Últimas Noticias

COPE ALCOY ultima ya todos los preparativos para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata del I...

Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente y con ocasión de esta jornada COPE ALCOY...

Hoy martes hemos recordado que el PSOE de Alcoy propone a Lorena Zamorano para el Senado y a Patri Blanquer...

La falta de un tramo de la barandilla del puente del Viaducto y el inicio de las Pruebas de Acceso...

Buena acogida al bus por la tarde al Polideportivo de Alcoy

El servicio de bus al Polideportivo Municipal de Alcoy durante las tardes de los días laborables ha tenido muy buena acogida en sus primeros días de funcionamiento. Esta medida fue propuesta en los Presupuestos Participativos del año 2020 y ahora se hace realidad con carácter piloto una vez superadas las restricciones que llevó la pandemia de la COVID-19.

Este nuevo autobús entró en funcionamiento el pasado 1 de febrero y en los tres primeros días registró un total de 668 usos. El mencionado servicio seguirá en marcha hasta junio y después se evalurán los resultados para decidir si esta línea se incorpora o no en el nuevo contrato del bus urbano con el cual ya trabaja el Ayuntamiento de Alcoy “en los primeros meses de funcionamiento el bus será gratüit, porque se sufraga a través de la correspondiente partida de los presupuestos participativos, y en caso de establecerse de manera definitiva ya se pagaría como el resto de viajes del autobús urbano“, explica al respeto el edil de Deportes; Alberto Belda. Además este insiste en que las cifras que han dejado estos primeros días de bus al Polideportivo son muy positivas “estamos satisfechos por la buena acogida y esperamos que mejore gracias al boca a boca, a la comunicación de los clubes deportivos y las entidades entre sus deportistas, así como a la campaña publicitaria y en redes sociales que estamos haciendo por parte de la Concejalía. Así que animo a todos los usuarios del polideportivo al hecho que utilizan este servicio de autobús”, comenta.

El recorrido del bus

Hay que recordar que este servicio de autobús cuenta con dos líneas diferenciadas. La primera recorrerá Santa Rosa, Batoi y una parte del Eixample, con una frecuencia de 30 minutos. La salida será a las 15.30 horas desde la plaza Miguel Hernández, de allí subirá a Batoi donde habrá una parada en la calle Banyeras, 2, la siguiente parada será en Santa Rosa, 52, (justo antes del puente Fernando Reig) y llegará al Polideportivo a las 15.45 horas. El autobús seguirá con el recorrido parando en el paseo Cervantes y Espronceda, 2, antes volver a la plaza Miguel Hernandez. El último autobús saldrá del Polideportivo a las 21.15 horas.

Por otro lado destaca la línea que cubrirá Zona Norte, Eixample, Centro y Zona Alta con una frecuencia de 45 minutos entre cada autobús. El primero saldrá a las 15.25 horas de la Avenida Hispanidad 39, e irá hacia el Polideportivo donde llegará a las 15.45 horas, teniendo las siguientes paradas: Mestre Laporta (Aulas Verdes);  Entença 69; San Tomás, 15; plaza Ramón y Cajal y El Camí, 68. En dirección de vuelta pasará por la calle Caballero Merita, junto al parque; San Nicolau, 65; plaza de España; Pont de Sant Jordi, 6; Alameda Camilo Sesto, 86 y Cotes Baixes Calle B, hasta volver a la Avinguda de la Hispanitat. El último viaje saldrá del polideportivo a las 21 horas.

El Ecoparque Móvil llega ya a todos los barrios de Alcoy

Los diferentes barrios de Alcoy cuentan ya con servicio de Ecoparque Móvil de la mano del Consorcio Terra. Hay que recordar que en este se pueden depositar electrodomésticos pequeños, corcho blanco, aceite doméstico, textil, aerosoles, pinturas- disolventes, cápsulas de café, pilas, tóneres, bombillas y tubos fluorescentes, CD/DVD y cartuchos de tinta.

