Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

  Hoy miércoles hemos recordado que el mantenimiento de la ciudad es una de las principales cuestiones que preocupan a...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
22°C 22°C
septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Plaspel

Plaspel abre instalaciones entre Cocentaina y Alcoy

El pasado jueves 2 de septiembre se materializó la apertura de Plaspel, una tienda que encontramos entre Alcoy y Cocentaina justo enfrente del Parque Comarcal de Bomberos. De esta forma se asienta en la comarca una cadena de distribuidores de productos relacionados con la hostelería, la industria, restaurantes, bares, hornos, pastelerías cocinas, negocios profesionales y particulares.

A la apertura asistió una amplia representación del ámbito político de las comarcas de l’Alcoià-Comtat como, por ejemplo, el alcalde de Alcoy (Antonio Francés), la alcaldesa de Cocentaina (Mireia Estepa), el alcalde de Muro (Gabriel Tomás), el alcalde de l’Alqueria d’Asnar (Jaume Pascual) o ediles como Alberto Belda, Octavio Cerdà, Mariona Carbonell o Ángel Mollà. Asimismo hubo espacio para rendir un pequeño homenaje al CD Alcoyano y al PAS Alcoy en un breve acto en el que actuó como maestro de ceremonias nuestro buen amigo; José Carlos Pla.

Plaspel ya está funcionando a pleno rendimiento tras esta especial apertura y presta servicio tanto a particulares como al sector de la hostelería.

El Gobierno valenciano aprueba hoy la relajación de las medidas para la desescalada en Valencia

El Gobierno valenciano reunirá hoy la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación frente a la COVID-19 para aprobar una desescalada “progresiva y prudente”de las restricciones que están vigentes en la Comunitat Valenciana desde el pasado 17 de agosto y finalizan a las 23.59 horas de este lunes.

La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, en su comparecencia a petición propia en la Diputación Permanente de Les Corts el pasado viernes ya anunció que los buenos datos epidemiológicos, la caída de la incidencia y el impulso de la vacunación “abre las puertas a un nuevo escenario de reapertura“.

Si se mantiene la actual tendencia positiva y de acuerdo con el consejo de los expertos, podremos dar inicio a un proceso de reapertura progresiva y de desescalada prudente”señaló en el parlamento valenciano. De hecho, la Generalitat valenciana no ha vuelto a solicitar al Tribunal Superior de Justicia (TSJCV) una nueva prórroga del toque de queda para ningún municipio ni de la limitación de las reuniones sociales a 10 personas.

Precisamente, la Comunitat valenciana cerró la semana con una incidencia acumulada a 14 días de 155,10 casos por 100.000 habitantes, a cinco puntos de abandonar el riesgo alto para entrar en riesgo medio.

La Federación de Ocio, Turismo, Juego (Fotur) solicita, ante esta reunión, que, en la reunión del próximo lunes de la Comisión Interdepartamental para decidir la desescalada, se permita abrir al sector del ocio hasta las 3.30 horas en una primera fase, así como se permita bailar con mascarilla.

Por su parte, la Asociación Empresarial de Residencias y Servicios de Atención a la Dependencia de la Comunidad Valenciana (AERTE) reclama que con esta desescalada “se apruebe la recuperación del contacto físico en las residencias y se elimine la reserva de las 1.400 plazas para aislamientos en centros para atender a todas las personas que se encuentran en lista de espera para acceder a un centro residencial”.

Entre las restricciones vigentes hasta este lunes, se encuentra el toque de queda en 68 municipios de más de 5.000 habitantes entre la 01.00 y las 06.00 horas y la limitación de reunión de un máximo de 10 personas en estos municipios o el cierre de la hostelería y la restauración a las 00.30 horas mientras que el aforo para eventos en espacios abiertos se aumentó de 3.000 a 4.000 personas.

