Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 31°C

Solemne homenaje al patrón San Jorge

La Procesión General en honor a San Jorge ha centrado todas las miradas en el atardecer de este sábado 23 de abril. A las 19:30h ha partido el acto desde las inmediaciones del Casal y los heraldos de la ciudad han sido quienes han abierto una comitiva a la que le han seguido numerosos festeros así como devotos del patrón portando cirios.

Tras ellos las Filaes han tomado parte en la Procesión y las primeras en hacerlo han sido las del bando moro: Llana, Judíos, Domingo Miques, Chano, Verdes, Magenta, Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas, Berberiscos y Benimerines. Después han llegado los cristianos con el paso de los Andaluces, Asturianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Alcodianos y Aragoneses.

De nuevo los cargos, y sus boatos, han tenido un papel central en el desfile procesional. A lo largo del trayecto se han podido escuchar, una vez más, grandes ovaciones al paso de Rafael Tortosa (Capitán Moro de la Filà Cordón), Alfonso Moreno (Capitán Cristiano de la Filà Muntanyesos), Rafael Aracil (Alférez Moro de la Filà Ligeros) y Chimo Brotóns (Alférez Cristiano de los Cruzados). Los aplausos no han cesado puesto que tras ellos llegada Fernando Rius Mestre, el Sant Jordiet 2020-2022, arropado por toda su familia.

La imagen ecuestre de San Jorge, arrastrada por bueyes, ha vuelto a recorrer Alcoy tres años después de la última vez que lo hizo el 5 de mayo de 2019. Los vítores y las aclamaciones de ‘Visca Sant Jordi !’ se han repetido al paso del patrón y su Reliquia antes de que ambas regresaran al templo donde son veneradas a lo largo de todo el año. El clero, encabezado por el Vicario de San Jorge Don José Luís Llopis, ha cerrado la representación religiosa mientras que en la institucional ha estado al frente el alcalde; Antonio Francés.

El tañido incesante de las campanas de San Jorge ha recibido al patrón a la llegada a su iglesia mientras las luces de bengalas iluminaban la noche alcoyana del 23 de abril. Un estruendoso castillo de fuegos artificiales ha advertido a toda la ciudad que Sant Jordi ya está de nuevo en la que es su casa, un templo que el pasado 2021 cumplió 100 años.

La ‘Diana del Cavallet’ anima la tarde del día del patrón

El día de San Jorge sigue avanzando y Alcoy disfruta al máximo de todo lo que ofrecen las Fiestas de Moros y Cristianos. El viento, e incluso frío, de esta mañana no ha restado ni un ápice de participación a los actos que de están desarrollando durante toda la jornada.

Uno de los más significativos tiene lugar esta tarde. Se trata de la ‘Diana Vespertina del Cavallet’ y la misma ha arrancado desde la Font Redona con numeroso público presente en las aceras del trayecto. Las Filaes Berberiscos y Realistas están desfilando portando los habituales caballos de cartón en una ceremonia que rinde homenaje a su pasado puesto que ambas formaciones eran consideradas de caballería. La ‘Diana Vespertina’ recorre la calle San Nicolás y finalizará en La Bandeja.

Recordar que a partir de las 19:30h dará inicio desde las inmediaciones del Casal de Sant Jordi la Procesión General. A su paso por Santa María se incorporará la Reliquia del patrón y unos metros más arriba la imagen ecuestre del Santo para recorrer seguidamente las principales calles del Centro.

Una gran ovación para el Sant Jordiet más esperado

Alcoy continua celebrando la jornada central de las Fiestas de Moros y Cristianos en este 23 de abril. Tras la Segunda Diana, el ritual del día del patrón ha continuado con la matinal Procesión de la Reliquia que ha partido a las 11:00h de la mañana desde la misma iglesia de San Jorge.

Los heraldos de la ciudad han abierto la comitiva y han dado paso a los cargos festeros. El primero en iniciar el trayecto ha sido Rafael Tortosa, Capitán Moro de la Filà Cordón, y tras él han estado representadas todas las Filaes del bando de la media luna con los guiones de las mismas. Finalmente Rafael Aracil, Alférez Moro de los Ligeros, ha cerrado el paso de las fuerzas mahometanas a su paso por las calles del Centro de la ciudad. Después han llegado los cristianos con Alfonso Moreno, Capitán de la Filà Muntanyesos al frente, anticipando a los guiones del resto de formaciones de tropas de la cruz. Por último Chimo Brotóns, Alférez Cristiano de la Filà Cruzados, ha puesto fin a esta parte inicial de la Procesión.

Todas las miradas se han centrado después en el Sant Jordiet, Fernando Rius Mestre, el cual ha estado arropado por sus padres y hermana. El pequeño Fer ha lucido un traje diseñado por Santi Carbonell y Víctor Ferrer en el que no faltaban las alusiones a la Filà Chano, formación de la que es miembro. El Sant Jordiet también ha recibido numerosos aplausos y especialmente emotivo ha sido el trayecto de la calle San Lorenzo donde la Filà Benimerines ha lanzado gran cantidad de claveles en homenaje a la encarnación infante de nuestro patrón.

La parte final de la Procesión ha estado reservada para el paso de la Reliquia, portada por los maceros, la representación clerical, la Asamblea General de la Asociación de San Jorge y la Corporación Municipal con el alcalde; Antonio Francés, al frente. Este acto ha finalizado en el templo de Santa María donde el volteo incesante de las campanas ha recibido a la Reliquia de San Jorge antes de dar paso a la Misa Mayor, oficiada este año por Monseñor Javier Salinas (Obispo Auxiliar de Valencia). A mediodía se disparará una ‘mascletà’ en la Plaza de España.

El futuro de la Festa protagoniza la Segunda Diana

La niñez festera ha sido la protagonista en el arranque del día dedicado al patrón San Jorge dentro de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos. La jornada, que ha amanecido gris y fría, ha despertado de nuevo bajo los acordes de la música festera que ha comenzado a sonar por las calles del Centro de la ciudad desde las 08:30h.

En esta ocasión, el bando moro ha partido desde la Font Redona y ha estado encabezado por la Filà Chano al ser esta la formación que ostenta el cargo de Sant Jordiet. A ella le han seguido las Filaes Cordoneros, Ligeros, Benimerines, Llana, Domingo Miques, Judíos, Verdes, Magenta, Mudéjares, Abencerrajes, Marrakesch, Realistas y Berberiscos. Miguel Mirón, el Sargento Infantil Moro, también ha tenido un papel destacado.

Por su parte, los cristianos han arrancado desde l’Avinguda del País Valencià y han iniciado la comitiva la Filà Muntanyesos por ser la que ostenta el cargo de Capitán Cristiano. Tras ellas han desfilado los Cruzados, Andaluces, Astuarianos, Cides, Labradores, Guzmanes, Vascos, Mozárabes, Almogávares, Navarros, Tomasinas, Alcodianos y Aragoneses. Juan Abad, como Sargento Infantil Cristiano, también ha recibido numerosas ovaciones.

La Segunda Diana ha finalizado antes de que a las 11:00h de la mañana de comienzo la procesión de la Reliquia. Seguidamente tendrá lugar la Misa Mayor y al finalizar la misma se disparará una estruendosa ‘mascletà’ en la Plaza de España.

Desde el Castillo de Benicadell a las tierras de Alcoy

La Filà Ligeros tiene en Rafael Aracil el máximo representante de este año de cargo. En su boato, el Alférez Moro plasma en la calle una historia en la que él ejerce de guardián del Castillo de Benicadell junto a su hijo que asumirá el papel de Al Karim.

El propio Alférez está acompañado por toda la familia en el momento de hacer su entrada triunfal a la ciudad de Alcoy. La Banda de Beniarrés le aporta la parte musical haciendo sonar la pieza ‘Any d’Alferes’ de Amando Blanquer Ponsoda mientras que Jordi Sellés, autor del cartel, ha sido quien ha diseñado la vestimenta del cargo.

La Escuadra Especial, ideada por Juan Climent, cierra este espectacular boato con la música que interpreta l’Associació Musical l’Avanç del Campello. Interpretan piezas como ‘Ana María’ y ‘Xabat’ de Saül Gómez i Soler.

La Llana impacta con su Escuadra del Mig

La Filà Llana es la que marca el ecuador de la Entrada Mora este año debido a que ostenta el cargo de la Escuadra del Mig. El momento de arrancar en lo alto del Partidor ha sido muy ovacionado por parte del público presente en el desfile cuando ya la enramada de Fiestas lucía encendida con todo su esplendor.

El diseñador Juan Climent es quien se ha encargado de diseñar los trajes de una Escuadra en la que predominan los colores verdes, amarillos y blancos sin dejar de lado los metales o las pieles. La SIM de Alfafara, junto al Grup de Dolçainers i Tabals Barxell d’Alcoi. interpreta ‘Jamalaham’, de José Ferrándiz, y ‘Al Basara’ de José María Valls Satorres.

