La ocupación turística en Semana Santa roza el 60%

Las comarcas del Comtat y de l´ Alcoià registran en esta Semana Santa una ocupación turística del 60%. Así se desprende de las cifras que maneja la Asociación de Turismo Alicante Interior y que constatan de nuevo una leve mejoría del sector con respecto a años pasados según ha explicado en Cope Alcoy su presidente, Jordi Llinares. En este sentido Llinares ha señalado que los turistas que acuden en estos días al interior de nuestra provincia son en su mayoría familias que buscan desconexión, tranquilidad y pasar unas jornadas en contacto con la naturaleza y disfrutando de la gastronomía de la zona. Llinares reconoce que el turismo de sol y playa sigue teniendo muchos adeptos en estas fechas y explica que todavía se pueden dar reservas de última hora de cara a los días centrales de la Semana Santa y Pascua «los hoteles rurales, albergues y casas pueden todavía contar con más pernoctaciones y estas cifras iniciales se incrementarían», asegura. En cuanto a los establecimientos hosteleros el presidente de la Asociación de Turismo indica que la mayor parte de las reservas se producen el mismo día en el que se va a acudir «suelen haber siempre plazas disponibles y muchos aprovechan la visita de un día a nuestra comarca para quedarse a comer», señala.

Por último desde la Asociación de Turismo Alicante Interior matizan que de cara a años próximos se va a trabajar por consolidar la oferta del interior y plantear nuevas iniciativas que atraigan al visitante.

La Procesión del Silencio marca el paso del Jueves Santo

Alcoy ha celebrado el Jueves Santo con los habituales actos religiosos que han tenido lugar en los diferentes templos  y en los que ha destacado la Misa de la Cena del Señor. A las nueve de la noche ha partido desde la parroquia de San Vicente y San Antonio la Procesión del Silencio en la que han participado las imágenes del Cristo Agonizante y también de la Virgen de la Soledad. La solemnidad ha marcado el paso de los fieles y los cofrades por las calles de la Zona Alta de la Ciudad al ritmo de las cornetas y los tambores. Además se han interpretado varias saetas que han emocionado en determinados momentos a muchos de los presidentes y participantes en la procesión.

La programación de la Semana Santa continuará este Viernes Santo con los Vía Crucis, los oficios y la procesión del Santo Entierro que partirá a partir de las 20:00h desde la iglesia de Santa María y en la que participarán todas las cofradías alcoyanas.

La Semana Santa alcoyana entra en sus días centrales

La Semana Santa alcoyana entra en sus días clave. Esta tarde se celebrará la Misa vespertina de la cena del Señor con lavatorio de pies, posteriormente se celebrará la Procesión del Silencio que partirá desde las 9 de la noche de la Parroquia de San Vicente y San Antonio.

El viernes se llevará a cabo la Procesión del Santo Entierro que tendrá como punto de partida la Iglesia de Santa María a las 8 de la tarde, recorrerá las calles del centro y finalizará en la Plaçeta del Fossar donde se realizará una oración  junto a las imágenes participantes. En ella estarán presentes todas las cofradías alcoyanas.

Por último el Sábado Santo tendrá lugar la vigilia Pascual en cada templo y el domingo a las 7:30 de la mañana será el turno para la célebre procesión de los Xiulitets, donde se conmemora el encuentro entre la Virgen y el Cristo Resucitado. Está previsto que el Ayuntamiento reparta cerca de 2.000 xiulitets.

El Alcoyano busca reencontrarse con la victoria en el Collao

El Valencia Mestalla será el rival del Deportivo el sábado a las nueve menos cuarto de la noche en el campo del Collao. Los blanquiazules tratarán de sumar tres puntos en su feudo tras conseguir dos empates consecutivos ante Hospitalet y Baleares. Los de Sempere tratarán de aprovechar la inercia positiva después de la elaborada victoria que consiguieron el domingo pasado en el Rico Pérez. Una de las mejores noticias para el conjunto de la moral es la vuelta de jugadores como Ferrón o Navarro, pese a que el de Novelda ya disputó unos pocos minutos en el feudo herculano. Isra Jérez también volverá a la convocatoria después de perderse el último partido por sanción.

El Valencia Mestalla es undécimo en la tabla clasificatoria con 42 puntos, el filial che visitará el Collao después de imponerse la semana pasada por 3 goles a 1 en el duelo de filiales ante el Villarreal B. Ninguno de los dos equipos contará por bajas por sanción.

Entre las anécdotas que dejará el partido cabe destacar el reencuentro en los banquillos de Andrés Palop con Curro Torres, compañeros del Valencia del doblete. También cabe destacar la posible presencia de Suso jugador alcoyano que milita en las filas del filial valencianista.

