Últimas Noticias

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

El abandono que sienten los vecinos del Partidor por parte del Ayuntamiento y la voluntad de Carlos Pastor, candidato a...

Coratge, un apoyo fundamental que va a más

Coratge, la asociación integrada por afectados y familiares de daño cerebral adquirido o sobrevenido, no deja de desempeñar una importante actividad en Alcoy así como en nuestras comarcas de l’Alcoià y el Comatat. La entidad atiende a personas que han padecido DCA o un ictus al mismo tiempo que les da oportunidad de participar en terapias o talleres que contribuyen a mejorar el estado de los afectados por estas patologías.

Ahora desde Coratge dan un paso más y refuerzan sus servicios para poder dar apoyo a un espectro más amplio de ciudadanos. A partir de este 2023 también atenderán a personas con movilidad reducida o a aquellos que, por ejemplo, han padecido una caída y precisan de realizar una rehabilitación «creemos que nuestras terapias pueden ser muy beneficiosas para que todos aquellos que tienen un daño neurológico puedan avanzar en su autonomía personal e incluso puedan superar el déficit de movilidad que padecen«, contaba en COPE ALCOY Rafa Hernández, el presidente de la entidad. Además remarcaba el trabajo que hace la asociación para conseguir ingresos con los que financiar las terapias o programas de atención que ofrecen «no es fácil pero contamos con un gran apoyo en la ciudad, con muchas entidades que realizan actos benéficos pensando en Coratge, y nosotros también impulsamos actividades que nos ayudan a recaudar fondos«, matiza Hernández.

Cabe recordar que una de estas propuestas tuvo lugar el pasado 11 de febrero y consistió en una visita guiada al Cementerio Municipal de nuestra ciudad que registró un gran éxito. Ya para los días 5 y 12 de marzo han preparado dos rutas organizadas que partirán a las once de la mañana desde La Glorieta. Esta propuesta permitirá a los participantes descubrir el Alcoy de finales del siglo XIX y principios del XX. Los interesados en participar pueden ponerse en contacto con Coratge.

Los cajeros automáticos llegan a los pueblos pequeños del Comtat

Los municipios pequeños de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se enfrentan a la pérdida de importantes servicios como el de la banca. Esto ha motivado que la Generalitat Valenciana haya llevado a cabo la instalación de 141 cajeros en poblaciones de la Comunitat que no tenían servicio bancario hasta el momento, lo cual permite sacar de la exclusión financiera a casi 73.000 personas que no disponían de este servicio esencial.

En lo que se refiere al Comtat, los cajeros se han ubicado en las localidades de Almudaina, l’Alqueria d’Asnar, Benasau, Fageca, Famorca, Quatretondeta i en la pedanía murera de Setla de Nunyes. Para la Agenda Valenciana Antidespoblament (AVANT) este proceso supone dar un importante paso hacia adelante puesto que los cajeros bancarios son muy demandados en las poblaciones pequeñas de la Comunitat Valenciana donde, especialmente la gente mayor, tiene inconvenientes para poder desplazarse a las grandes localidades a la hora de ser atendidos en el banco «hemos finalizado el mapa de la inclusión financiera en la Comunitat y ninguna población que haya solicitado este servicio al Consell se ha quedado fuera«, afirma la directora de AVANT; Jeannette Segarra.

Precisamente ellos, los vecinos, son los que más aplauden esta iniciativa aunque insisten en se deberían de reforzar los servicios puesto que no todas las personas pueden acceder en igualdad de condiciones a un cajero. Así lo expresaba en declaraciones a COPE ALCOY Puri, vecina de Famorca «está muy bien que tengamos un cajero en el pueblo porque esto ayuda mucho y facilita que podamos hacer gran cantidad de trámites. Lo más importante es que no dejemos de perder servicios para frenar la despoblación«, asegura.

La medida impulsada por el Consell ha beneficiado a cerca de 12.000 personas en Alicante, con 22 cajeros. La Generalitat Valenciana ha destinado a este programa un total de ocho millones de euros.