El servicio de Ecoparque Móvil del Consorci Terra se instala de  8 a 14 horas en el barrio de Batoy los lunes (en la calle Monduber), en el barrio del Viaducto los miércoles (en el recinto ferial) y en la Zona Norte los sábados (en la laza de Al-Azraq). Al margen de esto sigue en activo en el Centro (en la Avenida del País Valencià, 14-16) del primer lunes hasta el primer domingo del mes. Del segundo lunes al segundo domingo del mes, seguirá trasladándose al barrio del Eixample (en el parque de la Font de L’Horta); del tercer lunes hasta el tercer domingo visitará el barrio de Santa Rosa (parque del Romeral) y del cuarto lunes hasta el domingo se situará en el barrio de la Zona Norte (en este caso, en la Calle València, 10, junto al supermercado Lidl) «queremos aproximar a la ciudadanía estas instalaciones portátiles y que sean un elemento dinamizador en la correcta gestión de los residuos, proporcionando a la ciudadanía una infraestructura más para poder gestionar los residuos y así facilitar su separación, teniendo en cuenta que todas y todos tenemos que contribuir y separar en origen porque de este modo, estamos contribuyendo a la economía circular y aprovechando materias que de otro modo irían enterradas a los vertederos. Esa correcta gestión y separación ayuda también a luchar contra el Cambio Climático y trabajar con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el 11 (Comunidades Sostenibles), el 12 (Producción y Consumo responsable) y el 13 (Acción por el Clima)«, afirma el edil de Transición Ecológica de nuestra ciudad; Jordi Silvestre.

Apuntar que al Ecoparque fijo se pueden llevar también residuos como muebles y colchones, equipos electrónicos y eléctricos rechazados (RAEE), residuos de construcción y demolición, residuos vegetales y poda, residuos como aceite de cocina usado, baterías, pilas, fluorescentes, pinturas, resinas o radiografías, y también los residuos que se pueden depositar en los contenedores de selectiva de vidrio, envases y papel-cartón. Al margen de esto existe el servicio gratuito de recogida de muebles y voluminosos a domicilio, para el cual hay que concertar cita en el teléfono 900 10 18 43.

Alcoy apuesta por un servicio de trituración alternativo a la quema agrícola

El Ayuntamiento de Alcoy apuesta por la implantación de alternativas a la quema agrícola a la hora de eliminar restos agrícolas en el ejercicio de 2022. Para ello se ha solicitado una subvención a la Conselleria de Agricultura para la compra de una máquina trituradora y la implantación del servicio de trituración destinado a la ciudadanía.

Desde el Gobierno Local del PSOE explican que la nueva Ley estatal de Residuos y suelos contaminados, prohíbe las quemas en todo el término municipal de la ciudad. Además indican que el Departamento de Transición Ecológica dispone de las siguientes máquinas aptas para el triturado de restos vegetales como una biotrituradora que podrá ser utilizada para el servicio a la ciudadanía o una astilladora bastante pesada que se emplea en los parques naturales de Font Roja y Mariola para los restos de trabajos silvícolas. También destaca un tractor que está cedido a Mariola y Font Roja así como un remolque para el tractor anterior «para cumplir los objetivos, seguir la hoja de ruta de la agenda urbana 20-30 y luchar contra el cambio climático hemos de abandonar la cultura del fuego y hacer pedagogía de la gestión de residuos agrícolas sin la necesidad de quemar«, afirma el edil Jordi Silvestre.

Indicar que los Parques Naturales de Font Roja y Mariola ya disponen de un servicio de triturado de restos agrícolas. Va dirigido a propietarios de fincas situadas en el ámbito territorial de ambos. El servicio se ofrece del 15 de febrero hasta el 15 de junio de 2022.

Buena acogida para el bus lanzadera que prestó servicio el 22 de abril

El servicio de bus lanzadera que habilitó el Ayuntamiento de Alcoy para el Día de las Entradas tuvo de nuevo una muy buena acogida entre los usuarios. Hay que recordar que este servicio conectó los principales accesos de la ciudad con el Centro para acercar a los visitantes hasta el corazón de la Fiesta.

