Últimas Noticias

El tablero político de Alcoy, previo a las Elecciones Municipales, se va configurando en la ciudad a la espera de...

Hoy lunes, 20 de marzo, arrancará la primavera y dejaremos atrás un invierno que ha destacado generalmente en las comarcas...

La reducida frecuencia de trenes Alcoy-Valencia, que denuncia la Plataforma Salvem el Tren, y la detención de un hombre en...

La selección española de gimnasia artística sufría este jueves un accidente de tráfico en Portugal. La furgoneta que trasladaba al...

Adquieren el antiguo cine de Batoi pare crear un espacio multifuncional

El antiguo cine del barrio de Batoy de Alcoy será reconvertido en un gran espacio multifuncional atendiendo así la reivindicación de los vecinos de la barriada. La propuesta ha sido aprobada recientemente por la Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de nuestra ciudad y forma parte del Plan Estratégico de la Barriada definido en el año 2019.

Hay que destacar que este inmueble tuvo una especial relevancia para el citado barrio puesto que el cine era un punto de encuentro para los vecinos y las vecinas al mismo tiempo que en su época se convirtió en todo un espacio social para la convivencia. Estaba ubicado en la calle Carrascar número 1, al lado de la actual Asociación Vecinal, y su inauguración tuvo lugar el 6 de enero de 1960 en una edificación proyectada por el arquitecto José Cortés Miralles. El cine estuvo en funcionamiento hasta principios de los años 80 y posteriormente fue habilitado como discoteca «para nosotros es muy importante que se conserve este espacio, porque es un emblema para la historia del barrio, y gracias a un proyecto de estas características se podrá dotar a la zona de un espacio multiusos que nos hace mucha falta porque tendremos también un servicio tan demandado como el Centro de Día. Por fin se ha atendido nuestra reivindicación«, indicaba en COPE ALCOY Cristina, vecina de Batoy.

Indicar que el Ayuntamiento de Alcoy, según fuentes municipales, ha adquirido por subasta este antiguo cine que era protagonista en el barrio de Batoy. La Junta de Gobierno la ha aprobado por el importe propuesto por la Recaudación Municipal que asciende a 56.505,30 euros (valor de tasación) correspondiendo el 80% al inmueble y el 20% al solar. El citado solar de esta finca mide 900 m2, de los que 610,67 m2 los ocupa el edificio y los restantes 289,33 m² se hallan destinados a ensanches del inmueble.

UGT y CCOO llaman a movilizarse el próximo 1 de mayo

Los Sindicatos de Comisiones Obreras y UGT llaman a la movilización con ocasión del Día Internacional del Trabajador, un primero que de mayo que se conmemorará este domingo con idénticas características a como se hacía antes de la pandemia. Hay que recordar que en 2020 el confinamiento obligó a recordar esta fecha desde casa mientras que en 2021 los actos quedaron reducidos a una concentración con distancia de seguridad en la Plaza de España de Alcoy.

En esta ocasión la actividad arrancará de nuevo a las 10:00h de la mañana con un almuerzo popular en los jardines sindicales de La Alameda. De ahí partirá posteriormente la manifestación hasta La Bandeja, lugar en el que se dará lectura a varios textos. Sobre la mesa demandas como el aumento de los salarios para hacer frente a la inflación de precios o continuar impulsando medidas que fomenten la igualdad. En este último caso desde UGT ponen el acento en la última reforma laboral del Gobierno Central de la que dicen que ha contribuido a reducir la precariedad laboral como detalla el Secretario General del Sindicato en nuestras comarcas; Ismael Senent:

 

Por su parte, desde CCOO animan a participar el domingo y a salir a la calle en la manifestación. Su Secretario Comarcal, Raül Alcocel, ve prioritario hacer visible la reivindicación tras la pandemia:

 

Recordar que Alcoy celebra el 1° de Mayo desde su inicio, en 1890, año en que se celebró por primera vez. En l’Alcoià y el Comtat tiene lugar una de las cuatro manifestaciones previstas en la provincia de Alicante para este Día Internacional del Trabajador.

Puig reivindica una financiación justa y afirma que los valencianos no consentirán «nuevas derrotas»

El President de la Generalitat, Ximo Puig, ha reivindicado una financiación justa para la Comunitat Valenciana con ocasión del 25 de abril y ha defendido que el pueblo valenciano no «consentirá nuevas derrotas«.

El President hizo una reivindicación de una financiación justa, de una descentralización eficiente del Estado y de una fiscalidad justa, coincidiendo con el 25 de Abril, y aseguró que el pueblo valenciano no consentirá «nuevas derrotas». En su intervención, el Presidente recordó los hechos que propiciaron aquella batalla hace ahora 315 años.

