Últimas Noticias

El patio de armas del Palau Comtal de Cocentaina volvió a servir de escenario el pasado sábado 5 de julio...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy jueves hemos recordado que AITEX acogerá el Congreso de Cosmética el próximo mes de septiembre. También hemos hecho referencia...

Hoy jueves hemos recordado que los Campus de Alcoy y de Gandia, de la UPV, estrechan lazos para trabajar de...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 22°C
marzo 2019
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Cocentaina expone el Acta Notarial original del milagro de la Mare de Déu

La Sala de Embajadores del Palau Comtal de Cocentaina ya exhibe el Acta Notarial en la que se plasmó por escrito el milagro de la Mare de Déu, ocurrido según cuenta la historia local, el 19 de abril del año 1.520. Esta quedó expuesta ayer al público tras un acto de presentación en el que se dieron a conocer todos los detalles de la misma y en el que se habló de la importancia que tiene la pieza para los contestanos, especialmente en vísperas del V Centenario del Milagro de la Mareta que se conmemorará en 2020.

El documento fue relatado por el notario Don Juan Luís de Alzamora y forma parte de un protocolo notarial que se encontraba en Alcoy bajo la custodia del archivo municipal de la ciudad del Serpis. El director del mismo, Josep Lluís Santonja, desgranó el gran valor que tiene el texto y aseveró que el mismo se cede a Cocentaina temporalmente adoptando las máximas precauciones para garantizar su conservación “data del siglo XVI y da fe del prodigio ocurrido aquel 19 de abril de 1.520, un hecho milagroso que pocas veces se ve plasmado en un Acta Notarial“, afirmó. También Elisa Doménech, Técnico de Patrimonio del Ayuntamiento contestano, incidió en que el Acta Notarial se podrá ver hasta finales de 2020estará en Cocentaina hasta el 30 de diciembre, coincidiendo con el V Centenario, y permitirá a muchas personas conocer un documento que tiene un importante valor histórico, documental, religioso y sentimental“, dijo.

La alcaldesa de Cocentaina, Mireia Estepa, y el primer edil de Alcoy; Antonio Francés, destacaron las negociaciones que habían llevado a cabo las dos poblaciones para ceder el Acta Notarial a la localidad e incluso aventuraron la idea de seguir con los contactos para que la Villa Condal pueda disponer de cara al futuro este importante documento.

Señalar que en el Acta Notarial original del milagro de la Mare de Déu se podrá contemplar por todos aquellos que lo deseen en el horario habitual del Palau Comtal.

Bonig promete recuperar todas las aulas concertadas recortadas por el Botànic

La Presidenta del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Isabel Bonig, estuvo ayer en Alcoy y mantuvo una reunión con los directores de los centros educativos concertados de la ciudad así como con los representantes de la AMPAS de los mismos colegios.

Bonig expresó su compromiso de recuperar todas las aulas eliminadas por el Govern del Botànic si accede a la presidencia de la Generalitat Valenciana. Además la lideresa de los populares valencianos aseguró que la presencia de la concertada en Alcoy es muy importante, con nueve centros concertados, al mismo tiempo que defendió la necesidad de que los padres tengan libertad a la hora de decidir el colegio que quieren para sus hijos “si el PPCV gobierna en 2019 en la Comunitat Valenciana recuperará todas las aulas de concertadas que se han quitado en estos años de educación infantil, primaria, de secundaria y bachillerato porque hay demanda social y porque hay cerca de 40 sentencias que han declarado nulo el proyecto educativo de PSPV y Compromís“, reiteró.

Previamente a esta reunión Bonig estuvo en Ibi, donde visitó la empresa pionera del juguete Injusa “los empresarios se quejan de altos impuestos y el PPCV tiene un programa que da gran importancia a la bajada fiscal“, se ha comprometido la líder del PPCV.

El fuego purificador recibe a la primavera en Muro

La tradicional festividad de San José llegó este año a Muro precedida de importantes novedades entre las que cabe mencionar la celebración de un ‘Correfocs’ en los días previos a la festividad del patrón de los carpinteros. El espectáculo tuvo lugar en la noche del sábado 16 de marzo, entre la Plaça Palau y la del Matzem, y corrió a cargo de la Colla de Dimonis de Sa Pedrera del municipio de Muro de Mallorca. Hay que destacar que esta iniciativa forma parte de los diferentes actos de hermanamiento que la población y su homónimo de las Islas Baleares llevan a cabo desde hace unos años para poner en valor la cultura así como las tradiciones que tienen en común.

