Últimas Noticias

Si estás pensando visitar el Museo Arqueológico Municipal ‘Camilo Visedo Moltó’, te va a tocar esperar hasta mayo. Han comenzado...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy martes hemos hablado de la iniciativa que han preparado los comerciantes de la ciudad para la tarde del viernes....

Las críticas en la negociación de la Carrera Profesional Horizontal de los trabajadores del Ayuntamiento de Alcoy y las iniciativas...

Tono Belda y Pilar Almería, dos de los protagonistas del Bando Real 2024

El próximo 5 de enero, Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente visitarán, como cada año, Alcoy en una de las Cabalgatas que goza del privilegio de ser la más antigua de España. Para anunciar sus llegada, Tono Belda, profesor de la Universidad de Alicante (UA), ha sido designado para trabajar junto al Embajador en la tarea de escribir el Bando Real. Además, por primera vez en la historia, será una mujer la que ayude al mismo Embajador Real a leer el texto el 4 de enero. Pilar Almería, actriz y directora de teatro alcoyana, ha sido elegida para esta misión «desde el Ayuntamiento les damos la enhorabuena para participar de este acto que anunciará la visita de Sus Majestad los Reyes de Oriente el próximo 4 de enero. Estamos seguros que harán llegar de la mejor manera posible el mensaje de los reyes a todos los alcoyanos y alcoyanas. A diferencia otros lugares donde todo va dirigido únicamente a los más pequeños, en nuestra ciudad la magia del Nadal Alcoià hace que todos volvamos a nuestra infancia«, ha destacado al respecto el concejal de Fiestas, Jordi Martínez.

 

Recordar que Tono Belda nació en Alcoy en 1981, es Biólogo y Profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y coordinador técnico de actividades culturales del Campus de Alcoy UA. Apasionado de la divulgación e investigación científica en botánica, micología y ecología de ambientes mediterráneos. Ha participado en numerosos congresos, artículos científicos y libros. Por su parte, Pilar Almería Serrano nació en Alcoy en 1958 y es actriz así como directora teatral. Ha participado en más de 30 espectáculos, ha dirigido montajes y participado en series de televisión y largometrajes. Ha desarrollado una larga carrera profesional con el reconocimiento de galardones como: Premi Tirant a mejor actriz protagonista o Premio mejor actriz de teatro y de televisión de la Associació d’actors del País Valencià.

Alerta en nuestras montañas: nivel extremo por riesgo de incendios forestales en octubre

Nuestras montañas están en alerta. El Centro de Emergencias de la Generalitat Valenciana (GVA) ha informado del nivel extremo por riesgo de incendios forestales en toda la provincia de Alicante. Una situación atípica y preocupante porque nos encontramos a mediados de octubre.

Sin embargo, estamos teniendo un inicio del otoño extremadamente cálido, con temperaturas que han superado los 30ºC en las últimas semanas. Y a eso hay que sumar otro dato: que no llueve. Según el pluviómetro del Círculo Industrial de Alcoy, no se han registrado precipitaciones en todo este mes. «Estamos en el mes de octubre y sigue haciendo calor. Es cierto que tuvimos bastante precipitación en la primavera, que hizo que creciera bastante vegetación. Esa materia orgánica la tenemos ahí a expensas del peligro. Y mientras continúe esta situación, seguirá siendo un peligro. Tenemos que estar alerta», ha asegurado Tono Belda, profesor de Departamento de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente de la Universidad de Alicante (UA), en declaraciones a Cope Alcoy.

Sin embargo, parece que descenderán las temperaturas de cara a los próximos días. Para el fin de semana se espera que las máximas no superen los 20ºC y que las mínimas caigan -incluso- hasta los 9ºC el sábado.

Prevención de incendios

Con una situación como esta, resulta fundamental que se lleven a cabo tareas de prevención de incendios forestales. «En nuestro término municipal y en otras poblaciones de la comarca se han hecho tratamientos forestales para evitar ese riesgo de incendios, sobre todo junto a los caminos y urbanizaciones. Pero esto no es suficiente. La gestión forestal debería ser más intensa», insiste Belda.

Además, la agricultura también puede ayudar en este sentido. «Se tendría que fomentar el papel de la agricultura, favorecer a esos propietarios que tienen terrenos, porque estas propiedades también actuarían de cortafuegos. Tenemos un abandono de los bosques y de los campos de cultivo y sus propietarios deberían tener más facilidades y ayudas para tener limpios los terrenos».