Posibles alineaciónes

C.D Alcoyano: D. García/Mongil-Mario-O.López-Navarro/J. Rubio-C.Salvador/Pituli-R.Ramos-K.López/Alfaro

Valencia Mestalla: Jaume/Leuko-Diallo-Ayala-Lato/Zahibo-Tropi/Nando-F.Cano-Nacho Gil/Alex López

El colegiado del encuentro será D. Eduardo Moya Baena del colegio andaluz.

Fervor y recogimiento

La Semana Santa alcoyana se acerca a sus días grandes con la celebración de importantes actos. En la noche de ayer, Miércoles Santo, partió desde la iglesia de San Mauro y San Francisco la procesión del Vía Crucis que transcurrió hasta la parroquia de Santa María. A lo largo del recorrido se fueron leyendo las diferentes estaciones que recuerdan la pasión de Cristo, todo ello acompañado por el silencio y el recogimiento de todos los participantes.

La procesión del Vía Crucis abrió un amplio programa que continuará en este Jueves Santo en los diferentes templos de la ciudad con las celebraciones de la Misa Vespertina del Señor. A partir de las nueve de la noche saldrá desde la iglesia de San Vicente y San Antonio la procesión del silencio con la participación de la Virgen de la Soledad y la imponente talla del Cristo Agonizante. Mañana, Viernes Santo, se realizarán los oficios en cada iglesia y a partir de las 20:00h arrancará desde el templo de Santa María la procesión del Santo Entierro con la participación de todas las cofradías alcoyanas.

Las celebraciones de Semana Santa encararán la recta final el Sábado Santo con la Vigilia Pascual y el domingo concluirán al amanecer con la clásica procesión matinal del Xiulitets en la que destaca el encuentro de Cristo Resucitado con la Virgen María que sube la calle San Nicolás en veloz carrera. Este peculiar acto marcará también el inicio de las fiestas de moros y cristianos del 2015 ya que unas horas más tarde comenzará la Gloria desde la Plaza de España.

La oposición no aprobará el Presupuesto Municipal

El Partido Popular y Compromís no aprobarán los presupuestos municipales del 2015 en el pleno del próximo martes 7 de abril. Ese es el resultado de la Comisión de Presupuestos celebrada en el Ayuntamiento de Alcoy en la mañana del miércoles y previa al debate de las cuentas en la sesión plenaria de la semana que viene.

La formación nacionalista ha destacado que no se puede aprobar un presupuesto a dos meses de las elecciones y su portavoz, David Abad, insta a que el Gobierno Municipal retire la propuesta y adopte una solución de urgencia para pagar las subvenciones a las entidades sociales de la ciudad «no tiene mucho sentido que se aprueben ahora unas cuentas que debe de gestionar otra Corporación Municipal», indica. Por último desde Compromís piden al Ejecutivo que haga uso del superávit de la liquidación del Presupuesto de 2014 para pagar esas subvenciones «el alcalde culpa a la oposición y si hubiera hecho bien los deberes todo estaría pagado y las entidades habrían cobrado» concluye.  Desde el Partido Popular, según ha podido saber Cope Alcoy, también se ha votado en contra en esta comisión y mantendrán esta postura en el pleno del martes.

Ante esta situación todo apunta a que el Presupuesto Municipal de este año no saldrá adelante aunque el proyecto llega al pleno con dictamen favorable por la abstención provisional de Compromís. Recordar que, según explico el alcalde en Cope Alcoy, las cuentas ascenderán este año a los 50 millones de euros y contemplan un aumento de las partidas destinadas a inversiones siendo el proyecto principal la reurbanización de la calle Entenza, una actuación que será asumida en una parte por el Ministerio de Hacienda.

Crespo Colomer «el cartel es un homenaje a los fotógrafos»

El cartel de las fiestas de moros y cristianos del 2015 ya luce en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy después de que fuera descubierto en la tarde de ayer martes. Su autor, Crespo Colomer, ha estado en el espacio La Nostra Festa de Cope Alcoy y ha destacado que su obra va dedicada a la ciudad y a un colectivo muy particular e importante de la fiesta «es un homenaje a los fotógrafos que tanto han trabajado siempre en cada trilogía festera para conseguir captar la mejor instantánea» , destaca. En cuanto al cartel ha explicado que ha empleado dos fotografías que tratan de resumir la esencia de la fiesta «tenemos el castillo con los cristianos portando banderas y haciendo sonar clarines, y además para que la imagen no quedará plana se ha empleado otra fotografía que representa al bando moro. Mi intención es que sea un cartel que anuncie la fiesta fuera», comenta.

Crespo Colomer también se ha referido al hecho de que en la jornada anterior al descubrimiento del cartel ya circulara por las redes sociales «la culpa no es de nadie, es una cuestión de responsabilidad y realmente me sabe muy mal que pasara esto y que un medio de comunicación de la ciudad se hiciera eco y lo publicara también. Es lamentable», ha concluido.

