Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
25°C 25°C
febrero 2020
L M X J V S D
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
242526272829  

El PP quiere información sobre el puente de Serelles

El  Partido Popular de Alcoy ha informado que el juzgado de lo Contencioso Administrativo número 2 de Alicante ha suspendido el proceso para adjudicar la construcción del puente de acceso a la urbanización de Serelles.

Los populares detallan que el juzgado ha acordado medidas cautelares a la espera de que el Tribunal Superior de Justicia resuelva el recurso del Ayuntamiento a la sentencia que anuló la adjudicación de la redacción del proyecto. Recordar que meses atrás el juzgado detectó una baja temeraria en la oferta ganadora ya que la empresa adjudicataria se hizo con el contrato por 75.000 euros, la mitad del precio inicial. Esta sentencia instaba al Ayuntamiento a adjudicar la redacción del proyecto a la empresa demandante, que ahora ha conseguido la suspensión cautelar.

El PP lamenta la gestión que ha realizado el Ejecutivo Socialista ante esta cuestión y les acusa de poner trabas a la oposición para acceder al expediente del proyecto “hemos seguido todo el proceso durante meses y, de repente, el alcalde ha optado por esconder la información e impedir la tarea de la oposición. El PSOE fue negligente, irresponsable y temerario al sacar a concurso una obra basada en un proyecto anulado por los tribunales. El hecho de que el Gobierno decidiese frenar el proceso solo cuando conoció que la demandante pedía medía cautelares demuestra que era consciente de que no había hecho las cosas de forma correcta“, afirma.

Desde el Partido Popular reiteran que el Gobierno de Francés prolonga desde 2016 el no dar acceso a Serelles, un hecho que perjudica a las 40 familias que residen en la zona.

El Archivo de Alcoy recupera 630 fotografías de ‘Papeleras Reunidas’

El Archivo Municipal de Alcoy ha incorporado por compra una importante colección de fotografías procedentes de la antigua empresa ‘Papeleras Reunidas S.A.’.

Se trata de un total de 630 imágenes y la mayoría de ellas están en negativos, un hecho que da mayor valor a la colección de cara a futuras reproducciones. Estas imágenes muestran  la sede central de ‘Papeleras’ (el popular edificio del Bambú), así como de las diferentes fábricas y talleres de la empresa, el almacén de ‘La Abastecedora’ (cerca de la Estación del Norte), diferentes celebraciones de su personal o la Exposición Nacional de Industrias de 1940. También destacan las fotografías de la visita de Juan Carlos I de Borbón el 17 de febrero de 1965, cuando todavía era Príncipe de España, y antes de ser proclamado como sucesor a la Jefatura del Estado que en ese momento estaba en manos del General Franco.

Recordar que ‘Papeleras Reunidas’ se constituyó en 1934, después de varios procesos de concentración de fábricas y talleres de papel desde mediados de la década de 1920. La nueva sociedad empezó a operar en 1935 con una base de 7 fábricas, varios talleres de manipulados y almacenes. La sede central se instaló en el edificio de la anterior empresa ‘Sobrinos de R. Santonja’ proyectado por el arquitecto Valls Gadea.

Muro prepara un multitudinario Carnaval

Muro celebra este sábado su tradicional Carnaval y en el desfile se prevé una participación cercana a las 4.000 personas según las previsiones que manejaba en el día de ayer el Ayuntamiento de esta localidad del Comtat.

El Carnaval murero incorpora este año importantes novedades y una de las más destacadas es el cambio del recorrido del acto, el cual dejará de discurrir por el casco antiguo, como era habitual hasta ahora; para pasar a celebrarse por las Avenidas València y País Valencià. De esta forma la multitudinaria comitiva comenzará a tomar forma a partir de las siete de la tarde a la entrada de la población, a la altura del Mercadona, y transcurrirá por la carretera hasta la calle José Bono; vía que servirá para dar entrada a la Plaça del Matzem ya que en esta última será donde concluirá el pasacalles. Además en este punto habrá un espacio de animación musical enfocado al público más joven e incluso se instalarán food trucks para dar una mayor oferta gastronómica a los participantes. Por su parte en la Plaza de la Iglesia se instalará otro escenario para ofrecer animación al público más adulto hasta bien entrada la madrugada.

El edil de Fiestas en el Ayuntamiento de Muro, Ángel Mollà, explicaba este viernes en COPE ALCOY que el cambio de itinerario se ha adoptado para dar mayor vistosidad al Carnaval así como reforzar la seguridad ante la masiva participación que registra cada año este desfile. Además informaba que se han previsto todas las medidas de seguridad para desviar el tráfico que pasa por la carretera al mismo tiempo que avanzaba una serie de iniciativas dirigidas a los espectadoreshemos preparado 800 sillas y unas gradas para que los que lo deseen puedan estar cómodos viendo el Carnaval. Todo el trayecto se ha adecuado también con iluminación especial y creemos que todos estos avances marcarán un ante y un después en esta fiesta“, afirmaba.

Recordar que esta tarde tendrá lugar el Carnaval Infantil a partir de las 17:30h, con protagonismo de los centros educativos, y en este caso el desfile partirá desde la Plaça Ermita para finalizar en el Matzem con una discomóvil.

