Últimas Noticias

Los científicos del Grupo de Procesos de Oxidación Avanzada de la Universitat Politècnica de València (UPV) en su Campus de...

La festividad del Corpus Christi también se vivió el pasado domingo 22 de junio en el conjunto de las comarcas...

Hoy jueves os hemos recordado que Alcoy licita la mejora del acceso sur de la ciudad y la conexión con...

Hoy jueves os hemos contado que el Ayuntamiento de Cocentaina y la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) han firmado...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
21°C 21°C
agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  

Un informe para certificar la seguridad de la ladera de la Beniata

Alcoy sigue esperando la reapertura del carril que lleva cortado en la Beniata desde el pasado invierno. Recordar que a finales de junio concluyó la construcción del muro de contención de la ladera que persigue evitar más desprendimientos de la zona como los sucedidos en enero tras los temporales de lluvia, viento y nieve.

El Ministerio de Fomento ha exigido al Ayuntamiento de Alcoy que garantice la seguridad antes de autorizar la apertura del segundo carril de la Beniata. Por ese motivo, el Consistorio ha encargado un estudio que tiene que certificar que el muro construido en la citada ladera de la Beniata es seguro y puede prevenir de un eventual desprendimiento hacia la carretera en caso de nuevos temporales. Manolo Gomicia, concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento de Alcoy, explicaba en Mediodía COPE ALCOY que el informe se está redactando en estos momentosha comenzado ya el estudio y estamos a la espera de conocer los resultados. El objetivo de este informe pasa por contar con la máxima seguridad de que no habrá más desprendimientos en la ladera teniendo en cuenta que septiembre y octubre son meses en los que puede producirse gota fría. Si todo es favorable se podría abrir el carril sin problemas“, afirma el edil.

Señalar que en los últimos días se está plantando vegetación para reducir el impacto visual de este muro.

Ciudadanos pide celeridad en el proceso 

El Grupo Municipal de Ciudadanos también se ha referido a esta cuestión y destacan que el citado estudio podía haberse encargado con antelación para evitar más demoras en la apertura de este vial al tráfico. Desde la formación naranja expresan su preocupación por la duración de este estudio y exigen explicaciones ante la imposibilidad de abrir todavía el carril cerrado en la Beniata “desde Ciudadanos no entendemos por qué no se ha previsto con antelación el estudio que garantice dicha seguridad. Cómo es posible que un estudio de urgencia pueda tardar un mes, sabiendo los graves problemas de tráfico que se avecinan en unos pocos días”, detalla el edil, José Miguel Antolí.

Cocentaina recogió más de nueve mil kilos de ropa y calzado durante el primer semestre

Cocentaina, a través de las empresas Arropa Valencia y Koopera, recogió un total de 9.600 kilos de ropa usada y calzado durante los seis primeros meses de este año 2017 en los ocho contenedores repartidos por diferentes puntos de la población y también sus pedanías.

Por meses, mayo es el que ha registrado un mayor volumen de recogida con 2.423 kilos y a este le sigue junio con 2.048 kilos, abril con 1.523, enero con 1.346, febrero con 1.240 y marzo con 1.016. Además se han obtenido 6.334 kilos de otras recogidas según informan desde el Consistorio contestano. Mireia Estepa, alcaldesa de Cocentaina, calificaba estos resultados en el Informativo Comarcal de COPE ALCOY como muy favorablesporque demuestran que cada vez hay mayor solidaridad en la ciudadanía. Además gracias a estos gestos se consiguen crear puestos de trabajo desde Cáritas para las personas que están en situación de exclusión social“, ha afirmado.

Los contenedores de ropa usada y de calzado de Cocentaina se encuentran ubicados en las pedanías de L´Alcúdia y Els Algars; tambiçen en la calle del Convento, Just SanSalvador, Font de la Edra, Plaça El Tinte, Plaça El Teular y Avinguda de Xàtiva.

