Últimas Noticias

COPE ALCOY ya lo tiene todo preparado para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata...

El ritual se ha cumplido un año más y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2024 ya...

Hoy viernes hemos recordado que Mauro Abellán Bravo será el Sant Jordiet para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos...

La elección del nuevo Sant Jordiet para 2024, que será Mauro Abellán -de la Filà Judíos-, y la percepción ciudadana...

La mascarilla deja de ser obligatoria en el transporte público

Tras más de dos años, este miércoles la mascarilla deja de ser obligatoria en el transporte público. Su uso también será opcional en establecimientos como ópticas y ortopedias. Sin embargo, por el momento, seguirá siendo imprescindible para acceder a centros sanitarios, residencias y farmacias.

Pero, ¿cómo valoran los ciudadanos la medida? Por el momento, hay quien piensa que es una medida que debería haberse tomado hace tiempo. Otros, en cambio, preferirían que el fin de la obligatoriedad de la mascarilla en este tipo de espacios hubiera llegado en primavera, cuando la situación por virus respiratorios -como resfriados o gripes- está más controlada. «Puedes entrar en todos los sitios sin mascarilla, ¿por qué en el transporte público no?», explicaba un ciudadano. Otra alcoyana, sin embargo, lo veía de distinto modo: «Quitarte la mascarilla para subir al autobús, que es un sitio cerrado, no me parece del todo bien».

Precisamente, esta medida llega casi un año después de que dejara de ser obligatoria en los espacios cerrados. La doctora Gloria Mera, médica de urgencias en el hospital IMED San Jorge, considera que la decisión se ha tomado en el momento oportuno. «Se ha adoptado según lo que nos marca la epidemiología. Las cifras del covid actualmente están bajando, están disminuyendo los pacientes hospitalizados y los que están en UCI, y los números de contagio van siendo menores. Hay que tener en cuenta que la gente quiere avanzar hacia la normalidad», aseguraba en declaraciones a Cope Alcoy.

No obstante, para la doctora resulta fundamental que se siga utilizando esta medida preventiva en centros sanitarios. «Se va a seguir utilizando en espacios en los que nos encontramos, con mayor probabilidad, con pacientes inmunodeprimidos y enfermos más vulnerables. Ahí es donde tenemos que tener la conciencia y el autocuidado. Un contagio de covid puede empeorar su situación de salud o sus patologías de base. En estos sitios sí que es idóneo que se siga utilizado la mascarilla como prevención y no solo del covid, también de otras enfermedades que se transmiten por el aire».

Presentan un microbús adaptado para el casco antiguo

El Ayuntamiento de Alcoy presenta un nuevo microbús que estará adaptado a las necesidades del casco antiguo de Alcoy. Este nuevo microbús que se incorpora a la flota del transporte urbano que gestiona Tuasa, la concesionaria del servicio de autobús en Alcoy. Según ha destacado el alcalde, Toni Francés, esta incorporación supone «continuar con la política de modernización y renovación de la flota que dispone de los últimos avances tecnológicos, además de cumplir con la normativa medioambiental más exigente».

Francés ha explicado que por sus reducidas dimensiones, este vehículo tiene la ventaja de tener acceso a zonas donde los autobuses convencionales no pueden, como algunos puntos del casco antiguo de la ciudad, caso de la zona donde se encuentran los nuevos juzgados, en la Placeta de la Mare de Déu. El nuevo microbús, que cuenta con 24 plazas, ya circula desde este martes, de momento como refuerzo del resto de líneas, cuando así lo requieran.

Crece el número de viajeros de autobús en enero de 2016

El número de usuarios que utilizaron el transporte público urbano de Alcoy ha pasado de 110.000 usuarios – en enero de 2015- a 124.000 en el mismo periodo de este año.  Este incremento supone un 12% más de usuarios que en el ejercicio anterior y se acercan a cifras similares al año 2013, según datos del Departamento de Movilidad del Ayuntamiento.

Este aumento se ha producido a pesar de la reducción de lineas y frecuencias. Algunas de estas medidas fueron la eliminación del servicio a las urbanizaciones o la sustitución de la línea de la Font Roja por el transporte ordinario al cementerio, así como el ajuste de horarios de salidas y retiradas del servicio.

El edil de Movilidad, Jordi Martínez, ha manifestado en este sentido que algunas de las medidas tomadas tiempo atrás han sido un éxito como es el caso de ‘La marató de joves», que según el concejal «registró un total de 10.323 trayectos». Además Martínez concluye afirmando que durante este año se pondrán en marcha más iniciativas para fomentar el uso del bus.

Los usuarios del autobús aumentaron en Alcoy durante el mes de octubre

El número de usuarios del autobús urbano de Alcoy registró en el mes de octubre  3.000 pasajeros más que en el mismo periodo del año anterior. Así se desprende de las cifras aportadas por el área de Movilidad del Consistorio que confirman un aumento del 2’44%, en comparación con 2014 cuando utilizaron el transporte público 126.452 personas.

El edil Jordi Martínez atribuye estos datos a la implantación de los bonos sociales «se ha ido produciendo un incremento de viajeros durante los meses de agosto y septiembre aunque la referencia más clara es octubre puesto que es un mes en el que todo ya está normalizado al funcionar los centros educativos a pleno rendimiento», asegura. Además Martínez recuerda que la campaña de bonos para pensionistas, parados y estudiantes continúa abierta y apunta que se pueden obtener en el departamento de Movilidad en la plaza de España número 14 «creemos que estas cifras irán mejorando mes a mes y vamos a seguir trabajando para hacer más útil el servicio y mejorar la sostenibilidad de la ciudad», concluye.

Indicar que durante este mes de diciembre se llevará a cabo la Maratón del Transporte Público en la que se premiará al joven que más utilice el servicio con el fin de incentivar al uso del autobús público durante las fiestas de Navidad.