Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
32°C 32°C

Colas también en las gasolineras de nuestras comarcas

La mayoría de las gasolineras de nuestras comarcas han registrado también durante buena parte de la jornada colas para repostar combustible. Muchos vecinos de l’Alcoià y el Comtat han aprovechado la ocasión de llenar el depósito y ahorrarse 20 céntimos por cada litro de diésel o gasolina. Es el caso de María, vecina de Cocentaina, y que no se lo ha pensado dos veces al salir de casa y ha decidido llenar el depósito en Alcoy antes de emprender el camino hacia su lugar de trabajo en Onil:

Reproductor de audio

Por su parte María José, vecina en este caso de Alcoy, también se ha levantado pronto en  para llenar el depósito antes de ir a trabajar a Castalla. En su caso destaca que el descuento implantado por el Gobierno Central supone un alivio para los bolsillos del ciudadano de a pie:

Reproductor de audio

 

Recordar que de esta rebaja, 15 céntimos serán a cargo del Estado y 5 céntimos lo asumirán las petroleras. Estará en vigor hasta el 30 de junio y será al margen de las ofertas que están realizando también las compañías del sector.

Compromiso para que puedan colocarse pancartas en edificios públicos

El pleno del Ayuntamiento de Alcoy ha rechazado la moción presentada conjuntamente por PP, Compromís, Ciudadanos, Podem y Guanyar Alcoi, sobre la colocación por tiempo limitado de pancartas reivindicativas, cívicas, festivas o culturales en edificios públicos como el Ayuntamiento. La moción había sido propuesta también por varias asociaciones de la ciudad y representantes del Col·lectiu 8 de març se han encargado de leerla en el salón de sesiones:

Reproductor de audio

 

Vox y el edil No Adscrito no estaban dentro de la moción conjunta porque los primeros no comparten que haya pancartas reivindicativas en inmuebles municipales. El segundo, tras haber denunciado no haber sido informado de la propuesta, ha defendido que se estudie la regulación de esta práctica en los edificios públicos. Así lo expresaban David Abad (portavoz de Vox) y Marcos Martinez (edil No Adscrito):

Reproductor de audio Reproductor de audio

 

Guanyar y Compromís se han mostrado partidarios de que se puedan colgar estas pancartas. También han acusado a los socialistas de escudarse en la normativa vigente para impedir las citadas pancartas mientras, han afirmado, hacen obras en el Centro sin permiso de Conselleria. Elisa Guillem (edil de Compromís) y Sandra Obiol (portavoz de Guanyar):

Reproductor de audio Reproductor de audio

 

El PP ha dicho que el Gobierno Local les ha intentado acusar ante los colectivos de ser ellos los que han impedido que se puedan colgar pancartas en el Consistorio. Lirios García, portavoz adjunta de la formación, se ha expresado así:

Reproductor de audio

 

Rosa García, portavoz de Ciudadanos, y Cristian Santiago, portavoz de Podem; han dicho lo siguiente sobre esta cuestión:

Reproductor de audio Reproductor de audio

 

Jordi Martínez, portavoz del PSOE, defendía cambios en la normativa para poder permitir que se coloquen estas pancartas

Reproductor de audio

 

Pese a que la moción finalmente se ha rechazado, el Gobierno Local ha anunciado que a partir del lunes iniciarán los correspondientes trámites para que se pueda contemplar la colocación de pancartas reivindicativas en inmuebles públicos y durante un periodo limitado. Lo ha avanzado el alcalde, Antonio Francés, mientras que desde Col·lectiu 8 de març lamentaban lo sucedido en el pleno.

Llega el abril más esperado

Alcoy ha despertado en este viernes con más ilusión si cabe. Es 1 de abril y por fin, tras dos años de espera a causa de la pandemia del Coronavirus, se descubrirá esta noche el cartel anunciador de nuestras Fiestas de Moros y Cristianos en la Plaza de España ante la fachada del Ayuntamiento.

La obra fue creada por Jordi Sellés para 2020 pero verá la luz en esta jornada abriendo un intenso camino hacia la trilogía en honor a nuestro patrón, San Jorge Mártir. El propio Jordi Sellés aseguraba en el espacio #LaNostraFesta de COPE ALCOY, que conduce nuestro compañero Carlos Taléns, que el cartel tendrá una simbología especiales la misma obra que hice hace justo 24 meses pero si que a la hora de poner los años he hecho algo diferente para dejar constancia de que era la que tenía que haberse visto en 2020 pero que finalmente se descubre en 2022. Espero que guste mucho a la gente“, afirmó el artista.

Antes del cartel se llevará a cabo la gala ‘Vespra d’Abril’, en el Teatro Calderón, en la que la Asociación de San Jorge entregará diferentes reconocimientos. Después del descubrimiento, llegarán las primeras ‘Entraetes’ previas a Fiestas. A las 22:30h desfilarán por San Nicolás las Filaes Berberiscos, Alcodianos, Navarros y Marrakesch. Por País Valencià desfilarán, desde la misma hora, los Guzmanes, Cides y Tomasinas

La revalorización de las pensiones con el IPC amenaza con golpear a las arcas públicas

La inflación continúa su ascenso descontrolado que dura ya 15 meses consecutivos de tasas positivas. El Índice de Precios de Consumo (IPC) se ha disparado en marzo hasta alcanzar el 9,8%, 2,2 puntos por encima de la tasa registrada en febrero (7,6%) según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta desviación histórica la ha situado como la mayor cifra desde mayo de 1985, una década en la que la espiral inflacionista era estructural en España.

A la escalada de precios en marzo ha contribuido –en gran medida– el elevado coste de la electricidad, que cierra marzo con una media de 283,30 euros el megavatio hora (MWh). Una cifra que convierte al mes que hoy expira en el más caro de la historia en nuestro país. Y para constatar este nuevo ‘hito’, un dato: el 31 de marzo de 2021 pagábamos la electricidad a 55,16 euros/MWh, un precio un 334% más barato del previsto para hoy.

En este contexto, la desbocada inflación que parece no tener techo se verá reflejada en la revalorización de las pensiones. La vicepresidenta de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a pesar de asumir que la inflación seguirá subiendo, ha querido lanzaba esta semana en los pasillos del Congreso un mensaje de “tranquilidad” a la ciudadanía y particularmente a los pensionistas. La titular de economía se negaba a anticipar un hipotético cambio en la legislación actual sobre el cumplimiento de la revalorización de las pensiones acorde con el IPC.

Por su parte, el ministro de Seguridad Social, José Luis Escrivá, ya defendió hace unos días que esta revalorización se hará conforme a la evolución del IPC porque es una cuestión que “no es discutible”. Una posición que –sin embargo– se empeña en desaconsejar el Banco de España en este año de inflación y ha empeorado sus previsiones para señalar que la estabilidad de los precios en el 2% tardará dos años en lograrse.

Esta preocupación también se ha instalado en Bruselas, más aún si consideramos que la revalorización de las pensiones con el IPC que aprobó el Gobierno en diciembre no incluye un mecanismo que garantice de forma efectiva la sostenibilidad del sistema. Mientras, España ha superado su gasto histórico en pensiones durante el mes de febrero al llegar a los 10.781 millones de euros. El coste total de estas prestaciones en 2022 superará los 170.000 millones de euros, aunque debemos de sumar la revalorización media del IPC que se estima que se sitúe en el 6,8%.Así las cosas, el ingente desembolso adicional en la factura de las pensiones podría inflarse hasta con 10.000 millones adicionales.