Los buses fueron utilizados por un total de 523 personas. Hay que destacar que la mayoría eran de fuera de la ciudad, en concreto el 92,16%, 482 personas, mientras que 41 eran de Alcoy. Es importante señalar que 408 personas llegaron del resto de España, mientras que 74 eran extranjeros «este servicio cada vez es mas conocido entre las personas que nos visitan para disfrutar de nuestras fiestas, ayuda a evitar los atascos que se producían en años anteriores y ha favorecido que más de 500 personas hayan llegado hasta el centro de la ciudad en transporte público. Es un servicio especialmente creado para facilitar el acceso a las Entradas a los turistas pero que también ha sido utilizado por personas nuestra ciudad que han visto las ventajas que les proporciona poder ir al centro sin utilizar el vehículo particular«, dijo el concejal de Seguridad; Raül Llopis

Recordar que la frecuencia de los trayectos de ambas líneas era de 30 minutos y el servicio estuvo disponible entre las 8:00h y las 23:30hTambién se incrementó el número de plazas de aparcamiento en las áreas próximas a los dos accesos. 

Guanyar reclama al Gobierno Local la auditoria sobre el agua potable

Guanyar Alcoi se ha mostrado crítico con el Gobierno Municipal del PSOE en cuestiones referidas a la gestión pública del agua potable y ha denunciado que el retraso en ejecutar este último proceso puede traer costes económicos importantes para la ciudad.

Desde la plataforma insisten que hay una falta de previsión en esta cuestión puesto que la prórroga de un año es probable que pueda extenderse. Por último insisten en la realización de una auditoria a la empresa, tal y como se acordó en el Pleno de octubre «en lo que respecta al agua hemos observado total indefinición en las preferencias del PSOE, pero en el caso del servicio de transporte público, la apuesta del Ejecutivo parece clara, realizar otro contrato con una empresa privada con plazos ya fijados para este verano sin ni siquiera plantear posibles alternativas«; afirma la portavoz de Guanyar Alcoi; Sandra Obiol.

Por último desde Guanyar Alcoi manifiestan que el autobús, como el resto de servicios básicos para la ciudadanía, deben ser gestionados con objetivos públicos donde el único interés sea buscar el máximo beneficio para las personas.

Alcoy implantará un servicio vespertino de bus al Polideportivo

La Campaña de los Presupuestos Participativos de Alcoy ya ha finalizado y la participación en la misma se ha incrementado en un 4’6 % con respecto a la del pasado año.

La propuesta más votada es la creación de una línea de bus vespertina para el Polideportivo, un servicio que se pondrá en marcha con carácter piloto y en el caso de que funcione se incorporará al nuevo contrato del bus urbano que ya está redactando el Ayuntamiento. Junto a ello los ciudadanos han propuesto campañas para fomentar la limpieza en la ciudad o para combatir la soledad de nuestros mayores, una escuela de emprendimiento o la incorporación de actividades con perros abandonados en los Centros de Mayores. En materia de inversiones se ha planteado la mejora del albergue canino, la creación de nuevas plazas de aparcamientos en puntos como el Centro o la Plaza Al-Azraq o el cambio de la superficie del polideportivo de Caramanchel.

La edil de Participación Ciudadana, Tere Sanjuan, ha estado este martes en COPE ALCOY y ha valorado positivamente el incremento de la participación en la última campaña de los Presupuestos Participativos. Además afirma que los proyectos pendientes de los últimos años van camino de materializarse «por ejemplo en 2015 se pidió un espacio para conciertos y un espacio cultural para Santa Rosa y estas infraestructuras serán posibles cuando finalice Rodes. Además el proyecto del acceso al cauce del río desde Cervantes se ha retomado y allí irán a parar los 10.000 euros que han sobrado dela campaña de este año mientras que las iniciativas planteadas en 2019 van camino de realizarse ya que está muy avanzada la fase de tramitación«, indica.

Indicar que para las propuestas surgidas de los Presupuestos Participativos se ha reservado una partida de 400.000 euros de los cuales 80.000 corresponden a gasto corriente y 320.000 a inversión.

