Últimas Noticias

Cuando llega el mes de julio, la parroquia del Salvador de Cocentaina celebra la festividad en honor a la Virgen...

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

Hoy lunes hemos estrenado la semana destacando que esta mañana se presenta en Alcoy el nuevo servicio de transporte comarcal....

En las últimas horas había trascendido que el Presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, iba a visitar Alcoy el...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
30°C 30°C
junio 2021
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930  

Cinc nous positius per Coronavirus en el Departament de Salut d’Alcoi

La incidència acumulada per Coronavirus en el Departament de Salut d’Alcoi ha pujat lleugerament fins als 13 casos positius per cada 100.000 habitants. Així es desprén les dades que ha actualitzat en aquest dimarts la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana i que també revelen que ara mateix les comarques de l’Alcoià i el Comtat tenen 18 contagis actius. Per municipis cal assenyalar que Alcoi ha registrat 4 contagis més mentre que 1 correspon a la ciutat d’Ibi.

Des de març de 2020, data en la qual va esclatar la pandèmia, hi ha registrats en el nostre Departament Sanitari 416 decessos i 13.457 contagis notificats. A l’Hospital Verge dels Lliris hi ha tan sols 1 pacient ingressat amb síntomes de Coronavirus segons ha pogut saber COPE ALCOY.

Benillup también ve mejoradas sus instalaciones deportivas

Benillup también ha visto mejoradas sus instalaciones deportivas con una aportación de 128.249,99 euros procedente de la Diputación de Alicante mientras que el Ayuntamiento ha destinado para ello 6.750 euros.  La intervención ha permitido llevar a cabo mejoras en las edificaciones deportivas del municipio con la renovación de las instalaciones de agua potable, recogida de aguas pluviales y alumbrado, la mejora de la superficie de la pista y la ejecución de un nuevo vallado perimetral.

El Diputado de Infraestructuras, Javier Gutiérrez, visitó ayer las obras y destacó la apuesta que hace el ente provincial por mejorar la calidad de vida de los municipios más pequeños de la provincia. Además presentó los proyectos en los que se actuará a través de los planes Planifica y +Cerca, que contemplan una inversión de 414.840 euros por parte de la institución en la localidad “con esta importante cantidad de más de 400.000 euros se demuestran una vez más la cercanía de la Diputación y la apuesta por los municipios más pequeños, recuperando así el espíritu original de la institución que es ayudar a las poblaciones con menos habitantes y recursos“, indica Gutiérrez.

A través del Plan Planifica, de 318.000 euros, el Ayuntamiento de Benillup tiene prevista la remodelación, rehabilitación, y ampliación del centro cultural, social y de ocio municipal, así como el acondicionamiento de las instalaciones deportivas y el parque infantil. Dentro del Plan +Cerca se abordará el acondicionamiento de la instalación deportiva de la piscina, dotándola de un pavimento de seguridad, y la reparación del muro existente con un presupuesto de 48.368 euros. También se contempla el acondicionamiento de parque infantil, para lo que se ha destinado 48.400 euros. Sendas actuaciones serán financiadas íntegramente por Diputación de Alicante a través del área de Infraestructuras.

La Fundació Caixa Ontinyent estrena web

La Fundació Caixa Ontinyent ha posat en funcionament la seua nova web, un espai on es podrà conéixer el seu funcionament, l’activitat que impulsa i establir contacte amb aquesta. Aquest portal digital està disponible a la següent direcció: www.fundaciocaixaontinyent.es.

Cal assenyalar que la Fundació Caixa Ontinyent va nàixer en 2018 i és una entitat creada per l’entitat per a canalitzar una part de la seua Obra Social, destinada especialment a propiciar la integració social i financera de les persones i famílies, sobretot d’aquelles que puguen trobar-se en perill d’exclusió. Actualment disposa de dos programes: el Mont de Pietat, per a facilitar l’accés àgil i assequible a microcrèdits, i Educació Financera, per a aportar coneixements que permeten gestionar i planificar les finances personals i familiars.

Aquesta nova web es pretén que siga, a més, un espai obert per a anar incorporant les activitats que puguen desenvolupar-se en un futur. La mateixa  disposa d’un portal de transparència on es recull informació com dades identificatives i de constitució, objecte de la seua activitat, estructura organitzativa del seu Patronat i del seu equip directiu, així com el seu perfil i trajectòria, els acords adoptats pel Patronat i els comptes anuals i informes d’auditoria.

