Caixa Popular cierra 2014 con un beneficio de 5’3 millones

Caixa Popular cerró el año 2014 con un beneficio de 5´3 millones de euros. La entidad además incrementó los depósitos en un 19% alcanzando los 1.100 millones de euros y también aumentó el crédito concedido que fue de 730 millones, un 6% más que el anterior 2013. Finalmente Caixa Popular aportó 15 millones de euros al fondo de Insolvencia y aumentó el número de clientes, que ahora llega a los 155.000, tras un incremento de 15.000 durante el pasado año.

Señalar que Caixa Popular ha empezado su proceso de expansión en la provincia de Alicante y ha implantado su primera oficina en Alcoy, concretamente en la Avenida de la Hispanidad número 20. Su director, Ximo Palací, explicó hace unas semanas en La Mañana en Alcoy que es una caja próxima con flexibilidad de horarios «nos diferenciamos del resto al abrir de lunes a viernes por las tardes», indica.

El PSOE de Cocentaina crítico con las Primarias de Compromís – Col.lectiu 03820

El Partido Socialista de Cocentaina califica de «oscuro, cuestionable y pucherazo» el proceso de Primarias llevado a cabo por la coalición Col.lectiu 03820- Compromís.

Los socialistas, a través de un comunicado, expresan que no se han aportado datos importantes como cuantas personas participaron en la votación así como qué resultado votaban. Desde la formación política critican también la maniobra de Jordi Pla y Xavi Anduix a quienes acusan de haber pactado la designación del candidato final a la alcaldía de la Villa Condal.  Además añaden que el dato de participación no se ha dado a conocer debido a que en realidad votaron 100 personas, una cifra que, dicen; representa el 10% de los votantes de las últimas elecciones municipales de 2011.

Por último desde el PSOE Contestano señalan también que los actos convocados antes del proceso de primarias han sido un fracaso y ponen de ejemplo a la última asamblea abierta a la ciudadanía de la que aseguran que tuvo una asistencia de 40 personas.

Alcoy acogerá un congreso sobre la reindustrialización

Alcoy acogerá los próximos 12 y 13 de febrero un congreso sobre la reindustrialización en el Arco Mediterráneo. A las jornadas acudirán empresarios, profesionales y expertos así como representantes de los ayuntamientos de de Alcoy, Cocentaina, Ibi, Muro, Albaida, Ontinyent, Sabadell, Terrassa, Agullent, Manresa y Bocairent.

El congreso está organizado por  el Institut d’ Estudis Ignasi Villalonga y contará también con la participación de las Cámaras de Comercio de Alcoy, Sabadell y Terrassa. El Foro se articulará sobre dos ejes para analizar, por una parte la situación del sector industrial, y por otra los retos de futuro y la aplicación de las nuevas tecnologías. En relación a este asunto se abordarán cuestiones relativas a la iniciativa Smart City y para ello se contará con el testimonio de Antoni Vives, Teniente de Alcalde en Barcelona.

Apuntar que en el marco de este congreso se celebrará la Nit de l’ Economía del Arco Mediterráneo en la que se explicarán las conclusiones del estudio sobre la reindustrialización en esta zona y se leerá también un manifiesto.

Francés: «antes de empezar Alcoinnova se debería contar con la total seguridad jurídica»

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha asegurado tras la aprobación de Alcoinnova que el proyecto no debería empezar hasta que no se cuente con total seguridad jurídica. El primer edil destaca que habría que esperar hasta que el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) resuelva el contencioso que en su día planteó el Consistorio para reclamar capacidad de decisión en la Actuación Territorial Estratégica «como siempre he dicho se agotará la vía judicial hasta conseguir tal fin y para ello se están estudiando otras fórmulas», explica.

Además Francés ha acusado al Partido Popular de lanzar ayer las campanas al vuelo tras conocer que el BOP publicaba la aprobación de Alcoinnova. El alcalde ha explicado en este sentido que ahora la empresa deberá presentar a la Consellería los proyectos definitivos para que estos sean evaluados por los correspondientes departamentos. Después pasará a un periodo de exposición pública de treinta días antes de ser remitido al Ayuntamiento para que los técnicos municipales lo evalúen antes de otorgar las licencias de obras. Sobre esto Antonio Francés afirma que queda mucho por delante «podríamos estar hablando de finales del próximo mes de abril», comenta.

Desde Esquerra Unida también han valorado la situación y señalan que ha llegado el momento de interponer un nuevo contencioso contra la ubicación del proyecto en La Canal. La portavoz de la formación, Estefanía Blanes, remarca que PSOE y EU alcanzaron un acuerdo mediante el cual se establecía que si Alcoinnova se aprobaba antes de la resolución del primer contencioso se recurriría a la justicia «hay que frenar el urbanismo a la carta», concluye.

