Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

A mediados de junio se llegó al ecuador del inicio de la actual legislatura y hace unos días pasaba por...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
25°C 32°C
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

L’Ajuntament d’Alcoi tramitarà les ajudes Parèntesis del Consell

L’Ajuntament d’Alcoi tramitarà les ajudes Parèntesi que ha aprovat recentment el Consell. Aquestes seran per als sectors econòmics més afectats per les restriccions enfront de la Covid-19 i en el decret del Consell queda reflectida la distribució dels 160 milions d’euros de les ajudes Parèntesis per a cada municipi on es desenvolupen activitats econòmiques en els sectors més afectats.

En aquest sentit cal assenyalar que Alcoi percebrà 1,4 milions d’euros i després l’Ajuntament destinarà les ajudes directament a autònoms i microempreses. L’alcalde d’Alcoi va remarcar ahir en COPE ALCOY la importància d’aquestes quanties econòmiques i va explicar en què consistiran les mateixeses concedeix una quantitat fixa de 2.000 euros per cada autònom o microempresa amb un màxim de 10 treballadors en els sectors identificats; i d’altra banda una quantitat fixa de 200 euros per treballador afiliat a la Seguretat Social a 31 de desembre de 2020“, afirma Toni Francés.

La participació en aquestes ajudes serà compatible amb subvencions, ajudes, ingressos o recursos procedents de qualssevol administracions o ens públics o privats nacionals, de la Unió Europea o d’organismes internacionals, i concedits per a la mateixa finalitat prevista en el mencionat decret.

La Comunitat Valenciana, la más afectada ya en España por el virus: Sanidad busca hoteles para pacientes

La Comunitat Valenciana es en estos momentos ya la más afectada de toda España por el Coronavirus, con una incidencia acumulada de 1423 casos por cada cien mil habitantes, según la última actualización de datos de Sanidad ayer tarde, que revela que duplicamos la media nacional. El propio Ministerio de Sanidad sitúa la cota de riesgo extremo de expansión de contagios en 250 casos por cien mil habitantes.

En los hospitales de la Comunitat Valenciana hay ingresadas por Coronavirus 4.669 personas y de ellas están en las UCIS 614, donde la ocupación de camas alcanza niveles récord.

Ante esta situación, altos cargos de las Consellerías de Justicia y de Sanidad insisten en asegurar que está garantizado el buen estado del hospital de campaña de La Fe, que cuenta, como los de Castellón y Alicante, con todos los contratos de mantenimiento correspondientes.

El secretario autonómico de Seguridad y Emergencias, José María Ángel, ha asegurado que las inspecciones realizadas en el hospital de campaña de La Fe de València con motivo del fuerte viento de este fin de semana revelaron el buen estado de la instalación y que no se produjeron daños estructurales ni se puso en peligro a los pacientes y a los profesionales.

El pasado domingo la Conselleria de Sanidad decidió trasladar a los 20 pacientes que se encontraban ingresados en el hospital de campaña anexo al Hospital La Fe de València debido a las fuertes rachas de viento, y reubicarlos en la antigua escuela de enfermería para aumentar su confortabilidad. En contra de lo asegurado inicialmente, ahora la Consellería anuncia que estos pacientes no volverán al hospital de campaña sino que, cuando se recuperen, regresarán a sus domicilios.

Según han explicado, este fin de semana se ha realizado una vigilancia “continua” del hospital de campaña de La Fe y se llevó a cabo una inspección ocular el viernes, el sábado y el domingo para revisar el estado de los cierres laterales, los anclajes, el vallado externo, la zona de depósitos y el techado, que concluyó en que el comportamiento de la estructura metálica ha sido “correcto, aun en condiciones extremas de viento” y no se han detectado daños estructurales. El traslado de los pacientes se decidió ante “la molestia del ruido del viento contra las lonas y no el frío“.

A pesar de esa defensa de los hospitales de campaña y de su buen estado, la Consellería de Sanidad ha reconocido también que ha comenzado a contactar con hoteles para determinar su disponibilidad para acoger pacientes y tener “una visión de cómo está el panorama“, ya que hay hoteles cerrados que podrían albergarlos en caso necesario.

El Collao luce una imagen renovada

La concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Alcoy, a través de la brigada municipal de obras, ha llevado a cabo en los últimos días varios trabajos para adecuar el Campo del Collao. Una de las actuaciones realizadas ha sido la reparación de las gradas y la pinturas de las mismas junto a las paredes. Los trabajos se han desarrollado en un tiempo récord para que el estadio pudiera estar listo de cara al encuentro de Copa del Rey que disputarán los blanquiazules a partir de las nueve de la noche ante el Athletic Club.

