Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

Sanidad pacta con el sector del deporte una desescalada “progresiva” en función de la situación

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha convocado esta mañana una mesa técnica de trabajo con los representantes del sector deportivo de la Comunitat Valenciana para tratar los aspectos que se deben tener en cuenta en la fase de desescalada en este ámbito.

En la reunión han estado presentes, por parte de la Generalitat Valenciana, la directora general de Salud Pública, Ofelia Gimeno y el director general de Deporte, Josep Miquel Moya.

Asimismo, del ámbito deportivo, han participado en la mesa de trabajo, el presidente de la Confederación de Federaciones deportivas de la Comunitat Valenciana (CONFEDECOM), Salvador Fabregat, el presidente de la Asociación de Gestors Esportius Professionals (GEPACV), Miguel Ángel Nogueras, el presidente del Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad Valenciana (COLEFCV), José Luís Herreros, Juan Carlos Gómez-Pantoja, delegado de la Federación de Empresarios de Instalaciones Deportivas, y la directora de la Fundación Trinidad Alfonso, Elena Tejedor.

La finalidad es establecer una hoja de ruta para iniciar una vuelta a la normalidad de forma progresiva en el ámbito deportivo. Por ello, desde la dirección general de Salud Pública se ha informado del contexto epidemiológico actual, y durante la reunión se ha analizado cómo será la apertura de las restricciones en este ámbito en función de la situación epidemiológica.

Desde Sanidad y Deporte existe la voluntad de que se repitan estas reuniones con el sector para escuchar en todo momento y que se genere una interlocución directa entre todas las partes, con el fin de favorecer la comunicación en los diferentes contextos derivados por la pandemia.

Esta reunión se suma a la ya realizada la semana pasada por la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y el Conseller de Educación, Investigación, Cultura y Deporte, Vicent Marzá.

Sanidad da el visto bueno a la apertura de la hostelería en la Comunidad Valenciana

Resignados y con una sensación agridulce. Así ha salido el sector de la hostelería de la Comunitat que hoy ha mantenido un encuentro con técnicos de Sanidad para concretar las condiciones en las que se producirá esa reapertura el próximo 2 de marzo.

La prudencia con la que el Consell quiere afrontar la desescalada ha provocado que las expectativas iniciales del sector que confiaba en poder abrir tanto interior como terrazas no haya sido respaldada por los técnicos de Sanidad.

Así la propuesta que verá la luz en la Comisión interdepartamental del jueves es que abran los bares y restaurantes únicamente en las terrazas y con mesas de hasta seis personas. La presión del sector para reabrir el interior ha hecho que Sanidad se compromete a estudiarlo dentro de diez días y si los datos de la pandemia siguen siendo buenos, permitir la apertura con aforo reducido.

El caballo de batalla sigue siendo el horario para esa reapertura de la hostelería en la Comunitat. En principio la opción del Gobierno valenciano es que puedan abrir hasta las cinco de la tarde. El sector ha pedido que el horario pueda ser el mismo que el toque de queda, es decir a las 10 de la noche, o en su caso, equipararse al horario del comercio que podría verse ampliado hasta las 8 a partir del 2 de marzo.

Las restricciones de la hostelería no son las únicas que el Gobierno valenciano estaría estudiando flexibilizar. El President de la Generalitat, Ximo Puig ha confirmado hoy que sobre la mesa también existe la posibilidad de eliminar el cierre perimetral de las grandes ciudades.

La última palabra la tiene la Comisión Interdepartamental que se reúne el jueves para dar luz verde definitiva a esta flexibilización de las medidas.

Josep Sanus: “La Democracia superó toda una prueba de fuego en el 23F”

El 23 de febrero de 1981 era alcalde de Alcoy el socialista Josep Sanus tras su elección como primer edil en los primeros comicios municipales de la Democracia celebrados en 1979. Él, junto a los concejales de aquella primera Corporación Municipal e incluso personal del Ayuntamiento, vivieron en primera persona el intento de Golpe de Estado que se trató de perpetrar en el Congreso de los Diputados de Madrid en aquella fría tarde del 23F.

Sanus había presidido varias Comisiones Informativas en aquella tarde y fue advertido de lo que estaba sucediendo de la mano de la entonces concejala Concha Martínez, persona que más tarde se convertiría en su esposa. Rápidamente se trasladó a su despacho municipal y desde allí siguió por la radio las noticias que llegaban desde la capital de España “avisé a los concejales que estaban en las Comisiones en ese momento y me reuní con los portavoces municipales. Estábamos preocupados y como anécdota recuerdo que las tanquetas del ejército salieron a la calle. Por la mañana ya estaban haciendo maniobras por algunos puntos de Alcoy y por la tarde una la tenía yo  enfrente, apuntando  al despacho  de alcaldía, mientras que otra estuvo  situada frente al Palacio  de Justicia. Por cierto  era Juez de Alcoy en aquella época Juan Alberto Belloch, quien años más tarde sería Ministro  de Interior y Justicia así como alcalde de Zaragoza“, recordaba hoy en COPE ALCOY quien fue primer edil de nuestra ciudad entre 1979 y el 2000

Además Josep Sanus detalla que en aquella noche de los transistores estuvieron en el Consistorio hasta que el Rey Juan Carlos I hizo su mensaje por televisión. Fue entonces cuando los concejales reunidos en cónclave comprendieron que el Golpe de Estado había fracasadodijimos un fuerte Viva el Rey y nos marchamos a casa. Me acompañaron hasta mi domicilio el concejal del Partido Comunista Lluís Torró y mi compañero del PSOE Miguel Rubio porque no querían que fuese solo ya que se habían visto movimientos extraños de algunos sectores de la derecha. En Cervantes nos hicieron el alto una patrulla del Ejército y tras una cierta tensión dialéctica nos dejaron pasar sin más problemas“, ha indicado.

