Últimas Noticias

Desde el 28 de junio están en marcha los nuevos horarios del bus comarcal, servicio que conecta Alcoy con Muro...

El Ayuntamiento de Muro ha puesto en marcha una campaña para concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de una...

Hoy miércoles hemos recordado las actuaciones que se están llevando a cabo en nuestra ciudad a través del programa ‘Alcoi...

Hoy miércoles hemos destacado que Alcoy adjudica la redacción de las obras del Pare Vitoria al mismo tiempo que insta...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 26°C
mayo 2021
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

San Isidro, el patrón del Gremio de Labradores

El día 15 de mayo se celebra la festividad de San Isidro Labrador, patrón de la ciudad de Madrid, pero también santo protector de los campos y de los agricultores. De hecho el Gremio de Labradores de Jesús Nazareno de Alcoy lo venera en su capilla de la Calle Mayor mientras que en Cocentaina podemos ver la imagen del santo en la Capilla de la Comunión de la Parroquia del Salvador. Allí cada año, en este día, la Cooperativa Agrícola realiza una misa en su honor y antaño incluso había procesión y diana con la participación activa de la Filà Maseros.

¿Por qué se celebra el 15 de mayo?

Papa Paulo V, conforme a la revisión de las costumbres de la Iglesia tras el Concilio de Trento, decide beatificar a San Isidro en 1619 y decretó que la fecha de su festividad fuera el 15 de mayo. En 1622, el Papa Gregorio XV lo canonizó y en el decreto se hace alusión a la fiesta de la traslación, hecho que puede referirse al traslado del cuerpo de San Isidro en 1212 a la Iglesia de San Andrés.

Cuenta la historia que San Isidro, un labrador de profesión desde muy pequeño y un hombre muy piadoso que rezaba siempre antes de trabajar, fue descubierto por su patrón entre unos arbustos, el cual observó que mientras Isidro rezaba, los bueyes araban solos.

La leyenda cuenta también que durante una gran sequía San Isidro golpeó su vara contra unas rocas y de entre ellas brotó un manantial. Este agua se conserva actualmente como una fuente en su ermita, donde todos los devotos van a beber y a llenar sus garrafas y botellas, formándose colas de hasta varias horas.

San Isidro tiene una relación muy profunda con el agua y hoy en día (pandemia mediante), se le saca en procesión para que haga llover cuando haya mucha sequía.

Los milagros de San Isidro

Son más de un centenar los milagros que se atribuyen a San Isidro y siguiendo algunos hitos de su vida se puede recorrer una parte de Madrid. Según se mencionaba en su época San Isidro poseía el don de encontrar fácilmente agua. De hecho, las celebraciones de estas fiestas de mayo giran en torno a la relación que hay entre el agua y el santo.

Según cuenta la tradición, el manantial fue creado por San Isidro para su amo, Iván de Vargas, y ya en el siglo XII los campesinos madrileños iban a beber el agua que brotaba de ella al ser considerada milagrosa.

La incidència acumulada baixa tímidament a les nostres comarques

El Departament de Salut d’Alcoi continua en el nivell de nova normalitat i la incidència acumulada per Coronavirus se situa en els 10 casos per cada 100.000 habitants segons les dades que ha oferit en aquest matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana.

Pel que fa als contagis cal assenyalar que Alcoi suma 2 més i Cocentaina 1 mentre que a Castalla se li ha restat un contagi. Ara mateix les comarques de l’Alcoià i el Comtat acumulen un total de 13.432 casos positius de Covid-19 i 416 defuncions des de març del 2020 sense que s’hagen registrat nous decessos en les últimes jornades.

Per últim en l’Hospital Verge dels Lliris, fins al dia d’avui, no hi ha cap nou ingrés per Coronavirus segons ha confirmat a aquesta casa el mateix centre sanitari.

Publicada la licitación de las obras de Rodes

El Ayuntamiento de Alcoy ha publicado la licitación del contrato para ejecutar las obras de rehabilitación del conjunto industrial de Rodes, un proyecto que permitirá convertir este espacio en parque tecnológico y cultural. El plazo para presentar ofertas está abierto hasta el próximo 21 de junio y el importe de la licitación es de 7.094.126,32 euros, IVA incluido.

Los trabajos afectarán a dos partes diferenciadas de la manzana de Rodes. En primer lugar el bloque situado en la calle Salvador Allende, y a la parte inferior de la calle Agres, acogerá un parque tecnológico en el que se instalarán empresas y start-ups y que estará dinamizado por el Distrito Digital de la Generalitat Valenciana. En segundo lugar, los edificios situados en la parte superior de la Calle Agres y los que dan a la calle Vistabella se dedicarán a actividades educativas y socioculturales. Estos dos grandes bloques estarán interconectados por un parque público central, en el que se combinarán los elementos modernistas e industriales recuperados con la vegetación típica de los parques naturales de nuestra ciudad tal y como informa el Consistorio. Las obras están cofinanciadas al 50% por la Unión Europea, a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER) del Programa Plurirregional de España 2014-2020, mientras que la otra mitad será aportada en su mayor parte la Generalitat Valenciana y en un porcentaje menor el Ayuntamiento alcoyano.

