Últimas Noticias

Si estás pensando visitar el Museo Arqueológico Municipal ‘Camilo Visedo Moltó’, te va a tocar esperar hasta mayo. Han comenzado...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

Hoy martes hemos hablado de la iniciativa que han preparado los comerciantes de la ciudad para la tarde del viernes....

Las críticas en la negociación de la Carrera Profesional Horizontal de los trabajadores del Ayuntamiento de Alcoy y las iniciativas...

Alcoy vivió el abril más seco de la última década

El mes de abril se despidió en Alcoy siendo el más seco de la última década con treinta días consecutivos sin lluvias según los datos del pluviómetro del Círculo Industrial. Tan solo se contabilizaron 0’2 litros por metro cuadrado el 22 de abril a causa de la ligera precipitación que cayó en la ciudad durante el paso de la Entrada Mora, un hecho que apenas llegó a entorpecer el buen desarrollo del desfile.

Los datos contrastan con los de, por ejemplo, hace diez años cuando abril se despidió con 163’8 litros por metro cuadrado gracias especialmente a un episodio de precipitaciones a finales de mes que trajo incluso nieve a las cimas más altas. Aquel abril de 2013, tal y como confirman los datos del mencionado pluviómetro del Circulo Industrial, fue uno de los más lluviosos de la última década junto al de 2019 que sumó 186’2 después de una Semana Santa que estuvo pasada por agua impidiendo que entre Jueves Santo y Domingo de Resurrección salieran a la calle las diferentes poblaciones previstas en la ciudad. También tuvieron que aplazarse la Gloria Mayor e Infantil, previstas para el Domingo y Lunes de Pascua, a la tarde del sábado 27 de abril puesto que las Elecciones Generales impedían su celebración a la mañana siguiente.

Tras esto, los meses de abril de 2022 y 2021 fueron los siguientes más lluviosos con 146’8 y 116 litros por metro cuadrado respectivamente. Después destacan los 72’1 recogidos en 2020, los 51’6 de 2016 y los 19 de 2014. Los menos lluviosos de la serie histórica correspondiente a los últimos diez años fueron 2018 con 14’3, 2017 con 13’1 y 2015 con 5’2 litros por metro cuadrado. Indicar que el año 2023 lleva tan solo acumulados 12 días de precipitaciones. Hasta el momento se han recogido en el pluviómetro del Círculo Industrial 45 litros por metro cuadrado.

¿Cuándo lloverá?

Y, ¿qué pasa con las lluvias?. Pues, como contaba Jorge Olcina en COPE, no podemos esperarlas «en un corto plazo no se espera un cambio radical de tiempo. Quizá se formen a partir de ahora, pero en el corto plazo no se espera un cambio muy radical, y tendría que serlo por la situación de sequía que estamos viviendo«, explicaba. Finalmente Olcina insiste en que cerramos un mes de abril «de los más secos desde que hay registro metreorológico», ha sentenciado.

El 2017 terminó siendo uno de los más secos de los últimos diez años

El año 2017, que finalizó hace unos días, ha vuelto a ser uno de los más secos en Alcoy del siglo XXI ya que el agua recogida en los pluviómetros de la ciudad fue un 24% inferior a la media habitual de precipitaciones que suele ser de 500 litros.

Según los registros del pluviómetro del Círculo Industrial durante los doce meses del pasado año se recogieron un total de 382 litros por metro cuadrado, unas cifras que están muy lejos de los 716 litros con los que terminó hace diez años el 2007, uno de los mejores en cuanto a cantidad de agua recogida.  También destacan  2003 con 733, 7 litros, 2004 con 679 y 2013 con 577. El reciente más seco fue 2014 con 280´2 litros seguido de 2005 con 310 litros de agua recogidos en sus 365 jornadas.

