Ximo Puig en Alcoy: «debemos actuar todos juntos para combatir la violencia machista»

El Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, estuvo ayer por la tarde en Alcoy para participar en la manifestación convocada con ocasión del Día Internacional de la Mujer. Puig acudió hasta nuestra ciudad puesto que es el último territorio de la Comunitat Valenciana donde ha ocurrido un asesinato por violencia machista, un hecho que ocurrió el pasado mes de octubre cuando la joven Dori murió a manos de su pareja.

Cerca de dos mil personas participaron en una marcha que arrancó desde el Paseo de Cervantes pasadas las seis y media de la tarde. Puig recordó la importancia de seguir avanzando hacia la plena igualdad entre hombres y mujeres al mismo tiempo que fue contundente a la hora de hablar de la violencia machista «estamos ante el principal problema de la sociedad actual tanto a nivel de la Comunidad Valenciana como en el resto de España. Ante esto, debemos actuar todos juntos para combatir una auténtica lacra«; manifestó el mismo President. Además recordó el papel que ha desempeñado siempre la ciudad a la hora de abanderar la igualdad así como la lucha contra las desigualdades «es un ejemplo de reivindicación«, comentó. Junto a él estuvo el alcalde, Toni Francés, el cual también tuvo palabras de recuerdo para Dori y abanderó la necesidad de seguir avanzando para acabar con cuestiones como la brecha salarial.

La marcha finalizó ya entrada la noche en la Plaza de España con una performance que dio paso a la clásica lectura del manifiesto. A la cita acudieron asociaciones y colectivos locales junto a representantes de partidos políticos como Guanyar, Podem, Compromís o el Partido Socialista. También se pudo ver a las diputadas autonómicas Aroa Mira (Partido Socialista) y Naiara Davó (Podem). Aplausos, cánticos y frases alusivas al 8M completaron una jornada marcada por el ambiente festivo, las altas temperaturas y la reivindicación.

Alcoy y nuestras comarcas salen de nuevo a la calle por el 8M

Alcoy y los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat se han unido este miércoles a la conmemoración del Dia Internacional de la Mujer con diferentes iniciativas. Los actos reivindicativos han recuperado la plena normalidad tras la pandemia y se han desarrollado en la calle bajo un sol radiante así como con las altas temperaturas como principales protagonistas.

Durante la mañana, los centros educativos han participado en una concentración en la Plaza de España donde han protagonizado diferentes bailes centrados en la temática del 8 de marzo. Después, alumnos del Tomàs Llàcer y Horta Major se han encargado de leer el manifiesto, un texto que defendía la plena igualdad entre hombres y mujeres, la lucha contra la violencia de género o que se den pasos importantes para que desaparezcan las muchas trabas con las que se encuentra la mujer todavía a la hora de acceder a determinados puestos de trabajo:

En la citada lectura del manifiesto han estado presentes representantes de la Corporación Municipal con el alcalde, Toni Francés, al frente. Los actos del 8M en la ciudad seguirán esta tarde con una marcha que partirá desde el Parque de Cervantes a partir de las 18:30h. Esta recorrerá las principales calles del Centro de la ciudad hasta concluir en la Plaza de España, lugar en el que se leerá de nuevo un manifiesto en este caso con participación destacada del Col·lectiu 8 de març.

La comarca también sale a la calle 

En las poblaciones de nuestras comarcas también se han desarrollado actos similares en este miércoles. En Cocentaina la lectura del manifiesto ha sido este mediodía en la Plaça de la Vila, ante el Ayuntamiento, y en Muro se realizará a las 19:30h en la Plaça del Matzem. También Banyeres de Mariola, Castalla, Ibi u Onil conmemoran hoy el 8M con diferentes actos lúdicos pero también reivindicativos.

La pérdida de población no está en la agenda política del Ayuntamiento de Alcoy

Alcoy ha perdido 168 habitantes en el último año. Ha pasado de tener 59.128 ciudadanos en 2021 a contar con 58.960 en 2022, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Y es que la ciudad, como contaba Cope Alcoy, es el municipio de más de 30.000 habitantes que más población ha perdido en los últimos años. Todos crecen, excepto Alcoy y Elda.