SUMA aportará 244 millones de euros para facilitar liquidez a los Ayuntamientos de la provincia

SUMA ha suscrito una Operación Especial de Tesorería por 244 millones de euros, importe que anticipará a los Ayuntamientos de la provincia para garantizar su liquidez. El sistema de anticipos permite a los municipios que tienen delegada la gestión y cobro de sus tributos (IBI e IAE) en Suma afrontar en mejores condiciones y desde principios de año el pago de sus gastos corrientes sin tener que esperar a que finalice la recaudación de sus impuestos.

Desde Presidencia de la Diputación de Alicante indican que SUMA ha conseguido cerrar esta operación con el menor coste financiero de la historia de ésta – tipo de interés del 0% y una comisión de no disponibilidad media ponderada del 0,06%- lo que se traducirá en un importante ahorro para los Ayuntamientos, que acceden a estos anticipos en condiciones muy ventajosas. Todo ello, gracias a las negociaciones llevadas a cabo con las entidades Banco Sabadell, Caixabank, Cajamar, Bankia, Caja Rural Central, Caixa Ontinyent y Eurocaja Rural, que valoran muy positivamente la solvencia y la buena gestión económica-financiera de SUMA “hacer llegar recursos a nuestros Ayuntamientos es fundamental, especialmente ahora por las circunstancias que estamos viviendo debido a la crisis sanitaria, social y económica del Covid-19”. “A ello responde el esfuerzo que hacemos desde Suma y desde la Diputación de Alicante para ayudar a los municipios con estos anticipos de tesorería. Estos  adelantos permitirán aliviar las arcas municipales para que los Ayuntamientos puedan seguir haciendo frente a los innumerables gastos que la situación está generando y prestando, de forma eficiente y eficaz, los servicios que necesitan los ciudadanos“, afirma el Presidente de la institución; Carlos Mazón.

Los anticipos se calculan en función del volumen de recaudación estimada del IBI y del IAE de cada Ayuntamiento para el ejercicio en curso, estableciéndose un máximo del 75% de dicha comisión. Los municipios pueden solicitar la cantidad que precisen y los adelantos se fraccionan en mensualidades, de modo que pueden disponer cada mes del dinero que necesiten para sus gastos corrientes.

La Mancomunitat El Xarpolar presenta la «Manta Escola»

La Mancomunitat El Xarpolar, va presentar ahir de matí en el municipi de Benimarfull la «Manta Escola», una prenda de roba que té com a finalitat contrarestar el fred en les aules degut a la ventilació contra la Covid-19. Es tracta d’una manta en forma de ponxo que ha sigut realitzada de material reciclatge.

El President de la Mancomunitat, Kiko Fenollar, afirma que la idea va sorgir després de visitar un dels centres públics dels municipis qie pertanyen a l’ens. En aquest sentit assenyala que durant la visita van veure com els xiquets havien d’anar abrigats i inclús es tapaven amb mantes a causa del fred que feia per la ventilació anti-covid “pensarem una solució i ens vam posar en contacte amb Mantes Mora, on també havien pensat una idea semblant, i ambdós entitats ens vam posar a treballar conjuntament“, destaca.

La «Manta Escola» ha començat a ser utilitzada en molts centres educatius durant els últims mesos per a combatre el fred i les baixes temperatures.

Les biblioteques municipals obriran a partir del dilluns 1 de febrer només per a préstecs i devolucions amb cita prèvia

Les Biblioteques municipals d’Alcoi tornen a obrir al públic i ho faran amb les màximes garanties de seguretat. Des de l’Ajuntament de la ciutat informen que les mateixes només s’atendran préstecs i devolucions per cita prèvia. A més destaquen que no podran fer-se altres usos, com ara sales d’estudi, consulta d’internet o premsa diària. La voluntat és recuperar gradualment els serveis presencials.

L’horari serà intensiu de 9 a 18h, excepció de la Zona Nord, que serà de 9 a 14h, com la resta del Centre Social.

Les reserves per cita prèvia poden sol·licitar-se a partir d’aquest dimecres 27 de gener al telèfon 965 53 71 43 o al correu electrònic biblioteca@alcoi.org.

