se aplicaron las sobras del primero y pese a presupuestar 241.600 euros, solo se concedieron 120.944 euros. En la tercera edición, ya en 2021, se presupuestaron 100.000 euros, pero solo se concedieron 48.000 euros.