Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 26°C
septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  

Así será el Mig Any en 2021

La Asociación de San Jorge ha dado a conocer el programa de actos que tendrá el Mig Any de 2021, una cita festiva que se adapta a las exigencias sanitarias de la crisis del Coronavirus. Las actividades arrancan el domingo con el Concurso de Pintura al aire libre en La Glorieta mientras que a las 12:30h se entregarán los premios escolares de literatura y dibujo.

Por otra parte hay que destacar que habrá ‘Entraetes’ los días 15, 16, 22, 29 y 30 de octubre y por la calle de San Nicolás desfilarán dos filaes al mismo tiempo que por San Lorenzo, en sentido descendente, harán lo propio tres formaciones festeras. La principal novedad radica en el Concurso de Olleta de La Glorieta, que será matinal el sábado 23 de octubre, y cuya resolución se ha previsto a las 14:30h a mediodía. Además el lunes 4 de octubre arranca el Campeonato de Cotos mientras que el 29 y 30 de octubre se representará el Sainete Festero a cargo del Cuadro Artístico de la Asociación de San Jorge. Finalmente el 31 de octubre, a las 12:00h del mediodía, se oficiará la misa solemne en Acción de Gracias al patrón así como en recuerdo a los festeros difuntos y por la tarde a las 17:00h se ha previsto una recreación en la calle de un acto festero antiguo del que se conocerán más detalles en los próximos días.

El horario de las Entraetes, definido en el sorteo celebrado ayer por la noche, lo puedes consultar aquí. Desde el Ayuntamiento de Alcoy, a través de la concejalía de Fiestas, y desde la misma Asociación de San Jorge hacen un llamamiento a la responsabilidad para que todas las iniciativas previstas transcurran con total normalidad.

La Generalitat se hace con el control de las ITV en la Comunitat Valenciana

La Generalitat Valenciana asumirá la gestión de las ITV. La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha enviado una carta a las empresas encargadas de la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) en la Comunitat Valenciana para comunicarles que no les va a prorrogar la concesión administrativa para la prestación del servicio, una vez concluya el contrato, el 31 de diciembre de 2022.

A partir de entonces, la idea de la Generalitat es asumir la gestión directa del servicio, tras 25 años en régimen de concesión, tal y como marca la ‘hoja de ruta’ del Pacto del Botànic.

En la comunicación que Economía ha enviado a las empresas adjudicatarias, recuerda que en 1987 el Gobierno valenciano decidió adscribir a la empresa pública Seguridad y Promoción Industrial Valenciana SA (Sepiva) la gestión del servicio de ITV. Diez años después, en 1997, estableció la fórmula de la concesión y aprobó el correspondiente Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP).

La carta apunta que no podría prorrogarse automáticamente la concesión, y argumenta que, ‘según el Derecho de la Unión Europea, la prórroga de un contrato de concesión equivale a una nueva concesión, que solo puede adjudicarse mediante licitación’, tal y como ha manifestado recientemente la Comisión Europea en relación a la prórroga de la concesión de determinadas autopistas en España e Italia.

El proceso de reversión que prevé la Generalitat se llevará a cabo en tres fases hasta 2026 y contempla también ampliar la red de estaciones (actualmente hay 27 fijas y 13 móviles) para que la ciudadanía pueda tener una a menos de 30 minutos. Además, se estudiará una revisión de las tarifas a los usuarios a la baja.

Para diseñar esta ‘hoja de ruta’, la Conselleria de Economía Sostenible encargó un informe a la consultora Nuve Consulting, cuyos resultados presentó presentaron el pasado mes de diciembre.

El documento, de más de 1.500 páginas, concluye que con la gestión directa del servicio, las ganancias netas para las arcas de la Generalitat, una vez pagados todos los gastos, serán de 39,3 millones de euros anuales. Asímismo, señala que, si se prorrogara la concesión actual, la ganancia sería de 7,6 millones al año y, en caso de licitar una nueva concesión, sería de unos 19,2 millones.

La fórmula del Botànic para implantar la tasa turística en la Comunitat Valenciana

Ante la negativa inicial de los socialistas, verbalizada por el mismo Presidente Ximo Puig, los socios del botànic parece que han encontrado la fórmula para llegar a consensos en la tasa turística, no seria un impuesto autonómico sino municipal.

Los tres grupos del Botànic por tanto coinciden en que hay “espacio” para negociar una tasa turística gestionada por los municipios como propone el PSPV, que ha insistido en rechazar este impuesto a nivel autonómico, mientras Compromís y Unides Podem han considerado que este gravamen podría ser beneficioso para el sector.

Por parte del PSPV, Manolo Mata, ha remarcado que lleva “esperando desde 2018 la propuesta de los que quieren implantarlo”, Fran Ferri (Compromís) ha señalado en que es una cuestión que ya se negoció en el segundo pacto del Botànic pero que quedó fuera por falta de acuerdo y Estefanía Blanes (Unides Podem) ha recordado que no es una reclamación nueva pero que esperan abordarla de manera “consensuada”.