«Miles de muertos, de heridos, de prisioneros. Las instituciones forales perdidas. Las libertades anuladas. La lengua prohibida«, ha rememorado el President. Ximo Puig lamentó que «en Europa vuelve la guerra, la barbarie, la destrucción, con nuevas batallas en otras llanuras«. «Y de nuevo, un mismo error: Ninguna idea justifica el sacrificio de una vida«, remarcó.

Así, Puig afirmó que «a punto de celebrar los 40 años de autogobierno recuperado, reivindico nuestro modelo de convivencia en la diversidad: Sin dogmas ni renuncias, con lealtad a los orígenes y ensanchando horizontes y orgullosos de una tierra, de una cultura, de una larga historia de ocho siglos juntos«, destacó el Presidente.

Ximo Puig señaló que tres siglos después «de una derrota de la que nos levantamos, defendemos y defenderemos todo aquello que merecemos como valencianos: La financiación justa. La descentralización eficiente del Estado. Una fiscalidad justa».

«Hoy, como cada año, los valencianos hacemos memoria, memoria para un futuro más justo«, finalizó Puig asegurando que el pueblo valenciano no consentirá «nuevas derrotas» como las de aquel 25 de Abril de 1707.

La comarca se une a la reivindicación del 8M

Los municipios de las comarcas de l’Alcoià y el Comtat también se han adherido a la conmemoración del 8 de Marzo saliendo a la calle con varias actividades reivindicativas, las cuales volvieron a su formato habitual tras un año de ausencia a causa de la pandemia. Propuestas educativas, deportivas, culturales y divulgativas han dado forma a la programación preparada en esta ocasión con motivo del Día Internacional de la Mujer.

En Cocentaina y Muro el manifiesto se ha leído a las 12 del mediodía ante los Ayuntamientos de ambas poblaciones al igual que en Ibi que ha sido a las 13:00h. En Banyeres de Mariola hay prevista una concentración a las 19:00h, en Castalla se leerá el manifiesto a las 19:30h y en Onil también se han organizado iniciativas.

Recordar que en Muro se celebró el pasado sábado 5 de marzo, y con gran éxito de participación, una nueva edición de la ‘Cursa de la Dona’ bajo la organización del Club Les Llebres. En la Villa Condal habrá también una carrera de la mujer este domingo con diferentes iniciativas deportivas que darán inicio a partir de las nueve de la mañana en El Pla.

Mazón se pone a disposición de Puig para hacer frente común y mejorar los PGE en la Comunidad valenciana

El Presidente del PP de la Comunitat Valenciana, Carlos Mazón, ha remitido una carta al Presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig,  y a la que ha tenido acceso COPE Valencia, para proponerle una reunión urgente con el fin de ponerse a su disposición de cara a «arreglar«, a través de enmiendas, el «ninguneo» que en el borrador de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) «está sufriendo la Comunitat Valenciana«.

Así, Mazón ha señalado que los diputados y senadores el PP están dispuestos a hacer un «frente común» con el resto de partidos, «empezando por el PSOE», para «mejorar, reivindicar y conseguir una mucha mejor posición de las inversiones que prepara Pedro Sánchez para la Comunitat Valenciana».

Mazón, que se pronunció de esta forma ante los medios durante la visita que hizo hace unos días a la Cámara de Comercio de Castellón, señaló que los PGE «vuelven a ningunear a la Comunitat Valenciana, pues las tres provincias vuelven a estar a la cola de inversiones que, en el caso de Castellón el recorte de las inversiones directas es de un 20 por ciento«. «Lejos de ser un insulto, es un ninguneo a nuestras aspiraciones, a nuestra necesidad y a nuestra capacidad de influencia en los PGE porque se vuelve a ver que esto no puede funcionar«, dijo.

En su opinión, los PGE no solo «condenan» a la Comunitat Valenciana desde el punto de vista de la infraestructuras y las inversiones, sino también desde el punto de vista fiscal «porque llevan acarreado otro hachazo fiscal. Sin ir más lejos, se prepara otro hachazo a la cuota de los autónomos«.

Según el dirigente ‘popular’, «es el momento de poner encima de la mesa soluciones«, y por esta razón -dijo- ha dirigido una carta al Presidente de la Generalitat, Ximo Puig. «tiene la ocasión de oro para demostrar que la Comunitat Valenciana está por encima de cualquier otro interés y cualquier otra relación de partido«, subrayó Mazón añadió también que esta misma oferta la harán extensiva al resto de partidos de la Comunitat Valenciana.