Cáritas Alcoy atendió a más de 900 personas durante el año 2021

Cáritas Alcoy siguió desempeñando una importante labor en la ciudad durante 2021 y en este periodo de tiempo se atendió a un total de 949 personas. La mayoría de ellas eran parejas jóvenes con hijos, mujeres solas con menores a su cargo, personas emigrantes en una situación administrativa irregular, familiares numerosas y personas con viviendas en situación de precariedad. Además se prestó servicio a 303 pequeños en situación de pobreza.

Desde Cáritas Alcoy recuerdan que, dos años después del estallido de la crisis sanitaria del Coronavirus, todavía se sigue atendiendo a personas que sufrieron las consecuencias económicas derivadas de aquella situación. A ello hay que sumar también todo lo que ha traído la Guerra de Ucrania, con la consiguiente subida de precios en muchos alimentos básicos, que complican la gestión del día a día a aquellas familias que atraviesan por un difícil momento económico.

Al margen de esto cabe señalar que Cáritas Alcoy invirtió 106’794’70€, el 54% del presupuesto, en  cubrir necesidades básicas como la alimentación, suministros, ayudas de arrendamiento, desahucios, pago de recibos, reparaciones en la vivienda, medicamentos o ayudas educativas. Por último cabe mencionar que un total de 61 personas voluntarias, en su mayoría mujeres, trabajaron para hacer posibles todos los servicios que ofrece esta institución de la iglesia católica.

Los médicos del Hospital Virgen de los Lirios se alzan en pie de guerra

Los profesionales médicos del Hospital de Alcoy están en pie de guerra y denuncian la precariedad a la que, según ellos, se enfrenta el centro sanitario de cara al verano. De hecho han convocado esta mañana una protesta a las puertas de la residencia en la que han portado pancartas y en las que se podían leer contundentes mensajes como por ejemplo ‘El Hospital se Muere’.

Desde los profesionales médicos critican que no se refuerce la plantilla para los próximos meses y que se cubra el servicio de urgencias con sanitarios especialistas que tendrán que trabajar por la tarde e incluso hacer guardias. También denuncian las largas listas de espera y que, por la falta de personal, se esté derivando a pacientes a otros hospitales o a la sanidad privada para intervenciones quirúrgicas e incluso pruebas diagnósticas «es una situación que viene de tiempo, que está cronificada desde hace tres años, y que ni la Gerencia del Hospital ni la misma Conselleria de Sanidad están solucionando. Lo que pretenden para este verano no es más que poner parches, desvestir un santo para vestir a otro, sin solventar de una vez por todas una problemática que al final revierte en la atención que se presta a los enfermos«, destacaba este mediodía en COPE ALCOY, Alberto Acosta; Delegado del sindicato médico en el Departamento de Salud de Alcoy.

Desde el sindicato médico denuncian también que la falta de personal afecta a los Centros de Salud y Consultorios de la comarca que, llegado el verano, se ven obligados a reducir su actividad y cerrar por las tardes dejando por atender a los usuarios .

Alcoy implanta nuevos servicios para ayudar al comercio local

La concejalía de Comercio del Ayuntamiento de Alcoy está implantando diferentes servicios para ayudar al pequeño comercio de nuestra ciudad.

Por una parte se ha creado un directorio de comercios con servicios especiales por la Covid-19, donde ya hay más de 50 comercios locales y que está abierta a nuevas incorporaciones. Por otro lado, la concejalía ofrece una nueva herramienta para ayudar a la venta online, denominada «Aficweb. Comerciantes y Profesionales». Esta herramienta permite crear una web personalizada para cada comerciante, profesional o empresa de servicios. Esta web además de información relevante, también permite publicar productos, promociones y servicios. Se puede utilizar como web principal pero también complementaria a la misma si el comercio ya tiene web, y así incrementar el posicionamiento en los buscadores y, por lo tanto, las posibilidades de localización por parte de posibles compradores.