Sin embargo, para el Ayuntamiento invertir la pérdida de población no es un reto prioritario. El pasado viernes, Guanyar Alcoi presentó una moción para abrir un proceso participativo con expertos y con la sociedad civil para hacer un diagnóstico de la situación y buscar posibles soluciones. Una propuesta a la que votaron a favor el Partido Popular, Ciudadanos, Compromís y Podem.

Pero el PSOE votó en contra. «Las acciones que pudieran salir de este proceso ya están hechas o ya se están haciendo«, aseguraba la edil de Democracia Participativa, Tere Sanjuán. No consideran que la situación económica de la ciudad sea una de las causas de la pérdida de población. Lo achacan a la situación coyuntural y a la bajada de la natalidad. No obstante, estos son problemas que afectan a toda España y, por tanto, al resto de poblaciones de características similares a la de Alcoy que sí que crecen. Villareal, Onteniente o Xátiva, por ejemplo.

Desde Guanyar recriminan que no se tomen en consideración los datos. «El primer paso para solucionar un problema es reconocer que existe ese problema. Los datos son los que son. Tenemos un problema demográfico, que es un síntoma de la propia situación de la ciudad», afirmaba Pablo González, portavoz de la plataforma municipalista. «Lo que pedimos es sentarse, escuchar y plantear soluciones. Sabemos poco y tenemos que hablar de esto con gente que conozca del tema y con la ciudadanía. Si nos negamos a esto, poca solución tendremos. No creo que la actitud sea decir que está todo hecho», insistía.

La moción, que fue rechazada al tener en contra los votos de los socialistas, contó con la abstención de Vox y el concejal no adscrito.

Los ediles No Adscritos de Alcoy solo podrán cobrar por asistencia a pleno

El Ayuntamiento de Alcoy suprimirá las atribuciones y retribuciones de los concejales no adscritos, que solo podrán cobrar por asistencia a pleno. Así lo refleja el borrador del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), un documento largamente reivindicado por algunos grupos políticos de la Corporación Local y que ahora va camino de ser una realidad.

La propuesta se ratificó en la sesión plenaria del pasado viernes y salió adelante con el voto favorable del PSOE, Ciudadanos y el concejal No Adscrito (Marcos Martínez). Por su parte Podem Alcoi se abstuvo y votaron en contra PP, Guanyar, Compromís y VOX. Cabe recordar que el ROM regulará la organización de los plenos y comisiones informativas junto a aspectos como las retribuciones y dedicaciones de la corporación. También pone el acento en los diferentes aspectos relativos al funcionamiento habitual del Consistorio.

En el nuevo ROM de Alcoy se contempla que las Comisiones Informativas sean con carácter público y a ellas podrá asistir cualquier ciudadano o ciudadana, aunque sin voz ni voto, y con aviso previo a Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte en los plenos, cualquier persona podrá elevar una moción sin que sea necesaria la intermediación de ningún partido político ni la aprobación previa «damos un paso importante para cumplir la normativa pero también fijamos las reglas a seguir para facilitar tanto el funcionamiento del Ayuntamiento como los técnicos«, remarcaba en el pleno del viernes pasado la edil de Democracia Participativa; Tere Sanjuán.

El texto incorpora finalmente aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, garantizando la validez del voto de los concejales que participen en los plenos municipales a través de videoconferencia. Este último aspecto, según la información facilitada, siempre cuando sea por baja por enfermedad o por baja de maternidad o paternidad. El objetivo del ROM, además de ajustarse a lo que marca la Ley de Régimen Local de la Generalitat Valenciana, es disponer de unas reglas comunes que faciliten la labor de departamentos municipales como el de Secretaría.

Hasta 1.000 euros por disfrutar de las Fiestas desde un balcón en Alcoy

En torno a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy gira una importante maquinaria que también llega a cuestiones como los alquileres de viviendas de cara los días de la trilogía en honor a San Jorge. Cada vez son más los que se decantan por esta opción con la intención de tener un balcón en pleno Centro desde el que seguir el paso de las tropas de la cruz así como de la media luna en días como el de las Entradas.

