Los municipios de la comarca podrán regenerar su parque urbano de inmuebles

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat, especialmente los de menor población, ya se pueden adherir a las ayudas del Pla Conviure y Pla Recuperem Llars convocadas por la Generalitat Valenciana. Se trata de unas subvenciones que ven la luz a través de la Conselleria de Vivienda, que cuentan con una cuantía de 35 millones de euros y que han sido presentadas hoy por parte del Conseller Héctor Illueca.

Este último ha desgranado que el Pla Conviure busca ofrecer un fuerte apoyo a las entidades locales para la rehabilitación de su patrimonio urbano o edificado. Para ello se cuenta con una cuantía de 25 millones de euros «a través de esta iniciativa se quiere apostar por un modelo municipal de edificación sostenible, defiende una concepción ecosistémica del medio urbano, un modelo público ejemplificando e implementa mecanismos de gobernanza innovadora«, ha dicho el mismo Conseller. Además ha apuntado que el Pla Recuperem Llars tendrá una dotación de unos 10 millones de euros, “suma esfuerzos al Plan Conviure aumentando el parque de vivienda con finalidad social, recuperando y rehabilitando el patrimonio municipal, así como adquiriendo nuevo para su mejora”, remarcó Illueca.

Cabe recordar que a través de estos planes se pretende fomentar la rehabilitación de inmuebles o espacios comunes, la regeneración urbana o el desarrollo de proyectos de eficiencia energética. En la presentación, Héctor Illueca ha estado acompañado por la secretaria autonómica de Arquitectura Bioclimática, Laura Soto, y por varios alcaldes así como alcaldesas de los municipios de estas comarcas.

Alcoi se adherirá a uno de los planes

El Ayuntamiento de Alcoy tiene intención de adherirse a uno de los mencionados planes según ha confirmado a esta emisora la edil de Vivienda, María Baca. Desde el Consistorio indican que en los próximos días se definirán los proyectos a presentar «tenemos claro que vamos a optar al Pla Conviure«, ha manifestado la munícipe. 

Las ayudas a la industria textil de Alcoy y comarca no llegan

Al textil de Alcoy y comarca, como a la mayoría de sectores, se le presenta un año de incertidumbre y con diversos retos por delante. Pero, para poder llevarlos a cabo, como publicaba Cope Alcoy, hace falta una reactivación de la industria. Y, en este punto, las ayudas de las Administraciones públicas son fundamentales. Ayudas que no llegan.

Así lo ha asegurado este martes Pepe Serna, presidente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL). La industria se encuentra a la espera, desde el pasado mes de enero, de que el Gobierno incluya al textil como sector prioritario en la línea de ayudas para hacer frente al incremento del precio del gas natural durante el año 2022. Una petición que realizó a principios de este año la conselleria de Economía y a la que, por el momento, no hay respuesta. «También necesitamos que se clarifique una reglamentación de cómo van a ser ese tipo de ayudas».

Asegura Serna que tampoco desde la Generalitat hay avances en unas ayudas pendientes tanto para la industria de la cerámica en Castellón como para la de los acabados de la comarca. «Estamos viendo qué salida tenemos para que esas ayudas se materialicen, pero están tardando mucho. En los países de la competencia, como Alemania, Portugal o Italia, las ayudas están en vigor. Mientras, nuestras empresas están necesitadas de financiación».

También Carlos Mazón, presidente de la Diputación de Alicante, ha denunciado esta situación. “No puede ser que este sector siga esperando el sueño de los justos por parte de Puig y de Sánchez para ser considerado sector prioritario en las ayudas, porque llevamos dos años con promesas incumplidas. El tiempo corre, los otros compiten, el resto de países avanzan y aquí no encontramos estas ayudas”.

Y es que el sector tiene que hacer frente a retos como son la economía circular, la digitalización o la fidelización y formación de los trabajadores. “Tenemos que aumentar el nivel de calificación empresarial”, insiste Serna. Estas son algunas de las inquietudes que trasladaron los empresarios a Mazón en la reunión mantenida este martes después de la visita a las obras de las nuevas instalaciones de Aitex.

