El Día de La Gloria será festivo para el comercio de Alcoy

El próximo Día de La Gloria, domingo 20 de abril, tendrá carácter festivo en Alcoy para el comercio local, según han informado desde el Ayuntamiento de nuestra ciudad. La propuesta había sido trasladada a la Generalitat Valenciana, pidiendo el cambio, teniendo en cuenta los diferentes actos festivos previos a nuestras Fiestas de Moros y Cristianos que tienen lugar en la misma jornada del Domingo de Pascua.

Desde la concejalía de Comercio del Consistorio alcoyano explican al respecto que, tras conocerse las posibles propuestas de la Generalitat Valenciana para la apertura de negocios en festivos durante 2025, se llevaron a cabo varias reuniones para encontrar una solución adecuada. Finalmente, la Consellería decidió deshabilitar el 20 de abril como día comercial y lo reemplazó por el 21 de abril, medida que puede resultar beneficiosa para la ciudad ya que el Lunes de Pascua no cuenta con actos festivos si lo comparamos con el día anterior «así se garantiza que los trabajadores y trabajadoras de los comercios de la ciudad puedan disfrutar de un día con tanta importancia festiva en Alcoy, y a la vez se cumple el número legal de festivos habilitado para la apertura comercial», afirma el concejal de Comercio y vicealcalde de Alcoy; Àlex Cerradelo.

Desde el Ayuntamiento de Alcoy expresan su satisfacción por el acuerdo alcanzado para permitir que sea festivo el Domingo de Resurrección. Además resaltan el trabajo conjunto y el diálogo previo entre la concejalía, las asociaciones comerciales y los sindicatos para conseguir un resultado beneficioso tanto para los mismos comerciantes como para el conjunto de la ciudadanía. Por último animan a disfrutar del mencionado Día de La Gloria, jornada que abrirá camino hacia las inminentes Fiestas de Moros y Cristianos en honor a San Jorge, las cuales se celebrarán del 3 al 5 de mayo debido a que la Semana Santa cae tardía en el calendario.

Lorena Zamorano: «es momento de reforzar el PSPV de Alcoy»

Era un secreto a voces en las últimas semanas y finalmente miércoles se confirmó la noticia. Lorena Zamorano, en estos momentos concejala del Partido Socialista en el Ayuntamiento de Alcoy y al frente de áreas como la de Turismo, ha anunciado su candidatura a la secretaria general de la formación política.

Zamorano, que ha pasado por los micrófonos de COPE ALCOY, ha reiterado que afronta el reto con «mucha ilusión» y con un claro objetivo sobre la mesa «que el partido sea un espacio en el que todos y todas tengan cabida. A veces es necesario renovarse, para continuar hacia adelante«, ha afirmado en la entrevista concedida a esta emisora. Sobre el proyecto que presenta para liderar el PSPV local, ha explicado que lleva por lema «La Casa de Tots» al igual que ha hecho referencia al equipo de personas que la acompañan en esta experiencia «combinamos experiencia en la gestión política, juventud y gente veterana en el PSPV. Tenemos ganas de trabajar por el partido, con la intención de reforzarlo en un momento crucial, y que plantea muchos desafíos por el auge de la derecha y la ultraderecha«, ha afirmado. Lorena Zamorano, que aterrizó en el PSPV de Alcoy en 2008 y que ve en José Luís Rodríguez Zapatero a un referente, tiene clara cuál es su hoja de ruta a seguir «dar forma a un proyecto de partido sólido, que atienda a las necesidades de la gente, y que escuche a la ciudadanía. Aquí no puede quedarse nadie al margen», detalla.

Está previsto que antes del verano se celebre el proceso para escoger al nuevo Secretario General del Partido Socialista de Alcoy y en esta carrera Lorena Zamorano no estará sola. Y es que opta también al cargo el ex concejal Manolo Gomicia, el cual presentó su candidatura semanas atrás «es una persona a la que le tengo mucho aprecio y para nada es un rival. Es un compañero. Ambos queremos lo mejor para el partido y es muy bueno que se celebren estos procesos dentro de los partidos, lo cual es un síntoma de muy buena salud democrática. A mí me gusta votar y ahora, la militancia, tiene oportunidad de decidir para definir el futuro«, concluye.

En ese futuro no se contempla, por el momento, una candidatura a la alcaldía en las Elecciones Municipales de 2027. Lorena Zamorano prefiere ir «partido a partido» y sus esfuerzos se centran ahora en poder llegar a liderar el PSPV como Secretaria General, posibilidad que si se llega a materializar haría que fuese la primera mujer en asumir esta responsabilidad.