La opción de alquilar se ha vuelto a activar tras la pandemia y de cara a 2023 los precios no bajan de los 500 euros pudiendo sobrepasar los 1.000 e incluso rozar los 2.000 según algunos portales digitales que en estos días anuncian alquileres. Lo más buscado es el balcón, para ver la Entrada, pero gana adeptos que el alquiler sea de una vivienda al completo «porque esto permite a los inquilinos poder estar con más tranquilidad, disfrutar de la estancia con toda comodidad y tener acceso a servicios como baños o una cocina que no tienes en una silla», explica Mari Luz; vecina del Centro que tiene disponible un balcón en esas fechas. Normalmente son visitantes o turistas los que se decantan por esta opción pero también los festeros buscan mucho pisos en el Centro para los días de Fiestas «hay que tener en cuenta que Alcoy es una ciudad grande y si vives en un barrio muy alejado buscas un inmueble en la zona de la fiesta para poder dejar los trajes o ir a descansar entre acto y acto«. Esta última también pone un dato sobre la mesa que invita a la reflexión «la mayoría de pisos o locales que tenemos el Centro están vacíos porque la gente los utiliza solo para estas necesidades de Fiestas o la Cabalgata. Es una lástima porque durante el año tenemos el barrio muy vacío«, lamenta.

Inspecciones de balcones 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy está inspeccionando los balcones del Centro para Fiestas y recuerda a los propietarios la obligación de garantizar su seguridad. En este sentido explican que aquellas viviendas que fallen la inspección técnica y, no subsanen las deficiencias detectadas, no podrán utilizar estos elementos durante las fechas con actos festivos programados «es deber de las personas propietarias mantener sus edificios y viviendas en condiciones de seguridad para evitar cualquier riesgo o accidente. Debemos extremar la prevención, sobre todo en fechas como las Fiestas, cuando se hace un mayor uso de determinados elementos y dependencias de los edificios como los balcones o miradores, para evitar cualquier riesgo de derrumbe o desprendimiento«, afirma el Vicealcalde; Jordi Martínez.

 

Sube el empleo en Alcoy pero baja el nivel de vida de los trabajadores

La ocupación en Alcoy recupera la tendencia que siguió en los últimos meses de 2022. Superado el bache de enero, el desempleo baja en la ciudad. Un total de 38 parados menos en el último mes. Sin embargo, esto no se traduce en una mejora del nivel de los trabajadores. Y es que el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) no resulta positivo. Los precios han subido un 6,2%, dos décimas por encima del 5,9% de enero. Son datos de Labora, el Servicio Público de Empleo y Formación.

«Tenemos una inflación desbocada. Esto pone de manifiesto que es necesario subir los salarios, porque muchos trabajadores están perdiendo poder adquisitivo», insiste Ismael Senent, secretario general del UGT La Muntanya, en declaraciones a Cope Alcoy. En este sentido, celebran la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros (80 más que en 2022). «Es necesario garantizar el poder de compra de la clase trabajadora para proveernos de un reparto justo de los costes que está teniendo esta crisis inflacionista».

A pesar de esta situación, desde UGT La Muntanya celebran que se recupere empleo. Y es que la comarca sigue la misma tendencia que Alcoy. Baja el paro, sobre todo en Ibi, que cuenta con 38 desempleados menos. Sin embargo, insisten, hay margen de mejora. «Cualquier bajada es positiva, pero estamos hablando de una disminución de 88 parados en la comarca. Esto refleja un pequeño estancamiento en la evolución de la creación de empleo«, explica Senent.

Y de cara a los próximos meses, se espera que la tendencia evolucione de manera positiva. «Vamos hacia una época de crecimiento que va a posibilitar que estas cifras de paro vayan bajando. Se acerca la Semana Santa, el periodo estival…».