La Generalitat levantará el toque de queda la próxima semana

El lunes es el día. El 7 de junio verá decaer de forma definitiva el toque de queda y la reapertura del ocio nocturno. Estará limitado en horario y aforos, pero el Consell tiene decidido tomar esta medida en la reunión interdepartamental que tendrá lugar este jueves. Para la hostelería se baraja ampliar los aforos en interior hasta el 75% de su capacidad.

Mientras en el largo plazo se plantea la necesidad de abordar la revisión de la normativa y de los criterios de aplicación para garantizar la calidad del aire en locales de ocio nocturno.

En el corto, teniendo en cuenta los avances en el proceso de vacunación y la próxima finalización del toque de queda, el sector ha considerado muy importante recuperar la actividad de los locales de ocio para establecer una alternativa reglada y evitar los problemas que se están produciendo en muchas ciudades españolas tras el fin del estado de alarma.

Como punto de partida de esa desescalada y en relación a la calidad del aire, se apunta a la necesidad de impulsar la implantación de los medidores de CO2, facilitando la información al cliente final sobre el nivel y la calidad del aire de los establecimientos.

El ocio nocturno recordemos cerró de manera definitiva por Real Decreto del Ministerio de Sanidad el pasado 14 de agosto y desde entonces no ha tenido posibilidad de trabajar con una mínima continuidad. El toque de queda por su parte quedará obsoleto 7 meses después. En la actualidad está activo desde la 01.00 hasta las 06.00 y la restauración tiene la obligación de cerrar a las 00.30 horas con un aforo del 50% como máximo en locales de interior.

Las claves de la nueva factura de la luz

Hoy martes, día 1 de junio, entra en vigor la nueva factura de la luz. El objetivo es descongestionar las horas puntas y conducir al usuario hacia un consumo más eficiente. A partir de ahora no será tan importante el cuánto se consume sino el cuándo, a qué hora del día. La parte variable de la factura, lo que se consume, va a tener más peso que la parte fija, la de la potencia, cuyo precio baja.

Tres franjas horarias en función del precio

El nuevo sistema establece tres franjas horarias. Hora punta, la más cara, va desde las 10 de la mañana a las 2 de la tarde y desde las 4 de las tarde a las 10 de la noche. Hora valle, la más barata, va desde la medianoche hasta las 8 de la mañana y los fines de semana. Y la Hora Llana, con un precio intermedio, el resto de horas del día, esto es, de 2 a 4 de la tarde y de 10 de 12 de la noche. Además también se establecen 2 períodos de potencia. Otro cambio importante porque hasta ahora sólo se podía contratar una sola potencia para todas las horas y días de la semana.

¿Voy a pagar más o menos?

Lógicamente todo va a depender de cómo seamos capaces de cambiar nuestros hábitos y de lo que tuviéramos contratado. El consumo en las horas valle será un 95% más barato que en la hora punta y teniendo en cuenta que el 50% de las horas del año son valle, según cálculos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) un consumidor con alto equipamiento eléctrico podría llegar a ahorrar entre 200 y 300 euros al año si ajusta la potencia a las horas más baratas y evita conectar varios electrodomésticos a la vez. Otro cálculo, el que hace la OCU (Organización de consumidores y Uussrios) es que se puede llegar a ahorrar hasta 130 euros al año si se traslada el consumo de los electrodomésticos a horas llana o valle.

¿Afecta a todos los consumidores? ¿Tengo que hacer algún cambio?

Sí, el cambio es para todos. Tanto para los que tengan tarifa regulada como para los que estén en el mercado libre. En el caso de los primeros el cambio les vendrá aplicado en la próxima factura, a partir de ahora sólo tienen que fijarse en qué momento del día consumen y si les interesa contratar distintas potencias según el momento del día. Para los que estén en el mercado libre tendrán que negociar con su comercializadora el cambio de tarifa.

¿Qué puedo hacer para ahorrar?

Si se quiere abaratar la factura es clave concentrar el consumo en las horas más baratas. Los expertos aconsejan aprovechar al máximo la hora valle, sobre todo los fines de semana, evitar enchufar varios electrodomésticos a la vez y jugar con la posibilidad de contratar distintas potencias para cada franja horaria en función de nuestros hábitos de consumo.