Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C
octubre 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Alta Distinción del Consell para los equipos de vacunación contra el Covid

Los equipos de vacunación contra el Coronavirus recibirán la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana por el 9 d’Octubre por su labor, que ha permitido inmunizar a casi 3 millones de personas en toda la Comunidad. La Generalitat ha querido así reconocer la labor de los equipos de vacunación contra el covid en los 133 vacunódromos habilitados durante los últimos siete meses y que acaban de cerrarse. Durante el tiempo que han estado funcionando estos espacios habilitados para vacunarse han sido vacunadas casi 3 millones de personas y se han inoculado un total de 5.328.960 dosis, casi el 71% de todas las dosis administradas en la Comunidad Valenciana, que ascienden a 7,5 millones.

Distinciones de la Generalitat

Las distinciones de la Generalitat de este año, que se entregarán el próximo sábado, día de la Comunidad Valenciana en un acto institucional, se otorgarán a la escritora alicantina Matilde Asensi, al historietista Paco Roca, al poeta Josep Piera, al exjugador de fútbol Mario Alberto Kempes, a Radio Valencia Cadena SER en su 90 aniversario, Publicacions de la Universitat de València y al anarquista César Orquín, a título póstumo, por salvar a 300 españoles en Mauthausen.

  • Matilde Asensi: la periodista y escritora alicantina cuenta con una legión de seguidores en todo el mundo, con más de 20 millones de lectores. Es una de las escritoras con mayor número de ventas de literatura en español y, como ha destacado la vicepresidenta del Consell, “un referente para los lectores de novela histórica y de aventuras”. Sus obras han sido traducidas a 15 idiomas.
  • Mario Alberto Kempes: el futbolista argentino militó en las filas del Valencia CF y también del Hércules. Oltra ha destacado que “para muchos, el mejor jugador de la historia del Valencia”. Fue el conductor de la Selección Argentina que ganó la Copa de Mundo de 1978, siendo el máximo goleador y mejor jugador del torneo. El astro argentino fue uno de los mejores jugadores que han pasado por el Rico Pérez. Militó en el Hércules durante las temporada 1984-85 y 1985-86 en Primera División, antes de marcharse al fútbol austriaco.
  • Paco Roca: el historietista de cómics e ilustrador valenciano estudió en la Escuela de Arte y Diseño Superior de València. Sus cómics se han traducido a una docena de países, destacando el galardonado “Arrugas” (Premio Nacional de Cómic 2008) y que fue llevado al cine en 2011ganando el Goya a la mejor película de animación. El pasado mes de septiembre se va a estrenar la serie “La Fortuna”, dirigida por el laureado director Alejandro Amenábar, basada en el libro de Roca “El tesoro del cisne negro”. Como ilustrador también ha realizado carteles, portadas de libros y murales.
  • Josep Riera: poeta, narrador y traductor valenciano, licenciado en Magisterio. Está integrado como uno de los poetas de la Generación del 70 y va a ser uno de los fundadores de la revista literaria “Cairell”. Ha cultivado la narración autobiográfica con excelentes autobiografías de personajes tan conocidos como Ausiàs March o Francisco de Borja. Entre otros premios conseguidos, destaca la Creu de Sant Jordi y la distinción de Hijo Predilecto de Gandia.
  • César Orquín Serra: el prisionero anarquista que salvó a centenares de deportados españoles en el campo nazi de Mauthausen. Más de 300 prisioneros republicanos lograron sobrevivir bajo el mando de este valenciano.
  • Publicacions de la Universidad de València: es el sello editorial universitario más importante de España. Tiene un extenso fondo editorial. Cuenta con una producción que supera el centenar de títulos anuales y en 2020, en plena pandemia, produjo134 publicaciones en papel. Durante el pasado curso se conmemoró el centenario de la editorial.
  • Radio Valencia: es la emisora más antigua de la Comunidad Valenciana al inaugurar sus emisiones en 1931 y está integrada en la Cadena SER.

