Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

La presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que ha tenido lugar esta mañana en Alcoy, ha sido uno...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
23°C 25°C
febrero 2022
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28  

Esto tendrán que hacer los turistas cuando lleguen a la Comunitat

El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado una modificación relativa a los controles sanitarios en los puntos de entrada a España y, a partir de este martes, los viajeros que lleguen con un test rápido de antígenos deben haber obtenido la muestra dentro de las 24 horas anteriores a su llegada a España.

La amplia disponibilidad de las pruebas rápidas de antígeno incluidas en la lista común acordada por el Comité de Seguridad Sanitaria justifica establecer un periodo de validez no superior a las 24 horas para dichas pruebas, según recoge la Resolución de 28 de enero de 2022, de la Dirección General de Salud Pública, por la que se modifica la de 4 de junio de 2021.

Por ello, y con objeto de estar en sintonía con la recomendación de este organismo de la Unión Europea, consideran necesario actualizar la Resolución de 4 de junio en estos términos.

Asimismo, se aceptarán como válidos los certificados de prueba diagnóstica de amplificación de ácido nucleico molecular (NAAT) de infección activa de COVID-19 con resultado negativo, cuya muestra haya sido obtenida dentro de las 72 horas anteriores a la llegada a España.

El certificado de prueba diagnóstica, además, deberá incluir al menos la siguiente información: nombre y apellido del titular; fecha de la toma de la muestra; tipo de test realizado; país emisor.

El pasado 9 de julio se aprobó otra modificación y se aceptaban como válidos los certificados de test de detección de antígenos cuya muestra hubiera sido obtenida dentro de las 48 horas anteriores a la llegada a España.

2021 a medio gas

Precisamente ayer la patronal hostelera Hosbec analizaba los resultados del mercado hotelero durante el año 2021. Según el informe, los hoteles de la Comunitat perdieron el 48 por ciento de su producción durante el año 2021 en comparación con el 2019, siendo esta caída “especialmente importante” en el mercado internacional en el que las pérdidas fueron del 70%.

En el caso de la ciudad de València, se ha pasado de recibir más de un millón anual de viajeros extranjeros a los 473 mil recibidos durante 2021.

Esta importante caída del volumen de negocio ha afectado de forma importante tanto al empleo, con una pérdida de casi el 40% de los puestos de trabajo vinculados al sector.

Ligero descenso de contagios en la Comunitat

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha notificado un total de 23.166 nuevos casos de Coronavirus confirmados por prueba PCR o a través de test de antígenos desde el viernes pasado. Con esta actualización, la cifra total de positivos se sitúa en 1.119.435 personas. Los nuevos casos por provincias son 2.689 en Castellón (139.555 en total), 8.706 en Alicante (398.320) y 11.771 en Valencia (581.557). La cifra total de casos sin asignar se mantiene en 3.

Por otra parte, se han registrado 37.644 altas a pacientes con Coronavirus, lo que representa 14.478 más altas que casos. De esta forma, el número de personas que han superado la enfermedad desde que comenzó la pandemia en la Comunitat Valenciana asciende a 918.811 personas. Por provincias, las altas se distribuyen así: 110.436 en Castellón, 330.963 en Alicante y 477.355 en Valencia. El total de altas no asignadas se mantiene en 57.

Los hospitales valencianos tienen, actualmente, 1.888 personas ingresadas, 182 de ellas en la UCI: 256 en la provincia de Castellón, 20 en UCI; 639 en la provincia de Alicante, 65 de ellas en la UCI; y 993 en la provincia de Valencia, 97 en UCI.

Se han notificado 20 fallecimientos por Coronavirus desde la última actualización. Se trata de 9 mujeres, de entre 71 y 95 años, y 11 hombres, de entre 62 y 96 años. Todos los fallecimientos son de la última semana. El total de decesos desde el inicio de la pandemia asciende a 8.528: 971 en la provincia de Castellón, 3.278 en la de Alicante y 4.279 en la de Valencia.

De acuerdo con los datos registrados, en estos momentos hay 203.537 casos activos, lo que supone un 18% del total de positivos.

Enero ha sido el mes más contagioso de la pandemia

La variante “ómicron” es tan contagiosa que el primer mes del año ha sumado casi tantos casos como todo 2021 y ha registrado el 42’82% del total de contagios de estos 23 meses.

Pese a la explosión de casos, la mayoría ha sido de curso leve gracias a la vacunación, lo que ha permitido que no haya habido en paralelo un crecimiento exponencial de las muertes -el dato de este enero es el más alto de los últimos diez meses, pero un 77’5% inferior al de enero de 2021, el segundo mes con más casos de la pandemia-, ni de las hospitalizaciones, que están un 60% por debajo del máximo de hace un año.

Alto nivel de contagios 

Durante el primer mes del año, se han contagiado de Coronavirus en la Comunitat Valenciana 479.330 personas, lo que supone haber multiplicado por 4’4 el dato de diciembre, cuando hubo 107.540 casos y deja una media de 15.462 positivos al día, frente a los 3.469 del mes anterior.

La alta contagiosidad de la variante ómicron, que se detectó por primera vez en la Comunitat a mediados de diciembre, ha convertido a este enero en el mes con más casos de toda la pandemia, y además se ha quedado a solo 12.471 casos de igualar en un mes el dato de todo el año 2021, cuando hubo 491.801.

Los contagios de enero, mes en el que se ha rebasado el millón de casos desde el inicio de la pandemia en la Comunitat, suponen el 42’82% de todos los registrados en estos 23 meses, y ha marcado máximos diarios nunca vistos, como los 30.585 contagios del día 25, y semanales, como los 160.879 de la semana pasada.