La entrevista completa la puedes escuchar a continuación:

AITEX abandera un proyecto para mejorar la sostenibilidad en la industria textil y cosmética

La Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha puesto en marcha el proyecto PROSTECO, financiado a través de la Dirección General de Innovación, con el objetivo de fomentar procesos industriales más sostenibles en los sectores textil y cosmético. Esta ambiciosa iniciativa está liderada por el Centro de Investigación e Innovación AITEX y se centra en reducir el impacto medioambiental tanto en los procesos como en los materiales utilizados, priorizando el empleo de productos de origen natural.

Ante los efectos negativos del cambio climático y la sobreexplotación de recursos naturales, la industria se enfrenta a la necesidad urgente de adaptarse a un modelo de economía circular que esté alineado con las políticas ambientales establecidas por la Unión Europea. En este contexto, AITEX busca desarrollar soluciones innovadoras que optimicen los procesos de producción, especialmente en el área del teñido textil, con el fin de minimizar su huella ecológica.

El director general de Innovación, Juan José Cortés, ha destacado la importancia de esta iniciativa para ayudar al sector a cumplir con los requisitos europeos en materia de sostenibilidad. “Gracias a la innovación, nuestras empresas están mejor preparadas y son más competitivas para afrontar un futuro que necesariamente debe compatibilizar la actividad industrial con el respeto al medio ambiente”, afirma.

En el ámbito textil, PROSTECO ha logrado avances significativos, reduciendo hasta diez veces el consumo de agua —lo que representa un 90% menos respecto a los métodos tradicionales— y disminuyendo también la aplicación de productos químicos y el gasto energético. Esto ha llevado a una notable reducción del volumen de aguas residuales generadas y su carga contaminante. Por otro lado, en el sector cosmético se han desarrollado formulaciones sostenibles que utilizan emulsiones en frío y ingredientes reciclables (upcycled), así como procesos sin agua (waterless). Estas innovaciones no solo contribuyen a la sostenibilidad ambiental, sino que también han permitido utilizar el 100% de subproductos alimentarios como materia prima para crear productos cosméticos. Entre estos productos destacan sérums faciales, exfoliantes corporales y productos capilares.

Además, se han evaluado mejoras en la seguridad y eficacia de estos nuevos productos cosméticos, logrando un 15% más de hidratación y una reducción del 60% en grasa capilar. Por último se han desarrollado cosmetotextiles que incorporan principios activos para el cuidado de la piel mediante un proceso innovador de micronebulización.

Un portal ofrece información útil a quienes buscan invertir en Alcoy

La Cámara de Comercio y el Ayuntamiento de Alcoy han presentado la innovadora plataforma ‘Espacios y Empresas INAlcoi’, una propuesta diseñada para facilitar la atracción de inversores interesados en establecer negocios en el término municipal de la ciudad. Esta herramienta tecnológica tiene como objetivo proporcionar respuestas claras a las preguntas que puedan surgir a los potenciales inversores, destacando las ventajas de elegir Alcoy como destino empresarial.

La plataforma no solo servirá como un recurso informativo para la Oficina de Atracción de Inversores, sino que también permitirá a los técnicos municipales mostrar los recursos de los que dispone nuestra ciudad de cara a ofrecerlos a las empresas. Entre las características del portal, se incluyen una visualización geolocalizada de los espacios disponibles, información sobre beneficios fiscales ofrecidos por el Ayuntamiento, así como datos económicos y aspectos geográficos, sociales y culturales que pueden influir en la decisión de inversión. A ello se le une un buscador de negocios, productos y servicios. El alcalde Toni Francés y la presidenta de la Cámara, Lucía Pascual, explicaban días atrás las características de este servicio durante la presentación del mismo «la iniciativa tiene por objetivo visibilizar los lugares disponibles para atraer inversión y en los próximos meses, se habilitará un apartado donde propietarios de naves industriales o locales podrán ofrecer sus espacios directamente a través de la misma plataforma«, señalan.

Ambas instituciones creen que la plataforma será de gran ayuda a quienes estén pensando en impulsar un proyecto empresarial o abrir un comercio. Además, por medio de la web y según la información facilitada en la misma presentación de la herramienta, se podrá acceder a información relevante sobre la actividad empresarial de Alcoy al igual que permitirá gestionar incidencias, dar cuenta a los servicios de emergencia de cualquier necesidad o facilitar la interacción entre propietarios y las mismas empresas.