A partir del dilluns 1 de febrer ja es podrà demanar la cita al telèfon de cada sucursal:

– Biblioteca Central Ricardo Senabre, telèfon 965 54 71 43

– Biblioteca Tirisiti, telèfon 965 54 71 00 (extensió 1435)

– Biblioteca Uixola, telèfon 965 54 71 56

– Biblioteca Zona Nord, telèfon 965 54 71 57

Només podrà accedir-hi una persona per cita, a excepció dels menors acompanyats o d’altres persones que necessiten acompanyant.

Tot el material tornat passarà un període de quarantena mínim de 72 hores.

Pel que fa a l’Arxiu Municipal es continua amb l’atenció per cita prèvia (per correu, telèfon o app), sempre per raons d’urgència i preferentment per via telemàtica. La documentació s’ha de reservar com a mínim un dia abans i després de la consulta estarà en quarantena 72 hores.

Pequeño respiro en la presión hospitalaria del Virgen de los Lirios

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy registra este martes un ligero descenso en los ingresos por Covid-19, una situación que nada tiene que ver con la que se producía al comienzo de semana. Ahora mismo hay 218 pacientes en planta mientras que en la UCI son 15 los ingresados. También durante el día de hoy se han hecho efectivas bastantes altas, un hecho que alivia el delicado momento por el cual está atravesando el Hospital comarcal desde mediados de diciembre.

Todos los indicadores apuntan a que a partir de finales de esta semana llegaríamos al pico de contagios en nuestro Departamento de Salud y ya a principios de la semana que viene entraríamos en la fase de doblegar la curva.

Las universidades públicas valencianas suspenden las clases durante un mes

Esto quiere decir –ha precisado– que serán en formato online los contenidos que puedan ser impartidos por esta vía y que las prácticas que necesiten presencialidad queden también aseguradas“.

La titular de Universidad ha recordado que esta medida “estaba así contemplada en los planes de contingencia que cada una de las universidades está implementando“.

Asimismo, ha apuntado que, en el plazo dado, ambas partes continuarán coordinándose y evaluando los posibles escenarios a los que se irán enfrentando de acuerdo a los datos que ofrezca la pandemia de coronavirus.

El objetivo, ha remarcado Carolina Pascual, es “tomar las decisiones adecuadas” para poder ofrecer “una docencia de calidad y la seguridad y la salud de toda la comunidad universitaria“.

La medida también la han adoptado otras universidades en la Comunitat como la Universidad Católica de Valencia que tomaba ayer la decisión “para preservar la salud de toda la comunidad universitaria y el proceso de aprendizaje, minimizar contactos grupales y en los traslados en transportes“.

El PP vuelve a denunciar las carencias de la ordenanza de peatonalización del Centro

El Partido Popular de Alcoy ha denunciado que todas las propuestas planteadas por los vecinos y comerciantes del Centro, de cara a mejorar la ordenanza de peatonalización de la barriada, han sido rechazadas por el Gobierno Municipal del PSOE. En este sentido aseguran que los socialistas solo han aceptado la regulación de horarios en vísperas y festivos, de cuya carencia alertó el PP, el libre acceso a los vehículos de reparto no contaminantes y la modificación del acceso al aparcamiento de El Racó.

El portavoz del PP, Quique Ruiz, lamenta que el Gobierno no se haya molestado en valorar las propuestas de cambio que piden vecinos y comerciantes, como la exclusión de las calles San Nicolás y San Lorenzo, el aumento del número de autorizaciones por vivienda o la ampliación del horario de reparto a domicilio. En este sentido Ruiz destaca que entre las alegaciones presentadas se pedía también un informe de policía que analice la repercusión en resto de zonas de la ciudad “la respuesta por parte del Gobierno Municipal es que la materia de la que versa el informe no es objeto de esta ordenanza. Es ridículo y parece una burla la actitud del Gobierno de Antonio Francés. Los ciudadanos han preparado alegaciones muy fundamentadas que el Gobierno ni siquiera entra a valorar. No entendemos por qué el PSOE se empeña en aprobar, caiga quien caiga, una ordenanza que no convence a nadie, que va en contra de los planes de movilidad y de la normativa de accesibilidad“, afirma el portavoz popular.

Indicar que la ordenanza llega al pleno sin más apoyo que el del PSOE. Todo ello después de que en la Comisión  Informativa previa se abstuvieran PP, Podem Alcoi, Compromís i Guanyar Alcoi mientras que Vox y Ciudadanos mantuvieron su voto en contra.