Muro recibe una subvención de la Diputación para elaborar su Plan de Accesibilidad

El Ayuntamiento de Muro ha recibido una subvención de la Diputación de Alicante de 7.000 euros de un proyecto de 7.300€ para que el municipio pueda ejecutar su Plan de Accesibilidad. Este Plan se divide en cinco partes: toma de datos, trabajo de campo, plan de acción, valoración y priorización y difusión del mismo.

El Plan de accesibilidad, según asegura el concejal de Urbanismo Francesc Valls, será una herramienta muy útil que incluirá todos los elementos necesarios para hacer de Muro un municipio accesible para todas las personas “después de que en los dos últimos años hayamos rebajado las aceras de la calle la Pau y de la Avinguda de València, ahora vamos a poder tener una guía para continuar con la firme creencia de adaptar la ciudad para todas las personas que viven en el pueblo o vienen a visitarlo“, concluye.

 

Homenaje a la patrona de Alcoy entre Carrascas

Alcoy veneró ayer a la Mare de Déu dels Lliris en la jornada en la que cumplía el 364 aniversario del milagroso hallazgo de los lirios en el Carrascal con la imagen de la virgen impresa en sus bulbos y que marcó el origen de la devoción de los alcoyanos hacía su patrona.

La plaza dedicada al recordado obispo emérito Rafael Sanus fue la que acogió los actos tradicionales del 21 de agosto que comenzaron con el rezo de la sabatina y la posterior misa solemne. La eucaristía estuvo oficiada por el Obispo de Lleida, el murero Salvador Giménez, y la misma estuvo concelebrada por los párrocos de Alcoy así como numerosos sacerdotes. En su homilía Don Salvador Giménez hizo referencia a los recientes atentados terroristas de Cataluña y pidió a los fieles asistentes una oración por la paz así como por el eterno descanso de los fallecidos y el pronto restablecimiento de los heridos. Los oficios religiosos culminaron con la bendición y posterior imposición de medallas de la Virgen de los Lirios a los recién nacidos.

La misa fue presidida por el Obispo Don Salvador Giménez / Foto: G. Pascual

La fiesta de la patrona de la ciudad siguió con una procesión con la imagen de la Mare de Déu portada por los alrededores del Santuario y finalmente se llevó a cabo una cena de hermandad en el Parque Natural del Carrascal. La Corporación Municipal, encabezada por el alcalde Antonio Francés, presidió estas actividades que abren el intenso programa de las fiestas dedicadas a la patrona.

La Asociación de San Jorge prepara su particular homenaje a Joan Valls

La Asociación de San Jorge se sumará a las conmemoraciones del centenario del nacimiento del poeta Joan Valls con una representación extraordinaria de la Embajada Cristiana que tendrá lugar el 30 de septiembre. La cita será por la tarde en la Torre Na Valora, una de las antiguas torres de las murallas medievales que circundaban la ciudad de Alcoy, y que en esta jornada se engalanará especialmente para la ocasión.

Recordar que Joan Valls adaptó la métrica de las Embajadas, de autor desconocido, y las tradujo al Valenciano hace cincuenta años. No obstante el día del Alardo, son declamadas siempre en castellano a excepción del ‘Prec a Sant Jordi’; que recita el Embajador Cristiano en Valenciano en el momento en el que inicia su parlamento ante el Castillo situado en la Plaza de España. Este momento es uno de los más significativos de las Embajadas y suele despertar la emoción de los alcoyanos y visitantes que contemplan el acto.

La representación extraordinaria de la Embajada Cristiana estará dirigida por nuestro compañero y conductor del programa semanal de COPE ALCOY #LaNostraFesta, Carlos Taléns, y contará con la participación de los actuales Embajadores: Ricard Sanz (cristiano) y Juan Javier Gisbert (moro). Además se contará con la colaboración de La Nova d´ Alcoi que interpretará diferentes piezas de música festera.