Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 22°C
enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Definit el dispositiu per a realitzar el control perimetral d’Alcoi durant els caps de setmana

L’alcalde Toni Francés i el regidor de Seguretat Raül Llopis, han mantingut una reunió amb el President de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, per a revisar els dispositius establits amb motiu del confinament perimetral i la reducció de mobilitat a les ciutats de més de 50.000 habitants els caps de setmana i dies festius.

En aquest sentit cal assenyalar que hi haurà controls estàtics en les entrades i eixides en direcció València i Alacant amb la Policia Local i Policia Nacional; respectivament. A més, hi haurà controls permanents eventuals en la carretera a Banyeres per part de la Policia Nacional i en l’accés pel Rebolcat per part de la Guàrdia Civil. També es reforçarà la vigilància policial als carrers durant tot el cap de setmana “saltant-se els controls i buscant eixir de la ciutat no estan ‘vencent’ a la Policia o al Govern, estan cometent una imprudència i tenint una falta de civisme i responsabilitat, que pot comportar a més de la corresponent sanció, un risc per a la salut de la gent que comet imprudències, de les persones que els envolta i de la ciutadania en general. Hem de quedar-nos a casa el cap de setmana i tan sols eixir per a comprar o acudir a algun servei essencial“, afirma l’alcalde, Toni Francés.

No oblides que, el confinament de la ciutat d’Alcoi començarà el divendres 29 de gener a les 15.00 hores i estarà en vigor fins a les 06.00 del dilluns 1 de febrer.

Bajan de nuevo los ingresos en el Hospital y se dispara la incidencia acumulada en Ibi

El Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy sigue aliviando la presión asistencial y lo hace de forma tímida tras haberse superado los 200 ingresos por Coronavirus hace unos días. Hoy jueves, según ha podido saber COPE ALCOY, son 192 los pacientes que están ingresados a causa del Covid-19 en las diferentes estancias del centro sanitario; un hecho que supone cuatro menos que el día anterior. Por su parte en la UCI son 15 los enfermos que siguen en esta unidad.

Situación complicada en Ibi

La situación em Ibi es alarmante ya que a día de hoy la Villa Juguetera cuenta con una incidencia acumulada que supera los 4.000 casos por cada 100.000 habitantes, cuando la media nacional se sitúa en 272. Ahora mismo la población tiene al sector servicios funcionando al 20%, la industria al 30%, los parques permanecen cerrados y no se permiten reuniones en la calle de máximo 2 personas. Son algunas restricciones, pero desde el Gobierno Local piden más; un confinamiento completo el miedo se ha instalado en las calles y muchos padres no quieren llevar a sus hijos al colegio por temor al contagio. Si la Unión Europea recomienda el confinamiento de los territorios con más de 500 casos de incidencia acumulada, no entendemos los motivos por los cuales Ibi, que supera casi 10 veces ese número, no está ya confinada.  Tampoco hay una regulación sobre el confinamiento y mucha gente sigue saliendo“, ha afirmado el alcalde, Rafael Serralta, en declaraciones al programa Espejo Público de Antena 3.

Campaña de Vacunación

En lo que respecta a la vacunación señalar que la Residencia Domus VI de Cocentaina ya ha completado el proceso mientras que ayer recibieron la segunda dosis en el Centro de Mayores Solroja de Cocentaina así como en la Residencia de Ancianos de Onil. Hoy estaba previsto que las vacunas de Pfizer se administraran por segunda vez en el Hogar de Ancianos de Muro.

El Alcoyano recibe al Athletic Club en octavos de la Copa del Rey

El CD Alcoyano recibe este jueves al Athletic Club en El Collao en una eliminatoria a partido único de octavos de final de la Copa del Rey con sabor a historia: pasada, porque ambos, cada uno en su dimensión, tienes sitio en la memoria del fútbol español, y también presente por sus recientes hazañas de las últimas semanas.

Al Alcoyano y al Athletic les une que han sido los últimos equipos que le han arrebatado al Real Madrid la posibilidad de lograr un título. El conjunto alicantino lo hizo en la heroica ronda copera de la semana pasada en la que remontó al equipo blanco, también en El Collao, en la prórroga y con un jugador menos; y el vasco hace quince días en las semifinales de una Supercopa en la que en la final tumbó también al FC Barcelona.

El Alcoyano afronta la eliminatoria con la intención de seguir ampliando sus gestas en esta Copa, tras haber eliminado ya a dos equipos de Primera División como son el Huesca y el Real Madrid.

Los locales ya saben lo que es eliminar al Athletic en este torneo. Ocurrió hace 75 años, en la temporada 45/46, la primera del Alcoyano en Primera División. Eliminó al conjunto vasco que venía de ganar la anterior edición, tras empatar a tres goles en San Mamés y vencer 2-0 en El Collao.