En marcha el sistema de cámaras que monitoriza plazas de aparcamiento en varios puntos de Alcoy

El Ayuntamiento de Alcoy ha puesto en marcha un innovador sistema de control y gestión de aparcamientos públicos disuasorios que utiliza cámaras con inteligencia artificial para monitorizar la ocupación de 382 plazas. Este sistema abarca seis zonas clave de estacionamiento en la ciudad: La Riba, Sant Antoni, Verge María, Sant Joan, Sant Bonaventura y Torre de les Maçanes. Su principal objetivo es optimizar la movilidad urbana y reducir el tráfico generado por la búsqueda de aparcamiento.

Gracias a esta tecnología avanzada, los ciudadanos podrán conocer en tiempo real la disponibilidad de plazas, lo que contribuirá a disminuir los tiempos de circulación y, por ende, a reducir las emisiones de gases contaminantes. Actualmente, esta información está disponible en un panel informativo ubicado en la calle Sant Tomàs. Además, se prevé que pronto se pueda acceder a ella a través de una aplicación móvil que ya ha sido desarrollada y está en proceso de publicación en las principales plataformas digitales.

El concejal de Movilidad Sostenible, Jordi Martínez, destaca la importancia de esta iniciativa dentro del proyecto para implantar una Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. “Este sistema supone un paso más en la modernización y digitalización de la gestión del tráfico en nuestra ciudad. No solo facilita a la ciudadanía el acceso a información sobre aparcamientos en superficie, sino que también contribuye a un uso más racional y eficiente del espacio público”, afirma.

Además, este sistema se complementa con un proyecto piloto para gestionar las zonas de carga y descarga, lo que permitirá controlar el tiempo de estacionamiento en estas áreas y mejorar la rotación de vehículos. Esto garantizará una mayor disponibilidad de plazas para transportistas y comerciantes. Ambas iniciativas han requerido una inversión total de 195.903,53 euros (IVA incluido) y forman parte del proyecto global para la implantación de la Zona de Bajas Emisiones en Alcoy. Este proyecto cuenta con una financiación total de 2.670.098,16 euros procedente de fondos europeos.

Unión Alcoyana Seguros sortea luces de emergencia V16

Unión Alcoyana Seguros ha puesto en marcha una nueva e interesante campaña promocional enfocada en la seguridad vial, y dirigida a todos los conductores que contraten un seguro de coche con la compañía antes del próximo 30 de abril de 2025. Esta iniciativa está disponible tanto para nuevos clientes como para aquellos que ya son parte de la compañía pero aún no han asegurado su vehículo, siempre que el automóvil sea nuevo y haya sido matriculado entre los años 2020 y 2025.

Como parte de esta promoción, se sortearán 100 luces de emergencia V16, homologadas y conectadas a la Dirección General de Tráfico (DGT), cada una con un valor unitario de 49,90€. Hay que recordar que estas luces sustituirán a los tradicionales triángulos de emergencia a partir de 2026 y su uso será obligatorio. Las luces V16 ofrecen importantes beneficios en términos de seguridad vial, como mayor visibilidad y prevención de accidentes gracias a su luz intermitente visible a larga distancia, así como protección para el conductor y pasajeros al permitir señalizar incidentes sin necesidad de abandonar el vehículo. Además, estas luces cuentan con conectividad con la DGT, enviando la ubicación del vehículo en caso de emergencia y optimizando así la respuesta de los servicios de asistencia. Su instalación es sencilla y práctica, lo que las convierte en una opción más eficiente que los triángulos tradicionales.

Para participar en el sorteo, los interesados deben contratar su nuevo seguro de coche con Unión Alcoyana antes del 30 de abril y estar registrados en el área de clientes o en la App de la compañía. Los mediadores de seguros de Unión Alcoyana están disponibles para informar sobre la campaña y asesorar a los clientes en la elección del seguro que mejor se adapte a sus necesidades.Para más información sobre esta promoción, los interesados pueden visitar la web oficial de Unión Alcoyana.

Imagen: Les Muntanyes

AITEX anuncia los Finalistas de los Premios Empresariales 2024

AITEX ha dado a conocer las empresas finalistas de los Premios Empresariales AITEX 2024, destacando la participación de más de 100 proyectos nacionales. Un jurado compuesto por expertos en el sector ha seleccionado a cinco empresas en cada modalidad: textil, cosmética y emprendimiento. Este año, la procedencia de las empresas finalistas es diversa, con un notable 66.66% (10 de 15) provenientes de fuera de la Comunidad Valenciana, lo que refleja la expansión nacional del certamen. Las provincias con mayor representación son Barcelona, Alicante y Valencia, además de Sevilla, País Vasco, Madrid, Cantabria y Guadalajara.

En la modalidad del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil, los finalistas son Grupo Maya, CREVIN, ITURRI, Realturf Systems y Textil Santanderina. Por otro lado, en el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética se han destacado System Skin, Prospera Biotech, Sesderma, Mixer & Pack y Vytrus Biotech. Finalmente, en la categoría del Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora compiten Zenit Solar, The Post Fiber, Hydros Power, Fitplanet y Kemchain Solutions.

El jurado encargado de evaluar los proyectos está formado por representantes destacados del sector industrial textil y cosmético así como del ámbito académico. Los criterios utilizados para la selección incluyen propuesta de valor, calidad de la propuesta presentada, innovación y resultados obtenidos, así como impacto socioeconómico y medioambiental. En el jurado del Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en textil han participado Ignacio Montava (Universidad Politécnica de Valencia), Salomé Beneyto (ATEVAL), Vicente Cambra (AITEX), Meritxell Martí (Universitat Politècnica de Catalunya) y Eva Maria Genicio (CDTI). Para el Premio AITEX a la innovación y/o sostenibilidad en cosmética han estado Maria Aurora Benaiges (Sociedad Española de Químicos Cosméticos), Fernanda López (Universidad Politécnica de Valencia), Ana Bernabeu (CDTI), Isabel Soriano (AITEX) y María Blanes (AITEX). En cuanto al Premio AITEX a la mejor iniciativa emprendedora, el jurado ha estado compuesto por Juan Simó (CEEI Alcoy), Lorena Pedros (Ideas UPV Valencia), Mabel Pisa (ESIC Business & Marketing School), Raúl Ruiz (Universidad Alicante) y Jorge Pereira Moliner (Facultad).

La entrega de los Premios Empresariales AITEX se llevará a cabo el próximo martes 25 de febrero a las 17:45 h en el salón de actos de AITEX en Alcoy. Durante este evento se anunciarán los ganadores y se contará con la presencia de las empresas finalistas y representantes del tejido empresarial local. Además, el acto incluirá una conferencia impartida por Daniel Lacalle, economista reconocido internacionalmente. Su ponencia titulada «Oportunidades en la economía global ante la senda de baja de tipos» abordará cómo la reducción global de tipos puede afectar a las empresas e inversores. Las inscripciones para el evento son gratuitas hasta completar aforo y están disponibles en el mismo portal web de AITEX.

Anuncian una mesa de seguimiento para planificar el desarrollo de Alcoy Sur

Una mesa de seguimiento entre la Generalitat Valenciana y el sector empresarial marcará los plazos a seguir de cara al desarrollo del área industrial Alcoy Sur. Así lo anunció el viernes la Consellera de Innovación, Marián Cano, durante la visita que hizo a nuestra ciudad con ocasión de un desayuno de trabajo en el que participó junto al Club Cámara de la Cámara de Comercio.

Cano reiteró la importancia de avanzar en el desarrollo de suelo industrial de calidad y recordó que esta es una de las principales demandas que ahora mismo pone sobre la mesa el tejido empresarial de la ciudad. Además abogó por marcar fechas, para ir haciendo realidad los avances que se vayan dando en esta materia, y lanzó un mensaje al gobierno local de Alcoy «vamos a trabajar con ellos, codo con codo, para hacerlo posible porque esto no es una cuestión de colores políticos; sino de dar solución a una necesidad manifiesta«, comentó en relación a esa creación de nuevo suelo industrial en el término municipal alcoyano.

Durante el mencionado desayuno, la Consellera escuchó algunas de las demandas que ponen sobre la mesa las empresas e industrias alcoyanas en este inicio del año 2025. Entre ellas destacan la reducción de la jornada laboral, el absentismo en los puestos de trabajo o las exigencias que vienen marcadas por la Unión Europea «para legislar es necesario escuchar a nuestras empresarios, algo que si que está haciendo el gobierno de Carlos Mazón. La excesiva regulación actual está restando competitividad a las empresas. Se necesitan soluciones porque todos debemos de estar al mismo nivel para cumplir las mismas exigencias», concluyó Marián Cano.

Por último la Consellera anunció su próxima visita a Alcoy coincidiendo con la entrega de los Premios de la Cámara de Comercio que será el 27 de febrero. También expresó su deseo de conocer con detalle el Parque Tecnológico de Rodes, lugar en el que se llevará a cabo este evento.

Aprueban actualizar la Agenda Urbana para facilitar la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV

El pasado viernes tuvo lugar el Pleno del Ayuntamiento de Alcoy correspondiente al mes de febrero y en el mismo se aprobó la actualización de la Agenda Urbana, lo cual le permitirá acceder a la nueva convocatoria de fondos FEDER dentro del Plan EDIL. Este plan incluye proyectos estratégicos, entre los cuales destaca la ampliación y mejora de las infraestructuras del Campus de Alcoy de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) en la zona de La Beniata.

El alcalde de Alcoy, Toni Francés, enfatizó la relevancia de esta iniciativa, afirmando que «la ampliación del Campus de Alcoy de la UPV es uno de los proyectos estratégicos más importantes para el futuro de nuestra ciudad«. Según Francés, este proyecto no solo mejorará las instalaciones universitarias, sino que también contribuirá a la regeneración urbana de La Beniata, consolidando a Alcoy como un centro de conocimiento, innovación y desarrollo tecnológico. La ampliación del campus se llevará a cabo en colaboración con la UPV y tiene como objetivo responder a las necesidades de crecimiento del centro universitario. Además, se busca fortalecer su papel dentro del tejido académico y empresarial tanto en Alcoy como en su comarca. La intervención en La Beniata incluirá la rehabilitación de una zona clave para conectar el Centro Histórico con el Barrio de Santa Rosa, creando un nuevo espacio referencial para la comunidad universitaria y los ciudadanos. Un aspecto crucial del proyecto es garantizar la estabilidad del talud donde se ubicará el nuevo edificio, ya que su estructura ayudará a contener y reforzar el terreno. Asimismo, se prevé adecuar y urbanizar los alrededores con nuevas zonas de tránsito y espacios verdes que integren el campus con el entorno urbano.

En la sesión plenaria del viernes también se respaldó la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) para facilitar, en este caso, la ampliación del Hospital Virgen de los Lirios. Por otro lado, salieron adelante dos mociones planteadas por el grupo municipal socialista, una en defensa de los servicios públicos y otra para de la retirada de la consulta del valenciano en los centros educativos. Por otro lado, fue llamativo que el Partido Socialista rechazara una moción instada por sus socios de gobierno de Compromís. La misma proponía la importancia de que Alcoy tenga autonomía municipal para decidir la implantación de proyectos fotovoltaicos en su término municipal, cuestión que tan solo tuvo el apoyo de Guanyar Alcoy ya que también votaron en contra PP y VOX. El Pleno comenzó con un minuto de silencio en recuerdo a las últimas víctimas mortales de la violencia machista.

El gobierno de Alcoy no renuncia a seguir con el caso de los sobrecostes del Calderón

El gobierno local de Alcoy ha reaccionado este viernes a las afirmaciones que hizo ayer el Partido Popular, formación que mostró su satisfacción tras el archivo de la causa de los sobrescostes del Teatro Calderón por parte del fiscal al mismo tiempo que pidió responsabilidades a los socialistas poniendo sobre la mesa la dimisión de la concejala Lorena Zamorano. Esta última, junto al alcalde Toni Francés, han comparecido hoy para responder a las declaraciones del portavoz de los populares alcoyanos y anunciar los pasos que se van a dar a partir de ahora en el proceso.

Zamorano ha manifestado «tener la conciencia muy tranquila» y ha recordado que hay indicios suficientes en la ciudad «para pensar mal y creer que en el Calderón también se hicieron las cosas de forma irregular cuando el PP estaba en el gobierno. Lo hemos visto en otros proyectos como el Bulevar o La Rosaleda, donde la huella de Ortiz también llegó, así que no renunciamos a otras vías. Hay instancias pendientes y valoraremos si continuar o no. No hay nada decidido todavía», comentó la edil de Administración Local.

El alcalde, por su parte, ha expresado su total apoyo a Zamorano «me siento orgulloso de su gestión y de la que han hecho mis diferentes gobiernos desde el 2011 hasta la actualidad«, dijo contundentemente Toni Francés. El primer edil ha defendido el proceso iniciado en su momento para esclarecer los sobrecostes en las obras del Calderón y ha apuntado a una cifra económica «gracias a acudir a la justicia se han conseguido recuperar para la ciudad más de 800.000 euros de proyectos que el PP adjudicó a Enrique Ortiz. Al señor Carlos Pastor, que estuvo en esos gobiernos asesorando a Fernando Pastor, no le conviene hablar. Antes de pedir dimisiones debería preguntarse si está orgulloso de la gestión que se hizo en el Bulevar, McDonald’s, La Rosaleda o Serelles; y aclarar si ese es el modelo que adoptaría de nuevo para Alcoy en el que caso de que volviese a gobernar la ciudad», concluyó

Finalmente Francés ha informado que el citado proceso de los sobrecostes del Calderón no ha representado ningún coste para las arcas municipales. En este sentido, ha matizado que toda la gestión ha entrado dentro del contrato que el Ayuntamiento tiene suscrito con un despacho de abogados para todas las cuestiones judiciales que afectan a la administración local.