Últimas Noticias

Millena ha sido la primera población de nuestras comarcas en celebrar sus fiestas patronales de verano, unas celebraciones que se...

Cada 10 de julio se celebra la festividad litúrgica de San Cristóbal, protector de los chóferes, y el sector del...

Hoy martes hemos destacado los buenos resultados que dejó el pasado sábado la celebración de la actividad ‘Juga Muro’ en...

Hoy martes hemos recordado la presentación del nuevo servicio de bus comarcal, acto que tuvo lugar ayer en Alcoy. También...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
26°C 29°C
septiembre 2021
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
Pleno septiembre 2021

La Plaza de España seguirá manteniendo su nombre

El Pleno del Ayuntamiento de Alcoy de este mes de septiembre debatió la propuesta planteada por Esquerra Republicana de l’Alcoià-Comtat, formación que no está representada en la Corporación Municipal de nuestra ciudad y que planteó que la Plaza de España pasara a estar dedicada a Isabel-Clara Simó. La iniciativa fue leída por un representante de esta formación política e inició un curioso debate entre los partidos que están presentes en Salón de Plenos de la capital de l’Alcoià.

Desde Esquerra Republicana justificaron esta iniciativa en la necesidad de que la ciudad que vio nacer a Isabel-Clara Simó dedicara un espacio central para hacer presente su figura. Además para el partido “la trayectoria literaria de la escritora, fallecida recientemente, junto a su compromiso con la lengua y el femenismo; avalan esta petición“; indicaron.

PP, Ciudadanos y VOX en contra

El Partido Popular anunció que iba a votar en contra de la propuesta de Esquerra Republicana ya que “solo pretendía sembrar el odio, el rencor y la división en la sociedad alcoyana“, según aseguró el concejal Kico Cantó, y dejaron claro que “jamás votarían a favor de cambiar el nombre de la Plaza de España”. Por su parte Ciudadanos insistió en que iban a dar un rotundo no a esta idea “porque lo que pretende Esquerra Republicana, un partido sin representación institucional en nuestro Ayuntamiento, no es hacer un reconocimiento a Isabel-Clara Simó sino borrar el nombre de España de la Plaza más emblemática de nuestra ciudad“, apuntó la portavoz; Rosa García. Desde VOX denunciaron que la propuesta tan solo buscaba la provocación “ustedes solo pretenden siempre es estar en contra de España y todo aquello que está relacionado con la historia de nuestro país para terminar sacando siempre el franquismo“, apostilló el portavoz de este partido; David Abad.

Propuesta para dedicar una calle o espacio público de la ciudad a la escritora

Desde el Gobierno Municipal del PSOE dejaron claro que Isabel-Clara Simó merece tener en nuestra ciudad una calle o un espacio público dedicado su nombre y censuraron la forma en la que se había presentado la moción “la misma quiere poner sobre la mesa el debate contra España, un debate que  ahora mismo es estéril en nuestra ciudad y en una sociedad alcoyana que tiene asumido el nombre de Plaza de España; lugar que muchos incluso aún llaman La Bandeja“, enumeró el portavoz socialista; Jordi Martínez. Por su parte Guanyar Alcoi han recordado que la propuesta presentada no es una cuestión de ir en contra de España o quitar lugares de referencia de la ciudad “es una cuestión de ser un Alcoy del Siglo XXI, igualitario y en el que se reivindiquen aquellos nombres que han sido referentes en nuestra sociedad y en la que se avance hacia la igualdad en la rotulación de las calles“; mencionó la portavoz; Sandra Obiol. El edil No Adscrito ha defendido que la cuestión presentada es una provocación y no se ha negado a que un espacio representativo de la ciudad lleve el nombre de Isabel-Clara Simó “siempre dejando abierto que se escoja una cosa que sea buena para todos y que no nos lleve a controversia“, pronunció Marcos Martínez antes de abstenerse en la votación.  Podem acusó a los partidos políticos conservadores de ser una extrema derecha provocadora y abogó por trabajar la propuesta para ampliar consensos “para poner en valor nuestro patrimonio cultural y buscar una fórmula que nos permita alcanzar el máximo consenso hacia el reconocimiento que merece una figura como Isabel-Clara Simó“; matizó el portavoz, Cristian Santiago. Finalmente Compromís expresó estar a favor de rendir un merecido homenaje a la escritora “pero también a aquellos que han recibido la Medalla de Oro de Alcoy, han sido nombrados Hijos Predilectos y han hecho mucho por esta ciudad desde el anonimato o sectores como el empresarial“, concluyó el portavoz; Màrius Ivorra.