Por lo que respecta a las medallas al mérito cultural, recaen en el actor alcoyano Juli Mira, la directora del Centro Dramático Nacional y el Teatre Nacional de Catalunya, Carme Portaceli; la novelista gráfica Cristina Durán, el cantante Dani Miquel, Al Tall, el grupo Kabaret Ploma 2 y al antifranquista “Quico el Guerrillero”. Las distinciones al mérito por acciones a favor de la igualdad y por una sociedad inclusiva, por su parte, son para el Centro Nueva Opción de daño cerebral, la Federación de Scouts y el servicio social de Sant Joan de Déu.

En cuanto a las distinciones al mérito empresarial y social han ido a parar a Federico Félix, Regina Monsalve, el Consolat de Mar y la Cooperativa Eléctrica de Crevillent Enercoop. Las distinciones al mérito científico son para la catedrática de medicina Dolores Corella y el hematólogo del Hospital La Fe Miguel Ángel Sanz Alonso.

En el capítulo deportivo, la medalla al mérito la recibirán la entrenadora de balonmano Cristina Mayo Santamaría, la tenista Lola Ochoa Ribes y y el pelotari John Giner Muñoz “Jan de Murla”; así como los medallista de Tokio 2020, los futbolistas Óscar Gil Regaño (RCD Espanyol y ex del Elche CF), Pau Torres (Villarreal CF) y Carlos Soler (Valencia CF), los atletas Héctor Cabrera (atletismo adaptado), Miriam Martínez (atletismo adaptado) e Iván Cano (atletismo adaptado) y el triatleta Héctor Catalá. La Placa al Mérito Deportivo se entregará a la Maratón de València.

La Distinción Lluís Vives a la aportación valenciana a la construcción Europa recae en Escena Erasmus, proyecto teatral pionero en Europa con sede en la Universidad de València y en el que participan fundamentalmente estudiantes Erasmus.

Finalmente el Premio Embajador de la Comunitat Valenciana es para el diseñador valenciano y premio nacional de diseño Javier Mariscal, autor de la mascota de los Juegos Olímpicos de 1992.

Nuevos cursos sobre Big Data y protocolos IoT en la digitalización de las industrias organizados por la Cátedra ‘Industria Digital’

La Cátedra ‘Industria Digital’, firmada entre el Campus de Alcoi de la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Ayuntamiento de Alcoi, organiza distintos cursos relacionados con el Big Data y protocolos IoT en la digitalización de las industrias.

Por una parte hay que indicar que los días 25 y 26 de octubre se celebra el curso ‘Estrategia Big Data y Data Analytics para Managers’. El objetivo de este curso es resolver las principales dudas con las que se enfrentan los equipos directivos y managers a la hora de implantar una estrategia de Big Data y de Análisis de Datos en su empresa. Así, se cubre de un vistazo casos prácticos en materia de explotación y analítica de datos, pasando por una revisión de las principales tecnologías que hoy en día pueblan el horizonte de Big Data y el Data Science (para ingesta masiva, consulta, análisis, visualización…), hasta un roadmap para la adopción de dichas técnicas y tecnologías en nuestras empresas. El curso tendrá lugar  en el Edificio Georgina Blanes del Campus de Alcoy, concretamente en el Aula I3L8.

El curso de estrategia Big Data y Data Analytics para Managers es un curso orientado a responsables directivos con un conocimiento tecnológico básico, pero también a alumnos que deseen introducirse en este campo. La inscripción gratuita se puede formalizar en el siguiente enlace.

Por otro lado, el curso ‘Introducción a protocolos de comunicación IoT aplicados a Industria 4.0’ tendrá lugar el 29 de octubre, y 2, 5 y 8 de noviembre.

El curso pretende introducir al alumno en los conceptos básicos y las tecnologías más utilizadas en la integración de dispositivos y protocolos IoT en la digitalización de las industrias, de forma que sirva como base para la toma de decisiones y como punto de entrada a nuevas implementaciones para las apuestas tecnológicas de la compañía en la carrera hacia la transformación digital. El curso se desarrollará en el Aula I3L8 del Edificio Georgina Blanes, excepto el día 29 de octubre, que será en aula C3AI2, del Edificio Carbonell.

