Últimas Noticias

El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Alcoy ha sido escenario de la recepción oficial a los cinco niños y niñas procedentes de los...

El Consejo de Administración de Caixa Ontinyent ha anunciado el nombramiento de José Francisco Sanfelix como nuevo Director General, en sustitución de Vicente Penadés, quien...

La Diputación Provincial de Alicante ha llevado a cabo una serie de acciones para mejorar la transparencia en cuatro Ayuntamientos de la provincia, logrando un incremento...

Cocentaina sigue perfilando la próxima edición de la Fira de Tots Sants y en este mes de julio hemos conocido...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
20°C 22°C
septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

La Feria Modernista echa el cierre tras un intenso fin de semana

La Feria Modernista de Alcoy de este 2021 ha echado el cierre hoy domingo tras un intenso fin de semana que ha estado repleto de actividades culturales adaptadas al contexto motivado por la crisis sanitaria del Coronavirus. Desde el viernes y hasta hoy se han sucedido las propuestas en los dos escenarios habilitados para la ocasión y que han estado ubicados tanto en la Plaza de España como en la Plaza de Ferrándiz y Carbonell.

La jornada ha arrancado con la ruta tematizada por el Cementerio Municipal y titulada ‘Ruta de les Animetes’, una iniciativa que han hecho posible los historiadores Luís Vidal y Elisa Beneyto del CAEHA con la colaboración del Grup de Danses Sant Jordi, la Asociación Cultural Samarita, la Asociación Cultural Alcoi Modernista y la Sociedad El Trabajo. Además en La Glorieta ha seguido abierta la Feria de productos típicos y artesanales mientras que la música ha tenido protagonismo por medio de dos actividades: la XXVII Mostra de Dolçaines i Tabals organizada por el Grup de Danses Carrascal y el concierto de la Orquesta Sinfónica Alcoyana con la colaboración del Ballet de Virginia Bolufer. Asimismo en el Teatro Calderón se han entregado los premios del concurso de fotografía, poesía y relatos cortos organizados por el Grupo de Recreación Modernista de Alcoy. Por último la Asociación Amigos del Modernismo de Alcoy ha ofrecido una muestra de bailes populares.

A las 14:00h se ha puesto fin a un Certamen que ha vuelto a resurgir tras haberse suspendido el pasado año a causa de la crisis sanitaria del Coronavirus.

Conferencia del Club de Ajedrez Tabiya de Alcoy

El Hotel Reconquista de Alcoy ha acogido este sábado una interesante conferencia organizada por el Club de Ajedrez Tabiya de Alcoy. La misma ha ido a cargo de Sonia Gil Quílez y durante la ponencia se han abordado interesantes cuestiones referidas a la presencia de la mujer en esta disciplina deportiva.

Todo lo que se ha destacado en la conferencia lo puedes escuchar íntegramente aquí:

Alcoy retoma el encuentro con su pasado modernista

Alcoy sigue disfrutando de la Feria Modernista del 2021 y este sábado ha tenido lugar la inauguración oficial de la misma en La Glorieta. Ha sido pasadas las 10:30h de la mañana y tras un pasacalle de la Comitiva Oficial que ha discurrido, con la oportuna distancia de seguridad, entre las puertas del Ayuntamiento y el emblemático parque.

El Director General de Turismo de la Generalitat Valenciana, Herick Campos, ha sido el encargado de cortar la cinta inaugural mientras de fondo sonaban los acordes de música tradicional de la época “es muy gratificante que la ciudad haya retomado la celebración de la Feria porque esto significa un nuevo paso hacia esa nueva normalidad que llegará a nuestras vidas el próximo 9 d’Octubre“, manifestó a los micrófonos de COPE ALCOY nada más finalizar la ceremonia. También el alcalde destacó la buena acogida que están teniendo todas las actividades organizadas por un buen número de entidades alcoyanas “teníamos muchas ganas de volver, la gente está respondiendo muy bien y tenemos que seguir actuando con máxima responsabilidad porque esto es la principal garantía para poder ir recuperando nuestras tradiciones“, apuntó Antonio Francés. Finalmente la edil de Turismo agradeció la respuesta que la ciudad, y también visitantes, estaban dando al certamen “sabemos que es una fiesta joven y, tras el parón del año pasado teníamos cierto recelo por ver la implicación de la gente este año. Ya vimos a la hora de organizar las actividades que la ciudadanía tenía muchas ganas de hacer cosas y estamos viendo también la ilusión que tienen los alcoyanos de volver a vestirse de época“, concluyó.