La moción sale finalmente adelante 

Desde Guanyar, que han defendido la moción presentada por Esquerra Republicana, han indicado finalmente que estos últimos estaban a favor de que se le dedique a Isabel-Clara Simó una calle o espacio público de Alcoy. Por este motivo se ha cambiado a última hora el contenido de la petición, haciendo hincapié en este último aspecto, y la misma ha prosperado con estos votos finales: a favor (PSOE, Compromís, Podem y Guanyar), abstención (No Adscritos) y en contra (PP, Ciudadanos y VOX). 

Recepción a Néstor Abad tras los Juegos Olímpicos de Tokio

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, y el concejal de Deportes, Alberto Belda, recibieron el pasado jueves al gimnasta alcoyano Néstor Abad para felicitarle por su reciente participación en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021. De igual forma le agradecieron el haber llevado el nombre de Alcoy por todo el mundo y de manera tan honrosa durante la última competición internacional. Asimismo, el alcalde destacó la excepcional carrera de Abad al mismo tiempo que le deseó una trayectoria repleta de éxitos. Durante el encuentro se abordaron cuestiones referidas a proyectos y mejoras para llevar a cabo la práctica del deporte en la ciudad. Finalmente Néstor Abad ha donado al Consistorio la equipación que llevó durante su participación en los Juegos Olímpicos. 

Ignacio Doménech

Ignacio Doménech: “con el cartel he querido rendir homenaje a mis dos abuelas”

La Plaza de España de Alcoy acogerá esta tarde el descubrimiento del cartel anunciador de las Fiestas en honor a la Virgen de los Lirios, unas celebraciones que tendrán lugar durante las próximas semanas y en las que se espera poder retomar con normalidad la Romería a la Font Roja si la evolución de la pandemia del Coronavirus lo permite. El acto se ha previsto para las 20:30h ante la fachada del Ayuntamiento e incluirá el disparo de un castillo de fuegos artificiales.

El ilustrador alcoyano Ignacio Doménech es la persona a quien la Archicofradía de la Virgen de los Lirios ha confiado la tarea de realizar el citado cartel. El creador, autor también la obra que anunció la Cabalgata del 2013 y de la portada de la Revista de Fiestas del 2018, afronta este reto con mucha ilusión al mismo tiempo que ha asegura que el diseño será fiel a su estiloeste cartel va a servir de homenaje a mis abuelas, ambas ya fallecidas, y especialmente va por ellas porque siempre han sido muy devotas. Una de ellas, mi abuela Mari Carmen, siempre me decía que le gustaría que yo hiciera algún día el cartel de la Romería de la Virgen de los Lirios así que ahora ese deseo se ha hecho realidad y para mí tiene un componente muy especial“; ha aseverado Ignacio Doménech.

El acto del descubrimiento del cartel volverá a contar con las oportunas medidas para la prevención del Coronavirus y desde el Ayuntamiento recuerdan a la gente que acuda que cumpla con directrices como la distancia de seguridad o la mascarilla.

Entrenamiento alcoyano

El Alcoyano sale de casa para jugar ante el Linares

El Alcoyano afronta un nuevo encuentro de liga este fin de semana tras debutar con victoria el pasado fin de semana ante el Betis Deportivo. Los nuestros jugarán mañana, a partir de las 21:30h, y lo harán en el  Estadio Municipal de Linarejos.

El rival de los blanquiazules fue una de las revelaciones de la Segunda B la pasada temporada y se metieron rápido en la Primera RFEF. A partir de ahí, todo es crecer. Los nuestros también quieren seguir creciendo, para llegar a lo más arriba,  e irán a por todas en este nuevo encuentro. Tras su victoria ante el Betis Deportivo, las sensaciones fueron buenas y quieren afianzarse en la zona noble del grupo ante un Linares que quiere sus primeros puntos.

Recordar que los de Vicente Parras han pasado esta semana en la posición número cinco de la tabla clasificatoria con un total de 3 puntos.

La vacunación sin cita previa en la Comunidad valenciana comienza el próximo martes

La Consellera de Sanidad, Ana Barceló, ha anunciado este viernes en Les Corts, donde ha comparecido en la Diputación Permanente; que la Comunitat Valenciana empezará a partir del próximo martes a vacunar sin cita previa en los 133 puntos de vacunación masiva desplegados a lo largo de toda la autonomía. Esta campaña se prolongará hasta el 30 de septiembre “hasta el mes de octubre“, ha dicho cuando se pondrá fin a la vacunación en grandes espacios y se continuará suministrando las dosis en los centros de primaria.

Así lo ha indicado en su intervención, a petición propia, para informar de la evolución de la pandemia provocada por la Covid-19 en la Comunitat Valenciana, que ha calificado de “claramente más positiva” que en julio, cuando compareció en medio de la cuarta ola, y en un momento en el que ahora la autonomía se encuentra en “una fase de estabilización y de reducción sostenida” de la incidencia. “Todo ello nos permite afirmar que, si no se producen cambios, nos encontramos en el tramo de salida de la cuarta ola“, ha anunciado.

52.154 PERSONAS HAN RECHAZADO LA VACUNA

Sobre la vacunación, además del anuncio, ha subrayado la “importante aceleración” de la campaña y el aumento de población inmunizada, ha calificado de “ejemplar la elevada participación” y ha pedido “por favor” que quien no se haya inmunizado aún “acuda cuanto antes a protegerse y a protegernos“. Según sus cifras, 52.154 personas han rechazado de forma explícita la vacuna.

En todo caso, Barceló se ha congratulado de que la Comunitat Valenciana haya alcanzado las metas marcadas antes del calendario previsto y, de hecho, ha subrayado que, a día de hoy, se ha sobrepasado en más de diez puntos el porcentaje del objetivo de llegar al 70% de la población mayor de 12 años vacunada con pauta completa el 9 d’Octubre, ya que más del 80% de la población a vacunar tiene la pauta completa.

Y respecto a los alumnos, y a dos semanas del inicio de las clases, calcula que se llegará a un 80% de escolares totalmente protegidos, en el que ha avanzado que será un “curso seguro”, planificado con la Conselleria de Educación y de acuerdo con los protocolos del Gobierno.

La comparecencia se produce tres días antes de la reunión de la Interdepartamental que se celebrará el próximo lunes para adoptar medidas en relación con la desescalada y sobre la que ha avanzado que dará paso a un “nuevo escenario de reapertura“, como ya anunció el President de la Generalitat, Ximo Puig, “con alguna flexibilización de las medidas actualmente en vigor“.

Agres enceta el Pla Estratègic de Participació Ciutadana

L’Ajuntament d’Agres ha iniciat el procés d’elaboració del seu Pla Estratègic, una iniciativa que busca fomentar la participació activa de la ciutadania en els afers municipals. El propòsit d’aquesta estratègia és millorar el disseny i l’aplicació de les polítiques municipals, reforçar el compromís cívic de la ciutadania i impulsar nous canals per a una governança més oberta.

Aquest procés ha començat amb el llançament d’una enquesta telemàtica destinada a la ciutadania d’Agres. A través de 7 preguntes, i d’una forma totalment anònima, es pretén analitzar la percepció ciutadana sobre l’estat d’aquesta qüestió en el municipi i com orientar la planificació per crear un ecosistema propici a la participació activa en assumptes públics “aquesta estratègia es veurà alimentada per la inclusió dels objectius i metes marcades en l’Agenda 2030 de les Nacions Unides: un pacte global cap a la sostenibilitat de la planeta que ha de tenir el seu reflex en l’esfera local“, assenyala la regidora; Maria Garcia.

