Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
28°C 28°C
junio 2020
L M X J V S D
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Los mercadillos de Alcoy recuperan la actividad

Los mercadillos de Alcoy recuperan su actividad con la llegada de la Fase 2 de desescalada tras los meses de confinamiento derivados de la crisis del Coronavirus.

Tras el mercadillo de Batoi, que abrió a principios de mes pero con restricciones, esta semana llega el turno de los de Sant Roc y la Zona Norte. Estas superficies no sedentarias abrirán con el 50% de las autorizaciones y con las medidas de seguridad marcadas para la desescalada. Será obligatorio el uso de la marcarilla y desinfectarse las manos con gel hidroalcohólico en la entrada, el cual se suministrará por parte del Ayuntamiento. También se controlará el aforo. La otra novedad es el cambio de ubicación de la superficie dedicada a este tipo de venta en la zona de Sant Roc que pasará a ubicarse en la plaza donde se encuentra la sala de lectura de La Uixolacon la entrada a fase 2 de la desescalada, recuperamos los mercadillos de Zona Norte y San Roque, y ampliamos el de Batoi, con el 50% de las autorizaciones. Pedimos prudencia a todos, respetar las medidas sanitarias obligatorias como la mascarilla, el aforo controlado y la desinfección de manos. Como novedad, el mercadillo de Sant Roc se ubicará en la plaza Enric Valor, para poder cumplir con la distancia entre los diferentes puestos de venta“, afirma la edil de Comercio; Vanessa Moltó.

Recordar que los mercadillos de Zona Norte y San Roque seguirán celebrándose miércoles y sábados mientras que el de Batoi continuará en marcha los domingos

30 de octubre y 7 de diciembre serán festivos locales en Alcoy

La suspensión de las Fiestas de Moros y Cristianos del 2020 ha obligado también a modificar los festivos locales de Alcoy para este año.

El Consejo Económico y Social ha decidido que estos festivos pasen a ser los días 30 de octubre y 7 de diciembre, dos fechas que coinciden con dos de los puentes festivos más importantes del año, relacionados con la festividad de Todos los Santos y la Constitución. Para adoptar la decisión, según informa el Ayuntamiento de la ciudad, se han tenido en cuenta las necesidades tanto del sector comercial como de la industria local. Además, conocer los festivos locales también permitirá poder marcar el calendario escolar para el próximo curso 2020/2021.

Recordar que los festivos locales del 2020 estaban marcados para los días  24 y 27 de abril coincidiendo con las Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge.

El PP propone líneas de ayudas para los artesanos festeros

El Partido Popular de Alcoy ha presentado un proyecto para que el Ayuntamiento de nuestra ciudad tome medidas de apoyo a los artesanos de la Fiesta, uno de los sectores afectados por la suspensión de los Moros y Cristianos del 2020.

Los populares detallan que estas acciones consisten en mantener la subvención anual a la Asociación para que dedique fondos a la renovación de elementos festeros a través de empresas locales, la renovación de los trajes de la Cabalgata de Reyes y la generación de nuevos actos vinculados a la Fiesta pero fuera del calendario habitual. Las medidas se completan con la solicitud de apoyo económico de la Diputación de Alicante, de la Generalitat Valenciana y del Gobierno de España para la Fiestas de Moros y Cristianos “una opción es, por ejemplo, recuperar un acto desaparecido, como la Cabalgata de Jaume I y sus 40 caballeros, para vincularlo al 9 d’octubre. Aparte de generar nuevos trajes, implica reactivar la hostelería y la restauración. Por la especial condición de Fiesta de Interés Turístico Internacional y de Bien de Interés Cultural, el sector económico vinculado a la celebración alcoyana debe contar con el respaldo de todas las administraciones“, afirma el concejal del PP; Quico Cantó.

Por último desde el PP destacan que el Ayuntamiento debe implicarse directamente en aportar soluciones a la suspensión de unos festejos que generan un impacto económico anual de 24,8 millones de euros.Sobre ello, añaden, que solo el diseño y la confección de los trajes representa un volumen de negocio de 1.243.000 euros, según un reciente estudio.

La Reliquia de Banyeres ya es Fiesta de Interés Turístico Provincial

La Generalitat Valenciana anunció hace unos días la declaración de las Fiestas de la Reliquia de Banyeres de Mariola como Fiesta de Interés Turístico Provincial.

El Ayuntamiento de esta localidad de la Mariola presentó la propuesta a la Dirección General de Turismo el pasado mes de marzo y dos meses después la solicitud ha sido resuelta favorablemente. Hay que recordar que esta tradición tiene lugar cada año el primer fin de semana del mes de septiembre y conmemora la llegada de la Reliquia de San Jorge al municipio en el año 1781.

La crisis del Coronavirus, al igual que está sucediendo en gran parte de las localidades de la comarca, obliga en 2020 a no celebrar los festejos para frenar el riesgo de contagio a causa de la pandemia.