Cambio de tendencia respecto a 2022

La situación es distinta a la que se vivía hace justo un año. Y es que en febrero de 2022 el paro crecía. En concreto, 44 desempleados más que en el mes anterior. Este cambio se debe, según Senent, a la aprobación de la reforma laboral, que entró en vigor hace un año. «Se ha comprobado que la reforma laboral era necesaria. Y ahí están los datos del aumento en las contrataciones. Este mes se han registrado 110 contratos más en la comarca. La contratación indefinida sigue mostrando una evolución positiva».

Imagen: Cope

Raül Llopis: «nunca hemos dejado de lado las reivindicaciones dels Clots»

La seguridad en el barrio dels Clots continua dando que hablar después de los altercados que se han vivido en la zona en los últimos días. Los vecinos reclamaban esta semana en COPE ALCOY que se refuerce la vigilancia policial y aseguraban que habían trasladado la petición al Ayuntamiento sin obtener por el momento respuesta alguna.

El edil de Seguridad en el Consistorio, Raül Llopis, ha querido aclarar estas declaraciones y ha apuntado que en ningún momento el Gobierno Local del PSOE ha dejado de lado las reivindicaciones que se hacen desde la barriada. Llopis ha indicado que mantienen contacto directo con la Asociación de Vecinos y ha explicado los motivos por los cuales no ha respondido a lo que le pedía el presidente del colectivo días atrás «no les he podido dar más información porque todavía no la tenemos. La Policía Nacional no nos ha facilitado más datos porque, entendemos, están investigando lo ocurrido. Cuando tengamos todos los detalles los trasladaremos a la Asociación de Vecinos y, todas las partes implicadas buscaremos la mejor solución para frenar los problemas que se han dado«, comentaba.

Los vecinos con miedo 

Recordar que desde la Asociación de Vecinos nos explicaban que hace quince días se vivieron unos hechos desagradables que rompieron la tranquilidad de este barrio de Alcoy. Indican que en la calle se produjeron peleas y denuncian que también coches aparcados o mobiliario urbano sufrieron importantes daños. A ello se le suman conductas impropias a plena luz del día «vi incluso a un varón hacer sus necesidades en mi portal mientras no paraba de lanzar insultos. Vivimos con cierto miedo porque tenemos niños pequeños y nos preocupa que vengan solos a casa«, explicaba en COPE ALCOY una vecina. Otra de las residentes contaba la impotencia que sienten al ver también que en la vía pública se consumen drogas «está lleno de papelinas e incluso se ha llegado a ver a personas drogándose en las entradas de garajes«, comenta.

El transporte respira un año después del inicio de la Guerra de Ucrania

Los transportistas de nuestras comarcas han iniciado el 2023 con cierto optimismo tras un año que trajo varios quebraderos de cabeza al sector. Nuestras empresas de transporte tuvieron que enfrentarse a superar las consecuencias que había traído la pandemia de la COVID-19 y a ello hubo que sumar también el aumento de precios de los combustibles que empezó a producirse a raíz del estallido de la Guerra de Ucrania hace justo un año.

Desde la Asociación del Transporte Comarcal, ASOTRAC, remarcan que pese a que fue un 2022 complicado no se tuvo que llegar al punto de tener que realizar expedientes de regulación de empleo puesto que la actividad del sector se mantuvo con cierta normalidad pese al difícil contexto global. Aún así no ocultan los grandes costes económicos a los que se tuvieron que enfrentar las empresas por la subida de precios en los combustibles «ahora comenzamos a respirar un poco por las iniciativas que puso en marcha el Gobierno Central y porque el precio del gasoil ha bajado un poco en comparación a como estaba meses atrás. No es la panacea, pero algo es algo«, confirmaba el presidente de la entidad en COPE ALCOY; Antonio Pascual. Este último también confía en que sea un año de estabilidad «seguimos muy pendientes de las noticias que llegan de Ucrania, especialmente de cara a las exportaciones e importaciones, y esperamos que se solucione cuanto antes un conflicto que no está siendo beneficioso para nadie a nivel global«, concluye.