Por último Sanus deja claro que la Democracia aguantó fuerte aquel fuerte embiste de los últimos coletazos del Franquismofue toda una prueba de fuego para un sistema que aún tambaleaba pero a partir de ahí se puso punto y final a una dura transición. Arrancó entonces una etapa de plena evolución para nuestro sistema democrático que se tradujo también en una profunda transformación de todos los aspectos de nuestra sociedad“, ha concluido. 

Tras aquella larga noche Alcoy amaneció el 24 de febrero de 1981 con normalidad en las calles, centros educativos y centros de trabajo. Las crónicas del desaparecido Periodico Ciudad dejan claro que habían muchos interrogantes sobre lo que había ocurrido y matizan que en aquella mañana Tejero y el asalto al Congreso fue lo más comentado en bares, empresas o los mercados.  

El Consell ratifica la denominació valenciana de Fageca

El Consell va aprovar el passat divendres 19 de febrer la denominació valenciana de Fageca, un topònim que de manera oficial encara apareixia en la seua forma castellana. La proposta va arribar a la Generalitat Valenciana després que l’Ajuntament aprovara setmanes enrere sol·licitar aquest canvi de nom amb els informes viables que havia avalat l’Acadèmia Valenciana de la Llengua.

L’alcalde de Fageca, Ismael Vidal, recordava en COPE ALCOY que existeixen nombrosos elements històrics, culturals, socials i lingüístics que demostren el fet que Fageca sempre ha tingut el seu nom oficial en valencià. A més destacava que amb aquest canvi s’atén una vella reivindicació del poblefeia molt de temps que ja no s’escrivia Facheca però no teníem cap document oficial que avalara el nom valencià del nostre poble. Ara ja ha donat fruit el treball que s’ha realitzat i estem molt contents per haver aconseguit aquesta modificació. El següent pas serà el canvi de senyalitzacions i d’adreces postals perquè ja figura correctament Fageca“, afirma.

Després d’aquest canvi començarà el procés per a modificar qüestions com les direccions postals, les senyalitzacions del poble o de plataformes digitals com la pàgina web de l’Ajuntament.

Los nuevos grupos que Sanidad vacunará esta semana contra la Covid-19

La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública iniciará durante esta semana la vacunación al grupo de personas de 80 años o más, así como a grandes dependientes no institucionalizados, es decir, aquellas personas con necesidad de intensas medidas de apoyo y que viven en sus casas.

En el marco del plan de vacunación frente a la COVID-19, se han calculado aproximadamente unas 42.000 dosis de la vacuna de Pfizer destinadas a la vacunación de personas mayores de 80 años y grandes dependientes, mientras que cerca de 15.600 vacunas de AstraZeneca se utilizarán para vacunar al grupo de grandes dependientes, con edades comprendidas entre 18 y 55 años, salvo en las excepciones indicadas en dicha estrategia.

Salud Pública, por su parte, ha enviado instrucciones a los departamentos de salud con el procedimiento a seguir en la vacunación de estos dos grupos de población, y los listados de los pacientes, por lo que del 22 al 28 de febrero se llevará a cabo la puesta de la segunda dosis de vacunas en residencias a aquellos que fueron vacunados de la primera dosis en la semana del 1 al 7 de febrero.

Además, en estos mismos centros se vacunará de la primera dosis a las personas que no pudieron vacunarse en las fases anteriores, bien porque padecían infección activa o por ser nuevos ingresos en el centro de mayores, han informado fuentes de la Conselleria.

Por otro lado, esta semana recibirán la segunda dosis de la vacuna los sanitarios del Sistema Valenciano de Salud que recibieron la primera dosis durante la semana del 1 al 7 de febrero, así como la puesta de la primera dosis a los sanitarios que no recibieron la vacuna.

L’Alcoià i el Comtat registren 47 nous contagis per Coronavirus

El Departament de Salut d’Alcoi ha sumat 47 nous casos de Coronavirus en l’actualització de dades que ha realitzat en aquest matí la Conselleria de Sanitat de la Generalitat Valenciana. Per poblacions cal assenyalar que Alcoi suma 19 casos més de Covid-19, Castalla 7, Ibi 6, Banyeres de Mariola 6, Onil 5, Cocentaina 3 i Muro 1. Ara mateix són 13. 243 els contagis registrats a la comarca des de l’inici de la pandèmia i dels quals ara mateix hi ha actius 231 casos. La incidència acumulada se situa en els 168 casos per 100.000 habitants al conjunt de la comarca i a la ciutat d’Alcoi aquesta arriba als 149si tot va bé i seguim aquest ritme a finals de setmana estarem per davall dels 100 casos, unes dades que no teníem des del passat mes d’octubre“, ha destacat l’alcalde; Toni Francés, en COPE ALCOI aquest matí.

Pel que fa a les defuncions s’han registrat tres nous decessos que corresponen a la ciutat d’Alcoi. Des de març són 393 les persones que ens ha deixat al nostre Departament de Salut per culpa de la pandèmia.