La Lotería Nacional dedica sus décimos a la Mare de Déu

Loterías y Apuestas del Estado ha dedicado sus décimos a la Mare de Déu del Miracle con ocasión del V Centenario del milagro de la patrona contestana que se conmemora en este 2020. Estos billetes  corresponden al sorteo de la Lotería Nacional que tendrá lugar el Sábado Santo 11 de abril y en el mismo se reproduce el icono de la Mareta junto a una leyenda que hace referencia a la efeméride que está celebrando la Villa Condal durante este año.

Desde la Comisión de Cultura y Fe del citado V Centenario valoran muy positivamente esta iniciativa y destacan que la misma contribuirá a propagar la devoción a la Mare de Déu del Miracle por toda España. Además indican que los números se pondrán pronto a la venta en las diferentes administraciones del ámbito nacional e incluso prevén que habrá una gran demanda de décimos en Cocentaina así como en parte de la comarca “es una bonita forma de dejar constancia del Año Santo que nos ha concedido la Santa Sede para recordar los 500 años del milagro de nuestra patrona y, más allá de optar a la suerte, muchos los buscarán para guardarlos de recuerdo ya que es un hecho histórico que la Lotería Nacional haga un homenaje a la Mare de Déu“, afirma Adolfo Sancho; miembro de la mencionada Comisión.

Recordar que dentro del Año Santo Jubilar dedicado a la Mare de Déu del Miracle se han llevado a cabo numerosos actos en los últimos meses como las salidas extraordinarias de la patrona en romerías por todo el pueblo, conciertos, presentaciones de libros, exposiciones culturales, celebraciones religiosas o las peregrinaciones semanales al Monasterio de las Clarisas para la obtención de la indulgencia plenaria.

Los programas del Ágora permiten crear 11 empresas

Un total de 11 empresas han iniciado su actividad, a lo largo del año 2019 como resultado de los programas denominados ‘Àgora Emprenedors’ y ‘Activa Àgora’.

De las citadas once firmas dadas de alta, seis están relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías, una está relacionada con la fabricación de productos de madera y las otras tres tienen que ver con la atención de personas, diseño y organización de actividades. Además el paso de algunos de los 76 emprendedores por el Àgora durante 2019 ha supuesto que muchos de ellos hayan tramitado su alta de autónomo o hayan conseguido entrar en el mercado laboral a través de la contratación por parte de alguna empresa. Asimismo, entre los dos programas para incentivar el emprendimiento que tiene en marcha el Ayuntamiento de Alcoy, se han realizado durante el 2019 un total de 96 atenciones a 76 personas ya que una persona puede ser atendida más de una vez.

El edil de Empleo y Empresa en el Consistorio alcoyano, Alberto Belda, remarca la importancia de estos programas que se llevan a cabo en la ciudad para fomentar el empleo. Además valora positivamente que más del 50% de las firmas creadas estén relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)hecho que refuerza la estrategia que tenemos desde el gobierno para apostar por la innovación y la tecnología. Alcoy ha sido la primera ciudad de la Comunidad Valenciana en firmar el convenio para ser sede del Distrito Digital y estamos trabajando en la puesta en marcha del parque tecnológico de Rodes, ambas cosas permitirán tener un espacio para dar cabida a todas estas nuevas empresas que están naciendo en la ciudad y a otras que vengan de fuera“, asevera. 

Indicar que ‘Àgora Emprenedors’ es una iniciativa municipal que se realiza en colaboración con el CEEI Alcoi-València y que asesora individualmente a aquellas personas interesadas en iniciar una empresa. Por su parte ‘Activa Àgora’ es también un programa gratuito impulsado por el Ayuntamiento de Alcoy, con el CEEI Alcoi-València así como FEDAC, y que selecciona 10 proyectos empresariales para acompañarlos en su puesta en marcha.

El PP pide la eliminación del vertedero del Molinar

El Partido Popular de Alcoy exige la eliminación urgente del vertedero ilegal detectado en el cauce del Río Molinar y denunciado por Compromís esta misma semana.

La concejal del PP, Lirios García, reclama al Gobierno local del PSOE que intervenga para retirar los residuos así como restaurar la zona próxima a la Venta de Sant Jordi. Además le reprocha al edil de Transición Ecológica, Jordi Silvestre, que tenga un comportamiento suave ante este problema “como presidente de Salvem l’Aqüífer de El Molinar encabezó la paralización de iniciativas económica bajo la bandera de la protección del acuífero. Ahora, como concejal de Transición Ecológica, ni siquiera controla los vertidos que pueden afectar directamente a la principal reserva de agua de la ciudad. Para Silvestre es más fácil perseguir a las empresas que mantener en condiciones los espacios naturales de Alcoy“, afirma.

Por último el PP recuerda que el Ejecutivo Municipal ya rechazó en el pleno de diciembre su propuesta para poner en marcha un plan de eliminación de vertederos incontrolados. Los populares lamentan asimismo que los socialistas no dispongan de un censo de vertederos ilegales que permita establecer un calendario de intervención.