Numeroso público, animado por el buen tiempo, salió a la calle para ser testigos de un ‘Correfocs’ que se convirtió en la mejor antesala para las ‘Fogueres de Sant Josep’.  Ya el lunes 18 de marzo, en la víspera de San José, se encendieron las típicas hogueras por varios solares de la localidad para cumplir con una tradición ancestral que simboliza el paso del invierno a la primavera. La actividad arrancó a las ocho de la tarde tras el volteo general de las campanas de la parroquia y a partir de ese instante prendieron las diferentes hogueras que en los días previos habían preparado, especialmente los más pequeños; a partir de restos de poda, maderas, cartones y enseres viejos.

Una vez el fuego consumió todos los materiales, se aprovecharon las brasas para realizar las típicas ‘rostidas’ de carnes así como de embutidos que dieron paso a cenas de hermandad al aire libre de las que disfrutaron los vecinos de algunas calles; aunque en esta ocasión con unas temperaturas más bajas con respecto al fin de semana anterior.  Recordar que un dispositivo especial de seguridad, en el que no faltaron los Bomberos, velaron porque las hogueras de San José transcurrieran con normalidad y sin incidentes.

Compromís Muro escoge a Vicent Molina como candidato a la alcaldía

Compromís Muro ha elegido al exconcejal Vicent Molina como cabeza de lista de la formación para las Elecciones Municipales que se celebrarán el próximo 26 de mayo.

El alcaldable, con más de 16 años de experiencia en gestión pública, toma el relevo a Jacquelín Cerdá, la actual alcaldesa. Molina es funcionario de carrera de Correos, ha sido concejal en el Ayuntamiento murero durante 12 años con los Gobiernos Locales encabezados por Rafael Cliement y en estos momentos es asesor de asuntos parlamentarios en la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat.

El propio candidato afirma que afronta este reto con ilusión y ha manifestado en COPE ALCOY que “he decidido presentarme para sumar al proyecto después de un descanso y desintoxicación de la primera línea de política. Las mureras y los mureros siempre han sido nuestra prioridad, por encima de cualquier cosa y creo que Compromís es la clave para mantener un pueblo digno para vivir, convivir, trabajar y disfrutar. Muro es un pueblo emprendedor e innovador y tenemos que seguir revitalizándolo»”, asevera.

El próximo 5 de abril está prevista su presentación, además de la lista de personas que le acompañarán en la candidatura para las citadas municipales del mes de mayo.

Arranca una nueva edición del programa Activa-Ágora

El Ayuntamiento de Alcoy, a través del Espacio Àgora y en colaboración con el CEEI Alcoy-Valencia, ha lanzado la tercera edición del programa Activa Àgora destinado a tutelar a los futuros empresarios.

Este programa agrupa la realización de talleres formativos, tutorías gru- pales, tutorías individuales y una actividad final de presentación de proyectos y networking. En las dos ediciones anteriores han participado 20 proyectos empresariales, de los que varios arrancaron su actividad como empresa en 2018. Los proyectos seleccionados trabajarán sobre su iniciativa definiendo su modelo de negocio, su plan económico-financiero y su presentación.

El Director del CEEI Alcoy-Valencia, Jesús Casanova, destaca la importancia de este programa y recuerda que el mismo se desarrollará entre abril y junio en las instalaciones del Ágora de Alcoy “terminará con una sesión final de presentación de proyectos y de networking. Queremos ayudar también a los emprendedores a conseguir comunicar su proyecto con eficacia ante distintos públicos y con fines distintos: captar financiación, conseguir clientes, lograr notoriedad“, afirma. También el concejal de Innovación, Manolo Gomicia, indica los beneficios que aporta a nuestras comarcas Activa – Ágora “nos encontramos ante un proyecto que ha dado frutos reales, pues ha permitido la puesta en marcha de nuevas empresas. Con esta iniciativa ponemos a disposición de los emprendedores su instalación gratuita en el espacio Àgora Coworking durante los meses de desarrollo del programa y toda una serie de apoyos para conseguir el éxito de su proyecto“, asevera.

Los emprendedores interesados podrán presentar su candidatura a través del portal www.ceei-alcoy.com hasta el día 22 de marzo.

Cope Alcoy recopila en su Anuario lo que fue noticia en 2018

La Sala Ágora se quedó pequeña ayer por la tarde durante la presentación del Anuario 2018 de Cope Alcoy, una publicación que recopila lo que fue noticia durante el pasado año y que además incluye entrevistas, reportajes y el resumen de la actividad realizada por esta emisora en los 12 meses de la anualidad anterior.