El projecte està dissenyat per l’empresa contestana Crea360 i en l’enquesta anteriorment esmentada es podrà participar fins al divendres 19 de setembre en aquest enllaç: https://forms.gle/W632GpAkpMaopa1H6.

Pablo León va presentar el llibre-CD ‘Dolça Mareta-Les Llàgrimes de Maria’

El Pati d’Armes del Palau Comtal de Cocentaina va acollir a principis de l’estiu la presentació del llibre-CD ‘Dolça Mareta-Les Llàgrimes de Maria’, una publicació que ha fet possible l’historiador contestà Pablo León Vidal a partir de l’obra teatral que en el seu moment va crear sota el mateix títol i que va estrenar Teló Teatre el 29 de febrer de 2020 al Centre Cultural El Teular. Cal recordar que aquesta representació es va emmarcar dins dels actes culturals que la Vila Comtal estava duent a terme en aquell moment per tal de commemorar el V Centenari del miracle de la Mare de Déu i en la mateixa també va participar activament la Colla de Dolçaines i Tabals ‘Mal Passet interpretant diferents peces musicals composades per a l’ocasió per Francisco Valor.

L’argument de ‘Dolça-Mareta-Les Llàgrimes de Maria’ se centra en el context de la Guerra de les Germanies i recrea la vida quotidiana de Cocentaina en els mesos previs al 19 d’abril de 1520, data en la qual es va produir el prodigi de les 27 llàgrimes de sang que, segons està recollit en Acta Notarial; va vessar la icona de la Mareta en la Capella de Sant Antoni Abat del Palau Comtal. La novel·la, a més del CD amb la música que va fer possible l’esmentat Francisco Valor per a acompanyar l’obra teatral, inclou també una sèrie d’il·lustracions que ha dissenyat Núria Botella Pascual “estem davant d’un relat ple d’humanisme, com correspon al Segle XVI, i hem fet un intens treball en els últims mesos perquè en aquest projecte quedara escrit tot el que es va realitzar en el seu moment de cara a fer possible l’obra que va posar en escena Teló Teatre. Espere que la gent gaudisca llegint-la, així com observant-la i gràcies a tots els que m’han ajudat a fer possible aquesta iniciativa”, manifestava el mateix Pablo León el dia de la presentació.

La publicació i el CD ‘Dolça Mareta-Les Llàgrimes de Maria’ es pot adquirir la botiga del Monestir de la Mare de Déu del Miracle i tot el recaptat amb la venda dels exemplars anirà destinat a atendre les necessitats en matèria de millora d’infraestructures que s’estan realitzant en el Convent de les Clarisses de Cocentaina.

L’Alcoià i el Comtat registren 56 contagis més mentre torna a baixa la incidència acumulada

El Departament de Salut d’Alcoi afronta el primer cap de setmana del mes de setembre amb 56 nous casos positius de Coronavirus tal com revelen les dades actualitzades aquest matí per la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Ara mateix tenim una incidència acumulada de 214 casos positius per cada 100.000 habitants mentre que hi ha notificats un total de 293 contagis actius a les nostres comarques.

Per localitats Alcoi suma 22 contagis, Castalla 10, Ibi 9, Muro 8, Cocentaina 3, Onil 1, Banyeres de Mariola 1, Beniarrés 1 i Agres 1. No s’han notificat, afortunadament, noves defuncions i el total de decessos es manté en 419 al mateix temps que des de març de l’any 2020 hi ha registrats en aquesta àrea sanitària 15.446 persones contagiades.

Dades de vacunació a Alcoi

El procés de vacunació contra la Covid-19 avança a bon ritme en la capital de l’Alcoià i reflecteix que 48.423 persones han rebut la pauta completa o bé la primera dosi, una xifra que suposa el 87,12% del total de la poblaciómentres que un 78,80% compten en aquests moments amb la pauta completa. Amb aquestes dades, Alcoi se situa per damunt de la mitjana nacional en percentatges de vacunació, que estan en un 77,2% de la població amb una dosi de la vacuna i en un 70,9% amb la pauta completa segons les dades aportades per l’Ajuntament.