Últimas Noticias

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

Hoy miércoles hemos comentado que la falta de mantenimiento de la ciudad es uno de los principales asuntos que preocupa...

Pese a que los descuentos ya se aplican prácticamente durante buena parte del año, los periodos de rebajas de invierno...

Alcoy, ES
scattered clouds
Weather in Alcoy, ES
23°C 23°C
enero 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Juan Manuel Cotelo pregonará las fiestas de la Mare de Déu

La Pía Unión Virgen del Milagro de Cocentaina ya ha hecho público el nombre de la persona que se encargará de pregonar las fiestas patronales del V Centenario del milagro de la patrona contestana que tendrán lugar en el próximo mes de abril.  Se trata del periodista español Juan Manuel Cotelo, el cual cuenta también con una destacada trayectoria en diferentes ámbitos ya que es director de cine, guionista y productor al mismo tiempo que ha ejercido de colaborador en varios de los espacios radiofónicos con carácter religioso que emite la Cadena Cope a nivel nacional.

Los Presidentes de la Pía Unión, José Luís Molina y Ana Masanet, recuerdan que el Pregón de las fiestas de la Mareta tendrá lugar el sábado 28 de marzo en la iglesia de Santa María al mismo tiempo que remarcan el importante bagaje del pregonerohabitualmente son personas de Cocentaina las que realizan esta tarea pero al tratarse de un año importante, ya que se celebra el 500 aniversario del milagro de la Mare de Déu, hemos buscado una persona que seguro que nos aportará una visión muy especial de la Virgen María debido a que el protagonista ha profundizado en las cuestiones marianas en gran parte de sus trabajos”, afirman.

Además de esto la Pía Unión ha dado a conocer que la artista contestana Mari Luz Morant será la encargada de crear el cartel anunciador de los festejos; una obra que se descubrirá en el Monasterio de las Clarisas el sábado 21 de marzo coincidiendo con la presentación de la revista anual de las celebraciones en honor a la Virgen del Milagro.  Finalmente se ha comunicado que Victor Puerto, Pura Uris y el franciscano Pascual Montaner recibirán el Homenaje a los Mayores en las fiestas patronales del 2020 “son tres personas que han dedicado mucho tiempo durante su vida a promover la devoción a la Mareta y pensamos que es la mejor ocasión para reconocerles toda su dedicación a la patrona y al pueblo”, concluyen Molina y Masanet.

Recordar que el citado Homenaje a los Mayores tendrá lugar el 19 de abril a mediodía en la iglesia de Santa María, a los pies de la Virgen del Milagro, una vez finalice la misa mayor que se celebrará en honor a la patrona contestana en el día en el que se cumplirán 500 años del milagro de las veintisiete lágrimas de sangre.

Queridos Reyes Magos

Artículo de Opinión de Enrique Peidró, miembro de Ciudadanos

Sí. Ya sé que los Reyes pasaron hace unos días, dejando las casas llenas de regalos para todos, niños y adultos. Y que a estas alturas estarán descansando en aquellas lejanas tierras de Oriente en las que habitan durante todo el año, preparando su siguiente viaje, el 5 de enero del año próximo. Sin embargo, hay algo que no se han llevado consigo, como es la magia de hacernos creer en sueños imposibles, la ilusión por conseguir metas que parecen inalcanzables y la esperanza en que ciertas quimeras se hagan realidad. Por eso, a pesar de que esté ya entrado el mes de enero, escribo aquí mi carta a los Reyes Magos (aunque no tengan que ser necesariamente Melchor, Gaspar y Baltasar) en la que plasmo mis deseos para esta ciudad.

En primer lugar, me gustaría ver hechos realidad muchos de los proyectos de los que se viene hablando desde hace años y que, por unas razones u otras, se han ido posponiendo. Hablo, por ejemplo, de la apertura del CEEM, un edificio que amenaza con declararse en ruinas antes incluso de llegar a ser inaugurado. Promesas de por medio, palabras tranquilizadoras por parte de los responsables, anuncios de fechas y más fechas para su puesta en funcionamiento… y ahí sigue. Cerrado. Y sin una perspectiva clara de que la situación vaya a cambiar en breve. ¿Serán sus majestades tan poderosas como para lograr algo que hace años viene demorándose injustificablemente?

También me refiero, como no, a la celebérrima “Manzana de Rodes”, proyecto necesario, ambicioso, ilusionante, polémico… pero también inconcreto e indefinido. ¡Cuántas discusiones ha habido simplemente para determinar qué hacer con ese edificio! ¿Será 2020 el año en el que esta iniciativa se convierta en realidad? ¿O nos encontraremos con alguna nueva sorpresa que obligue a retrasarlo más?

Podría pedir también por la mejora de las comunicaciones de nuestra ciudad con el exterior, una de las carencias más grandes que tenemos. Proyectos como la rotonda norte, el “bulevar” (o como quiera que se vaya a llamar), por no soñar con fantasías tan maravillosas como una vía férrea propia del siglo XXI.

¡Y qué decir de los futuros museos que van a convertir a nuestro querido Alcoy en un centro de destino de turistas y visitantes, que acudirán en masa a visitar la amplia oferta cultural que vamos a ofertar! ¿Sabéis de qué hablo, verdad? Uno de ellos es el anunciadísimo museo de Camilo Sesto, con el gran legado que ha dejado a nuestra ciudad. Pero no es el único. Recordad que el cauce del río Molinar está destinado a ser un gran Centro de Interpretación de la Industria. Un lugar de peregrinación masiva de turistas que quieren conocer la historia de nuestra ciudad, un monumento a lo que fuimos y ya no somos, un referente para visitantes en la zona del interior de la provincia de Alicante. (Todo esto, que dicho por mí, suena sarcástico, no es invención mía. Haced una rápida consulta a la “maldita” hemeroteca y veréis como las declaraciones de los responsables no andan lejos de lo que yo he escrito).

Y puestos a pedir imposibles, me gustaría también añadir a mi lista de deseos que el gobierno local de Alcoy apueste decididamente por la industria, por la creación de empleo. Está muy bien esto de recordar el pasado con nostalgia, no olvidar de dónde venimos y quiénes fuimos. Pero, parafraseando al gran Woody Allen, tampoco estaría mal interesarnos por nuestro futuro porque, a fin de cuentas, es el lugar donde vamos a pasar el resto de nuestras vidas. En ese sentido, no estaría nada mal que se establezca nuevo suelo industrial en nuestra ciudad, alguno de esos polígonos con los que tanto se ha especulado pero que, cuando no son los unos son los otros, siempre se encuentran con trabas y dificultades para su construcción. Sin olvidarnos del polígono mancomunado que tantas noticias ha generado, pero que no ha dejado de ser una maravillosa fantasía hasta hoy.

Ya por último, sería maravilloso que volvamos a ganar habitantes. Pero a ver si este año lo hacemos con un mayor incremento que el anterior, en el que por primera vez en mucho tiempo, no solamente no perdimos población, sino que incluso se llegó a aumentar… aunque fuera únicamente por 17 personas.

¡Ah! Y, por supuesto… la voluntad. Voluntad de los responsables políticos para pelear por todas estas cuestiones independientemente de colores. Voluntad de los gobernantes locales para impulsar proyectos como el CEFIRE, que se abrió pero no termina de arrancar. Voluntad de quien tenga la potestad de facilitar un espacio permanente en el CADA para la promoción de los artistas locales…

No sé. ¿Estaré pidiendo demasiado?