La industria textil de Alcoy, cómo puede ayudar el Ayuntamiento ante un 2023 incierto

Los últimos tres años no han sido fáciles para ningún sector. La crisis por la pandemia, la subida de los costes energéticos y el aumento del precio de las materias primas ha condicionado la actividad de las industrias. Entre ellas, la textil, que tradicionalmente ha tenido un peso importante en Alcoy y comarca.

Pero, ¿cuál es la situación actual del sector? «La industria se ha ido recuperando de la bajada de producción que tuvimos sobre todo en suministros de hostelería y moda debido a la pandemia. En el segundo semestre de 2021 y en 2022 han aumentado las exportaciones y el empleo», explica Pepe Serna, presidente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL), en declaraciones a Cope Alcoy.

Sin embargo, tras superar el bache de la pandemia de coronavirus, la industria se enfrenta a otras problemáticas de cara a este 2023. «Nos encontramos en un año muy complicado por la alta inflación. Han subido los costes energéticos y financieros. Estamos en una situación de impasse esperando a que haya una mayor activación. Está un poco parado el comercio a nivel nacional e internacional», sostiene Serna.

Ante esta situación, las Administraciones públicas juegan un papel fundamental en la reactivación del sector. Sin embargo, los Ayuntamientos tienen un margen de actuación limitado. «A nivel local pueden favorecer, por ejemplo, una menor imposición de cara a las inversiones en eficiencia energética. Sin embargo, esta receta no puede ser determinante porque los Ayuntamientos tienen un presupuesto muy limitado», apunta el responsable textil. Es, por tanto, el Gobierno y la Generalitat Valenciana los que deben actuar.

Y, en este contexto de incertidumbre, el textil tiene que seguir trabajando en unos objetivos concretos. «Los retos que tenemos son para estos próximos años, pero tienen que empezar a trabajarse ya. Uno muy importante es la economía circular. Nos obligan a hacer productos de mayor reciclabilidad, un ecodiseño mas ajustado para los productos y todos los retos que tenemos en recogida, reutilización, y reciclaje de productos del textil», explica Serna.

El Partido Socialista de Alcoy ya tiene lista para las municipales

El Partido Socialista de Alcoy ha desvelado todas las incógnitas de cara a las próximas Elecciones Municipales. La formación política ya tiene lista para los comicios, una candidatura en la que se mantienen actuales ediles del Gobierno Municipal y que suma nuevas incorporaciones anunciadas en los últimos días.

Toni Francés encabeza una lista en la que los actuales ediles Lorena Zamorano, Jordi Martínez y Vanessa Moltó ocupan los primeros puestos. Ignacio Trelis se incorpora al número 5 y a él le siguen otros concejales como Tere Sanjuán o Alberto Belda destacando el regreso de Aroa Mira al número 8 tras haber sido diputada en Les Corts durante esta legislatura. Raul Llopis y María Baca están en el 9 y 10, y Nando Moncho y Diana Cortés  llegan al número 11 y 12. El resto de la lista, por este orden, la completan Jordi Segura, Xesca Lloria, Moisés Llopis, Carol Ortiz, Jordi Silvestre, Aranza de Gracia, Héctor Climent, Andrea Valdés, Adrián García, Sara Mejías, Rafa Cerdà y Andrea Muñoz.

El último número es para un histórico del PSOE local, Miguel juan Reig. Este último fue concejal de Deportes en la pasada legislatura hasta su jubilación.

Podem y Guanyar Alcoi no resuelven sus diferencias

No habrá pacto. Podem y Guanyar Alcoi no concurrirán juntos a las elecciones municipales del 28 de mayo. Las negociaciones se han roto y la formación morada ha tomado, finalmente, la decisión de presentarse en solitario al no ponerse de acuerdo con la plataforma municipalista.