Indicar finalmente que el proyecto supone una inversión de 12 millones de euros y se completa con otras dos obras de envergadura. La primera recuperará los dos edificios en altura situados en la calle Tibi para integrar un área tecnológica y de investigación, así como el centro administrativo, donde estarán ubicadas las oficinas municipales. Estas obras están valoradas en otros 2,3 millones, de los que el Ayuntamiento aportará el 55% y la Diputación de Alicante el 45% restante. Por último se recuperará el antiguo taller de carruajes diseñado por Timoteo Briet en 1909 y que será la sede del Centro de Desarrollo Turístico de Interior (CDTi) de la Generalitat. Estas obras, valoradas en 2,1 millones de euros estarán sufragadas en su totalidad por la Agència Valenciana de Turisme.

Juan Ignacio Torregrosa, nou director general d’Avanç per a la Societat Digital

Juan Ignacio Torregrosa, ha sigut nomenat director general d’Avanç per a la Societat Digital segons ha informat l’Ajuntament d’Alcoi aquest mateix divendres. L’exdirector del Campus d’Alcoi de la Universitat Politècnica de València estarà al capdavant d’aquest organisme que pertany a la Conselleria d’Innovació i que té la seua seu a Alacantaquesta és una gran notícia per a la nostra ciutat, es tracta d’una persona molt implicada amb Alcoi, amb la qual hem treballat molt estretament en la Transformació Digital de la nostra ciutat, i en desenvolupament del projecte Smart City Alcoi, i ara continuarem treballant conjuntament des de la seua nova responsabilitat en la Conselleria d’Innovació per a afrontar amb èxit els reptes de present i futur“, ha indicat l’alcalde d’Alcoi, Toni Francés.

Assenyalar que Juan Ignacio Torregrosa és professor titular de la Universitat Politècnica de València (UPV), i entre 2015 i 2020 va ser el Director del Campus d’Alcoi, compatibilitzant aquest càrrec amb el de membre del consell de govern de la UPV. En l’actualitat és professor titular del departament d’Enginyeria Química i Nuclear de la Politècnica i les seues principals línies d’investigació es relacionen amb el tractament d’aigües i amb l’anàlisi del cicle de vida de productes i serveis.

Nou emplaçament per a la Relíquia de Sant Hipòlit Màrtir

Els veïns i les veïnes de Cocentaina ja poden contemplar de nou la Relíquia de Sant Hipòlit Màrtir a la Parròquia de Santa Maria després de l’actuació que s’hi ha realitzat en les últimes setmanes per tal d’adequar una fornícula per a aquesta. La mateixa està ubicada a l’altar major del patró de la Vila Comtal, concretament als peus de la imatge titular del Sant, i la seua decoració ha sigut realitzada per l’artista contestà Ernesto Ferràndiz Briva. En aquest emplaçament podem veure una espècie de catifa de vellut roig, sobre la qual està col·locada la Relíquia, i de fons destaquen els escuts de les 16 Filaes contestanes i el de la mateixa Junta de Festes que han sigut realitzats amb pa d’or.

La benedicció de la nova fornícula fou realitzada per l’Assessor Religiós de la Junta de Festes i titular de l’esmentada església de Santa Maria, Mossén Eduardo Rengel, i amb aquest projecte se li dona un major realç a aquest element de Sant Hipòlit Màrtir que tant veneren els contestans. Recordar que aquesta Relíquia major del patró, al costat de la que també trobem en la Parròquia del Salvador, arribaren a Cocentaina en 1790 gràcies a les gestions realitzades pel Pare Agustí Arques Jover.

Los nuevos grupos de edad a los que Sanidad comienza a vacunar el lunes

La vacunación sigue a buen ritmo en la Comunitat Valenciana, y la Conselleria de Sanidad mantiene las previsiones de iniciar el próximo lunes 17 de mayo con la inmunización de los valencianos entre 59 y 55 años. Pero en el calendario de la Generalitat, la proyección que se hace, si se mantiene el envío actual de dosis, es que el mes de junio pueda avanzarse en esa franja de edad de los 50 años y puedan estar vacunados, con al menos una dosis, todos los valencianos entre 59 y 50 años.

Una planificación que si se cumple, permitiría al Gobierno valenciano comenzar con la siguiente franja de edad, es decir los mayores de 40 años. El propio Presidente de la Generalitat aseguraba hace unos días que el mes de junio es “clave” para la inmunización y detallaba los planes para los grupos de edad de 50 y 40 años.

Uno de cada tres valencianos ha recibido ya al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19, y se han administrado ya dos millones de dosis, lo que equivale a que el 16% de la población está inmunizada contra el virus.

Sanidad insiste en que si alguna persona no ha sido citada, debe notificarlo en su centro de salud. Además ha habilitado una página web en la que se puede consultar el proceso de vacunación por grupos de edad. También puede comprobar y actualizar los datos de contacto y de la tarjeta sanitaria, imprescindible para recibir la citación de Sanidad para recibir la vacuna.