La edil de Comercio en el Ayuntamiento de Alcoy, Vanessa Moltó, destaca el esfuerzo que desde el Ayuntamiento está realizándose para afrontar los efectos de la Covid-19 en la ciudad. Además señala que se sigue trabajando en implantar nuevas medidas de ayuda a los comerciantes «sabemos que el tejido comercial está siendo uno de los principales perjudicados por el estado de alarma, por el que además de crear un directorio local de negocios que ofrecen un servicio especial durante la situación de confinamiento, también ofrecemos ahora, una herramienta para impulsar la venta por Internet. Junto a estas acciones, hay que recordar que el gobierno ha lanzado el plan «RectivAlcoi», que cuenta con ayudas económicas específicas para los autónomos, a las que los comerciantes también pueden acogerse«, detalla.

Indicar que aquellos comercios interesados pueden ponerse en contacto con la concejalía de comercio, a través del correo comercio@alcoi.org o el teléfono 96 553 71 13, para obtener el apoyo técnico necesario.

Guanyar Alcoi apuesta en su programa electoral por la municipalización de servicios

Guanyar Alcoi ha dado a conocer las líneas básicas de su programa electoral y la formación apuesta por la municipalización de servicios como el agua potable o la recogida de la basura así como la limpieza viaria.

La formación defiende, entre otras propuestas, un plan de producción de energía propia en la ciudad, la creación de una agencia de inversión para impulsar proyectos empresariales, la puesta en marcha de un Museo de la Industrialización y el incremento de plazas en las residencias de mayores o escuelas infantiles. Todo ello sin dejar de lado la participación ciudadana para hacer del Ayuntamiento una administración cercana a la ciudadanía «proponemos una serie de medidas que intentan responder a las necesidades reales de la ciudad de Alcoy y que pretenden avanzarse a los problemas que puedan aparecer en el futuro a corto plazo. Creemos, en la trasparencia y en la evaluación para conocer si las medidas que estamos llevando a cabo de cara a conseguir nuestros objetivos son las más adecuadas«, asevera Sandra Obiol; candidata a la alcaldía de Alcoy por Guanyar Alcoi.

Por último desde Guanyar Alcoi apuesta por potenciar la Formación Profesional con el fin de nutrir de profesionales a las empresas alcoyanas.

Los escolares de Alcoy conocen los Servicios de Emergencias y Seguridad

Alcoy acoge este fin de semana la edición número 17 de las Jornadas de Emergencias y Seguridad de la Generalitat Valenciana, una iniciativa que permitirá a la ciudadanía conocer cómo trabajan los diferentes efectivos, presenciar el funcionamiento de un grupo de rescate o adentrarse en el interior de los vehículos que emplean los efectivos.

La actividad ha arrancado en la mañana de este viernes con diferentes iniciativas destinadas a los escolares de Secundaria. Unos quinientos alumnos han presenciado desde la Plaza de Al-Azraq un simulacro de incendio que ha tenido lugar en el edificio de los antiguos juzgados al mismo tiempo que han podido ver el proceso que siguen los efectivos de seguridad y emergencias a la hora de rescatar a las personas que se encuentran atrapadas por las llamas dentro de un inmueble. En este simulacro han intervenido los Bomberos, la Policía Local, efectivos sanitarios o un helicóptero de rescate. Todo ello se ha completado con la presencia de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en las aulas verdes parar mostrar sus vehículos y ofrecer información sobre los servicios que presta.

El Director General de Emergencias de la Generalitat, José María Ángel, ha asistido a la actividad celebrada esta mañana y ha destacado la importancia de que la ciudadanía «y especialmente los más pequeños, vean a todos los agentes y efectivos como sus amigos y las personas que van ayudarles cuando lo necesiten«, apuntó. También el alcalde, Antonio Francés, animó a todos a participar en la jornada que tendrá lugar mañana «más de 2.000 personas procedentes de la Comunidad Valenciana podrían pasar por estas actividades«, manifestó el primer edil.