Ximo Puig en Herrera en COPE: “no habrá colapso sanitario, pero aún vamos a pasar semanas complicadas”

El President de la Generalitat Ximo Puig reconoce en Herrera en COPE que están preocupados por la situación pero que pese a la situación que se vive en la Comunitat, “no habrá colapso sanitario como tal, sí un estrés grande” afirma el Presidente Puig pero explica que en diferentes departamentos “ya hay una estabilización a la baja, pero no en todos“.

Puig asegura que estamos viviendo una situación extrema“, porque “más allá de que se puedan ampliar camas o ucis, que se ha hecho y hay suficientes el problema real es que los profesionales están muchos meses trabajando duramente y el nivel de agotamiento físico y mental es muy alto

En este sentido, el jefe del ejecutivo valenciano advierte que aunque los datos de ayer reflejan una bajada de ingresos hospitalarios, aún vamos a pasar semanas complicadas, hay señales positivas pero con este nivel de estrés que tenemos vamos a pasar semanas complicadas, porque el número de contagiados tarda un tiempo lógicamente en tener repercusión hospitalaria

Sobre las causas que han motivado que la Comunitat esté en esta situación tan complicada en la que se han batido todos los récords en cuanto a los indicadores de la pandemia se refiere, Puig asegura que hay causas complejas y que no se puede explicar todo por los efectos de la Navidad, porque tomamos medidas muy duras, y pese a ello, el día de hoy es muy dramático en los hospitales, es una situación es muy difícil, el esfuerzo de los profesionales permite aguantar esta situación, que es difícil de explicar“, insiste

Alguna explicación tiene, por ejemplo, que la Comunitat tuvo en la primera y segunda ola una baja incidencia y al parecer la inteligencia de este virus en su lucha por la supervivencia y la propagación es grande. es lo mismo que en Portugal , Murcia, Extremadura que somos regiones y países que habíamos tenido baja incidencia y ahora hay alta incidencia

Muy preocupados por la cepa británica ya presente en Alicante

Respecto a la cepa británica, Puig explica que los expertos que le asesoran sobre la pandemia, le han trasladado la preocupación por esta cepa. El presidente valenciano explica que “en algunas comunidades ya tiene importante aportación en los contagios, aquí lo que tenemos estudiado en valencia no no pero en Alicante parece que ha podido haber aumentado. Allí tenemos muchos residentes británicos y nos preocupa porque todos coinciden en que esta nueva cepa tiene una agresividad enorme

La incertidumbre ralentiza la vacunación

Respecto a la vacunación, Puig asegura que la incertidumbre de no saber cuantas vacunas se van a recibir, lo ha obligado a ralentizar la vacunación en la Comunitat. “Tenemos que garantizar la segunda dosis, y la incertidumbre hace que no avancemos rápidamente“.

Sobre el hospital de campaña de La FE: “hubo un problema de estrés no de seguridad”

Respecto al problema del hospital de campaña de la Fe, Puig ha explicado que la Comunitat vivió el sábado pasado vientos huracanados que no son habituales en la Comunitat y hubo un problema de estrés, de confort, no de seguridad“. “No es agradable el sonido y más si estás enfermo por eso se trasladó a otra instalación. Pero el hospital de campaña de La Fe está en disposición de utilizarse, y se ha usado durante mucho tiempo para las PCR y está funcionando con normalidad dentro de lo que es, un hospital de campaña“, ha defendido.

Respecto a las comparaciones con el hospital Zendal de Madrid, Puig no ha querido hacer enfrentamientos interregionales” y ha defendido que la Presidenta de la Comunidad de Madrid ha hecho lo que ha podido de la mejor manera posible, como todos“. “Nadie quiere hacer cosas erróneas. En Madrid con la nevada también hubieron problemas, son cosas que pasan pero estamos en tensión y en un malestar en el que todo se dimensiona y se llega a la caricatura” , ha lamentado.

La Generalitat pedirá a la nueva Ministra adelantar el toque de queda

El President del Consell ha defendido la necesidad de que las comunidades puedan adelantar el toque de queda. Una petición que la Generalitat mantendrá ante la nueva reunión interterritorial de Salud con la nueva Ministra. Al respecto, Puig también ha defendido la necesidad de evaluar y analizar lo que ha dado de si el estado de alarma actual en las condiciones que está planteado y orientar una modificación” pero insiste en que “nadie puede hacer la guerra a la suya“.

Puig ha descartado que la negativa del ex ministro Illa de permitir a las Comunidades que aplicaran la medida, se deba a motivos electorales. “Lo que se nos dijo es que se estaba estudiando y viendo las distintas derivadas que podía tener esta situación

Además el President de la Generalitat ha explicado que “no hay medidas definitivas, pero que adelantar el toque de queda puede ayudar a la concienciación y sensación de corresponsabilidad ciudadana. “Desde que cerramos los bares y el comercio cierra a las 18 horas, las ciudades no tienen ningún tipo de vitalidad como es habitual“, ha reconocido,

Prioridad en a los fondos europeos

Respecto a los fondos Europeos el presidente Puig ha defendido que la Comunitat está presentado proyectos en todas las convocatorias que saca el Gobierno: fábrica de baterías, proyectos energéticos y proyectos de digitalización de pymes, y así lo haremos en todas las ventanas de oportunidad que se produzcan para facilitar esa transición a la nueva economía“.