El Jefe de Urgencias del Hospital de Alcoy renuncia y denuncia el colapso del servicio

El jefe de sección de Urgencias del Hospital Virgen de los Lirios de Alcoy, Carlos Cargallo Soriano, ha dimitido de su cargo y ha explicado en un comunicado que ha adoptado esta medida ante la situación de caos que se vive en el Departamento motivada por la falta de efectivos que cubran las necesidades mínimas del servicio. Gargallo se muestra muy crítico ante la falta de medidas adoptadas para cubrir las necesidades de personal, especialmente en verano, y señala que la Conselleria de Sanitat «ha optado por dejar la supervivencia del servicio en manos de residentes y médicos con escasa o nula preparación en urgencias así como en emergencia«, afirma en el texto.

Por último, en su carta, ha indicado que ha puesto ejemplos de la situación que se ha vivido en las últimas semanas y remarca que el sábado 22 de junio hubo pacientes que tardaron ocho horas en recibir la primera atención mientras que el domingo 30 hubo 40 pacientes esperando en urgencias para únicamente dos médicos adjuntos, un residente de primer año y un residente de tercer año. Finalmente indica que el domingo 7 de julio el servicio se vio colapsado, con 35 pacientes que fueron atendidos a las 23 horas. 

Jaume Pascual cumple cuarenta años al servicio de l’Alqueria d’Asnar

Este miércoles 3 de abril se cumplen cuarenta años de las primeras Elecciones Municipales de la Democracia, unos comicios que tuvieron lugar en 1979 y que llevaron a Jaume Pascual a la alcaldía de l’Alqueria d’Asnar.

El aquel entonces primer edil más joven de la nueva etapa política iniciada en España, tras la aprobación de la Constitución de 1978, tomó posesión de su cargo el 19 de abril de 1979;  fecha en la que se constituían a nivel nacional los primeros Ayuntamientos democráticos «fue un día especial porque era el alcalde más joven de la democracia y además todo aquello suponía el inicio de un tiempo nuevo que muchas generaciones llevaban años esperando. Recuerdo también con claridad que en Cocentaina, al que digo con cariño que es mi segundo pueblo, se celebraba el día de la Mare de Déu del Miracle y que por este motivo fue el único municipio de España que retrasó la toma de posesión de su primer alcalde democrático» recordaba ayer de forma anecdótica Jaume Pascual en la entrevista concedida a COPE ALCOY.

Pascual no oculta que los inicios al frente la alcaldía fueron difíciles y destaca todos los retos superados en estas cuatro décadas para consolidar la población «en 1979 nos enfrentamos al cierre de La Papelera que generaba muchos puestos de trabajo en la zona, sufrimos dos gotas frías, padecimos una gran nevada e incluso vivimos la temida noche del 23F.  No obstante, lejos de tirar la toalla, todo aquello me dio más fuerza para trabajar codo con codo con todos los vecinos en un objetivo común: superar la difícil situación que atravesaba l’Alquería en esos momentos y conseguir situar a nuestro pueblo en una posición destacada dentro de estas comarcas«, asevera.

El alcalde de l’ Alqueria incide en que todos sus Gobiernos Municipales han trabajado para dotar a la localidad de importantes servicios como el renovado Ayuntamiento, la circunvalación, el Complejo Polideportivo, el Centre Cultural ‘La Fabriqueta’ o el nuevo Colegio Ràfol Blanc que será pronto una realidad a través del Plan ‘Edificant’ del Consell «estamos viendo como el pueblo va consolidando su futuro a corto y largo plazo porque contamos en nuestro padrón con muchos matrimonios jóvenes, con hijos, que han elegido L’Alqueria para fijar su residencia todo el año más allá del verano. A esto hay que sumarle la calidad de vida que brinda un municipio tranquilo en el que, por ejemplo, los niños pueden estar jugando en las calles sin ningún inconveniente tal y como sucedía antaño«, matiza.

Jaume Pascual, que siempre ha defendido la unión comarcal a través de la Mancomunitat, se siente satisfecho por la labor realizada en estos cuarenta años y no cierra la puerta a seguir siendo el alcalde de su pueblo «de cara a las Elecciones Municipales de 2019 me he situado en esa balanza de la indecisión porque estoy en un momento personal en el que he descubierto que hay una vida inmensa más allá de la vida política tras cerrar las etapas de Diputado Provincial o los diferentes cargos en los que he estado dentro del PSOE. Tanto si sigo de alcalde, como si no, lo que tengo claro es que mi partido, mis vecinos y todo el pueblo de L’Alqueria me tendrá siempre a su entera disposición«, concluye.