El Capitán Moro despliega toda su fuerza en Alcoy

A las cinco de la tarde ha comenzado la Entrada de las tropas moras desde lo alto del Partidor dando paso a la Filà Cordón, formación que ostenta este año la capitanía después de no haber podido salir a la calle en 2020. Rafael Tortosa, festero desde hace más de cincuenta años de esta Filà, es quien ostenta la máxima representación del bando de la media luna.

Rafael Tortosa está acompañado en la Entrada de toda su familia e incluso su mujer se ha sumado al cargo. En el boato, en el que participan más de 1.600 personas, ha querido representar el regreso del caudillo Al-Azraq a Alcoy, tras un largo periplo de batallas, e incluso hay un recuerdo especial a la figura de San Jorge Mártir de la que Tortosa es ferviente devoto. La confección de los trajes de la familia es obra de el Molinar y los diseños han sido creados por Juan Climent. Una marcha mora que lleva su nombre, creada por Santiago Climent, le acompaña en el desfile interpretada por la Societat Musical Mestre Orts de Gaianes.

Una impresionante Escuadra Especial, diseñada por Jordi Sellés, cierra la Entrada. La música que le acompaña la interpreta La Primitiva de Alcoy haciendo sonar ‘Sakasik’ de Saúl Gómez i Soler.

Un Alférez con historia cierra la Entrada de las tropas de la cruz

La Filà Cruzados es la encargada este año de despedir la entrada de la tropas de la cruz con su cargo de Alférez Cristiano. Esta responsabilidad la asume Joaquín Brotóns y lo hace arropado de toda su familia.

En el boato, el Alférez se ha centrado en una historia que tiene como hilo conductor el personaje imaginario de Joam formado a partir de las iniciales de Joaquín y Amparo. Ellos son, precisamente, el propio Alférez y su esposa; Amparo Blasco. mientras que el citado personaje hace referencia a un infante que viaja a Tierra Santa en busca del cáliz.  El propio Alférez  ha confiado en José Moiña la creación así como la confección de sus diseños mientras que el compositor José Rafael Pascual Vilaplana le ha creado la música a partir de la marcha denominada IOAM. El hijo de Chimo y sus dos sobrinas han tenido también un papel destacado en el cargo al igual que Mossén Torregrosa, papel que ha encarnado Víctor Hugo Ribes.

La impactante Escuadra Especial, ideada por Antonio Aracil, ha despedido el paso del Alférez a los sones de la A.M de Agullent. La banda está haciendo sonar la composición ‘Barranc del Sinc’ del composito alcoyano Rafael Mullor Grau.

El ecuador de la Entrada Cristiana llega con los Labradores

La Entrada de las tropas cristianas ha llegado ya a su ecuador con el paso de la Filà Labradores, formación que ostenta este año la Escuadra del Mig. Los componentes de la misma han recibido gran cantidad de aplausos desde el momento de la ‘arrancà’ en lo alto del Partidor así como también a su paso por la Plaza de España.

Los también llamados cariñosamente como ‘Els Maseros’ han escogido un original diseño del desaparecido Raül Botella para desempeñar un cargo que llevan más de dos años esperando. La firma contestana Ropería Chimo ha sido la encargada de confeccionar el traje mientras que la Unió Musical d’Alcoi, junto a la Xafigà de Muro, les está acompañando a su paso por las calles del Centro de la ciudad. Las piezas que suenan para acompañarles son dos clásicos de la música festera ‘Tabal i Saragüell’ de Mario Roig Vila y ‘L’Altet dels Canons’ de José Rafael Pascual Vilaplana.

Esta Escuadra del Mig será recordada por mantener la estética masera pero sin dejar de lado el corte guerrero de las vestimentas. Todo ello en una clara referencia a los hombres de los antiguos campos de Alcoy que dejan sus tareas cotidianas para ir a la batalla en defensa de la Villa situada en el valle del Serpis.

La Filà Navarros celebra sus 150 años

La Filà Navarros de Alcoy está celebrando en estas Fiestas de Moros y Cristianos una importante efeméride. Se trata de su 150 aniversario, una cifra que cumplió en 2020 pero que la pandemia le impidió conmemorar con normalidad.

La formación saca a la calle en esta Entrada Cristiana una escuadra especial que recuerda sus orígenes y que ha estado creada por Michel Abiétar. En este diseño se ha plasmado una de las primeras vestimentas que tuvo la Filà y que mantuvo en vigor hasta prácticamente el año 1903.

Los músicos de la Unión Musical Contestana le acompañan interpretando ‘Mi Barcelona’ de Julio Laporta Hellín. Centenares de aplausos han sonado al paso de la escuadra especial por la Plaza de España nada más iniciarse el desfile de las tropas de la cruz.