Cocentaina presenta el Pla de Comunicació Inclusiva per a la Fira de Tots Sants

L’Ajuntament de Cocentaina ha presentat el Pla de Comunicació Inclusiva per a la Fira de Tots Sants, una iniciativa que té com a objectiu la posada en marxa d’accions per aconseguir que l’estratègia de comunicació i organització d’aquest acte siga inclusiva per a totes les persones.

Aquesta documentació aporta mesures correctores de tres tipus: adaptació a la normativa vigent, millores per a la qualitat de l’experiència de qualsevol persona que visite la Fira i millores específiques per a col·lectius amb alguna discapacitat. S’inclouen també mesures per a la senyalització visual, la senyalització acústica, punts d’atenció personal, formació del personal d’atenció i equipaments per millorar l’accessibilitat auditiva, física, visual i cognitiva “aquestes mesures han estat valorades i aniran fent-se realitat a la 375 edició de Fira, independentment de quin siga el seu format. Trobem mesures que són molt senzilles de dur a terme i altres que costaran més però hem d’aconseguir que la Fira de Tots Sants siga un referent en tots els fronts i la millora de l’accessibilitat i la comunicació és necessària perquè qualsevol persona gaudisca de la Fira independentment de les seues característiques“, afirma la regidora de Fira; Eugenia Miguel.

L’anàlisi, realitzat per l’equip de Equalitas Accesibilidad amb la col·laboració de la fundació Iddeas, busca les millores necessàries perquè totes les persones que acudisquen a la Fira tinguen l’oportunitat de participar d’ella i gaudir-la.

La Diputación pone en marcha una campaña online contra violencias machistas

La Diputación Provincial de Alicante ha lanzado una campaña contra las violencias machistas a través de una plataforma online y mediante sesiones presenciales en 17 municipios de la provincia. Bajo el lema ‘Implícate, muévete y actúa’, el principal objetivo de esta propuesta es concienciar y sensibilizar a la ciudadanía sobre la magnitud de la violencia que se ejerce contra las mujeres, sus efectos y sus consecuencias, así como la necesidad de contar con la implicación de toda la sociedad e instituciones.

Esta campaña, según aseguran desde la Diputación, busca identificar los machismos cotidianos o micromachismos, como germen de la discriminación y las violencias, para avanzar en la sensibilización ciudadana.

A través de la página www.violenciasmachistas.diputacionalicante.es el usuario recibirá información mediante enlaces a recursos de interés y dispondrá de un apartado de buenas prácticas municipales de ayuntamientos de la provincia con programas y acciones desarrolladas en torno a la prevención y erradicación de la violencia. Simultáneamente, el área de Bienestar Social e Igualdad de la Diputación desarrollará un total de 17 sesiones a cargo de dos profesionales expertos en la materia, el psicólogo Carmelo Hernández y el jurista José Pablo Cuéllar. También se llevará a cabo un taller participativo titulado ‘Recetas para un mundo sin violencias contra las mujeres’ en el que cada municipio trabajará un aspecto concreto de este ámbito.

Las sesiones se ofrecerán en formato webinar en los siguientes municipios de nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comtat: Alcoy (10 de febrero), Cocentaina (17 de marzo), Muro (17 de mayo) e Ibi (31 de mayo).

Nuevo descenso de los ingresos en el Hospital Virgen de los Lirios

La presión hospitalaria sigue suavizándose en el Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy después de que a principios de semana se alcanzara el pico máximo de ingresos por Covid-19 registrado hasta el momento. A día de hoy, según han confirmado a COPE ALCOY desde nuestro Departamento de Salud, hay un total de 196 pacientes afectados por Coronavirus ingresados en las diferentes plantas del centro sanitario. A ello se le suman 15 ingresos en la UCI, unidad que sigue al límite de su capacidad tras doblarse el número de unidades de la misma hace unas semanas.

Recordar que el Hospital Virgen de los Lirios ha puesto en marcha en las últimas semanas un Plan de Contingencia para atender todas las necesidades que iban surgiendo a causa de la pandemia. Se han suspendido las cirugías programadas y se derivan algunos partos a los Hospitales de Elda y Ontinyent. Además el Hospital de Día ha quedado ubicado junto a Consultas Externas mientras que se recibieron camas procedentes del CEEM del Barranquet de Soler de Alcoy que se repartieron por la Cafetería para dar cabida a nuevos ingresos.