Últimas Noticias

El Ayuntamiento de Muro ha abierto el plazo de presentación de candidaturas para ocupar el cargo de Juez o Jueza...

La Fira de Tots Sants de Cocentaina ha cerrado su 679 edición con un balance más que positivo y una...

Hoy viernes hemos destacado que llega a Alcoy una nueva edición del Festival Animalcoi, cita que será protagonista en los...

El Ayuntamiento de Alcoy está desarrollando las obras de renaturalización de la zona de La Vaguada, una actuación que convertirá...

Alcoy, ES
broken clouds
Weather in Alcoy, ES
17°C 17°C

El PP propone mejoras en el Plan Económico y Social

El Partido Popular de Alcoy propone simplificar los trámites para acceder a las ayudas que lanza el Ayuntamiento de Alcoy de cara paliar los efectos económicos de la crisis del Coronavirus. Asimismo plantean ampliar el número de posibles beneficiarios y exigir el mantenimiento del empleo.

Los populares también defienden la posibilidad de rebajar los parámetros para llegar a más empresas: ampliar de 5 a 9 trabajadores las plantillas de los negocios que pueden solicitar ayudas. Este cambio, dicen, ampliaría la ayuda máxima por empresa de 1.000 a 1.400 eurosproponemos que puedan optar las empresas que hayan visto caer sus ingresos un 50% y no un 75%, como plantea el Gobierno. Como administración más cercana, queremos abrir las ayudas económicas al mayor número de negocios y con estos ligeros cambios, menos restrictivos, lo podemos conseguir“, explica el portavoz del PP, Quique Ruiz. Junto a esto el Partido Popular plantea que las empresas, además de garantizar su actividad durante los siguientes seis meses, también conserven el empleo.

Finalmente la formación política recalca que el Gobierno Municipal tiene sobre la mesa desde el 20 de marzo una propuesta de bonificaciones fiscales dirigida no solo a empresas, sino también a trabajadores afectados por despidos o expedientes de regulación de empleo.

Ciudadanos propone el reparto de mascarillas en los Polígonos

Ciudadanos Alcoy ha propuesto que se establezcan puntos de reparto de mascarillas en los Polígonos Industriales de nuestra ciudad. La formación naranja, a través de su portavoz Rosa García, asegura que ha resultado insuficiente la entrega de estos materiales a los trabajadores que van a sus puestos de empleo en transporte urbano “por existir una afluencia de pasajeros más baja a la esperada“, asegura.

Por último expresan su agradecimiento a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por la labor que están realizando a la hora de proteger a nuestros trabajadores.

La ASJ aplaza el Certamen de Música Festera de Alcoy

La Junta Directiva de la Asociación de San Jorge, tras valorar la situación actual generada por la crisis del Coronavirus, ha acordado trasladar a 2021 el IV Certamen de Interpretación de Música Festera – Premis Sant Jordi de Alcoy. En los primeros meses del próximo año, si todo se ha normalizado, se revisarán y aprobaran las nuevas bases de este certamen que la Asociación de San Jorge espera pueda celebrarse con la misma calidad que en las anteriores ediciones.

También el Casal, según ha informado la institución festera, ha aplazado el concurso de escaparates de fiestas con el compromiso de retomar el mismo cuando se puedan fijar nuevas fechas para la celebración de la Fiesta del 2020. En este sentido se acordó que las solicitudes de participación en el concurso recibidas hasta el momento del aplazamiento serán válidas para la nueva convocatoria.

Se cumplen 500 años del milagro de la Mare de Déu

Cocentaina vivirá este domingo un atípico 19 de abril en el que el municipio no podrá rendir el anual homenaje que le tributa a su patrona, la Mare de Déu del Miracle, en el día de su festividad.

La crisis del Coronavirus impedirá que la Mareta salga a la calle justo en el día en el que se cumplirán 500 años del milagro de las veintisiete lágrimas de sangre vertidas por el icono de la Virgen, unos hechos que según consta en Acta Notarial ocurrieron tal día como el domingo en la Capilla de San Antonio Abad del Palau Comtal mientras el sacerdote Mossén Onofre Satorre celebraba la Eucaristía.

La Pía Unión Virgen del Milagro, entidad organizadora de los festejos patronales, está trabajando con el Ayuntamiento de la Villa Condal para que en el mes de octubre se pueda celebrar la festividad de la Mare de Déu en la calle coincidiendo con el Mig Any de la misma y siempre que esté controlada la pandemia del Covid-19. No obstante, a pesar de la situación generada por el Coronavirus, se han organizado una serie de actos para que los contestanos puedan recordar desde sus casas esta importante efeméride que sucedió hace ahora cinco siglos y que cambió para siempre la historia de la localidad. Durante toda esta semana se ha desarrollado el Novenario en honor a la Mareta a puerta cerrada en el Monasterio de las Clarisas a partir de las 12:30h del mediodía mientras que el sábado por la tarde, a las 20:15h, se rezarán las solemnes vísperas siendo transmitidas las mismas por el Canal de YouTube de la Pía Unión. A las 21:00h se ha previsto una salida a los balcones con cirios justo en el momento en el que se tendrían que estar encendiendo en El Pla las 27 hogueras que conmemoran el milagro.