Mata se ha preguntado si la tasa turística “se tiene que sacar siempre en el mes de octubre, a semanas de los presupuestos e improvisar algo”. Por ello, ha pedido “sondear a los Ayuntamientos” y “hablar con el sector”, y ha aseverado que Catalunya aprobó la tasa “porque el sector aplaudió esa medida” ya que sus ingresos se reinvierten en promoción turística.

No obstante, ha insistido en que “no somos Catalunya ni Baleares”y que los socialistas no apuestan por un impuesto autonómico por la “diversidad espectacular entre situaciones” dentro de la Comunitat Valenciana. Así ha contrapuesto la situación de València, cuyo gobierno municipal contempla la tasa en el Pacte del Rialto, con la de destinos que compiten con precios bajos.

Por su parte, Fran Ferri (Compromís) ha incidido en que “no estaría de más” en que los que vienen a visitar la Comunitat Valenciana “contribuyeran de la misma manera que nosotros lo hacemos cuando vamos a Roma, Lisboa o Ámsterdam”. Además, ha indicado que se opondrán a las propuestas de la oposición en este sentido porque este impuesto todavía no existe.

Ferri ha considerado que la propuesta del PSPV tiene “muchos matices” aunque ve “mucho espacio para la negociación” en el seno del Botànic y que se explorará de aquí a diciembre. Así, espera “convencer” a los socialistas para este año.

Desde Unides Podem, la portavoz adjunta, Estefanía Blanes, ha remarcado que “es bien sabido que siempre han reclamado la tasa” ante “grupos que piensan que tal vez no es el momento”, y ha indicado que buscarán una aplicación “consensuada” de este gravamen.

Blanes ha abogado por una negociación en el seno del Botànic y también con el sector, para llegar un acuerdo e implantar esta medida que “se aplica en muchos otros lugares muy turísticos y no desincentiva el sector”.

Rechazo en la oposición

Por parte de la oposición, la síndica del PP, María José Catalá, ha indicado que esta propuesta es “muy negativa” para la ciudad de València –donde también es portavoz de los ‘populares’ en el Ayuntamiento–. Según ha considerado, València es una de las ciudades con “mayor presión fiscal de toda España”.

Para Catalá, “València necesita otra cosa, necesita dinamismo económico”, y ha criticado que “subir la carga impositiva sobre el sector turístico” manda el mensaje de que “no se cree en ellos y no se les va a ayudar”.

Por parte de Cs, Ruth Merino ha instado al PSPV a plantarse ante sus socios, Compromís y Podemos, y rechazar la tasa turística, porque “ya se pagan suficientes impuestos e imponer nuevos gravámenes va en contra del desarrollo y la inversión”.

Mientras, la síndica de Vox, Ana Vega, ha defendido “una reducción drástica de impuestos”y “no las ridiculeces que plantean los socios del Botànic”.

Constituyen un grupo de trabajo para abordar la situación del Hospital

La Dirección del Hospital Virgen de los Lirios, la Gerencia del Departamento de Salud de Alcoy y la Plataforma de Médicos en Defensa de la Sanidad Pública han constituido un grupo de trabajo para dialogar y buscar soluciones a la problemática que sufre nuestra área sanitara. Las tres partes apuestan por el diálogo y las negociaciones para reivindicar ante la Conselleria de Sanitat cuestiones importantes como el refuerzo del personal del mismo Hospital y los Centros de Salud de los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat.

Desde la nueva Dirección del Virgen de los Lirios explican que ya se están aplicando medidas urgentes para reducir las elevadas listas de espera en quirófano y colonoscopias. Por una parte se están cubriendo plazas por autoconcierto, es decir, personal del Departamento que trabaja fuera de su horario recibiendo la remuneración correspondiente. Por otra se están negociando plazas como las de anestesistas, por extraconcierto; un proceso que permite que médicos de otros departamentos sanitarios de la Comunitat Valenciana se desplacen aquí con unas condiciones laborales atractivas “que vengan los profesionales de forma individualizada facilita que conozcan el Departamento, las necesidades que tenemos y la idea que perseguimos desde el equipo directivo. Creemos que esto puede dar buenos resultados en comparación a si recurrimos a la bolsa“, ha explicado este miércoles Kico Fenollar. Por su parte desde le Gerencia del área de salud admiten que la realidad es dura en nuestro Hospital pero dejan claro que se están haciendo los máximos esfuerzos para alcanzar una solución al problema “tanto los médicos como nosotros queremos las mismas cosas por eso queremos funcionar de forma lineal, sin contradecirnos, ya que todos estamos luchando por el mismo objetivo: la mejora de la sanidad y de la asistencia de este Departamento“, ha manifestado Enrique Barbeito. Desde Atención Primaria han recordado que antes de la pandemia hubo destacadas incorporaciones de personal a los Centros de Salud de nuestros municipios aunque han dejado claro que son conscientes de que hacen falta más “a partir del lunes vamos a recuperar la atención presencial, y en las mismas condiciones que teníamos antes de la crisis sanitaria del Coronavirus, y todos los servicios se irán recuperando paulatinamente“, dijo el Director; Carlos Vilaplana.

