Últimas Noticias

A principios de junio, el Ayuntamiento de Muro recepcionó oficialmente las obras que han permitido adecuar el antiguo parque del...

El Patronat Sagrat Cor de Jesús de Cocentaina celebró a finales de junio sus fiestas anuales, una tradición muy arraigada...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Hoy viernes os hemos contado que Millena inicia sus fiestas patronales, celebraciones que se van a vivir con intensidad este...

Alcoy, ES
clear sky
Weather in Alcoy, ES
27°C 27°C

Paloma Gómez Borrero, la voz que pregonó las fiestas de la Mareta en 1995

La periodista Paloma Gómez Borrero ha fallecido en Madrid a los 82 años, después de una breve enfermedad, según ha informado la Cadena Cope a última hora de este viernes. Madrileña de nacimiento, cursó los estudios de Periodismo en la Escuela Oficial (1955) y desarrolló gran parte de su actividad profesional de periodista en Italia y el Vaticano como corresponsal de RTVE (entre 1976 y 1983) y COPE (1984 y 2012). Además desarrolló una destacada trayectoria como escritora y estaba en posesión de numerosos premios y distinciones.

Paloma Gómez Borrero también tuvo paso por las comarcas del Comtat y de l´Alcoià durante su extensa carrera periodística. Fue en Cocentaina, en 1995, y en aquella ocasión ejerció de pregonera de las fiestas patronales en honor a la Mare de Déu del Miracle en el año en el se cumplía el 475 aniversario del milagro de las lágrimas de la patrona contestana. La periodista ensalzó en su alocución la devoción que la Villa Condal le profesa a la Mareta y también leyó una carta que el entonces Papa Juan Pablo II remitió al municipio con motivo de aquella efeméride.

Durante su estancia en Cocentaina también visitó a las Clarisas y firmó en el Libro de Oro de la Pía Unión, entidad organizadora de los festejos patronales en honor a la Mareta.

Cruz Roja Alcoy aumentó la atención a familias durante el pasado año

La Cruz Roja atendió en Alcoy durante el pasado año 2016, en materia de entrega de alimentos, a un total de 876 familias lo que supone un incremento de 237 con respecto a 2015. Así se desprende de la memoria anual del colectivo, presentada ayer jueves, y en la que también se refleja que se realizaron 3.295 intervenciones para luchar contra la pobreza a través de diferentes programas. De esta forma se destinaron 943 ayudas de emergencia para cubrir necesidades básicas y se atendieron 434 casos de personas sin hogar. Por su parte se atendieron 67 víctimas de malos tratos de las que 65 cuentan ahora con un sistema de teleasistencia móvil para alertar en caso de violencia de género.

Desde Cruz Roja también destacan la importancia del primer Plan de Empleo para familias en las que todos los componentes están en paro “ha sido una iniciativa muy positiva porque nos ha permitido conseguir que se realizaran 60 contratos y que en 46 familias todos los miembros pasaran a tener empleo“, explicaba en La Mañana de COPE ALCOY Pablo Granados, coordinador de Cruz Roja Alcoy.

Recordar que Cruz Roja Alcoy cuenta desde el pasado mes de noviembre con nuevas instalaciones en la calle Roís de Corella. Allí en el barrio de la Zona Norte prestan atención a inmigrantes y disponen de un almacén para guardar comida. Además cuentan con un departamento de Socorros y Emergencias, aulas de formación y oficinas. También atienden a los usuarios del Centro de Rehabilitación e Integración Social de enfermos mentales crónicos (CRIS).

Cocentaina se adhiere mañana a la Hora del Planeta

Cocentaina se adhiere mañana a la habitual Hora del Planeta, que se celebra cada último sábado del mes de marzo, y con una iniciativa con la que se pretende luchar contra el cambio climático así como concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de preservar el Medio Ambiente. Por este motivo entre las ocho y media de la tarde y las nueve y media de la noche se apagarán las luces del Castillo, el área recreativa de Sant Cristòfol y el Castell de Penella. De igual forma también se reducirá la potencia en el alumbrado público del Passeig del Comtat y l´Avinguda del País Valencià.

Saúl Botella, concejal de Medio Ambiente, recuerda que esta iniciativa también se engloba dentro de la campaña ’12 mesos, 12 gestos’ que impulsa el Ayuntamiento contestano “es otro de los gestos que incluimos dentro de este proyecto para hacer un llamamiento a la población para que tome consciencia de la importancia de cuidar el Medio Ambiente y reducir las emisiones de CO2 para hacer frente al cambio climático. A nivel municipal haremos estas acciones pero si que invitamos que en el ámbito particular cada vecino se sume a la Hora del Planeta con una acción similar“, indica.

La Hora del Planeta es un gesto simbólico que inició World Wildlife Fund (WWF) en 2007 en Sidney y que se repite en otras partes del mundo cada año.

La Mañana en Alcoy viernes 24 de marzo

En #LaMañanaEnAlcoy de este viernes hablamos de economía y asuntos fiscales con Antonio Pérez Bernabeu de Solgia Economistas y Abogados. Además repasamos la cartelera del fin de semana en #LosSonidosDelCine y en #DeportesCopeAlcoy nos centramos en la previa deportiva del fin de semana. Por último en #CopeCultural hablamos del concierto que Los Panchos y Tamara ofrecerán en el Teatro Río de Ibi mañana