La UNDEF pide que se autoricen las Fiestas de Moros y Cristianos

Artículo de Opinión de la Junta Directiva de la UNDEF 

Con el 70% de la población vacunada y una situación sanitaria que mejora cada día, es hora de permitir que la fiesta pueda continuar.

Desde la UNDEF, queremos empezar este escrito dando la más sincera y fraternal enhorabuena a todo el mundo fallero por el éxito que han tenido los actos que han podido llevar a cabo y que han significado un principio de “volver a la normalidad” de las Fallas. El ambiente de responsabilidad cívica en que han transcurrido y han puesto de manifiesto que la fiesta es un evento cultural de primera magnitud. El mundo nos ha mirado con lupa y hemos respondido de manera brillante.

Concluidos los actos falleros, es imperativamente necesario hablar, ahora y sin demora, de nuestra gran fiesta, la fiesta de Moros y Cristianos, y sobre todo exigir a las autoridades sanitarias, que nos den una explicación lógica y coherente de las diferencias entre los actos falleros realizados y los actos de Moros y Cristianos no permitidos. Qué diferencia hay entre una mascletà o despertà y una disparada de arcabucería, qué diferencia hay entre un pasacalle fallero y una entrada de moros y cristianos con todas las medidas de Seguridad anticovid o de una diana, qué diferencia hay entre la ofrenda a la Mare de Déu y la ofrenda al patrón de cada pueblo. ¿Acaso es la aglomeración de gente? o ¿el toque de queda?

Las fallas se tenían que quemar para renovar los monumentos que llevaban más de año y medio guardados en el desván de la feria de muestras, y empezar de nuevo a poner en marcha la industria fallera. Pero qué pasa con la industria y artesanía de la fiesta de Moros y Cristianos, cuya maquinaria se encuentra oxidada, ahora toca engrasar los engranajes y ponerla en marcha, sin demora. Toca continuar insistiendo a las autoridades que es necesario que autoricen la realización de actos de fiestas de Moros y Cristianos en todas aquellas localidades que así lo soliciten. Durante toda la pandemia, el mundo de la fiesta ha

sido obediente y respetuoso con las normas, acatando todo aquello que han decidido los gobiernos y haciendo propuestas viables: la responsabilidad ha sido nuestra bandera tanto de manera interna cómo en los medios de comunicación. Siempre hemos creído que hacía falta arrimar el hombro porque todo pudiera ir bien. Y desde esa perspectiva hemos trabajado. Pero en estos momentos, con la situación sanitaria en mejora constante, consideramos totalmente imprescindible recuperar la celebración de nuestras fiestas, que llevan paralizadas desde hace más de año y medio.

No tendría que hacer falta recordar el gran impacto cultural, turístico, económico y emocional que tienen todas las manifestaciones festivas. Concretamente, la UNDEF contamos con 89 poblaciones federadas y más de 120.000 festeros y festeras. Nuestros actos fiesteros incluyen desfiles, entradas, embajadas, desembarcos, ofrendas, procesiones, conciertos, representaciones teatrales y un larguísimo etcétera. En nuestras actividades se ven involucradas innumerables bandas de música, dulzainas y tabals, grupos de percusión, diseño y realización de indumentaria y sastrería, orfebrería y joyería, peluquería y maquillaje, ballets profesionales y amateurs, cuadras de caballos, talleres de creación de carrozas y estandartes, elaboración y mantenimiento de arcabucería, pirotecnia y pólvora, entoldados, empresas de alquiler de sillas y escenarios, cáterin y restauración… El impacto económico de las fiestas de Moros y Cristianos es fundamental en muchas de nuestras comarcas y, con la pandemia y la falta de ayudas, ese tejido industrial, artesano y cultural ha sufrido una crisis que, por desgracia, será irrecuperable en algunos casos. La situación del sector es dramática y necesita una respuesta urgente por parte de la administración. Es preciso que la ruedaempiecea moverse de nuevo sin esperar más. Cómo dice el dicho popular: o todos moros, o todos cristianos.

¡Viva la Fiesta de Moros y Cristianos!