La presentación reunió a una amplia representación del ámbito político, económico y empresarial así como del tejido asociativo de Alcoy y del conjunto de nuestras comarcas del Comtat y de l’Alcoià. Entre los presentes destacaron el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, el Vicepresidente de la Diputación de Alicante; Javier Sendra, o el Presidente de la Mancomunidad de l’Alcoià-Comtat; Manolo Gomicia. No faltaron tampoco alcaldes como los de Alcoy (Antonio Francés), Cocentaina (Mireia Estepa), L’Orxa (Arnaldo Dueñas) o Beniarrés (Francisco Sellés). Todos ellos fueron testigos de un acto sencillo que incluyó la proyección de un vídeo explicativo sobre nuestra publicación realizado por los alumnos del Taller de Cine del Estudio Casa del Pavo. Estos últimos recibieron un obsequio de agradecimiento por parte de la directora de esta casa; Neus Úbeda.  A través de este enlace se puede acceder a la galería de imágenes de lo que fue la presentación del Anuario 2018.

En nuestro segundo Anuario, editado tras la gran acogida que tuvo el de 2017, encontraremos el resumen mes a mes de las noticias ocurridas en Alcoy así como en Cocentaina. Además se incluye el repaso a la actualidad deportiva, la actividad de la Diputación de Alicante o la Mancomunitat de l’Alcoià y El Comtat. Asimismo destacan entrevistas a los alcaldes de Alcoy (Antonio Francés) y de l’Alquería d’Asnar (Jaume Pascual), la primera edil de Cocentaina (Mireia Estepa) y los Presidentes de FEDAC (Pablo de Gracia) o la Cámara de Comercio de Alcoy (Nacho Gómez). En cuanto a los reportajes, cabe mencionar los dedicados a AITEX, JOVEMPA e incluso la firma Viuda de Tadeo Juan que en 2018 cumplió sus primeros cien años de vida. Todo ello se completa con el resumen de todo aquello que realizó esta casa, Cope Alcoy, en sus programas y acciones especiales. Indicar que la portada ha sido creada por el ilustrador alcoyano Ignacio Domènech Payà y en la misma también se recopilan gráficamente algunos de los acontecimientos que marcaron la actualidad del 2018.

Imagen de la portada diseñada por Ignacio Doménech

Los interesados en recoger un ejemplar del Anuario pueden pasar por nuestros estudios, en el Pasaje Capitol, o por establecimientos como por ejemplo la Librería Llorens. 

Amplio respaldo a las actividades del Parque de la Font Roja

El Parque Natural de la Font Roja recibió durante el pasado año 2018 a más de 36.000 participantes en las diferentes actividades realizadas para promocionar el enclave o fomentar la preservación del mismo así como de nuestro entorno natural. La mayoría de ellos procedían de nuestras comarcas pero también de diferentes puntos de la provincia de Alicante y de incluso de otros puntos de la Comunidad Valenciana.

Por otra parte hay que destacar que el pasado año la Font Roja acogió también la visita de 52 colegios valencianos, lo que supone más de 2.000 alumnos. Entre las propuestas que se desarrollaron destacan iniciativas para conmemorar el Día del Medio Ambiente, el ‘Día de la Muntanya’ o repoblaciones. También se han incorporado rutas, excursiones, exposiciones en el edificio Font Roja Natura o visitas teatralizadas.

El  Presidente del Consejo de Protección de la Font Roja, Jordi Tormo, aplaude todas las medidas que se han adoptado en los últimos años para conservar el Parque Natural en perfecto estado a pesar de las numerosas visitas que recibe en cada mes este enclave “funcionan muy bien acciones como la de limitar el acceso en vehículo durante los días de Pascua, los cortafuegos o las talas controladas de aquellas especies que pueden ser expansivas del fuego en caso de que se produzca un incendio forestal“, afirmaba en COPE ALCOY.

Apuntar que el Parque Natural de la Font Roja recibió esta catalogación por parte del Consell hace más de treinta años, concretamente el 13 de abril de 1987.

El Unión Alcoyana FS cae en casa frente al Aspe

El pasado sábado nuestro Unión Alcoyana FS recibió en casa al Aspe, penúltimo en la clasificación pero que de bien seguro iba a venir con el cuchillo entre los dientes para llevarse los tres puntos. 

Los nuestros, avisados ya del último partido contra el CFS Futsal Ibi “B” en el que a pesar de la victoria no realizaron un buen partido, intentaron sumar la segunda victoria consecutiva pero no puedo ser. El Aspe pasó por encima de los nuestros con un contundente 0-6.

De inicio los de David Peinado saltaron a la pista con: Carlos, David, Carmo, Mauro y Dako. Mientras en el banquillo esperaban: Vicente, Miguel, Román, Carlos y Pepe.