Por último desde FEDAC, la Federación de Empresarios de l’ Alcoià -Comtat han instado a que las instituciones apoyen a la industria de la comarca. Los empresarios afiman que no hay que dejar perder iniciativas empresariales como el proyecto Alcoinnova de La Española «deben dejarse de siglas políticas y no hacer guerra con este asunto para trabajar conjuntamente y conseguir que la firma permanez a en la ciudad», concluye su Presidente, Pablo de Gracia.

Arranca FITUR 2015

La 35 edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR, ha arrancado esta mañana en Madrid con la inauguración oficial que ha estado presidida por Sus Majestades Don Felipe y Doña Letizia.

El Patronato de Turismo Costa Blanca ha instalado allí su stand, que cuenta con 180 metros cuadrados, y un diseño original e innovador. Las 141 localidades de la provincia han sido hoy las protagonistas y 28 informadores, ataviados con una camisa identificativa, han atendido a los primeros visitantes que se han acercado hasta el Certamen.

Recordar que durante todos estos días se buscará la difusión turística a través de los canales tradicionales pero también de las nuevas tecnologías, y además se realizarán actividades parea promocionar el interior y la costa de la provincia. Entre ellas destacan demostraciones gastronómicas, desfiles, representaciones teatrales y emisión de videos promociónales.

El Diputado de Turismo, Joaquín Albaladejo, ha explicado a Cope Alcoy que durante estos días se dará a conocer la amplia oferta que tiene la provincia «tanto en el interior como en la costa y además se mostrarán cuestiones locales en una gran plaza central que se ha habilitado para tal efecto», apunta.

Indicar Alcoy también participa en este Feria en la que, entre otras cosas, presentará su nuevo portal turístico y la Ruta Nórdica.

Un networking para profesionales del sector turístico y empresarios

La Asociación de Turismo Alicante Interior busca conseguir una unión entre todos los profesionales del sector de la comarca y también de las instituciones públicas para crear una marca territorial unitaria de la zona. Este es el principal objetivo que persiguen sus responsables tras llevar un año al frente de la misma «ha sido un tiempo de consolidación, de darse a conocer, y ahora hay que pasar a acciones concretas para conseguir que Alcoy y la comarca se conviertan en un destino turístico para los visitantes», afirmó Jordi Llinares, Presidente de la Asociación, en el Tiempo del Análisis de La Mañana de Cope Alcoy. Además tras este año apuestan al mismo tiempo por mejorar el marketing y la comunicación a través de las redes sociales.

El propio Llinares junto a Indira Amaya y Jordi Vilaplana avanzaron algunas de las actividades que se van a desarrollar en los próximos meses. Entre ellas destaca la puesta en marcha en la Font Roja de la Ruta Nórdica, una especialidad deportiva que cuenta cada vez con más adeptos entre los turistas nacionales y extranjeros. Este «fam trip» tendrá lugar el 18 de febrero y se presentará esta semana en el marco de FITUR.

Por su parte el próximo lunes 2 de febrero de 12 a 14 horas se realizará en el Ágora Alcoy una encuentro, conocido como Networking, en elque los profesionales del sector de la comarca y también los empresarios podrán darse a conocer, hacer relaciones e intercambiar impresiones «está abierto a los asociados y también a los que pertenecen a FEDAC», detalla Llinares.

Finalmente se ha previsto también un taller de cafetería creativa que tendrá lugar en las próximas semanas.

Caixa Ontinyent presenta su Orquesta Sinfónica

El Centro Cultural Caixa Ontinyent ha sido escenario durante la mañana de este miércoles de la presetación de la Orquesta Sinfónica que a partir de ahora esponsorizará la entidad financiera.

El proyecto está impulsado y gestionado por la Asociación AD LIBITUM, y empezó a caminar en el año 2.000 contando con una amplia trayectoria musical y formación de calidad ligada a nuestras comarcas. A partir de ahora será Caixa Ontinyent quien trate de impulsarla y potenciar su capacidad. Así, la Orquesta, que continuará bajo la dirección de Saül Gómez, pasará de 47 a 60 músicos, revitalizará el proyecto formativo que lleva asociado, dispondrá de un más amplio repertorio y podrá ofrecer un mayor número de conciertos.

El Presidente de Caixa Ontinyent, Antonio Carbonell, ha apuntado que el proyecto tiene un marcado carácter formativo y educativo, «no pretendemos tener una orquesta profesional sino ofrecer a nuestros jóvenes la oportunidad de que muestren su potencial actuando junto a profesionales de primera línea en una orquesta sinfónica de gran calidad, única y referente en nuestras comarcas”, ha asegurado.

Por su parte, desde AD LIBITUM, sus representantes Lluís Muñoz y Toni Revert destacaban han agradecido a a Caixa Ontinyent su respaldo al proyecto «contribuye a la formación de muchos jóvenes músicos al tiempo que nos ayuda a consolidar nuestra ciudad de Ontinyent como un polo de atracción cultural de nuestras comarcas centrales”, indican.