Recordar que el pasado año el sector del transporte generó también una serie de paros para mostrar su rechazo a la falta de acciones por parte del Gobierno tras la subida de precios en combustibles que trajo la invasión rusa en Ucrania. En la comarca las huelgas apenas se dejaron sentir en las empresas del sector según confirmaban en aquel momento desde ASOTRAC.

Coratge, un apoyo fundamental que va a más

Coratge, la asociación integrada por afectados y familiares de daño cerebral adquirido o sobrevenido, no deja de desempeñar una importante actividad en Alcoy así como en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comatat. La entidad atiende a personas que han padecido DCA o un ictus al mismo tiempo que les da oportunidad de participar en terapias o talleres que contribuyen a mejorar el estado de los afectados por estas patologías.

Ahora desde Coratge dan un paso más y refuerzan sus servicios para poder dar apoyo a un espectro más amplio de ciudadanos. A partir de este 2023 también atenderán a personas con movilidad reducida o a aquellos que, por ejemplo, han padecido una caída y precisan de realizar una rehabilitación «creemos que nuestras terapias pueden ser muy beneficiosas para que todos aquellos que tienen un daño neurológico puedan avanzar en su autonomía personal e incluso puedan superar el déficit de movilidad que padecen«, contaba en COPE ALCOY Rafa Hernández, el presidente de la entidad. Además remarcaba el trabajo que hace la asociación para conseguir ingresos con los que financiar las terapias o programas de atención que ofrecen «no es fácil pero contamos con un gran apoyo en la ciudad, con muchas entidades que realizan actos benéficos pensando en Coratge, y nosotros también impulsamos actividades que nos ayudan a recaudar fondos«, matiza Hernández.

Cabe recordar que una de estas propuestas tuvo lugar el pasado 11 de febrero y consistió en una visita guiada al Cementerio Municipal de nuestra ciudad que registró un gran éxito. Ya para los días 5 y 12 de marzo han preparado dos rutas organizadas que partirán a las once de la mañana desde La Glorieta. Esta propuesta permitirá a los participantes descubrir el Alcoy de finales del siglo XIX y principios del XX. Los interesados en participar pueden ponerse en contacto con Coratge.

Mayor seguridad, el caballo de batalla del barri dels Clots de Alcoy

Los vecinos del barrio alcoyano dels Clots siguen preocupados por los altercados que han ocurrido recientemente en la zona y que atribuyen al hecho de que en un inmueble se está ejerciendo la prostitución. Reclaman mayor vigilancia policial y aseguran que hasta el momento no han visto atendidas sus reivindicaciones.

Desde la Asociación de Vecinos explican que hace quince días se vivieron unos hechos desagradables que rompieron la tranquilidad de este barrio de Alcoy. Indican que en la calle se produjeron peleas y denuncian que también coches aparcados o mobiliario urbano sufrieron importantes daños. A ello se le suman conductas impropias a plena luz del día «vi incluso a un varón hacer sus necesidades en mi portal mientras no paraba de lanzar insultos. Vivimos con cierto miedo porque tenemos niños pequeños y nos preocupa que vengan solos a casa«, explicaba en COPE ALCOY una vecina. Otra de las residentes contaba la impotencia que sienten al ver también que en la vía pública se consumen drogas «está lleno de papelinas e incluso se ha llegado a ver a personas drogándose en las entradas de garajes«, comenta.

El presidente de la Asociación de Vecinos remarca además que han pedido una solución urgente al Ayuntamiento pero que no han obtenido por ahora respuesta. Insiste en que es necesario actuar de inmediato para evitar que la situación vaya a más «si no se nos hace caso al final nos planteamos recoger firmas para que se nos escuche. Necesitamos más vigilancia policial porque así no se puede vivir. Hay una vecina del barrio, de noventa años, que vive junto a la vivienda donde supuestamente se ejerce la prostitución y la señora no puede más ante el ruido y las molestias que se están produciendo«, detalla Eugenio Villahermosa.

Desde el colectivo confían en que el Ayuntamiento pueda dar los pasos pertinentes para solventar estos problemas. Por el momento, ayer se reunieron con el candidato del PP a la alcaldía, Carlos Pastor, para trasladarle la situación actual.