Recordar que la Jornada Autonómica de Emergencias y Seguridad comenzará a las 10:30h de la mañana en la Avinguda de Andalucía y a la misma ha confirmado su asistencia el Presidente de la Generalitat, Ximo Puig.

 

Alcoy mostrará el funcionamiento de los servicios de emergencia

Alcoy acogerá el próximo 10 de febrero la edición número diecisiete de las jornadas de puertas abiertas de seguridad y emergencia que organiza la ‘Agència Valenciana de Seguretat i Resposta a Emergències’ en colaboración, en esta ocasión, con el Ayuntamiento de la ciudad.

Durante este día, a partir de las diez y media de la mañana, se podrá conocer cómo trabajan los diferentes efectivos y cómo funcionan también servicios como los vehículos de emergencias o los grupos de rescates con sus perros. Está prevista la participación de unas 400 personas y se expondrán 125 vehículos «la idea es que los niños puedan subirse a los coches o ver en primera personas las diferentes exhibiciones. Esta actividad recorre cada año una ciudad de la Comunidad Valenciana y en esta ocasión hemos hecho parada en Alcoy porque está muy preparada para hacer frente a emergencias«, ha afirmado José María Ángel, Director General de Emergencias de la Generalitat.

Esta jornada irá precedida de varias actividades para los escolares de Alcoy y de nuestras comarcas, que se llevarán a cabo el viernes 9 de febrero en la Plaza Al – Azraq y el entorno de las Aulas Verdes, e incluirá un simulacro de incendio en el edificio que ocupaban antes los Juzgados «el Ayuntamiento ha hecho esta propuesta y ha sido aceptada para complementar las jornadas«, comentó el alcalde, Antonio Francés.

Indicar que en la presentación de las citadas jornadas el Director General de Emergencias de la Generalitat, José María Ángel, informó que el 112 recibe más de 8.000 llamadas diarias y atienden en 5 idiomas: valenciano, castellano, inglés, francés y alemán.

El Ayuntamiento de Muro prepara un calendario para municipalizar varios servicios

El Ayuntamiento de Muro ha preparado un calendario para llevar a cabo la municipalización de varios servicios públicos locales a lo largo de toda esta legislatura. El alcalde, Francesc Valls, explicaba en La Mañana de Cope Alcoy que se ha pensado una hoja de ruta en la que se contempla que en el año 2016 la limpieza de edificios municipales pase a ser pública, en 2017 la limpieza viaria y entre 2018 y 2019 la gestión del agua potable. Sobre este último  Valls apunta que el equipo de Gobierno ha mantenido contactos con Ayuntamientos que han asumido este servicio «nos han contado como lo han hecho y hemos podido constatar que se genera un ahorro de hasta el 40% con respecto a la empresa privada lo que demuestra que la municipalización es totalmente viable», detalla.  Por último Francesc Valls indica que todo el proceso será remitido a los diferentes grupos políticos con representación en la Corporación para que lo estudien y hagan sus aportaciones.

 

Compromís plantea un modelo para la limpieza viaria y recogida de la basura

Compromís Alcoi ha presentado una de las líneas básicas de su programa electoral. Se trata de “Alcoi+Net”, una iniciativa que contiene una serie de alternativas para economizar y mejorar la limpieza viaria y la recogida de basuras en la ciudad que versa sobre cuatro ejes principales: un contrato más corto (4 años más 2 prorrogables), separar la recogida de limpieza viaria de la recogida de basuras, control y fiscalización de servicios y nuevos modelos de recogida de los residuos.

Desde la formación nacionalista consideran que ahora es el momento idóneo para cambiar el modelo de contrato, ya que tras 15 años ha caducado, y han planteado un sistema para recoger la basura similar al que se aplica en Carcaixent «consiste en instalar los contenedores a partir de las siete de la tarde y se puede depositar en ellos hasta la madrugada. Después durante el día están retirados evitando malos olores y problemas de aparcamiento», asegura el candidato a la alcaldía, David Abad.

Por último Abad también ha reconocido que una de las quejas de los turistas que visitan la ciudad es la poca limpieza de la misma.