Sin embargo, no era esta la idea inicial de Podem, a pesar de que ha sido la asamblea del partido la que ha tomado la decisión de no continuar con las conversaciones. «Evidentemente nosotros, desde el primer momento, teníamos claro que queríamos llegar a tener una candidatura única. Sin embargo, durante estas semanas se ha evidenciado que hay diferencias y nosotros hemos decidido mantener la independencia», explica Trini Rubio, candidata de Podem a la alcaldía de Alcoy. Y es que su propuesta era una candidatura a partes iguales, es decir, con el mismo número de representantes de cada formación en la lista.

Guanyar Alcoy, sin embargo, no estaba de acuerdo con estas condiciones y lamentan la decisión que ha tomado Podem. «Malbarata los esfuerzos y tiempo invertido en lo que siempre ha sido una propuesta de la plataforma municipalista», asegura Sergi Rodríguez, candidato de Guanyar.

A pesar de no concurrir de manera conjunta, en el caso de poder formar gobierno, existe la posbilidad de que se sienten a negociar una vez pasen las elecciones para llegar a un pacto. Es una opción que desde Podem valoran, pero -explica Rubio- Guanyar no contempla. «Nostros sí que les hemos ofrecido crear esos espacios, pero ellos desde el principio dicen que no ven esa alternativa».

Pero, ¿qué sucede con Compromís? Las negociaciones desde un primer momento han sido entre Guanyar y Podem, ya que la formación que encabeza Álex Cerradelo no estaba predispuesta a un pacto. «Se preguntó a Compromís, pero ellos son los primeros que se enmarcaron en el no definitivo desde muy pronto», cuenta la candidata de Podem.

El pintor Ignacio Trelis se suma a la candidatura del PSOE para las elecciones municipales

El pintor Ignacio Trelis da un paso adelante y se incorpora a la lista del PSOE para las elecciones municipales del próximo mes de mayo. Así lo han anunciado este martes el alcalde y candidato de la formación, Toni Francés, y el secretario general local del partido, Jordi Martínez, en rueda de prensa.

«En la próxima legislatura Alcoy tiene muchos retos improtantes que queremos afrontar conjuntamente con los alcoyanos y alcoyanas. La potenciación de la cultura es uno de ellos», ha asegurado Francés. Y, en este sentido, considera una gran apuesta la incorporación de Trelis al equipo. «Ver que alcoyanos como Igancio aceptan el reto de sumar a este proyecto su trayectoria, y no solo artística, es muy gratificante».

Trelis es afiliado al partido socialista desde hace cinco años. Sin embargo, como él mismo destaca, su prioridad seguirá sindo la cultura. «A mí no me mueve la política. A mi me mueve la cultura y el pueblo de Alcoy. Lo que me gustaría es que mi paso por esta aventura sea de utilidad para toda la sociedad».

También Martínez ha puesto en valor la candidatura de Trelis. «Es una apuesta segura para una lista que esperamos que el 28 de mayo sea la ganadora. Yo creo que la ciudad gana con este referente d ela pintura y de la cultura alcoyana».

Francés confía en las elecciones

Ya son tres las nuevas incorporaciones a la lista socialista para los comicios de mayo. Durante la rueda de prensa, Francés se ha msotrado optimista de cara a la cita electoral. «Vamos a poder configurar un gran gobierno con la confianza de los ciudadanos a partir del 28 de mayo. Las nuevas incorporaciones vienen a sumar al proyecto de los socialistas, también en una perspectiva de crecer en cuanto a representación en el Ayuntamiento. Queremos presentar un equipo que no solo renueve la confianza que ya han demostrado los alcoyanos en el partido socialista, sino que la amplíe».

Adjudicada la redacción del proyecto de ampliación de La Bassa de Alcoy

La Conselleria de Sanidad de la Generalitat Valenciana ha adjudicado ya la redacción del proyecto para la ampliación, así como la posterior mejora, del Centro de Salud La Bassa de nuestra ciudad. Esta actuación está valorada en cerca de 8 millones de euros y la redacción del proyecto ha sido adjudicada por  un total de 471.000 euros (IVA incluido).