«Estamos todos a tiempo de dar un puñetazo encima de la mesa, desde el punto de vista de la justica, no contra nadie, pero sí a favor de la Comunitat Valenciana», apuntó. «Estamos a disposición del presidente de la Generalitat, si es que tiene la determinación, las ganas y la valentía de poner a su tierra por delante de cualquier otra cuestión«, aseveró.

Mazón explicó que el PP está dispuesto a pactar todas las enmiendas que beneficien a la Comunitat, «con el límite de lo que pueda perjudicar a las tres provincias«. No obstante, apunto que, después de analizar los presupuestos, en cualquier materia en la que consigan un avance «va a ser una buena noticia«.

En dicha misiva remitida a Ximo Puig, Mazón explica que «es momento de unir esfuerzos para que los diputados y senadores de la Comunitat Valenciana presenten enmiendas a estos presupuestos» y se puedan incluir en dicho documento «proyectos indispensables» para el futuro.

Así, Mazón se pone a disposición de Puig para poder tratar las posibles enmiendas a los presupuestos, así como todos los temas fundamentales que afectan a la Comunitat, es especial el de la financiación autonómica.

La inclusión laboral efectiva centra la reivindicación del Día Internacional del Síndrome de Asperger

Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del Síndrome Asperger, una jornada de reivindicación y celebración para dar visibilidad a las personas que sufren el mismo así como informar a la sociedad de lo que supone este trastorno. La crisis sanitaria del Coronavirus impedirá poder desarrollar en Alcoy actividades para conmemorar este día pero desde la Asociación TEA Asperger Font Roja-Mariola han elaborado un manifiesto en el que plasman sus reivindicaciones.

En el texto abogan por priorizar la inclusión social efectiva y aseguran que el colectivo se enfrenta a un 80% de desempleo. Además señalan las dificultades a la que se enfrentan a la hora de acceder a un puesto de trabajo público «las personas con TEA sin discapacidad intelectual asociada, quedan excluidas de facto del acceso al empleo público. Hoy más que nunca es necesario el justo reconocimiento de la Discapacidad Social o Psicosocial, porque es la que manifiestan las personas con síndrome de Asperger o TEA nivel 1. Es una discapacidad invisible cuya falta de reconocimiento les mantiene directamente excluidos del acceso al empleo público y al ejercicio pleno de sus derechos en éste y otros ámbitos de la vida comunitaria«, aseguraba hoy en COPE ALCOY el Presidente de TEA Asperger Font Roja-Mariola; Vicent Català.

Al margen del manifiesto hoy se hará visible el Día Internacional del Asperger en Alcoy iluminando de color verde los surtidores de la ciudad, las fachadas de los edificios públicos o el Pont de Sant Jordi.

CCOO y UGT llaman a un 1º de Mayo virtual

Los Sindicatos UGT y CCOO llaman a la movilización en este atípico Primero de Mayo, aunque sea desde casa, ya que la crisis del Coronavirus impedirá que salgan a la calle las habituales manifestaciones reivindicativas propias de esta jornada.

Ambas formaciones sindicales proponen hacerse fotos o grabarse en video con pancartas reivindicativas desde los balcones para después compartirlos a modo de concentración virtual en las redes sociales haciendo uso de dos tipos de etiquetas #josocprimerdemaig / #yosoyprimerodemayo.  Desde CCOO destacan que la crisis del Coronavirus está dejando importantes consecuencias económicas que se irán agravando en los próximos meses y señalan que en estos momentos la reivindicación también se centra en la salud laboral «las empresas deben de adoptar todas las medidas necesarias para que los trabajadores dispongan de EPI, pantallas de protección o gel desinfectante a la hora de garantizar la seguridad en los puestos de empleo«, asevera Carlos Alcaraz; Secretario de Juventud y Comunicación del mismo sindicato.  Por su parte desde UGT destacan que el primero de mayo de este año será de homenaje a las víctimas de esta crisis y de reconocimiento a los profesionales que nos han cuidado durante esta pandemia «personas trabajadoras que lo han dado todo y que han arriesgado sus vidas con muy poca protección, en muchos casos, para salvar la nuestra«, apunta Ismael Senent; Secretario General de este sindicato en nuestras comarcas.

Señalar que desde las plataformas digitales de los dos sindicatos se podrá disfrutar también de un concierto a las 18h y la jornada acabará con los aplausos de las 20h en homenaje a todas las víctimas de la Covid-19 y a los que están trabajando durante la crisis del Coronavirus.

Cocentaina reivindica ayudas para la demolición de inmuebles en ruinas

El Conseller de Vivienda y Vicepresidente Segundo del Consell, Rubén Martínez Dalmau, estuvo también ayer en Cocentaina para visitar el casco antiguo del municipio después de que la borrasca Gloria provocara varias incidencias en algunos inmuebles situados en el mismo. Además el líder de Unides Podem en la Comunidad Valenciana tuvo oportunidad de firmar en el Libro de Honor del Consistorio de la Villa Condal.