Ya el domingo, a las 10:00h, voltearán las campanas desde todas las iglesias mientras que en los balcones será el turno de cantar el Himno de la patrona; una propuesta para la que se espera la colaboración de los músicos de las bandas locales. Seguidamente, a las 11:30h, se oficiará la Misa Mayor dedicada a la Mare de Déu del Miracle en el citado Monasterio de las Clarisas y la misma se podrá seguir por YouTube, la televisión comarcal TVA y Radio Cocentaina, la Veu del Comtat. La mañana concluirá con una simbólica mascletà de globos en cada balcón a las 13h y ya por la tarde, a las 19:00h, se efectuará el rezo de una oración a la hora en la que tenia que comenzar la procesión vespertina. Por último se han previsto concursos a través de la emisora municipal, iniciativas para los jóvenes por medio de las nuevas tecnologías y un certamen en el que los más pequeños podrán realizar dibujos sobre las fiestas patronales que serán colgados después en el perfil de Facebook de la Pía Unión.

Recordar que el 5 de mayo de 2019 se abrió el Año Santo concedido por la Santa Sede a Cocentaina para celebrar el V Centenario del milagro de la Mare de Déu y desde entonces se han venido celebrando actos religiosos, numerosas actividades culturales, peregrinaciones y romerías extraordinarias en las que la Virgen del Milagro recorrió todas y cada una de las calles del pueblo entre noviembre y diciembre de 2019.

Col·lectiu 03820-Compromís defiende el refuerzo de la industria

La coalición Col·lectiu 03820-Compromís de Cocentaina defiende el refuerzo de la industria local como una de las principales medidas de cara a hacer frente a la crisis económica derivada del Coronavirus. Asimismo plantean acciones concretas como la cesión de los solares de uso industrial que actualmente son propiedad del Ayuntamiento “potenciar al 200% la industria en nuestro pueblo. Durante estas semanas hemos visto la capacidad que tiene este sector para adaptarse haciendo mascarillas y otros productos tan necesarios en estos tiempos. Según los datos oficiales, la industria genera puestos de trabajo de mayor calidad que otros sectores”, afirma Jordi Pla; portavoz de esta formación política.

Por último desde Col·lectiu 03820-Compromís han reclamado valentía al Gobierno Municipal Socialista para impulsar iniciativas que ayuden a rescatar personas.

La Mañana en Alcoy Especial Informativo jueves 16 de abril 2020

En #LaMañanaEnAlcoy de este jueves abrimos dos Especiales Informativos centrados en la actualidad de la crisis del Coronavirus. En el primero Enrique Rodes, Tesorero del Centro de Mayores de La Plaça, nos cuenta como los ancianos están viviendo estos días de confinamiento. En el segundo Pablo de Gracia, Presidente de la Cámara de Comercio de Alcoy, nos detalla nuevas iniciativas que se están llevando a cabo desde este organismo para orientar a nuestras empresas

Aumentan los fallecidos por Coronavirus en el área de salud de Alcoy

La Comunitat Valenciana registró ayer 191 nuevos positivos detectados, 27 fallecimientos por Coronavirus (siete de ellos de personas de residencias) y 342 altaslo que eleva a un total de 9.615 las personas contagiadas, a 972 las fallecidas y a 3.702 las curadas desde el inicio de la pandemia.

En la provincia de Alicante se contabilizaron 23 nuevos contagios, 12 fallecimientos, 347 ingresados y 105 pacientes en en la UCI. En el conjunto de la Comunitat se han contado también en las últimas horas 32 nuevos profesionales sanitarios contagiados y ahora mismo hay un total de 1.556 personas de este colectivo afectados por esta pandemia.

En el Departamento de Salud de Alcoy, hasta ayer, hay contabilizados 366 positivos y ha aumentado el número de fallecidos hasta los 102.

Alcoy prevé 2’3 millones en ayudas para hacer frente a la crisis del Coronavirus

El Ayuntamiento de Alcoy ha aprobado, con el apoyo del Consejo Económico y Social, destinar cerca de 2.300.000 euros en ayudas centradas en paliar los efectos de la crisis del Coronavirus en nuestra ciudad.

Por una parte se prevén 1.060.000 euros para apoyar a nuestro tejido económico por medio de ayudas que irán dirigidas a autónomos y micropymes. En este sentido podrán recibir hasta 1.000 euros aquellos que durante el Estado de Alarma se han visto obligados a cesar su actividad y que han sufrido un descenso de más del 50% en los ingresos durante la crisis del Coronavirus. También el Consistorio agilizará los trámites del pago a proveedores y se destinarán 1’2 millones de euros para licitar las obras menores de cara a revitalizar el sector de la construcción. Dentro de esta última línea también están contemplados 5 millones para ejecutar diferentes actuaciones en la ciudad. Por otra parte se reorganiza el pago de tributos ampliándose el cobro del IBI hasta noviembre, aplazándose hasta julio la basura o el impuesto de circulación y suprimiéndose la tasa de terrazas y mercadillos.

Junto a esto se destinan 1.325.000 euros para apoyar económicamente a las familias que están en situación de vulnerabilidad por medio de diferentes acciones. Entre ellas, según ha anunciado el alcalde Antonio Francés este jueves, están contemplados 600.000 euros para ayudas de emergencias y 300.000 para reforzar el servicio de ayuda a domicilio.

Señalar que algunas de estas propuestas serán llevadas al pleno extraordinario para su aprobación mientras que muchas de ellas ya entran en vigor esta misma semana. Desde el Ayuntamiento se ha recordado que este paquete de medidas se ampliará de cara a los próximos meses con nuevas iniciativas económicas.