Finalmente ambos han agradecido la colaboración de entidades, empresas y particulares que les han ayudado durante estos 15 años y que lo seguirán haciendo también en esta nueva etapa.

Cocentaina se promociona en FITUR

Cocentaina también acude durante estos días a la Feria Internacional del Turismo, FITUR, para presentar sus atractivos. La Villa Condal estará integrada dentro del stand del Patronato Costa Blanca donde aportará información sobre la gastronomía local, el patrimonio, las nuevas iniciativas para la promoción turística puestas en marcha a lo largo del pasado 2014 así como los eventos y celebraciones. En particular Cocentaina buscará promocionar la Fira de Tots Sants para atraer a más visitantes aprovechando que el Certamen fue declarado en 2012 Fiesta de Interés Turístico Nacional.

El edil de Turismo, Vicent Sandoval, destaca que se desplazará estos días a Madrid para participar en varias reuniones «aprovecharemos el marco para difundir la Fira y establecer contactos para seguir apostando por la difusión de nuestros principales atractivos», asegura.

Por último Sandoval ha apuntado que por el momento Cocentaina no participa con un stand propio aunque ha apuntado que esta idea no se descarta de cara a un futuro.

Aprobado el proyecto Alcoinnova

El Proyecto Alcoinnova ya ha sido aprobado por parte de la Generalitat Valenciana según recoge hoy el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante. La iniciativa se convierte así en la primera Actuación Territorial Estratégica de la Comunidad y su primera fase deberá estar ejecutada en un plazo de 30 meses una vez el Ayuntamiento de Alcoy apruebe las oportunas licencias de obras.

El instructor y responsable de la ATE , Juan Giner, ha expresadosu satisfacción por la culminación del expediente que se inició el 22 de febrero del año 2013. El propio Giner ha destacado que los plazos han sido rápidos y ha explicado que esto se debe a que detrás del proyecto hay un grupo serio «en menos de dos años hemos aprobado una ATE que es todo un referente dentro de la Consellería», manifiesta.

En la publicación del BOP de este martes se recoge la resolución de la autorización de la Generalitat Valenciana, aprobada en septiembre, con las respuestas a las alegaciones presentadas al citado proyecto y también se incluyen las normas urbanísticas. Hay que señalar que Alcoinnova supondrá una inversión cercana a los 80 millones de euros y la creación, en una primera fase de aproximadamente 750 puestos de trabajo en la ciudad y la comarca, y entre directos, indirectos e inducidos, se podrán alcanzar los 2.000 empleos en la segunda fase.

Por otra parte apuntar que el Consistorio es ahora quien definitivamente tiene que dar el visto bueno para así licitar la obra y empezar la construcción del parque empresarial. Desde el Partido Popular, su presidente local Rafael Miró señala que estamos ante una buena noticia para la ciudad «supone consolidar en la zona una empresa seria y referente como La Española al mismo tiempo que es un punto importante para la creación de empleo», concluye.

Finalmente el portavoz del PP, Fernando Pastor, insiste en que el Gobierno Local y más concretamente el PSOE deberá manifestar ahora una postura clara «parece que ha llegado el momento de decidir y ahora los socialistas tienen que ver si se decantan por los intereses de la ciudad o mantener el Bipartito con sus socios de EU», detalla.

La resolución de la aprobación de la ATE se ha publicado hoy en el BOP de Alicante, y esta misma semana se publicará también un extracto de la misma en el DOGV.

Martínez asegura que el contrato del bus se firmará pronto

El Ayuntamiento de Alcoy todavía no ha firmado el nuevo contrato programa del Autobús Urbano que se aprobó antes de acabar el año. Recordar que este permitirá determinar la fórmula con la que se calculará la aportación anual que el Consistorio hace a la empresa concesionaria del Servicio, Tuasa.

El edil de Movilidad, Jordi Martínez, ha explicado hoy en La Mañana de Cope Alcoy que el contrato todavía no está firmado porque quedan algunas cosas pendientes y ha señalado que se han incluido las propuestas presentadas por Compromís y que la idea es que lo más pronto posible esté redactado el documento final «podríamos estar hablando de finales de esta semana o principios del mes de febrero», asegura.

Por otra parte se ha referido a las tarifas planas para estudiantes y jubilados anunciadas en su día por el Ejecutivo destacando que se está estudiando el proyecto para incorporarlo cuanto antes y que entren en funcionamiento «queremos que puedan ser llevadas al próximo pleno de febrero», aclara. Además Martínez también indica que se va a analizar la iniciativa planteada ayer por los nacionalistas en el pleno para incorporar en ellas a los parados de larga duración.