La jornada avanzó con bailes populares a cargo del Grup de Danses Carrascal, recreaciones de actuaciones de los bomberos de entonces, un amplio abanico de propuestas culturales o la recreación de un charlatán en la Plaza de Ramón y Cajal a cargo de la Asociación Cultural Samarita. Dentro de La Glorieta también pudimos ver diferentes stands con la presencia de entidades como por ejemplo la Asociación Amigos del Modernismo, la AECC, los Scouts Brownsea, las Amas de Casa Lucentum, el colectivo Alcoy Modernista o el Muboma. También ciudades con pasado modernista como Barcelona o Novelda están presentes para dar a conocer sus atractivos turísticos.

El Alcoyano pierde ante el Nàstic por 2-1

El Alcoyano no pudo ayer contra el Nàstic de Tarragona y perdió con un resultado final de 2-1 ante el conjunto catalán. Los nuestros anotaron un tanto en el minuto 43 y el gol fue obra de Mourad.

En el inicio de la primera parte el Nàstic de Tarragona comenzó a mostrar sus garras. En el 2′, un testarazo de Ribelles se topaba con la buena intervención de José Juan. Solo cuatro minutos después, casi de la misma forma, era Aythami quien ponía el cuero muy cerca del larguero. Un inicio timorato del Alcoyano, aunque poco a poco los de Parras se rehicieron de las llegadas del cuadro catalán. La posesión era eminentemente local, mientras que el Alcoyano disponía del contraataque como mejor arma para hacer daño a los tarraconenses. En el 43′, llegó el premio. Tras una contra genialmente lanzada por el Alcoyano, Mourad finalizaba exitosamente una de las salidas al galope de los de Parras. Hubo tiempo para rozar el 0-2 con la autoría de Dani Vega, pero Manu García protagonizó una estirada casi milagrosa para salvar a su equipo antes del descanso.

El segundo tiempo comenzó con un Alcoyano mejor ubicado sobre el terreno de juego y más cómodo con el balón. El Nàstic trataba de desperezarse de las intentonas visitantes en base a disparos algo lejanos y con poca mordiente. Conforme pasaba el tiempo el Nàstic conseguía encontrarle las cosquillas al Alcoyano, recobrando sus mejores sensaciones. Finalmente, obtuvieron la mejor de las recompensas: Robert ponía el empate en el 74′ y sólo diez minutos después era Édgar quien culminaba una remontada de ensueño en el Nou Estadi de Tarragona. Aun así, tuvieron que sufrir para no conceder el gol del empate en los instantes final, pero no hubo más tantos. 2-1 y vuelta a la victoria para el Nàstic ante un Alcoyano que encaja su primera derrota.

Después de este resultado los nuestros van a centrar todos los esfuerzos durante la próxima semana en preparar el siguiente encuentro, una cita que tendrá lugar en casa y en la que el Alcoyano recibirá en El Collao al San Fernando CD.

La Feria Modernista adentra a Alcoy en la magia del pasado

Alcoy ha dado esta tarde por iniciada la Feria Modernista del 2021 sin ningún acto multitudinario para evitar aglomeraciones pero si con un espectáculo que ha tenido lugar en la Plaza de España. Allí nos hemos trasladado a la enigmática noche del 31 de octubre y se ha recreado la invocación a Houdini por medio de una espectacular puesta en escena a cargo del mago alcoyano Hugo Aracil, el cual ha realizado también varios trucos despertando los aplausos del público. Los asistentes han seguido la ceremonia sentados en sillas y debidamente separados con el fin de cumplir con la distancia de seguridad reglamentaria.

La Feria Modernista de este año se ha adaptado a la pandemia, tras haber sido suspendida el pasado año, y se ha apostado por un formato diferente en el que destacan dos escenarios al aire libre ubicados en la mencionada Plaza de España así como en la Plaza de Ferrándiz y Carbonell. Allí diversas entidades alcoyanas ofrecerán sus actuaciones desde hoy y hasta el domingo mientras que para poder asistir a las mismas debemos de reservar previamente las entradas en www.ticketalcoi.comtodas son gratuitas y este método nos permite controlar mejor los aforos. Animamos a todos a participar, a que se vistan con esos diseños que muchos fueron creando durante los meses de confinamiento, y hacemos un llamamiento a sumarse al evento con responsabilidad porque de lo que hagamos ahora dependerá el futuro de muchos eventos“, destacaba esta mañana en COPE ALCOY la edil de Turismo; Lorena Zamorano.