Los médicos seguirán con las protestas 

Finalmente la Plataforma de Médicos en Defensa de la Sanidad Pública han aplaudido que se haya llegado al punto de sentarse conjuntamente todos los implicados pero no renuncian a las movilizaciones “mantenemos la protesta convocada para este viernes a mediodía, a las puertas del Hospital Virgen de los Lirios, y hemos convocado otra manifestación para el sábado seis de noviembre en la Plaza de España ante el Ayuntamiento“, ha sentenciado el portavoz del colectivo; Alfredo Rizo.

Desde la Gerencia del Departamento de Salud de Alcoy y la Dirección del Hospital han afirmado que las peticiones de refuerzo del personal, trasladadas a la Conselleria de Sanitat en la reunión mantenida recientemente, han sido reconocidas como “justas” por parte del departamento que dirige Ana Barceló y se han mostrado confiados en que estas sean atendidas.

Cocentaina aprova les bases de les noves ajudes del programa C’CREA

La Junta de Govern de l’Ajuntament de Cocentaina ha aprovat la convocatòria de les bases del programa C’CREA destinades al foment de l’activitat econòmica del municipi. Aquesta convocatòria abarca les anualitats 2020 i 2021, ja que per la pandèmia no es van poder convocar les de l’any anterior.

Un dels requisit bàsics per poder ser beneficiari/a, a banda de tindre l’activitat econòmica en Cocentaina, es haver iniciat l’activitat a partir de l’1 de setembre de 2019, a més de tindre tota la documentació urbanística i ambiental que siga d’aplicació. En aquest sentit cal tindre la llicència per tal de que l’establiment puga estar obert legalment i la justificació d’unes despeses d’entre 5.000 i 15.000 euros. La quantia màxima de l’ajuda serà de 3.000 euros, podent-se incrementar en 1.500  més en el cas de poder accedir als complements socials previstos en les bases. Cal recordar que hi han complements a les quanties subvencionades si l’activitat econòmica està situada al casc històric o si es considera d’especial interèsamb l’aprovació d’aquestes bases es pretén seguir donant impuls a l’activitat econòmica de Cocentaina i estar al costat dels nous/ves emprenedors/es que hagen tirat endavant amb el seu model de negoci, cosa que sempre es beneficiosa per al poble. També hem optat per afegir l’any 2020 per no deixar enrere les persones que en plena pandèmia van decidir de forma valenta obrir el seu negoci“, afirma la regidora d’Hisenda; Mariona Carbonell.

Per a la presentació de sol·licituds, el termini serà 20 dies hàbils des de la publicació de l’extracte en el Butlleti Oficial de la Província d’Alacant (BOP) i mitjançant la seu electrònica de l’Ajuntament.

Fallece el Padre Pascual Montaner, franciscano del Convento de Cocentaina

Ayer martes trascendió la noticia del fallecimiento del Padre Pascual Montaner, religioso franciscano que desde el año 2006 moraba en el Convento de Cocentaina y persona muy querida en toda la Villa Condal. A lo largo de la tarde se sucedieron las muestras de condolencias a través de la redes sociales,  tanto de personas y entidades de la capital del Comtat como también de otros municipios en los que el Padre Pascual desempeñó su actividad pastoral.

El finado fue misionero en Argentina a lo largo de 42 años y durante su paso por Cocentaina mantuvo una estrecha vinculación con la comunidad cristiana del municipio. Además desempeñó diferentes tareas en el Colegio San Francisco de Asís y ejerció como capellán en el Convento de los Padres Franciscanos así como en el Monasterio de la Mare de Déu del Miracle o la Parroquia de Santa María. Asimismo ha colaborado activamente con entidades religiosas de la Semana Santa Contestana como las Cofradías de Jesús del Huerto o la Cofradía del Nazareno y su presencia era habitual en los actos religiosos en honor a San Hipólito Mártir o la Mare de Déu del Miracle. Precisamente la Pía Unión Virgen del Milagro lo escogió para que recibiese el Homenaje a los Mayores en las Fiestas Patronales del 2020, coincidiendo con el V Centenario del milagro de la patrona contestana, pero la pandemia impidió que se pudiera llevar a cabo este reconocimiento. Finalmente pudo ser homenajeado el pasado 19 de abril, en la iglesia de Santa María y a los pies de la Mareta, durante los festejos adaptados a la crisis sanitaria del Coronavirus que se celebraron en la primavera de este 2021.

La Capilla Ardiente del Padre Pascual está instalada en el Convento de Cocentaina y su funeral se celebrará en la iglesia de San Sebastián Mártir esta tarde a partir de las 16:00h.