En La Nostra Festa también ha estado Jordi Peidró que ha sido el encargado de diseñar la portada de la revista de fiestas. El ilustrador alcoyano ha explicado que su obra representa a varios personajes de las fiestas de Alcoy y ha explicado que la misma tiene una dedicatoria especial «va dedicada a mi padre que desde allá arriba estará muy contento del trabajo que he realizado», ha apuntado emocionado. Peidró ha felicitado también a Crespo Colomer por el resultado del Cartel y ha detallado que la jornada de ayer la vivió con emoción «si que estás algo nervioso cuando ves que el momento ha llegado ya», indica.

Finalmente los dos protagonistas de la fiesta de este año han agradecido al Ayuntamiento de Alcoy que pensara en ellos para desempeñar esta tarea y han felicitado a través de las ondas a todos los alcoyanos ante la llegada de las fiestas de moros y cristianos del 2015.

EL CARTEL ANUNCIA LA FESTA DE 2015

Alcoy ya proclama la llegada de las fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge que se celebrarán del 25 al 27 de abril. El cartel anunciador, obra de Crespo Colomer, luce en la fachada del Ayuntamiento después de su descubrimiento oficial en la tarde de este martes 31 de marzo. Crespo Colomer ha realizado una obra clásica en la que ha querido rendir un rendir un homenaje a los fotógrafos alcoyanos que durante décadas han plasmado con sus cámaras cada acto y cada momento de la trilogía festera.

El autor del cartel del 2015 ha estado acompañado en el momento del descubrimiento por las autoridades políticas y festejas entre las que no ha faltado el alcalde, Antonio Francés, el Presidente de la Asociación de San Jorge, Carlos Aracil, y el Sant Jordiet, Mauro Alcaraz. La propuesta de Crespo Colomer destaca por la presencia de la figura trasera de dos moros que contemplan el castillo en cuyas torres y almenas están los cristianos con banderas y clarines. En la parte superior figura la habitual leyenda para la que se han empleado diferentes colores como el rojo, el marrón y el verde.

Señalar que Crespo Colomer ha destacado siempre por una amplia trayectoria en el mundo de la fotografía de las fiestas de moros y cristianos. En su carrera ha obtenido importantes reconocimientos como el accésit del concurso de la Asociación de San Jorge del año 1955 y ha captado centenares de imágenes que resumen a la perfección las fiestas de moros y cristianos de Alcoy de los últimos años.

El PSOE plantea una pasarela sobre el acceso a la Autovía Central

El Partido Socialista ha planteado al Ministerio de Fomento habilitar una pasarela sobre el acceso a la Aerovía Central desde Cocentaina a la altura del tramo cercano a la antigua Venta de San José. De esta forma se pretende dar continuidad a la vía verde Alcoy-Gandia así como atender las peticiones de numerosos contestamos que durante muchos años vienen reivindicando una solución en este punto para evitar que pudiera haber algún tipo de accidente.

Hay que recordar que desde el año 2002 la vía verde en dirección Alcoy-Cocentaina está cortada por la Circunvalación Contestana en el término municipal de la Villa Condal, justo a la salida del túnel del Ferrocarril, un hecho que obliga a muchos peatones y ciclistas a cruzar esta vía con el consiguiente riesgo que supone atravesar una carretera. En este sentido los socialistas, a través de la Diputada Nacional Patricia Blanquer, han presentado una proposición no de ley en el Congreso para reclamar a Fomento la puesta en marcha de una pasarela para solucionar el problema.

Desde el Ayuntamiento de Cocentaina el alcalde, Rafael Briet, explicó en relación a este asunto el pasado mes de febrero en Cope Alcoy que el Consistorio está dispuesto a pagar la mitad de la obra «aunque si que Fomento debe asumir responsabilidades porque el problema lo crearon ellos y ni siquiera lo solucionaron en 2011 cuando se creó el nuevo acceso a la Autoría», manifiesta el primer edil.

Cuenta atrás hacia la Festa

Alcoy inicia en este miércoles 31 de marzo la cuenta atrás para las fiestas de moros y cristianos en honor a San Jorge. El Teatro Calderón acogerá a partir de las 20:15h la presentación de la revista de fiestas del 2015 que anualmente edita la Asociación de San Jorge y cuya portada este año es obra del ilustrador alcoyano Jordi Peidró. Seguidamente toda la atención se centrará en la Plaza de España, en la fachada del Ayuntamiento, donde tendrá lugar el descubrimiento del cartel realizado por Crespo Colomer. El propio Colomer resaltó el pasado mes de noviembre en el espacio de Cope Alcoy, La Nostra Festa, que su obra rendirá un homenaje a la fotografía «quiero que sea un reconocimiento para todos los fotógrafos que durante décadas han trabajado para captar los mejores momentos de cada trilogía festejar alcoyana», resalta.

La presentación de la revista y el cartel se ha adelantado este año al 1 de abril para evitar coincidir con los actos religiosos del Miércoles Santo y concluirá, como suele ser habitual, con la interpretación del himno, el disparo de un castillo de fuegos artificiales y el encendido de la «enramà».