El proyecto contempla la creación de una unidad de Rehabilitación Básica con una plaza de fisioterapia y otra de auxiliar de enfermería. También se creará el Área de Atención a la Mujer y el Área de Cirugía Menor mientras que se creará un inmueble para albergar el Punto de Atención Continuada (PAC) que se trasladará desde La Fábrica. Este último espacio, según fuentes sanitarias, contará con cuatro consultas médicas, dos para enfermería, una sala de paradas-críticos, una sala de observación-tratamientos y una sala de curas. De igual forma se habilitará una sala de espera para pacientes, zona de estar y descanso del personal, 6 dormitorios individuales para los profesionales sanitarios y varias zonas comunes «es un proyecto que se ha reivindicado desde hace mucho tiempo y que por fin va a ser una realidad para seguir dando servicio a una de las zonas en las que se concentra la mayor parte de la población de la ciudad de Alcoy«, comentaba este martes Carlos Vilaplana; Director de Atención Primaria en nuestro Departamento de Salud. Apuntar que se establecerá en este punto la base del SAMU/SVB (Soporte Vital Básico), mejorando los accesos tanto al Hospital como a la autovía de los del punto actual en el Centro de Salud La Fàbrica. Se dotará al espacio de todo lo necesario para la unidad SAMU.

Las mencionadas obras tendrán un plazo de ejecución de 18 meses y se llevarán a cabo en distintas fases para que la atención a los usuarios del Centro de Salud no se vea mermada. En la primera fase se construirá el edificio de ampliación y en la segunda se procederá al equipamiento de las instalaciones. Por último se procederá a la reforma de las instalaciones actuales.

Un semáforo que nunca llega a Alcoy

Es una reivindicación que se alarga en el tiempo y que por el momento parece que no tiene solución. Se trata de la colocación de un semáforo a la altura de Horta Major, a la salida de este centro educativo y el Andreu Sempere, para regular el tráfico en una zona que registra gran cantidad de vehículos en días lectivos.

Desde la Asociación Vecinal del Ensanche contaban en COPE ALCOY que propusieron esta medida en los presupuestos participativos y lamentan que al final no ha salido adelante. Pese a ello, piden al Ayuntamiento de Alcoy que no deje de lado el proyecto puesto que estamos en un punto ante gran afluencia de personas y en el que debe de haber máxima seguridad «el semáforo es la mejor solución para evitar que pueda pasar cualquier accidente ya que en su día trasladamos la propuesta al Consistorio para reforzar la vigilancia policial a la hora de salida del cole pero se ve que es algo complicado porque coincide con el cambio de turno de los agentes», comentaba en esta emisora Salvador Soler; tesorero del colectivo vecinal. También dejaba claro que el semáforo tiene un coste cercano a los 18.000 euros «creemos que es una cantidad que se puede asumir perfectamente, y más si tenemos en cuenta que la seguridad de las personas es lo más importante. A veces nos cuesta entender que se dediquen recursos municipales a otras cosas que hacen menos falta y que se demoren en el tiempo proyectos necesarios como el de este semáforo«, concluía soler.

Recordar que otra de las demandas de la Asociación Vecinal del Ensanche se centra en buscar soluciones a la falta de aparcamiento que sufre el barrio. También, en los últimos días, han mostrado su preocupación por la forma en la que se están desarrollando las obras del carril bici en el tramo de La Alameda.

El PSOE de Alcoy quiere crear una nueva concejalía si gana las elecciones

Una concejalía de industrias creativas es una de las apuestas del PSOE de Alcoy de cara a la próxima legislatura. Y es que si los socialistas ganan las elecciones municipales del 28 de mayo y forman gobierno, quieren crear una nueva concejalía. Al frente del nuevo departamento estaría Diana Cortés, licenciada en Bellas Artes y directora del festival Animalcoi.

Cortés es una de las nuevas incorporaciones a la lista electoral de los socialistas, tal y como anunciaron Toni Francés, alcalde y candidato de la formación, y Jordi Martínez, secretario general del partido a nivel local, en rueda de prensa. «Queremos que Diana pueda impulsar esa área, que va a ser importante, que forman las industrias creativas. EL objetivo es transformar en un sector económico de creación de ocupación y de oportunidades para todos nuestra capacidad cultural y nuestro potencial», aseguraba Francés.