Dalmau se reunió con la alcaldesa, Mireia Estepa, y desde el Ayuntamiento se le trasladó la propuesta de que se lancen ayudas económicas desde el Gobierno Autonómico para así poder dar facilidades a los propietarios de cara a la demolición de aquellos inmuebles que estén en mal estado. La primera edil también planteo la puesta en marcha de la oficina comarcal de rehabilitación, en la que se asesoría sobre subvenciones y el procedimiento a seguir en el mantenimiento de edificios, y que se dote de apoyo económico a la reforma de las estructuras de las viviendas. Estepa agradeció la visita del Conseller y recordó que la implicación de la implicación de la administración autonómica es un elemento clave en la regeneración de los cascos antiguos de las localidades valencianas «necesitamos un compromiso autonómico para ayudar a los propietarios a realizar todas las intervenciones que necesitan sus viviendas«, aseveró.

Indicar que tras el derrumbe de una casa en la calle de l’ Àngel a principios de febrero, y las actuaciones preventivas que se realizaron en el mismo vial, esta semana comenzó la demolición de dos casas en la calle Mayor y de tres en la calle San José.

La pasarela de la Vía Verde entre Alcoy y Cocentaina ya es una realidad

La pasarela que une la Vía Verde entre Alcoy y Cocentaina, cruzando el acceso a la Autovía A7 junto a la rotonda de la conocida como Venta de San José, ya es una realidad después de que pasadas las once de la mañana de este jueves 3 de octubre haya abierto al paso de peatones y ciclistas.

El proyecto ha tenido un coste aproximado de unos 400.000 euros, según informó en su día el Consistorio contestano, y esta cantidad ha sido financiada en un 75% por la Diputación Provincial de Alicante mientras que el Ayuntamiento de la Villa Condal ha asumido el 25% junto a la dirección de la obra. La alcaldesa del municipio, Mireia Estepa, se mostraba satisfecha por abrir una pasarela que ha sido tan reivindicada por numerosos vecinos de Alcoy o Cocentaina «hasta ahora muchas personas corrían un riesgo importante al cruzar por aquí y a partir de este momento disponen de una infraestructura segura que permitirá conectar las dos poblaciones de una forma sostenible y amable» afirma. Además ha avanzado que el Ayuntamiento va a trabajar con el Ministerio de Fomento de cara a realizar una nueva actuación en la zona «que consistiría en adecuar el entorno de la pasarela para crear una pequeña área recreativa en la que los caminantes y los ciclistas puedan descansar en su trayecto«, ha aseverado.

Con la apertura de la mencionada pasarela se atiende una vieja rdemanada ya que la Vía Verde entre Alcoy y Cocentaina quedó cortada por la mitad a principios de la década del 2000 al construirse la variante de la nacional 340 de la Villa Condal. La situación se agravó más a mitad de la década cuando este punto se convirtió en zona de entrada y salida a la Autovía A7 que conecta estas comarcas con Alicante y Valencia.

La reivindicación protagoniza el Primero de Mayo

Alcoy ha acogido este martes diferentes actos reivindicativos con motivo del día internacional del trabajo que se conmemora cada 1 de mayo.

A las once y media de la mañana, desde los jardines sindicales de La Alameda, ha comenzado la manifestación en la que han estado presentes los Sindicatos de Comisiones Obreras y UGT. Todos los participantes en la marcha han portado pancartas y han lanzado consignas en las que defendían la igualdad laboral entre hombres y mujeres, mejores condiciones laborales en los puestos de trabajo, mayores salarios y sobretodo pensiones dignas. La movilización, en la que se han dado cita cerca del millar de personas, ha llevado por lema ‘Tiempo de Ganar’ y ha finalizado en la Plaza de España con la lectura de varios manifiestos. Entre las intervenciones ha destacado la de la Secretaria General de Comisiones Obreras en las Comarcas Centrales Valencianas, Manuela Pascual, y la representante comarcal del Sindicato UGT; Leticia Pascual. Ambas han reclamado igualdad sindical al mismo tiempo que han dejado claro que sus organizaciones incrementarán la presencia en la calle para reclamar al Gobierno Central del Partido Popular medidas urgentes que frenen la actual precariedad laboral y en las que se abogue por la creación de empleo estable y de calidad.

En la manifestación han estado presentes el Conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent, representantes políticos de las comarcas del Comtat y de l’Alcoià,  la Confederación del Trabajo o alcaldes como los de Alcoy (Antonio Francés), Cocentaina (Mireia Estepa) y Alquería d’Asnar (Jaume Pascual).