A partir de mañana abrirá también en La Glorieta la fireta y en este espacio habrá asimismo diferentes actuaciones. Por su parte diversas entidades y colectivos alcoyanos ofrecerán productos tradicionales así como de gastronomía al igual que diversas ciudades con un importante pasado modernista darán a conocer sus atractivos turísticos “este año tenemos a Barcelona y nos pusimos muy contentos cuando nos llamaron para decirnos que querían venir. Creemos que esto puede ser un revulsivo para el evento ya que si la madre del modernismo viene a Alcoy muchas ciudades podrían animarse a estar aquí en los proximos años“, ha concluido Zamorano.

Recordar que en caso de lluvia leve se retrasarán las actuaciones y estas serán suspendidas en caso que las precipitaciones sean intensas. A La Glorieta se accederá por la entrada de la Plaza Ramon y Cajal, y se saldrá por Sant Nicolau realizando un itinerario circular, mientras que tanto en la Plaza de España como en Ferrándiz y Carbonell se procederá a la desinfección de las sillas entre cada puesta en escena. Finalmente el autobús urbano tendrá a partir de las 18 horas del viernes modificaciones en las líneas 1, 2, 4 y 5. La 3 seguirá igual.

Aquí puedes consultar el programa de la Feria Modernista 2021

Luz verde para la celebración del Mig Any

El encuentro mantenido esta semana entre la Conselleria de Sanidad, el Ayuntamiento de Alcoy y la Asociación de San Jorge para abordar cuestiones relativas al Mig Any ha dado finalmente sus frutos y la ciudad podrá celebrar esta festividad durante la segunda quincena del mes de octubre. La misma Generalitat Valenciana ha dado el visto bueno a poder ejecutar diferentes actos siempre que se adopten medidas para garantizar la seguridad y evitar aglomeraciones.

Con esta premisa la Junta Directiva del Casal mantenía el jueves una reunión con los Primers Trons de las diferentes Filaes para hacerles llegar la intención de celebrar el Mig Any así como consultar la naturaleza y particularidades de las iniciativas planteadas. En este sentido cabe mencionar que está previsto celebrar el Campeonato de Cotos, el Concurso de Pintura al aire libre, la puesta en escena del Sainete Festero y una gala en el Teatre Calderón. También se contemplan Entraetes y el sorteo se hará el martes que vienehemos planteadas hacerlas por la calle de Sant Nicolau y por Sant Llorenç, en ambos casos en sentido descendente para evitar aglomeraciones en el ‘Cantó del Pinyó‘”, explica el Presidente de la ASJ; Juan José Olcina. Ya el sábado central de octubre se celebrará el concurso de Olleta en La Glorieta con limitación de aforo y en jornada matutina mientras que la ASJ trabaja en la puesta en escena de una especie de desfile para el último domingo de octubre que rememoraría y recuperaría un acto histórico de nuestras fiestas que se dejó de celebrar hace décadas “es imprescindible que durante el Mig Any se siga demostrando esa seriedad en el cumplimiento de las normas que los alcoyanos y alcoyanas han demostrado durante estos meses. Si lo hacemos bien en octubre, tendremos fiestas en Abril”, manifestaba la edil de Fiestas, Carol Ortiz.

Indicar que desde la Conselleria de Sanidad se han comprometido a dar una respuesta inmediata y definitiva para así autorizar lo que se ha previsto.

Mediodía Cope

Mediodía Cope Alcoy viernes 24 de septiembre de 2021 (12:50h)

Hoy vienes en #MediodíaCopeAlcoy hemos tenido un programa especial dedicado a la Feria Modernista de Alcoy desde el Centro Comercial Alzamora. Nos han acompañado Lorena Zamorano (edil de Turismo en Alcoy), Germán Mollà (creador y diseñador), la Asociación Amigos del Modernismo de Alcoy y el director del mismo Centro Comercial (Jorge Valcárcel)

El MARQ estrena una guía didáctica sobre la exposición de los Etruscos

El MARQ ha presentado la programación didáctica para el curso escolar 2021-22 que arranca con el objetivo de recuperar la normalidad y ofrecer un amplio abanico de propuestas a la comunidad educativa. Este año la temática de las actividades gira en torno a la exposición internacional ‘Etruscos. El amanecer de Roma’.

El programa, en colaboración con CaixaBank y Fundación “la Caixa”, también cuenta con cursos de formación del profesorado yun espacio a seguir conociendo la exposición permanente del Museo con especial referencia a la Huerta de Alicante, para poner en valor, reconocer y recuperar el enorme patrimonio del Camp d’Alacant. En este sentido, la Unidad Didáctica de la Fundación CV MARQ ha planteado una nueva opción para recorrer las salas bajo la perspectiva diacrónica y transversal de l’Horta unida a la realización de talleres didácticos cuya temática se centrará en este contexto. Asmismo los escolares podrán acceder al Aula on line con el MARQ a través de la página web –www.marqalicante.com– que ofrecerá más de un centenar de recursos didácticos e interactivos entre guías, actividades, juegos o cuentos para todos los niveles.

