Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
20°C 20°C
febrero 2021
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728

El Arzobispado de Valencia pide que no se hagan procesiones esta Semana Santa

El Cardenal Arzobispo de Valencia, Don Antonio Cañizares, ha decretado “medidas extraordinarias” para la próxima celebración de la Semana Santa “que colaboren a la atenuación de la expansión de la pandemia de Covid-19“, teniendo en consideraciónla complejidad organizativa de las manifestaciones externas de la religiosidad popular previstas en esos días así como en el tiempo previo de la Cuaresma“.

Según refleja el decreto, “lamentablemente, la persistencia de altos niveles de incidencia de la enfermedad, junto con las previsiones anunciadas para la distribución y aplicación de las vacunas contra la misma, siguen desaconsejando, para los próximos meses, a juicio de las diversas autoridades sanitarias consultadas, la concentración de grandes grupos de personas, así como la libre circulación de estas“.

Por ello, tras tratarlo en Consejo Episcopal, el Cardenal Cañizares indica que “no es aconsejable durante este año celebrar los actos y celebraciones organizados por parroquias, hermandades y cofradías, asociaciones de fieles u otros grupos eclesiales que, estando previstos en sus estatutos o habiendo sido anteriormente permitidas por la autoridad eclesiástica, tengan carácter de culto externo, y, en general, todos aquellos en los que se haga uso de la vía pública, hasta que no se tome otra decisión al respecto“.

En su lugar, y particularmente en lo referente a procesiones y estaciones de penitencia, el Arzobispo decreta que “cada párroco o consiliario, en colaboración con las asociaciones de fieles, cofradías y hermandades afectadas, organizará la oración o celebración más oportuna para este tiempo de pandemia, siguiendo las indicaciones litúrgicas de la Delegación Diocesana de Liturgia -con el subsidio litúrgico que pudiera publicar-, y con absoluto respeto a la normativa vigente“.

Igualmente, “considerando que la celebración de la Semana Santa no queda suprimida“, el Arzobispo exhorta a todos los grupos eclesiales y fieles de la Archidiócesis a “vivir con hondura e intensidad renovadas las celebraciones litúrgicas de las jornadas de la misma y, especialmente, las del Triduo Sacro, ofreciendo todas las incomodidades y sufrimientos de este tiempo por los que lo están pasando peor y por la salvación de todas las almas“.

Font Roja y Mariola sufren el paso masivo de excursionistas

Los parques naturales de la Serra de Mariola y la Font Roja han triplicado las visitas que reciben de excursionistas desde que finalizase el confinamiento del pasado mes de marzo. La mayor afluencia se registra durante el fin de semana e incluso el pasado verano se detectó un incremento notable del paso de visitantes en comparación al mismo periodo del año anterior.

Esta situación está provocando varios problemas en nuestros parajes naturales tal y como denuncian desde la dirección que rige Font Roja y Mariola. En concreto se detecta un aumento considerable de la basura, destrozos en sendas o señalizaciones e incluso daños en la flora. A ello se le suma que muchos de los que acuden a la montaña invaden propiedades privadas sin olvidar la acumulación de vehículosla gente puede salir sin problemas a disfrutar de nuestras sierras pero no se debe de olvidar que hay que hacerlo con respeto y evitando dejar cualquier tipo de residuo esparcido por el momento. Hemos trasladado la situación a los Ayuntamientos de la zona y al Consejo Rector de Font Roja y Mariola para abordar soluciones como un refuerzo de la vigilancia e incluso campañas de concienciación“, ha asegurado en COPE ALCOY Toni Pellicer; Técnico de ambos Parques Naturales.

La pandemia, con todos los efectos derivados de la misma e incluso la limitación de la oferta de ocio, ha llevado a muchos a salir a la montaña para disfrutar del aire libre así como de las sierras de l’Alcoià y el Comtat. Por ejemplo cada domingo Montcabrer, la Aitana, la Serrella o el Benicadell reciben a gran cantidad de excursionistas y este hecho, en momentos concretos como en el temporal del pasado de enero, llegó a colapsar de vehículos poblaciones como Alcoleja.