En cuanto al último año indicar que, por meses, enero del 2017 fue el que más lluvia registró con 116’5 litros debido a los temporales de lluvia y nieve del pasado invierno seguido de marzo con 107. En cambio mayo fue el más seco al no producirse ninguna precipitación. El resto de mensualidades las cantidades de lluvia no fueron muy destacadas ya que en ningún caso se llegó a pasar de los 30 litros por metro cuadrado según los datos de este pluviómetro «a pesar de esta situación de ausencia de precipitaciones el año hidrológico, que empieza el 1 de octubre y acaba el 30 de septiembre, no fue tan complicado. Los episodios de fuertes lluvias de diciembre de 2016 junto a los de enero y marzo de 2017, han permitido que las reservas hidrológicas actuales sean bastante óptimas en estos momentos en la zona. El primer trimestre de 2018 se mantendrá la misma situación que en los últimos meses y no se esperan fuertes precipitaciones«, explicaba el martes en COPE ALCOY el catedrático de Climatología de la Universidad de Alicante, Jorge Olcina.

En la comarca la situación ha sido similar y el 2017 finalizó con precipitaciones por debajo del 30%. El Pantano de Beniarrés, que hace un año rozaban el 80% de su capacidad tras las fuertes lluvias de diciembre de 2016, terminó la pasada anualidad en niveles del 45%.

Aquí puedes escuchar la entrevista con Jorge Olcina:

La sequía deja huella en la campaña de la aceituna

A principios del pasado mes de noviembre comenzó la campaña de la aceituna en el conjunto de la provincia de Alicante y también en las comarcas del Comtat y de l´Alcoià con unas previsiones de kilos inferiores a las del pasado año debido a la sequía que ha afectado al arbolado en gran parte de los meses del año. La producción, según aseguran las estimaciones de los agricultores, se reducirá en toda la provincia a la mitad con respecto al 2015 y se situará en los quince millones de kilos.

José Vicente Esteve, gerente de la Cooperativa Agrícola de Cocentaina, explica que en la zona las principales variedades de aceituna son la blanqueta que representa un 80% de la cosecha, la manzanilla que supone un 15% y la alfafarenca que se traduce en un 5% del fruto recolectado. En este sentido destaca que las dos primeras variedades se mantendrán en cifras similares al año pasado mientras que la última «se incrementará notablemente porque son los árboles que están más cargados en esta temporada», afirma. También Esteve destaca que la lluvia caída en las últimas semanas llega tarde para el olivo al mismo tiempo que indica que estas condiciones climatológicas adversas condicionan la recogida de la aceituna «si hubiese caído antes habría tenido más beneficios sobre el fruto pero en estas fechas lo que ha provocado es que se retrase la campaña», matiza.

Indicar la recogida de la oliva se alargará hasta el próximo mes de enero estando previsto que a finales concluya la actual campaña.

Febrero se despide como el más lluvioso de los últimos meses

El mes de febrero, al que despedimos el sábado, fue uno de los más lluviosos de los últimos meses en la ciudad. Los datos de pluviometría han sido más que positivos, ya que se han registrado un total de 75,8 litros acumulando durante el año 2015 un total de 96,3 litros. El día 17 de febrero fue el más lluviosos acumulándose en Alcoy un total de 47,6 litros según recogió el pluviómetro del Círculo Industrial.

La marca que registran los pluviómetros determina que en lo que llevamos de año ya ha llovido una tercera parte de lo que se registró en el 2014, considerado hasta el momento como uno de los más secos del siglo XXI en la ciudad y la comarca

2014, el año más seco

El año 2014 que acaba de finalizar ha sido el más seco en Alcoy del siglo XXI ya que el agua recogida en los pluviómetros de la ciudad fue un 40% inferior a la media habitual de precipitaciones que suele ser de 500 litros. Según los registros del Círculo Industrial durante los doce meses del pasado año se recogieron un total de 282 litros unas cifras que están muy lejos de los 716 litros con los que terminó 2007, uno de los mejores de los últimos diez años en cuanto a cantidad de agua recogida.  Destaca también 2004 con 679 litros y 2013 con 577. El más seco fue 2005 con 310 litros de agua recogidos.Por meses fue noviembre del 2014 el que más lluvia registró con 101,6 litros, seguido de marzo con 35. Por su parte julio fue el más seco al no producirse  ninguna precipitación.

La tendencia también se ha repetido en la comarca donde ha llovido por debajo de la media que suele estar en los 700 litros por metro cuadrado. Cocentaina y Muro han registrado precipitaciones irregulares durante todo el año siendo los meses de noviembre, marzo y septiembre los más lluviosos. En Beniarrés el embalse está en la actualidad al 22% de su capacidad, la mitad del nivel que tenía hace un año.