El Museo también ha acogido la entrega de premios del concurso de dibujo ‘L’Horta d’Alacant, Cultura, Patrimonio y Tradiciones’, desarrollado durante la XVII edición de la campaña de Veranea en el MARQ. Las ganadoras han sido Zoe Martínez y Cayetana Torres, cuyos dibujos ilustran la portada y contraportada de la Guía de Actividades. De igual forma se han entregado los galardones los vencedores de la edición de 2020, Eros Forner y Elena Soria.

La Generalitat abre la puerta a permitir el baile en discotecas y pubs a partir del lunes

La Vicepresidenta y Portavoz del Consell, Mónica Oltra, ha abierto la puerta a que, a partir de la Mesa Interdepartamental del lunes, se recupere el ocio nocturno en la Comunitat “con su naturaleza propia”, en la nueva fase de la desescalada que se aprobará, vista la evolución de la pandemia en la autonomía y el nivel de vacunación alcanzado. No obstante, ha precisado que todo dependerá de la propuesta que presente la Conselleria de Sanidad. “Se deben ir encauzando a la normalidad”, ha sostenido.

Así lo ha indicado en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, donde ha confirmado que la Interdepartamental se celebrará el próximo lunes, a primera hora, antes de comenzar el Debate de Política General, dado que no ha sido posible cuadrar agendas para que la reunión se celebrara este sábado.

En todo caso, ha avanzado que se prevé dar luz verde a una nueva normativa acorde con el nivel de vacunación al que se ha llegado en la Comunitat Valenciana: cuatro millones de personas con una dosis de vacuna, de ellas 3,9 millones ya con la pauta completa, y cuando se ha empezado a administrar la tercera dosis de refuerzo en las residencias de mayores y en la población diana para la que esta última inoculación se ha propuesto.

“Estamos en un índice de vacunación muy alto y esto hará que la próxima normativa” se encamine hacia una relajación de las medidas de protección, sin “echar las campanas al vuelo” y teniendo en cuenta que es muy probable que la incidencia acumulada baje de 50 y que las hospitalizaciones también están descendiendo. En todo caso, con la previsión de la evolución, el “optimismo moderado” que da la situación actual y teniendo en cuenta que el virus es “muy traicionero”, Oltra ha recalcado que el lunes comenzará el camino hacia la “tan deseada normalización”.

Aunque no ha concretado medidas concretas, ha apuntado que irán dirigidas hacia ampliación de aforos y horarios en establecimientos y a otras que“hagan que la actividad pueda recuperar su naturaleza propia”, en referencia al ocio nocturno, del que ha dicho que no es su naturaleza “sentarse en una mesa” sin bailar y con distancia de seguridad interpersonal.

Preguntada por si se podrá autorizar el baile, ha señalado “con toda la cautela” que ese es el camino que se debe emprender. “Estas cuestiones son las que debemos volver a la normalidad”, ha manifestado, cuando ya se ha recuperado la presencialidad en las aulas o en los trabajos pero no aún la actividad normal en los locales de ocio, donde una de sus características básicas es que no hay distancia de seguridad.

De ahí, que ha indicado que se avanzará en que estos locales puedan “recuperar su naturaleza” y escuchar música, con relaciones interpersonales y posibilidad de bailar, aunque ha insistido en que las medidas se concretarán el lunes, a la espera de la propuesta de la Conselleria de Sanidad. “Pero por aquí van los tiros”, ha avanzado.

Pasaporte Covid

Por otra parte, y preguntada por si el Consell estudiará la puesta en marcha del denominado Pasaporte Covid cuando en otros países de Europa se está retirando la medida, Oltra ha admitido que es “complicado” implantarlo con la legislación actual, y ha aludido, por ejemplo, al caso de Galicia, donde el Tribunal Superior de Justicia lo condiciona a un cierto nivel de alerta, de incidencia y nivel de contagios, en el que ahora no se está.

Por tanto, cree que se deberá debatir y estudiar pero no para todas las actividades, sino para aquellas que sean muy multitudinarias, los grandes festivales o las que no puede haber distancia de seguridad entre personas.

A su juicio, además se debe alcanzar un acuerdo con los agentes implicados para ponerlo en macha porque, si hay consenso, “se podrá sacar adelante”.En todo, ha señalado que es “una garantía” para clientes y usuarios saber que el pasaporte “nos protege a todos” porque “a nadie le interesa ver a la mañana siguiente que ha habido un brote, sino que las cosas vayan bien”.