Mediodía Cope

Mediodía Cope Alcoy 17 de febrero de 2021 (12:50h)

Hoy miércoles en #MediodíaCopeAlcoy hablamos con Toni Pellicer, Técnico de los Parques Naturales de Font Roja y Mariola, sobre la situación a la que se enfrentan nuestros parajes antes de las masivas visitas que reciben cada fin de semana. Además Alberto Miralles nos habla de la fabricación de mascarillas con el material más filtrante del mundo, un prcoceso que se lleva a cabo en la empresa Nonwovens Ibérica ubicada en Muro

La hostelería valenciana reabre el próximo 2 de marzo

El sector del ocio y la restauración de la Comunitat Valenciana por fin se sentó ayer con la administración autonómica. Lo hace después de un año de pandemia y de restricciones, y el balance de ese primer encuentro es positivo.

Así lo ha explicado en COPE Valencia Rafael Ferrando, Secretario General de Conhostur que reivindica la necesidad de que el Gobierno valenciano escuche y se siente con el sector antes de adoptar cualquier medida.

Llevamos un año pidiendo al Gobierno reunirnos, y poder estar en una mesa de trabajo, como lo que se acordó ayer es positivo para poder trasladar muestras propuestas antes de que el Consell adopte cualquier medida”.

Tras la constitución de la mesa de trabajo ayer entre el sector de la hostelería y la Conselleria de Sanidad y Turismo, habrá reuniones semanales para trabajar en la desescalada. Una desescalada que se hará por fases de forma prudente y siempre vinculada a la evolución de la pandemia.

Ferrando valora positivamente esta mesa de trabajo porque asegura “es un instrumento de futuro que permitirá no dar pasos en falso en esa reapertura”.

El Secretario General de Conhostur, asegura que de la reunión de ayer tiene el compromiso del Gobierno de que los locales abrirán el próximo dos de marzo “no sabemos todavía la forma, porque se abordará la semana que viene, pero da cierta seguridad”.

Lo importante además es que cuando se abra, no se den pasos atrás, que lo que se haga, y tenemos claro que se hará en espacios temporales se haga con la seguridad de no volver atrás porque lo contrario genera confusión”, ha insistido Ferrando.

Barceló sigue apelando a la cautela en la reapertura

El optimismo del sector, contrasta con la cautela que sigue mostrando el Consell. La Consellera de Sanidad, Ana Barceló ha asegurado hoy en una entrevista en Espejo Público, que la desescalada debe hacerse con “cautela y prudencia” porque “el virus no está controlado” y “una apertura rápida puede suponer un cierre rápido“.

La Consellera reconoce que las restricciones han sido “muy duras”, pero han tenido “un impacto importante” y se ha conseguido controlar la situación epidemiológica“.

De hecho, ha recordado que hace unas semanas la Comunitat Valenciana tenía una incidencia acumulada que superaba los 1.400 casos por cada 100.000 habitantes, mientras que ahora se está por debajo de los 500 casos.

Sin embargo, dado que sigue siendo una incidencia “elevada” la pasada semana se decidió prorrogar 15 días más las restricciones y a finales de mes el Consell se replanteará cómo aliviar estas medidas siempre con mucha cautela y prudencia” porque “una apertura rápida también puede producir un cierre rápido“.

Por ello, ha insistido en reclamar “mucha prudencia y cautela” en la desescalada porque “el virus no está controlado, por encima de los 250 casos estamos en una situación elevada” y además “hay que pensar en todos estos meses que llevamos de alta presión asistencial tanto en los centros hospitalarios, en as UCI, como en Atención Primaria“.

El PP defiende la convocatoria urgente de la Mesa del Centro

El Partido Popular de Alcoy ha solicitado por escrito al Gobierno Municipal del PSOE que convoque la Mesa del Centro.

Los populares ven prioritario que en este organismo se establezca un consenso para la aplicación de la nueva ordenanza de peatonalización y creen que se debe de informar sobre cómo se va a llevar a cabo la reurbanización de las calles adyacentes a San Francisco. También solicitan detalles del proyecto de reforma de la parte alta de San Nicolás, entre El Partidor y la Font Redona, y quieren saber el destino de los 100.000 euros reservados en el presupuesto en concepto de Subvención Rehabilitación Centro. Por último instan a que se detallen los aspectos que contempla la nueva ordenanza de Inspección Técnica de Edificios (ITE)son proyectos que van a cambiar la imagen de un área declarada Conjunto Histórico Artístico y que deben ser debatidos en la Mesa del Centro. Es fundamental hacer el seguimiento de las acciones realizadas y por este motivo solicitamos que se valore el grado de cumplimiento de las actuaciones contenidas en Estudio Reactivación Centro Histórico de Alcoy así como la campaña Viure al Centre. La Mesa del Centro debe consolidarse como un foro de participación del Centro histórico que sirva para definir de forma consensuada las próximas actuaciones para revitalizar el barrio“, afirma la edil de los populares alcoyanos; Amalia Payà.