La Mancomunitat introduce cambios en el Transporte Universitario

La Mancomunitat de l’Alcoià y el Comtat presentó el pasado martes las novedades que incorporará a partir del próximo mes de enero el nuevo Servicio de Transporte Universitario (STU) que gestiona actualmente la empresa Vectalia.

Entre los cambios que se aplicarán destaca el uso que podrán hacer los estudiantes de la línea regular que une Alcoy con Alicante, operada por la mencionada compañía, con su abono de transporte universitario; un hecho que facilitará a los usuarios llegar hasta la Estación de Autobuses de la capital de provincia. Por otra parte los abonos de cartón que se utilizaban hasta ahora dejarán de tener validez el próximo 31 de enero y, en su lugar, los usuarios deberán solicitar una tarjeta personalizada y reutilizable de PVC con chip «que se podrá recargar en los Ayuntamientos de Alcoy, Cocentaina o Muro así como por una aplicación móvil que pronto estará operativa«, asegura Alfredo Soldevila director de Transporte Interurbano de Vectalia. De igual forma cambiarán los tipos de abono de transporte con el objetivo de adaptarlo a las necesidades de los usuarios: diario, abono de 10 viajes, abono de 20 viajes y abono mensual «con estas modificaciones se pretende que el servicio pueda ser utilizado por cualquier alumno de las poblaciones adheridas a la Mancomunitat y que este cursando estudios oficiales«, asevera Manolo Gomicia; Presidente del ente comarcal.

Indicar que la mencionada tarjeta se puede solicitar en el Centre Jove de Muro, la Casa de la Joventud de Cocentaina y en el CCJ de Alcoy.

PSOE y Compromís se enfrentan por la subcontratación del servicio de limpieza viaria

El Partido Socialista y Compromís han vuelto a protagonizar un cruce de acusaciones y en esta ocasión sobre la subcontratación de parte del servicio de la limpieza viaria que Fomento pretendía llevar a cabo.

Desde el Gobierno Local, a través del concejal de Medio Ambiente Jordi Martínez, se han referido a esta cuestión y han destacado que no han conocido de forma oficial la voluntad por parte de la empresa adjudicataria del servicio de recogida y limpieza viaria sobre realizar un expediente subcontratación o cualquier forma jurídica diferente para la contratación de personal en el servicio de limpieza. Desde el PSOE además han hecho referencia a la información que lanzaba ayer COPE ALBACETE, tras las denuncias efectuadas por Ganemos en esta ciudad, sobre la relación de la empresa supuestamente subcontratada y un fundador de la misma y su militancia en el PSOE. En este sentido han asegurado que con estas informaciones se buscar generar sospecha y confundir a la ciudadanía «este Gobierno Municipal no trabaja sobre hipótesis o especulaciones de grupos políticos. La administración únicamente tiene un camino: el de la legalidad y el Gobierno Municipal y los funcionarios municipales son los garantes de esta legalidad. Hablar de subcontrataciones que no se han comunicado, no se han producido y no se han aceptado por el Gobierno Municipal son meramente especulaciones y en ningún caso actos administrativos«, afirman.

Desde Compromís han pedido explicaciones a los socialistas sobre este asunto y han vuelto a recordar que su formación fue la que advirtió de las intenciones que perseguía FCC sobre subcontratar parte de la actividad de limpieza viaria de la ciudad a la empresa de Albacete, Amiab. Màrius Ivorra, portavoz del partido en el Ayuntamiento de Alcoy, pone la pelota sobre el tejado del Gobierno Local «el Ejecutivo tiene la potestad de fiscalizar el cumplimiento de los contratos con la administración local y la obligación de hacerlos cumplir correctamente«, indica.

Recordar que FCC, según aseguraba esta semana Compromís en un comunicado, ha dejado de lado la intención de realizar la citada subcontratación tras tener constancia de que el hecho era ilegal.