El curso de introducción a protocolos de comunicación IoT aplicados a la Industria 4.0 está también orientado a personal y alumnos con un conocimiento tecnológico básico, con el objetivo de mejorar sus capacidades y conocimiento de cara a llevar a cabo procesos de digitalización basados en IoT en la industria. La inscripción gratuita se puede formalizar en el siguiente enlace.

La comarca s’endinsa en la celebració del 9 d’Octubre

Les diferents localitats de les comarques de l’Alcoià i el Comtat ultimen aquests dies els preparatius per a la celebració del Dia de la Comunitat Valenciana, una jornada que enguany serà especial ja que marcarà l’inici de la ‘nova normalitat’ després dels mesos més durs de la crisi sanitària del Coronavirus. A pesar això les activitats s’han adaptat a les exigències de la pandèmia, per a evitar l’aparició de nous brots de Covid-19, i els actes tindran menys restriccions que en l’any passat 2020.

El Club Pilota llegirà el manifest a Cocentaina

Cocentaina ha preparat una extensa programació que inclou durant aquesta setmana la presentació de diversos llibres a la Biblioteca Municipal i la Casa de la Joventut. A més la Colla de Dolçaines i Tabals Mal Passet ha previst un concert per a divendres 8 d’octubre a les 20:00h, en el Centre Cultural El Teular i ja l’endemà el Club Pilota Cocentaina llegirà el manifest dins de l’acte institucionalel tornarem a celebrar al pati d’armes del Palau Comtal, per a complir amb les oportunes mesures d’aforament, i després tindrem la interpretació de la Muixeranga seguida de l’actuació del Grup de Danses Cocentaina”, informava aquesta setmana la regidora de Tradicions en el Consistori de la Vila Comtal; Paqui Ruiz. Les propostes seguiran amb una partida de Pilota Valenciana el mateix 9 d’Octubre a les 12:00h del migdia, al Carrer Cervantes, i la ‘Nit de Contes’ al mateix Palau Comtal el dissabte 16 d’octubre amb Eva Andújar així com Jordi Raül Verdú.

Muro torna a proposar que les paelles es facen a casa

En Muro cal significar que s’ha previst un ampli ventall d’activitats culturals el cartell anunciador de les quals ret homenatge a les arrels del municipi. El programa d’actes inclou en aquesta ocasió activitats teatrals, presentacions de llibres, el ‘Correllengua’ amb la participació dels centres educatius i un concert a càrrec de la Unió Musical de Muro que va tindre lloc el passat cap de setmana en el Centre Cultural Polivalent a partir de les 18:30h. La cita musical va incloure també la lectura del manifest a càrrec de Paco Vicedo, President de la Junta de Festes de Moros i Cristians “la pandèmia fa que siga molt complicat organitzar el tradicional ‘Cross Popular’ del matí del 9 d’Octubre, per a evitar aglomeracions, i també hem acordat que les paelles tornen a celebrar-se en l’àmbit domèstic com a mesura preventiva de la Covid-19. Animem que tots cuinen aquest típic plat a casa i que després tornen a compartir les imatges en xarxes socials”, detalla l’edil de Cultura de la localitat; Xelo Cascant.

Indicar que altres poblacions com Ibi, Castalla o Onil han preparat activitats per al 9 d’Octubre adaptades a la nova realitat sanitària derivada de la crisi del Coronavirus.

Pablo León presenta su novela histórica ‘El último soldado de Bernia’

El Centre Cultural El Teular de Cocentaina acogió el pasado 23 de septiembre la presentación de la novela histórica titulada ‘El último soldado de Bernia’, una publicación que ha hecho posible el historiador local Pablo León Vidal. Este contestano, Licenciado en Historia y docente en el Colegio San Francisco de Asís, ha hecho realidad un proyecto en el que lleva trabajando desde hace cerca de veinticinco años y que tiene su origen en una excursión a la Sierra de Bernia que el autor realizó cuando estaba en la universidad bajo las explicaciones del profesor Cayetano Más.