Por último el PP  solicita la elaboración de indicadores para el análisis de la evolución del barrio y de las acciones realizadas para su recuperación.

El Consell destina 7 milions d’ajudes directes al sector de l’artesania vinculat a les festes

La Conselleria d’Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, a través del Pla Resistir del Consell, destinarà 7 milions d’ajudes directes al sector de l’artesania vinculat a les festes tradicionals. Les subvencions aniran a parar a  artesans, artesanes i pimes d’un total de 37 oficis vinculats directament a les festes tradicionals de la nostra regió.

Podran ser beneficiaris de les ajudes els artesans, les artesanes i les pimes artesanes que estiguen en possessió del document de qualificació artesana (DCA), expedit per la Generalitat, o document equivalent emés per una administració pública, que acredite la seua condició artesana en algun dels oficis artesans a què va dirigida aquesta norma; que exercisquen l’activitat que fan a la Comunitat Valenciana almenys des de l’1 de març de 2020, i que hagen patit una reducció de com a mínim el 30 % dels ingressos en l’exercici 2020 respecte a 2019. Les persones i empreses a què se’ls concedisquen les ajudes hauran de mantindre l’activitat artesana durant almenys 12 mesos, a comptar del dia de la concessió de la subvenció.

Les ajudes previstes en aquesta norma es finançaran amb càrrec als fons que corresponguen a la Comunitat Valenciana provinents de la Unió Europea.  El termini per a la presentació de sol·licituds serà de l’1 al 15 de març. La sol·licitud es presentarà de manera telemàtica en la seu electrònica de la Generalitat, a través del procediment habilitat a aquest efecte (http://sede.gva.es), accedint a la GUIA PROP, ‘Tràmits i Serveis’.

El Unión Alcoyana FS golea al Novelda en el reinicio de la competición

Volvió a competir el Unión Alcoyana FS. Tras mes y medio sin poder disputar ningún encuentro por la situación sanitaria en la ciudad, el equipo volvía al parqué del Francisco Laporta para disputar el primero de los encuentros aplazados que le esperan en las próximas fechas, en este caso el perteneciente a la jornada 14 del campeonato de liga, última de campeonato.

El sábado 13 a las 17:30h arrancó el choque frente a CFS Racing de Novelda, rival directo en la clasificación y ante el que se obtuvo un empate a 5 en la primera vuelta.

El míster alcoyano optó por salir con Javi Moyano en portería, Vercher, Bili, Dako y Tito. Mientras que en el banquillo esperaban Tekio (ps), Borja Jordá, Pablo Sanz, Pablo García y Ximo. Eran baja Iago y Carmona.

El encuentro comenzó vibrante. Una buena ocasión para los locales y varias jugadas de estrategia eran el preludió del partidazo que se vio en el Francisco Laporta. Tras el fuerte arranque de los locales, Novelda se hizo con la posesión. Un gran juego entre líneas y una gran presión hacían que los visitantes dominaran el balón. Pese a ello, ocasiones repartidas. Los noveldenses no traducían la posesión con claridad en las llegadas y los alcoyanos salían rápido a las contras y con balones a pívot trataban de deshacerse de la presión asfixiante del rival.

Sserían los visitantes los que golpearían primero. Una buena jugada por banda superando a dos jugadores alcoyanos y la salida de Moyano ponía el 0-1 en el marcador (14′).  Pero como ya vimos en el primer tramo de temporada el resultado adverso no hace si no mejorar a los alcoyanos que subieron la presión para tratar de evitar el juego cómodo del rival y mejoraron en la salida de balón. Fruto de ello, tras una salida de presión con una gran jugada por banda de Bili, cedía al segundo palo para que Tito pusiera el empate en el marcador (1-1 en el 16′).  Y no acabaría ahí la cosa. A falta de 50 segundos para finalizar la primera parte, los locales se adelantarían en el marcador tras una nueva buena salida de presión del equipo alcoyano y, esta vez Dako, al segundo palo pondría el 2-1 (19′). Tardó en moverse el electrónico pero lo hizo y de qué manera para los nuestros.