Hablamos de una concejalía que sería independiente de la de Cultura, como aseguraba el alcalde. Eso sí, aún no se sabe qué atribuciones tendría.

Cortés, que se presenta como independiente, destacaba la importancia de la cultura y de seguir apostando por ella desde la Administración local. «Hay que hacer que el arte venga de la creación, de la distribución y de la exposición de la creatividad. Tenemos mucha en Alcoy. Nos hace falta ver lo que hay fuera para aprender más y que los de fuera vean lo que tenemos aquí».

Y también Martínez ha celebrado la incorporación de la directora de Animalcoi a la candidatura de los socialistas. «Sumamos a nuevas fuerzas e ilusiones. Estamos muy satisfechos de que gente como Diana confíe en este proyecto».

Nando Moncho, otra de las incorporaciones

Pero no ha sido este el único anuncio de los socialistas. Este lunes se ha conocido que Nando Moncho, historiador y coordinador de actividades en la Fundación Mutua Levante, también concurrirá a las elecciones en la lista del PSOE. Sin embargo, en su caso todavía se desconoce qué departamento se le asignaría. Francés ha destacado su juventud como uno de los puntos fuertes que puede aportar a la candidatura. «Representa muy bien a esos jóvenes con una gran cualificación y capacidad de trabajo, y una gran ilusión y fuerza para llevar adelante iniciativas y proyectos». Tanto Francés como Martínez han hecho alusión a la implicación de Moncho en el mundo de la Fiesta, que actualmente es Pimer Tro de los Contrabandistas.

El historiador es, desde el pasado mes de abril, vocal de la Ejecutiva del partido.

Poco a poco se van conociendo los nombres de quienes concurrirán a las elecciones por el PSOE. Algunos de ellos, caras nuevas. Para conocer la lista completa habrá que esperar a que pase la asamblea local del PSPV-PSOE, que tendrá lugar este jueves 23 de febrero en el Teatro Principal.

Los ucranianos residentes en la comarca ven con preocupación la Guerra un año después

La semana que viene se cumple un año del inicio de la invasión rusa en Ucrania, un conflicto que estalló el 24 de febrero y que casi doce meses después ha dejado un reguero de destrucción así como de muertes en el país. En todo este tiempo apenas ha mejorado la situación y la ofensiva continua pese a los continuos esfuerzos de la comunidad internacional para que cesen las armas.

Desde Alcoy y nuestras comarcas se sigue con atención la evolución de la Guerra por parte de los ucranianos que residen en esta zona del interior de Alicante. Muchos consiguieron llegar como refugiados tras salir del país a marchas forzadas, así como en busca de un futuro mejor, mientras que otros llevan tiempo aquí y sienten profundo dolor al ver lo que ocurre en la tierra que les vio nacer. Es el caso de Julia, afincada en Cocentaina, y que se muestra consternada ante una Guerra que parece que no tiene fin «cada día te levantas viendo las noticias, para qué ha pasado, y es muy triste contemplar que compatriotas tuyos están muriendo por un conflicto que no tiene sentido alguno. Desde la distancia estamos con toda la gente que lo está pasando mal«, contaba este viernes en COPE ALCOY. Además recordaba que tiene contacto directo con algunas de las personas que están viviendo la lucha armada en primera persona «nos cuentan que no tienen agua o luz y que están teniendo una situación muy complicada por las bajas temperaturas del invierno. Que paren esto ya«, concluía con contundencia.

Recordar que tras el estallido de la Guerra de Ucrania se desató una auténtica oleada de protesta ante el conflicto en nuestras comarcas que se materializó en grandes concentraciones como la que se produjo en la Plaza de España de Alcoy a finales de febrero de 2022. También los municipios de l’Alcoià y el Comtat se volcaron en la recogida de material para enviarlo al país sin dejar de lado la atención que se dio en nuestros pueblos y ciudades a los refugiados que llegaban a la zona.