León explicaba en COPE ALCOY que visitar aquel enclave, junto a su castillo, le cautivaron por completo y gracias a ello empezó a escribir lo que más tarde seria un Trabajo Final de Carrera que ahora ha evolucionado hasta su primera novela históricaesta obra cuenta en clave de ficción las aventuras que viven dos soldados, Pere Ivars y Martí Amat, que sirvieron en el fuerte de Bernia y al que acudieron buscando un salario para poder sobrevivir. A partir de ahí sus  vidas cambian por completo y se abre ante ellos un horizonte que les llevará a vivir infinidad de situaciones y que les harán crecer como personas”, explica el propio Pablo León. La presentación reunió a un buen número de público y en la misma participó el también escritor de Cocentaina Juan Francisco Ferrándiz, el cual ha escrito el prólogo de ‘El ultimo soldado de Bernia’ “el lector decubrirá rincones exquisitos del interior de la provincia de Alicante, que tienen especial relevancia y que quizás están alejados del turismo mediático, y también se adentrará en una época de la historia como es la segunda mitad del Siglo XVI y que muchas veces resulta desconocida”, concluye el creador.

La primera novela histórica de Pablo León Vidal ya se puede adquirir en las principales librerías de Cocentaina, así como de varios municipios de nuestras comarcas. También está prevista la presentación de la misma en Alcoy en las próximas semanas.

Llega una nueva etapa tras los meses más duros de la pandemia

La Comunidad Valenciana está a las puertas del primer puente casi sin restricciones en cerca de año y medio. No será el primer fin de semana de normalidad, porque la pandemia todavía obliga a unas precauciones mínimas, pero será el fin de semana más parecido a aquella normalidad que había antes de que el Coronavirus irrumpiera en nuestro territorio. Esta pasada medianoche han desaparecido la mayoría de limitaciones, hecho que hace previsible que, por ejemplo las pistas de baile vuelven a llenarse a partir de las doce de la noche o que las sesiones de algunos espectáculos tengan todo el patio de butacas lleno.

Bares y restaurantes

Solo la limitación a mesas de diez personas recordará que la pandemia continúa. En estos establecimientos ya no habrá ni restricciones horarias, ni tampoco de aforo y la clientela podrá volver a consumir en la barra. Las limitaciones de público prácticamente decaen en todos los ámbitos, a excepción del deportivo, porque en los pabellones cubiertos solo podrá haber un 80% de aforo.

Pubs y discotecas

También podrán levantar la persiana sin limitaciones horarias y estará permitido el consumo de bebidas, incluso en las barras, como también el baile. Ahora bien, aquí radica una de las principales limitaciones que la Generalitat mantiene en vigor: solo se podrá bailar, siempre con mascarilla, en las pistas habilitadas.

Fumadores 

A pesar de que en el ocio y la restauración se han levantado la mayoría de restricciones, se mantiene la prohibición de fumar en las terrazas de estos establecimientos. Tampoco se podrá encender ningún cigarrillo cuando no esté garantizada la distancia interpersonal de dos metros.

Salas y espacios culturales

Aquellos que aprovechen este puente para ir al cine, el teatro o que visitan alguna exposición, se encontrarán con espacios sin límites de aforo. Ahora bien, en aquellos espacios donde se pueda consumir, como pueden ser las salas de cine, habrá que dejar una butaca vacía entre los espectadores que no pertenecen al mismo grupo, es decir, aquellos que hayan comprado las entradas juntas, podrán sentarse juntos.

Vuelven los festivales 

Ante la mejora de la situación sanitaria, la Generalitat autoriza, de nuevo, la celebración de los festivales de música, aunque tendrá que ajustarse a un protocolo sanitario que está elaborando la Consellería de Sanidad y que se publicará en los próximos días.

Mascarilla

Más allá de la distancia, la mascarilla será el único símbolo evidente que recordará en las calles que la situación sanitaria todavía no es la óptima. Continúa siendo obligatoria en los espacios públicos cerrados, hecho que implica que para entrar en una sala de cine o teatro, para sentarse en un restaurante si no estamos consumiendo, para entrar en una tienda o para seguir las clases en cualquier centro formativo, para el transporte público o, incluso, para practicar deporte al gimnasio, habrá que llevarla.

Así mismo, la mascarilla será indispensable en aquellos espacios al aire libre, con concentraciones de personas y dónde no esté garantizada la distancia mínima de metro y medio entre los asistentes. Por esta razón, en espacios como los estadios de fútbol, habrá que llevarla.