La segunda parte fue si cabe más emocionante que la primera. Ambos equipos con la presión alta y buscando constantemente la portería rival. Poco tardó en moverse el marcador de nuevo. A los dos minutos, Sanz finalizaba al segundo palo una jugada de estrategia subiendo el 3-1 al marcador (22′). Los locales cogían ventaja y el partido adoptaba un ritmo frenético con 8 goles en apenas 12 minutos. Primero Bili pondría el 4-1 con el gol de la tarde (27′). Un zurdazo desde 10 metros tras un saque de esquina se colaría por toda la escuadra ante la mirada atónita de locales y visitantes. Con este resultado, Pascual Sepulcre optó por el portero jugador cuando aun restaban más de 10 minutos para acabar el partido. Novelda creó varias ocasiones de peligro aprovechando la superioridad, sin embargo, un robo de balón de Tito y un tiro desde su campo supondría el 5-1 para los alcoyanos (31′). A falta de 7′ para finalizar el encuentro Tito de nuevo distanciaba más al Unión Alcoyana FS en el marcador subiendo el 6-1 en el electrónico tras finalizar un saque de esquina al segundo palo y certificar su particular hat-trick (33′). Parecía que el partido estaba resuelto para los locales, pero dos goles prácticamente consecutivos del Novelda suponían el 6-3 con 6′ por delante (34′). En fútbol sala puede pasar de todo. Los celestes esta vez no iban a dejar escapar el partido y su reacción no se hizo esperar. En la siguiente jugada Tito condujo una contra que acabaría Dako al segundo palo, 7-3 (35′). Y medio minuto después, Bili sentenciaría el encuentro, recuperaba el balón con Novelda jugado de 5 y ponía el 8-3 desde su campo (35′). A tres minutos para el final, una buena jugada de Pablo García la finalizaría Borja con un fuerte disparo desde la frontal colocando el 9-3 con el que finalizaría el encuentro (37′).

Se volvió para reiniciar el campeonato en este 2021 y se volvió a lo grande. Contundente victoria frente a un rival directo que coloca momentáneamente, pues hay muchos partidos aplazados, al Unión Alcoyana FS como líder del Grupo XV-A.

Destacar el trabajo de todo el equipo que, pese a llevar tan solo dos semanas entrenando, demostraron estar a un nivel físico y mental alto.

El próximo sábado nueva final para el equipo. De nuevo en casa, frente a La Nucia FS a las 18h.

Nou conte d’educació financera per a xiquets dins de l’App interactiva de la Fundació Caixa Ontinyent

L’App interactiva de la Fundació Caixa Ontinyent “Els contes de Dino” inclou, des d’aquesta setmana, un nou títol de la col·lecció de contes infantils d’educació financera: “El porquet estalviador.

Amb aquest títol, l’App compta ja amb tres dels cinc contes que formen la col·lecció, i que se suma a “La llegenda del pacte de fraternitat” i “Dino i els diners”. Està previst que en els pròxims mesos s’incloguen els dos següentsHistòries de l’explorador” i “Calixta la periodista”.

L’aplicació, que es va estrenar el mes de juliol, compta ja amb més de 5.000 descàrregues i té per objectiu acostar conceptes bàsics als més xicotets d’una forma divertida i a través de les noves tecnologies.

Està destinat a xiquets de fins a 12 anys i es pot descarregar en els Stores tant d’Android (Play Store) com d’Apple (Apple Play). A més, està disponible en tres idiomes: castellà, valencià i anglès i permet triar entre llegir o escoltar el conte. A més, i complint amb la seua finalitat educativa, en finalitzar la lectura es poden realitzar activitats relacionades amb la lectura per a afermar coneixements.

Cal destacar que aquesta col·lecció de contes ha merescut el Premi a la Divulgació Financera, atorgat per la Fundació d’Estudis Borsaris i Financers (FEBF), i el Premi a la Millor Obra Social i Educació Financera de 2018 concedit per la Revista Actualitat Econòmica.