Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

El Ministerio descarta ejecutar la segunda fase del encauzamiento del río Barxell

El Partido Popular de Alcoy indica que el Ministerio para la Transición Ecológica ha descartado ejecutar la segunda fase del encauzamiento del río Barxell, una actuación pendiente desde el año 2007.

Los populares detallan que la Confederación Hidrográfica del Júcar, dependiente del citado Ministerio, se ha desmarcado de la obra al tratarse de un encauzamiento en zona urbana. Además recuerdan que el Ministerio si acometió y financió la primera fase, inaugurada en 2006, tras una inversión de 29 millones de euros. El portavoz del PP en el Ayuntamiento de la ciudad, Quique Ruiz,  muestra su “sorpresa” por esta negativa y dice que los socialistas han dado por buena la respuesta ministerial sin pedir más explicacionesno estamos ante una cuestión partidista. Estamos ante una necesidad de financiación de la ciudad para la que debemos formar un frente común. Confiamos en que el alcalde cambie de actitud, esté a la altura de las circunstancias y se ponga al frente de esta reivindicación“; afirma.

Recordar que el Ayuntamiento de Alcoy aprobó en enero de 2019 una declaración institucional por la que reclamaba al Gobierno central la ejecución de la segunda fase del proyecto y la respuesta por parte del Ministerio se recibió en mayo.

Alcoy crea un gabinete interdepartamental para agilizar la recuperación del Centro

El Ayuntamiento de Alcoy ha creado un gabinete interdepartamental para agilizar la recuperación del Centro de la ciudad. Este organismo, según informa el Gobierno Municipal del PSOE, está integrado por el alcalde, los concejales y los jefes de los departamentos de Arquitectura, Urbanismo, Patrimonio y Obras y Servicios.

Este gabinete, que ha empezado a reunirse esta misma semana, abordará todos las cuestiones relativas a urbanismo, obras, arquitectura, patrimonio y solares existentes en el barrio. Sus encuentros serán periódicos y en los mismos se expondrán todas las cuestiones que afectan al Centro para así plantear soluciones de forma conjunta. De igual forma se llevarán a cabo negociaciones con todas las administraciones superiores de cara a conseguir respaldo económico para así incidir en la revitalización y mejora de la barriada. Desde el Gobierno Local del PSOE destacan que el citado gabinete lo coordinará el portavoz del PSOE y concejal de Obras y Serviciosla situación que hemos vivido debe servirnos para mejorar y consideramos que crear este gabinete interdepartamental nos permitirá hacerlo, abordando los problemas de la mano de todos los departamentos y concejalías implicadas en la recuperación del Centro a nivel urbanístico. La situación del Centro es compleja, puesto que son muchos los factores que confluyen, desde que es una zona declarada Bien de Interés Cultural (BIC) que comporta diferentes restricciones y obligaciones a la hora de poder actuar, a la fragmentación de la propiedad existente, pero vamos a hacer todo lo que está en nuestras manos para que las acciones para una verdadera recuperación del Centro sean palpables lo antes posible“, detalla.

Por último desde el Ejecutivo Socialista apuntan que lo que se busca con esta medida es ganar agilidad en la recuperación del Centro vinculando para ello a todos los departamentos que puedan estar implicados.

Alcoy y la comarca recuerdan el Día de la Paz

Los Centros Educativos de Alcoy se han unido en este 30 de enero a la conmemoración del Día de La Paz y la No Violencia.

Los colegios e institutos han trabajado diferentes cuestiones relacionadas con esta temática durante los últimos días y hoy los alumnos  de primaria y secundaria han acudido a La Glorieta para participar en el acto central de la jornada. En el mismo se ha leído un manifiesto a cargo de los estudiantes del IES Pare Vitoria, y se han desarrollado diferentes iniciativas con la implicación también del Ayuntamiento de Alcoy por medio de concejalías como las de Educación y de Políticas Inclusivas. La temática de las propuestas ha estado centrada en esta ocasión en la emergencia climática y en la necesidad de preservar nuestro entorno natural.

Indicar que los escolares de Cocentaina, Muro, Banyeres de Mariola, Ibi, Onil o Castalla; entre otras localidades del Comtat y de l’Alcoià, también han realizado hoy actividades similares para recordar el Día de La Paz y la No Violencia.

El Consell mantiene su apoyo al sector juguetero

La Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana ha destinado cerca de 16 millones de euros en ayudas para el sector del textil durante los últimos años, concretamente entre 2015 y 2019.

Así lo aseguró el Conseller Rafael Climent durante la visita que ha realizado esta semana a la Feria del Juguete, que se celebra estos días en Nuremberg, y donde estacó también que esta inyección económica ha permitido incrementar el número de empresas del sector pasando de 130 a 172. Además Climent valoró positivamente las medidas impulsadas desde IVACE Internacional para fomentar la exportación de juguetes y destacó que la Comunitat Valenciana es la primera región española exportadora de estos productos a México con un 72% del total de juguete tradicional exportado por España “tenemos unas excelentes expectativas mostradas por las empresas con las que se han reunido en la feria” y la apuesta de la conselleria por apoyar a las empresas de un sector que está viviendo un cambio de tendencia en los últimos cinco años con incrementos en el número de empresas. Aprovechando esta feria de Nuremberg, vamos a organizar una misión de empresas mexicanas la próxima semana para que conozcan de primera mano la industria juguetera situada en la comarca de la Foia de Castalla“, ha señalado.

Por su parte la Vicepresidenta del Consell, Mónica Oltra, también acudió a Nuremberg esta semana y dijo que las empresas valencianas que participan en este certamen internacional suponen el 41% de la representación española en la citada Feria Mundial. Concretamente, la vicepresidenta ha fijado en 1.691 los puestos de trabajo fijos y estables en la industria jugueterala producción del sector en la Comunitat “asegura también que los juguetes cuenten con todas las garantías de calidad y seguridad que este tipo de producto debe ofrecer“, afirma. 

Finalmente ambos han recordado que 42 empresas del sector juguetero han vuelto a producir en la tierra valenciana y han valorado positivamente la Ley de Infancia y Adolescencia que aprobó el Consell en 2018.

Los cuidados paliativos a domicilio llegarán a los municipios de la comarca

Los vecinos de las poblaciones que integran la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat recibirán cuidados paliativos a domicilio.

Este fue uno de los compromisos alcanzados en la reunión mantenida recientemente entre el Presidente del ente comarcal, Blas Calbo, y el Gerente del Departamento de Salud; Enrique Barbeito. Además la Manco colaborará con el citado Departamento de Salud pública para dar a conocer la conocida como ‘Xarxa Salut’. Se trata de un servicio que persigue la divulgación en materia de saludpara mejorar la salud y la calidad de vida en las poblaciones así como contribuir a la participación ciudadana y reducir las desigualdades en materia de atención sanitaria dentro del ámbito local“, afirma el propio Blas Calbo; Presidente de la Mancomunitat de l’Alcoià-Comtat.

Indicar que en los últimos meses algunos de los municipios de menor población habían transmitido su preocupación porque algunas personas en situación de enfermedad grave referían no haber recibido cuidados paliativos a domicilio, un hecho que les obligó a desplazarse a los centros sanitarios de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià.