Los ediles No Adscritos de Alcoy solo podrán cobrar por asistencia a pleno

El Ayuntamiento de Alcoy suprimirá las atribuciones y retribuciones de los concejales no adscritos, que solo podrán cobrar por asistencia a pleno. Así lo refleja el borrador del Reglamento Orgánico Municipal (ROM), un documento largamente reivindicado por algunos grupos políticos de la Corporación Local y que ahora va camino de ser una realidad.

La propuesta se ratificó en la sesión plenaria del pasado viernes y salió adelante con el voto favorable del PSOE, Ciudadanos y el concejal No Adscrito (Marcos Martínez). Por su parte Podem Alcoi se abstuvo y votaron en contra PP, Guanyar, Compromís y VOX. Cabe recordar que el ROM regulará la organización de los plenos y comisiones informativas junto a aspectos como las retribuciones y dedicaciones de la corporación. También pone el acento en los diferentes aspectos relativos al funcionamiento habitual del Consistorio.

En el nuevo ROM de Alcoy se contempla que las Comisiones Informativas sean con carácter público y a ellas podrá asistir cualquier ciudadano o ciudadana, aunque sin voz ni voto, y con aviso previo a Secretaría General del Ayuntamiento. Por su parte en los plenos, cualquier persona podrá elevar una moción sin que sea necesaria la intermediación de ningún partido político ni la aprobación previa «damos un paso importante para cumplir la normativa pero también fijamos las reglas a seguir para facilitar tanto el funcionamiento del Ayuntamiento como los técnicos«, remarcaba en el pleno del viernes pasado la edil de Democracia Participativa; Tere Sanjuán.

El texto incorpora finalmente aspectos relacionados con las nuevas tecnologías, garantizando la validez del voto de los concejales que participen en los plenos municipales a través de videoconferencia. Este último aspecto, según la información facilitada, siempre cuando sea por baja por enfermedad o por baja de maternidad o paternidad. El objetivo del ROM, además de ajustarse a lo que marca la Ley de Régimen Local de la Generalitat Valenciana, es disponer de unas reglas comunes que faciliten la labor de departamentos municipales como el de Secretaría.

Las plazas de agente de la Policía Local en Alcoy no se cubren

El cuerpo de Policía Local de Alcoy cuenta actualmente con 62 agentes en activo. Sin embargo, son 92 las plazas disponibles. ¿Por qué no se cubren el resto? ¿Hay procesos de selección abiertos?

Este es un fenómeno que no solo afecta a nuestra ciudad, sino a muchos otros municipios. Y se debe, en gran medida, a la Ley de la Policía Local vigente, competencia de la Generalitat Valenciana.

Sin embargo, en 2022 terminaba una oposición convocada por el Ayuntamiento de Alcoy para cubrir esas plazas. Se ofertaron 15 y se adjudicaron ocho en una primera tanda. ¿Qué ha pasado entonces con esas veinte que siguen descubiertas? Los procesos se hacen a nivel local y la ley permite que una misma persona se presente a varias oposiciones de ciudades distintas y obtenga varias plazas aunque solo trabaje en una. Mientras no renuncie a ellas, no se pueden adjudicar el resto de plazas.

«Yo creo que tiene que haber un cambio en la Ley de Policía en la forma de provisión de los puestos, que tendría que ser por concentración. Debería funcionar como lo hacen por ejemplo, las plazas de maestros en los colegios», ha explicado Alberto Belda, concejal de Personal, en declaraciones a Cope Alcoy. Lo que el edil propone es que todas las plazas disponibles se integren en una misma oposición, convocada a nivel autonómico, y que a partir de ahí, y por orden de nota, se vaya eligiendo plaza sin tener derecho a ocupar más de una.

Insiste Belda en que en estos momentos está pendiente la incorporación de ocho agentes, que se realizará ‘en breve’. «Tenemos una situación mejor de la que teníamos hace uno o dos años antes de realizar el proceso de selección».

A las 92 plazas de agente se suman catorce de oficial, cinco de inspector, dos de intendente y un comisario. Un total de 113 plazas que conforman el cuerpo de Policía Local en Alcoy.

El poniente disparará las máximas en la comarca durante los próximos días

La Comunidad Valenciana deja atrás las heladas y las bajas temperaturas de los últimos días, para adentrarse en un ambiente plenamente primaveral e incluso casi veraniego.  El mercurio comenzó a repuntar desde este lunes, y el viento de poniente nos dejará una semana cálida, con valores por encima de los que son habituales a principios de marzo. De hecho, hacia mediados de semana entraremos en una escalada de temperaturas, y en nuestras comarcas se alcanzarán los 25 grados e incluso se podrían superar estos índices.

Las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) apuntan a que hoy martes las máximas alcanzarán los 20 grados mientras que las mínimas se situarán en los 9 durante la próxima madrugada. A partir de ahí las máximas seguirán en ascenso cada día destacando los 24 grados del miércoles, los 25 del jueves o el viernes, los 27 del sábado o los 28 a los que se llegará tanto domingo como el próximo lunes. Una situación casi de pleno verano que dista mucho de lo que sucedió hace justo un año con episodios prolongados de lluvias que se alargaron desde mediados de marzo hasta prácticamente principios de abril. Respecto a las mínimas, la AEMET pronostica más de 11 grados durante todos los días y respecto a la situación climatológica tendremos durante toda la semana cielos despejados con predominio del sol. Este episodio de temperaturas cálidas se repetirá también en todas las poblaciones de la comarca y, por ejemplo, en Cocentaina se podrían alcanzar los 29 grados durante el fin de semana mientras que en otras localidades como l’Orxa se podrían superar los 30 el mismo lunes 13 de marzo, algo totalmente inédito para la recta final del invierno.

El culpable de este repunte, el poniente, soplará con fuerza desde el miércoles, especialmente en el interior centro de la Comunitat Valenciana. Hay que recordar que hacia mediados de semana se registrarán ráfagas importantes.

Huelga de médicos: «Llevamos dos meses de negociaciones con la Conselleria y nos han ido dando largas»

Este lunes ha comenzado la huelga de médicos en la Comunitat Valenciana, un paro convocado por el sindicato médico CESM para el primer lunes de los próximos tres meses. Es decir, habrá huelga los días 6 de marzo (hoy), 3 de abril y 8 de mayo para visibilizar la situación del personal médico y pedir una mejora de las condiciones.

A las dos del mediodía ha habido una concentración frente a las puertas de la conselleria de Sanidad en Valencia. Aquí en Alcoy también se han sumado médicos a la huelga. «Estamos teniendo más seguimiento del que esperábamos. Estamos confiados en que a lo largo del día se unan más compañeros que trabajan en los turnos de tarde de los centros de salud», ha asegurado Alberto Acosta, delegado del sindicato médico en la ciudad, en declaraciones a Cope Alcoy.

Desde el sector insisten en que llevan dos meses de negociaciones con la conselleria en los que no ha habido avances. Sin embargo, el pasado viernes se convocó una mesa sectorial, que se reunirá también los días 8 y 15 de marzo. «Cuando ya estaba la convocatoria de huelga han convocado una mesa sectorial con el resto de sindicatos y con nosotros. Todo esto se ha movido gracias a nuestra convocatoria, porque han estado dos meses sin llegar a nada», ha criticado Acosta.

¿Qué piden los médicos?

«Lo que estamos pidiendo es justo. Tenemos el apoyo de todas las asociaciones médicas y de los tres Colegios Oficiales de Médicos de la Comunitat Valenciana. No estamos pidiendo nada que no se haya concedido en otras comunidades. Para que los médicos hagan huelga tiene que haber una situación excepcional y eso es lo que se está dando», ha insistido el representante sindical. Y añade: «Estamos pidiendo mejorar las condiciones de los médicos para mejorar las condiciones de la Sanidad Pública. Ese es nuestro objetivo».

Entre las demandas del personal médico está que se implante la semana laboral de 35 horas y que los médicos de familia tengan diez minutos de consulta por paciente. «Es lo que recomiendan todas las sociedades científicas, que haya un número máximo de pacientes al día», explica Acosta. También se pide que se facilite atención por la tarde o abrir las Urgencias 24h para que toda la demanda se pueda absorber. «Un médico de familia no puede atender a 50 pacientes al día más las atenciones domiciliares», denuncian desde el sindicato.

Garantizar los servicios mínimos

Pese a la huelga, se debe seguir ofreciendo a los pacientes unos servicios mínimos, establecidos por la conselleria de Economía Sostenible. En los hospitales, los servicios propios de los domingos en las salas de hospitalización, servicios centrales urgentes, quirófano de urgencias o puerta de urgencias. Y en los centros de salud y centros de especialidades se mantendrán los servicios propios de un sábado.

Mantendrán servicios de jornada habitual los servicios de diálisis, radioterapia, programa de trasplantes, UCI y Unidad de Reanimación, así como el SAMU-CICU, los Puntos de Atención Sanitaria (PAS) y los Puntos de Atención Continuada de Primaria (PAC).

Hasta 1.000 euros por disfrutar de las Fiestas desde un balcón en Alcoy

En torno a las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy gira una importante maquinaria que también llega a cuestiones como los alquileres de viviendas de cara los días de la trilogía en honor a San Jorge. Cada vez son más los que se decantan por esta opción con la intención de tener un balcón en pleno Centro desde el que seguir el paso de las tropas de la cruz así como de la media luna en días como el de las Entradas.

La opción de alquilar se ha vuelto a activar tras la pandemia y de cara a 2023 los precios no bajan de los 500 euros pudiendo sobrepasar los 1.000 e incluso rozar los 2.000 según algunos portales digitales que en estos días anuncian alquileres. Lo más buscado es el balcón, para ver la Entrada, pero gana adeptos que el alquiler sea de una vivienda al completo «porque esto permite a los inquilinos poder estar con más tranquilidad, disfrutar de la estancia con toda comodidad y tener acceso a servicios como baños o una cocina que no tienes en una silla», explica Mari Luz; vecina del Centro que tiene disponible un balcón en esas fechas. Normalmente son visitantes o turistas los que se decantan por esta opción pero también los festeros buscan mucho pisos en el Centro para los días de Fiestas «hay que tener en cuenta que Alcoy es una ciudad grande y si vives en un barrio muy alejado buscas un inmueble en la zona de la fiesta para poder dejar los trajes o ir a descansar entre acto y acto«. Esta última también pone un dato sobre la mesa que invita a la reflexión «la mayoría de pisos o locales que tenemos el Centro están vacíos porque la gente los utiliza solo para estas necesidades de Fiestas o la Cabalgata. Es una lástima porque durante el año tenemos el barrio muy vacío«, lamenta.

Inspecciones de balcones 

Cabe recordar que el Ayuntamiento de Alcoy está inspeccionando los balcones del Centro para Fiestas y recuerda a los propietarios la obligación de garantizar su seguridad. En este sentido explican que aquellas viviendas que fallen la inspección técnica y, no subsanen las deficiencias detectadas, no podrán utilizar estos elementos durante las fechas con actos festivos programados «es deber de las personas propietarias mantener sus edificios y viviendas en condiciones de seguridad para evitar cualquier riesgo o accidente. Debemos extremar la prevención, sobre todo en fechas como las Fiestas, cuando se hace un mayor uso de determinados elementos y dependencias de los edificios como los balcones o miradores, para evitar cualquier riesgo de derrumbe o desprendimiento«, afirma el Vicealcalde; Jordi Martínez.

 

Alcoy pagará un millón de euros más por las obras de Rodes

Las obras del futuro parque tecnológico de Rodes se encarecen. Un millón de euros más es lo que le costará al Ayuntamiento de Alcoy terminar la primera fase del proyecto, la que ahora mismo está en marcha y que comprende -como tal- la construcción de los edificios que ocuparán el parque y el Centro de Interpretación Turística de Interior (CDTi).

El presupuesto inicial era de 12,1 millones de euros, cofinanciados por la Generalitat Valenciana, la Unión Europea -a través de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER)- y el Ayuntamiento de Alcoy. Sin embargo, este millón de euros más correrá a cargo -íntegramente- del Consistorio. Y es que la subvención de la Administración autonómica no se amplía aunque se haga una revisión de los precios.

Pero, ¿qué ha motivado este aumento del presupuesto? «El haber encontrado una serie de bombas y de artefactos que podían poner en peligro los trabajos. Por otra parte, el estado de determinado material que una vez se ha comenzado a trabajar en el espacio se ha demostrado que está en unas condiciones muy degradadas y obliga a hacer otro tratamiento», ha explicado Jordi Martínez, vicealcalde y concejal de Obras y Servicios.

Desde el Partido Popular, que votó en contra de esta ampliación, critican que el presupuesto inicial no se adapte a lo que serán las obras. «Mostramos nuestra preocupación por la situación actual de ese proyecto. Por una parte con un sobrecoste de un millón de euros para una parte de las obras y con la tercera de las fases todavía por volver a licitar y adjudicar porque el concurso quedó desierto. Tenemos un problema porque los precios se tienen que actualizar en el caso de la tercera fase y se tienen que ir actualizando ahora sobre la marcha en ejecución», ha expuesto Quique Ruiz, portavoz de la formación popular.

La tercera fase del proyecto sigue pendiente de licitación después de que el concurso quedara desierto el pasado mes de agosto. Se trata de la rehabilitación de los dos bloques de antiguas viviendas situadas en los números 4 y 6 de la calle Tibi que se convertirán en los edificios administrativos del complejo.

Esta ampliación del proyecto salió adelante en el Pleno con los votos a favor de PSOE y Vox, y la abstención de Compromís, Ciudadanos, Guanyar Alcoi, Podem y el concejal no adscrito.

Abrirá sus puertas en 2024

La previsión del Ayuntamiento es que las obras terminen antes de que concluya el 2023 y que el parque tecnológico esté en marcha a principios de 2024.

El Cupón de la ONCE deja una buena alegría en Alcoy

El Cupón Fin de Semana de la ONCE ha repartido 100.000 euros en Alcoy, en 5 cupones premiados con 20.000 euros cada uno, en el sorteo celebrado este pasado domingo 5 de marzo. La suerte ha llegado a nuestra ciudad a través del sorteo del Fin de Semana y los cupones premiados se han vendido en el barrio de la Zona Norte.

El vendedor afiliado de la ONCE Enrique Bernabéu Esteve es quien llevó la suerte hasta nuestra ciudad con estos 100.000 euros del mencionado Cupón Fin de Semana. Se han vendido en TPV en el punto situado en la calle Sabadell número 22 y la cantidad del premio ha ido a parar a clientes habituales del mismo vendedor «dar un buen pellizco siempre es una alegría y en este caso el motivo es doble. Por una parte se han repartido 100.000 euros en total, que no está nada mal, y esta cuantía económica se la han llevado clientes míos de siempre. Estoy muy contento«, manifestaba en COPE ALCOY este lunes Enrique.

Recordar que Enrique Bernabéu Esteve es vendedor de la ONCE desde mayo del año 2018. Está adscrito a la Agencia de la Organización en Alcoy y este es uno de los premios más importantes que ha dado hasta el momento.

Cupones premiados también en la provincia 

Por otro lado, este pasado fin de semana la ONCE dejó otra importante cantidad de dinero en otros puntos de la provincia. Fue en Elche y en esta caso llegaron un total de 3.000 euros a través de un boleto vendido desde su punto de venta en la Calle Jorge Juan de esa localidad. Indicar que los cupones de la ONCE se comercializan por los más de 19.000 agentes vendedores de la Organización repartidos por toda España. Además, se pueden adquirir a través de Internet desde www.juegosonce.es, y en establecimientos colaboradores autorizados.

Sube el empleo en Alcoy pero baja el nivel de vida de los trabajadores

La ocupación en Alcoy recupera la tendencia que siguió en los últimos meses de 2022. Superado el bache de enero, el desempleo baja en la ciudad. Un total de 38 parados menos en el último mes. Sin embargo, esto no se traduce en una mejora del nivel de los trabajadores. Y es que el dato del Índice de Precios al Consumo (IPC) no resulta positivo. Los precios han subido un 6,2%, dos décimas por encima del 5,9% de enero. Son datos de Labora, el Servicio Público de Empleo y Formación.

«Tenemos una inflación desbocada. Esto pone de manifiesto que es necesario subir los salarios, porque muchos trabajadores están perdiendo poder adquisitivo», insiste Ismael Senent, secretario general del UGT La Muntanya, en declaraciones a Cope Alcoy. En este sentido, celebran la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) a 1.080 euros (80 más que en 2022). «Es necesario garantizar el poder de compra de la clase trabajadora para proveernos de un reparto justo de los costes que está teniendo esta crisis inflacionista».

A pesar de esta situación, desde UGT La Muntanya celebran que se recupere empleo. Y es que la comarca sigue la misma tendencia que Alcoy. Baja el paro, sobre todo en Ibi, que cuenta con 38 desempleados menos. Sin embargo, insisten, hay margen de mejora. «Cualquier bajada es positiva, pero estamos hablando de una disminución de 88 parados en la comarca. Esto refleja un pequeño estancamiento en la evolución de la creación de empleo«, explica Senent.

Y de cara a los próximos meses, se espera que la tendencia evolucione de manera positiva. «Vamos hacia una época de crecimiento que va a posibilitar que estas cifras de paro vayan bajando. Se acerca la Semana Santa, el periodo estival…».

Cambio de tendencia respecto a 2022

La situación es distinta a la que se vivía hace justo un año. Y es que en febrero de 2022 el paro crecía. En concreto, 44 desempleados más que en el mes anterior. Este cambio se debe, según Senent, a la aprobación de la reforma laboral, que entró en vigor hace un año. «Se ha comprobado que la reforma laboral era necesaria. Y ahí están los datos del aumento en las contrataciones. Este mes se han registrado 110 contratos más en la comarca. La contratación indefinida sigue mostrando una evolución positiva».

Imagen: Cope

Raül Llopis: «nunca hemos dejado de lado las reivindicaciones dels Clots»

La seguridad en el barrio dels Clots continua dando que hablar después de los altercados que se han vivido en la zona en los últimos días. Los vecinos reclamaban esta semana en COPE ALCOY que se refuerce la vigilancia policial y aseguraban que habían trasladado la petición al Ayuntamiento sin obtener por el momento respuesta alguna.

El edil de Seguridad en el Consistorio, Raül Llopis, ha querido aclarar estas declaraciones y ha apuntado que en ningún momento el Gobierno Local del PSOE ha dejado de lado las reivindicaciones que se hacen desde la barriada. Llopis ha indicado que mantienen contacto directo con la Asociación de Vecinos y ha explicado los motivos por los cuales no ha respondido a lo que le pedía el presidente del colectivo días atrás «no les he podido dar más información porque todavía no la tenemos. La Policía Nacional no nos ha facilitado más datos porque, entendemos, están investigando lo ocurrido. Cuando tengamos todos los detalles los trasladaremos a la Asociación de Vecinos y, todas las partes implicadas buscaremos la mejor solución para frenar los problemas que se han dado«, comentaba.

Los vecinos con miedo 

Recordar que desde la Asociación de Vecinos nos explicaban que hace quince días se vivieron unos hechos desagradables que rompieron la tranquilidad de este barrio de Alcoy. Indican que en la calle se produjeron peleas y denuncian que también coches aparcados o mobiliario urbano sufrieron importantes daños. A ello se le suman conductas impropias a plena luz del día «vi incluso a un varón hacer sus necesidades en mi portal mientras no paraba de lanzar insultos. Vivimos con cierto miedo porque tenemos niños pequeños y nos preocupa que vengan solos a casa«, explicaba en COPE ALCOY una vecina. Otra de las residentes contaba la impotencia que sienten al ver también que en la vía pública se consumen drogas «está lleno de papelinas e incluso se ha llegado a ver a personas drogándose en las entradas de garajes«, comenta.

La climatización de la Casa de la Cultura de Alcoy sigue estropeada: estudiar y trabajar a 10ºC

Hace más de un año que el edificio de la Casa de la Cultura de Alcoy no tiene climatización. Las temperaturas alcanzan los 30ºC en verano y llegan, incluso, a los 10ºC en invierno. Una situación que trabajadores y usuarios llevan tiempo denunciando.

Y es que esto afecta también a la Biblioteca Municipal, que se encuentra en el edificio. Los usuarios se quejan del impedimento que supone, en estos momentos, el frío. «No te puedes quitar la chaqueta cuando estás dentro porque, prácticamente, hace la misma temperatura fuera que dentro. La verdad es que así es bastante difícil estudiar», explica un joven estudiante. «No se puede estar por el frío que hace. Las veces que he ido a estudiar he tenido que ir con varias capas», añade otra.

Desde Comisiones Obreras (CCOO) de Alcoy denunciaron la situación ante la Inspección de Trabajo que se personó la semana pasada para evaluar la situación. Por el momento, están a la espera de la resolución.

El motivo de esta situación es que el sistema de calefacción y refrigeración está estropeado, por lo que desde el Ayuntamiento plantean varias soluciones. Por el momento se han facilitado calefactores a los trabajadores pero, para un edificio del tamaño del antiguo Banco de España de la ciudad, esta medida resulta insuficiente. La sustitución de la instalación es la solución. Hablamos de un proceso que, como explica Raül Llopis -concejal de Cultura y Seguridad, tendría un elevado coste. A la compra del nuevo aparato de refrigeración -que supondría más de 50.000 euros- se suma el precio de la propia instalación. Pero hay un inconveniente. No hay todavía presupuesto municipal para 2023 y, por tanto, no se sabe aún qué partida se podría destinar a este proyecto.

En un caso así se puede optar por una licitación anticipada. Sin embargo, este proceso tampoco es rápido. «Te puedes ir perfectamente  a los tres o cuatro meses. Por eso deberíamos buscar una solución intermedia que pueda dar una garantía. Estamos buscando si existe algún refrigerador que esté instalado en el Ayuntamiento y que no se utilice para poder colocarlo de manera momentánea», añade el concejal.

Paco Alentado, miembro de Comisiones Obreras, no obstante, lamenta la ‘falta de empatía y comprensión’ por parte del Consistorio. Y es que en este tiempo no se han reunido con ellos ni con los trabajadores.