La falta de intensidad defensiva se vio desde un principio. El equipo volvió a salir dormido como el jueves ante los ibenses. Tarde o temprano se iba a reflejar en el marcador. Pese a ello, los nuestros las tuvieron y probaron en varias ocasiones al portero antes del gol del Aspe en el 5’. Una jugada individual en banda y un tiro cruzado que batiría por debajo a Carlos pondría 0-1. El segundo, de nuevo de jugada individual tras un saque de banda (0-2 en el 8’). En ataque no se conseguía crear y en defensa tampoco se estaba expeditivo, es más, se daban muchas facilidades. En los siguientes minutos parecía que el equipo alcoyano se rehacía y volvía a recuperar el control del partido creando ocasiones que con infortunio no acababan en la red pero justo antes de acabar la primera mitad (19’), en una presión alta que dejaría un uno contra uno en defensa, subiría el 0-3 dejaba a los nuestros muy tocados camino de los vestuarios.

La segunda mitad empezaría con claro dominio de los nuestros jugando en pista contraria. A los dos minutos Pepe dispondría de una ocasión clara para recortar distancias pero su disparo fue rechazado por el portero. No había manera, la suerte no nos iba a acompañar y se reflejó en el 0-4 (23’). Una contra aspense sería introducida en propia puerta tras ir al suelo en un pase al segundo palo. David Peinado decidió dar un cambio de rumbo con portero jugador y casi 10 minutos por delante pero la remontada no se produciría como en el partido del jueves ante la mayor experiencia de los de Aspe. Se dispuso de multitud de ocasiones pero todas ellas sin acierto en los metros finales. Fruto del riesgo que estaban corriendo llegaron el 0-5 y 0-6 de los visitantes con sendos disparos lejanos sin portero.

Un partido nefasto para los nuestros que necesitaban los tres puntos para seguir sumando ante un rival de abajo y continuar colocándose en mejor situación en la tabla pero que se escapó y que se debe olvidar cuanto antes ante la inminente visita al Mar Denia, segundo clasificado y claro aspirante al título liguero.

La jornada acabó con los siguientes resultados: Calpe Futsal – CFS Mar Denia (3-6), CFS Castalla – Xaloc Alacant FS (7-1), CFS Racing Novelda – Dinamita Albatera (3-3), CFS Horadada – Futsal Ibi “B” (6-2), CD La Vila FS – CFS San Blas Sax (12-4) y CFS Irefrank Elche – Ye Faky FS (4-3). 

Alcoy inicia la promoción turística de sus Fiestas de Moros y Cristianos

La campaña promocional de las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy llega este año a cerca de un centenar de mupis (publicidad en marquesinas) en tierras valencianas, repartidos el 70% de ellos en la provincia de Alicante y el otro 30% en la de Valencia.

Además, desde el 1 de marzo y durante todo el mes, Alcoy forma parte de una publicación de la Revista Club Renfe para los trenes AVE. La promoción se centra en todos los recursos de la ciudad con el fin de generar nuevas visitasaunque el AVE no llega a Alcoy, y hay que mejorar la línea Alcoy-Xàtiva, esta publicidad resulta muy efectiva como pudimos ver a la Navidad. Lo que hacemos es darnos a conocer en una publicación que está presente en todo el territorio nacional y que reporta una oportunidad única para mostrar nuestro destino. No obstante, continuaremos reivindicando que se ejecute la inversión de 22 millones de euros promesa por el Ministerio de Fomento porque las comarcas del interior nos merecemos un transporte público de calidad para podernos desarrollar como territorio“, ha afirmado la edil de Turismo; Lorena Zamorano.

Indicar que a todas estas iniciativas se le suman vallas publicitarias y difusión en medios de comunicación a través de cuñas radiofónicas e inserciones en prensa digital y escrita, no solamente en la Comunidad Valenciana; sino también en la provincia de Murcia.

Reparto de puntos entre el Alcoyano y el Valencia Mestalla

El partido celebrado este domingo en El Collao y que enfrentaba al Alcoyano y al Valencia Mestalla acabó con un empate 1-1 entre ambos contendientes. Los dos equipos venían de correr diferente suerte en sus partidos anteriores. El Alcoyano afrontaba el encuentro con ganas de remontar su puntuación en liga tras perder el último partido ante el At. Levante por un marcador de 2-0 y con una racha de 4 derrotas seguidas en la competición. Con respecto al equipo visitante, el Valencia Mestalla ganó en su feudo 1-0 su último encuentro en liga frente al Castellón. Con este resultado, el equipo local se sitúa en decimoséptima posición, mientras que el Valencia Mestalla se queda en decimonoveno lugar a la conclusión del partido.