Últimas Noticias

COPE ALCOY ya lo tiene todo preparado para celebrar una gran cita deportiva que dará la bienvenida al verano. Se trata...

El ritual se ha cumplido un año más y las Fiestas de Moros y Cristianos de Alcoy para 2024 ya...

Hoy viernes hemos recordado que Mauro Abellán Bravo será el Sant Jordiet para las próximas Fiestas de Moros y Cristianos...

La elección del nuevo Sant Jordiet para 2024, que será Mauro Abellán -de la Filà Judíos-, y la percepción ciudadana...

La Semana Santa y las Fiestas salvan los datos del paro en Alcoy

La Semana Santa deja resultados positivos de ocupación en Alcoy y en la comarca. Y en la ciudad, las Fiestas de Moros y Cristianos también han tenido especial repercusión. Los datos del mes de abril, publicados por el Servicio Valenciano de Empleo y Formación (Labora), reflejan que el paro baja.

Alcoy cuenta con 100 desempleados menos que en marzo de 2023. En estos momentos, son 4.628 las personas que no tienen trabajo en la ciudad. El dato más llamativo es que este descenso se ha dado, principalmente, en el sector servicios. En concreto, 56 parados menos que en el mes anterior.

Para Comisiones Obreras la Semana Santa y las Fiestas han sido las responsables de estas cifras. «No podemos olvidar que el mes de abril es un mes lleno de festivos, tanto en la ciudad como a nivel nacional con la Semana Santa. Estas fiestas lo que hacen es repuntar la necesidad de contratar mano de obra para prestar estos servicios que son más puntuales», ha explicado Paco Luque, secretario de Organización de Comisiones Obreros (CCOO) en las Comarcas Centrales.

Luque lo relaciona con otras épocas del año similares. «Pasa lo mismo en el mes de diciembre, cuando tenemos las campañas de Navidad».

Esto no significa que los datos del resto de sectores sean negativos. Al contrario, en Alcoy también se ha experimentado un descenso del paro en industria (13), construcción (13), agricultura (11)… Sin embargo, lo han hecho en menor medida, lo cual demuestra que Alcoy es más bien una ciudad de servicios, antes que una ciudad industrial. «Si vemos los datos de personas en situación de desocupación, en Alcoy -de las 4.628 paradas en el mes de abril-, 3.078 en están adscritas al sector servicios y 907 a industria. Queda patente que Alcoy tiene una vinculación muy fuerte con los servicios. Somos una ciudad puntera en nuestras comarcas y eso denota que el sector servicios es un factor fundamental en el tejido productivo. La industria ha sido y es importante, pero queda más en segundo plano».

Sin embargo, este es el motivo de las fluctuaciones en los datos. Y es que la industria es, por ejemplo, un sector en que la ocupación es más estable que en servicios. «Es más fiable porque tiene una continuidad mayor, pero el sector servicios suele tener más elasticidad en este sentido porque trabaja mucho en función de campañas», explica el responsable sindical.

Menos paro que en 2022

Los datos respecto al mes de marzo son positivos, pero también lo es la tasa interanual. En abril de 2022 había 4.675 parados, 46 menos que en marzo de ese mismo año. Esto significa que, justo un año después, la cifra es de 47 desempleados menos y que la variación mensual también es mayor.

«Llevamos más de un año de continuas bajadas de datos de desocupación. Hay que celebrarlo, pero también hay que ver que, por ejemplo, en marzo, en nuestra ciudad el paro creció en casi lo que ahora ha descendido. Hay momentos en que hay subidas y bajadas que van dando algunas pinceladas de que no podemos relajarnos y hay que seguir trabajando», apunta Luque.

La industria, clave en la recuperación del empleo en Alcoy y comarca

Parece que el 2023 no ha empezado demasiado bien en cuanto a la ocupación. Al menos, en nuestras comarcas. El paro ha aumentado en Alcoy y enero acaba con 49 parados más. Se invierte así la tendencia a la baja de los últimos meses. En total hay en la ciudad 4.715 personas sin ocupación.

La situación es muy similar en el resto de la comarca. Cocentaina suma 22 parados y Muro, 4. Y es que, en gran medida, estas cifras se deben a la dependencia del sector servicios, el que más se resiente una vez finaliza la campaña de Navidad. En Alcoy, 34 de los 49 parados provienen de este sector.

No ocurre lo mismo con la industria. A diferencia del resto de la comarca, Ibi es una excepción. Ha registrado en el mes de enero 56 parados menos. De estas nuevas contrataciones, 38 corresponden al sector de la industria. «Gran parte de nuestro mercado de trabajo, y no solo en la provincia de Alicante, está enfocado al sector servicios. Esto es que tenemos que cambiar. Conseguir un mercado de trabajo en el que la industria permita crear ocupación, porque la industria es un mecanismo potente en este sentido«, ha explicado Ismael Senent, secretario general de UGT La Montaña en declaraciones a COPE ALCOY.

Mejorar la calidad de la ocupación

Con los datos actuales, para el sindicato las políticas activas de ocupación no están siendo tan eficaces como tendrían que ser. Piden medidas. Entre ellas, la subida de salarios. En este sentido, explica Senent, el reciente aumento del Salario Mínimo Interprofesional contribuye positivamente a la mejora del mercado de trabajo.

Las mujeres siguen siendo el sexo más perjudicado por el paro. Y, si atendemos en las franjas de edad los jóvenes presentan más problemas para encontrar trabajo. Insiste Senent que las políticas tienen que ir encaminadas en esta línea, en la de la mejora de la situación para los colectivos vulnerables. «La ocupación ha mostrado signos indiscutibles de mejora, pero se cierto que no ha conseguido unas condiciones óptimas. Es necesario seguir introduciendo cambios«.