Últimas Noticias

La ocupación hotelera se resiente en Alcoy para los días de Semana Santa con respecto al año pasado. Así lo...

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con...

Hoy lunes hemos hablado de cuestiones referidas a los incendios forestales, unos siniestros que empiezan a ser notables ya debido...

El inicio de la temporada de incendios forestales, que ya afecta a la Comunitat Valenciana, y los motivos por los...

San Hipólito vuelve a recorrer las calles de Cocentaina

Cocentaina rindió homenaje esta tarde a San Hipólito Mártir en el día de su festividad con diferentes actos religiosos entre los que destacó la solemne procesión. Esta partió a las 20:15h desde la Parroquia de Santa María y en ella tomaron parte tanto la imagen del patrón como su Reliquia.

La comitiva a encabezaron las Filaes del bando cristiano y moro antes de dar paso a las cuatro formaciones que han desempeñado los cargos festeros en este 2022. Las marchas procesionales acompañaron el paso de Vicent Torró Castelló (Abanderado Moro de la Filà Mudèjars), Moisés Gil Igual (Abanderado Cristiano de la Filà Almogàvers), Miguel Palací Linares (Capitán Moro de la Filà Bequeteros) y José Rafael Llorens ‘Peluca’ (Capitán Cristiano de la Filà Contrabandistas). El público pudo admirar de nuevo la belleza de sus trajes y numerosas personas les dieron de nuevo un merecido reconocimiento a su paso por las calles del casco antiguo de la Villa Condal. Los mayorales precedieron a la imagen de San Hipólito Mártir, cuyas andas han sido parcialmente restauradas, y muchos contestanos se emocionaron a su paso puesto que hacía tres años que el patrón escogido en 1600 no hacía el habitual recorrido en procesión. Tras el santo se pudo ver la Reliquia sobre la custodia estrenada en el año 2000 y también restaurada durante los últimos meses. La Junta de Festes al completo, con su Presidente Juan Francisco Masanet al frente, y la Corporación Municipal; encabezada por la alcaldesa; Mireia Estepa, culminaron la procesión.

El acto finalizó pasadas las diez de la noche en la Parroquia de Santa María con el recibimiento de San Hipólito mientras volteaban sin cesar las campanas del templo. A su entrada a la iglesia se disparó una traca y ya dentro el Guardián del Convento de los Franciscanos, Fray Fernando Fuertes, pronunció una oración final al haber sido él este año quien presidía los actos de la solemnidad del patrón de Cocentaina. Apuntar que este año, debido a la situación sanitaria, no se dio a besar la Reliquia de San Hipólito a los fieles.

Cocentaina veneró de nuevo a la Virgen del Carmen en el día de su festividad

La Parroquia del Salvador de Cocentaina concluyó el pasado sábado 16 de julio las fiestas en honor a la Virgen del Carmen con la celebración del día grande de la patrona de los marineros. Los actos comenzaron a partir de las siete y media de la tarde con una misa solemne que estuvo oficiada por el sacerdote contestano Don Rafael Valls acompañado de otros religiosos y del titular del Salvador; Don Javier Sanchiz.

Finalizada esta, y con el fuerte calor como principal protagonista, comenzó una participativa procesión que salía a la calle tres años después de la última vez puesto que la pandemia obligó a realizar estas celebraciones dentro de la iglesia tanto en 2020 como en 2021. La comitiva, que contó también con la participación de numerosos pequeños que han tomado la Primera Comunión este año, recorrió las calles del emblemático barrio del Raval hasta llegar a la Plaça del Mercat y enfilar desde allí el tramo final hacia el templo. Numerosos fieles acompañaron a la imagen de la Virgen del Carmen y arroparon también en su último acto a la junta de la Cofradía, entidad de la que han estado al frente en este último trienio Gloria Alós y Josep Gisbert como Presidenta y Vicepresidente.

La Virgen del Carmen fue recibida en la Placeta del Salvador con el disparo de una colorida traca y el volteo incesante de las campanas mientras que antes de la entrada de la Mare de Déu a la mencionada iglesia se le recitaron unos versos por parte de algunos de los comuniantes presentes en la citada procesión. De esta forma concluyeron unos festejos que han incluido también en este 2022 la novena entre el 7 y el 15 de julio, el pregón a cargo de Fray José Manuel Sanchis y el descubrimiento del cartel anunciador creado en esta ocasión por Pepa Vañó.

Patronat Cocentaina 2022

Emotivo homenaje a Mossén Eugenio Raduán en la Fiesta del Patronat de Cocentaina

El Patronat de Cocentaina celebró el pasado viernes 24 de junio la tradicional festividad del Sagrado Corazón de Jesús, una tradición que este año marcó también el inicio de las actividades para conmemorar el centenario de esta institución de la Villa Condal. La jornada coincidió en esta ocasión con el festivo autonómico del Día de San Juan por lo que fueron muchos los que no quisieron perderse la entrañable procesión que recorrió las calles del casco antiguo contestano al anochecer.

Antes de este esperado día hubo competiciones deportivas, la actuación de la Rondalla y Coral «La Amistad», cine fórum o la puesta en escena de los sainetes «Orxata i aigua civà» así como «La clavellina del barrio» a cargo del Grup de Teatre del Patronat. Tampoco faltó la colocación de la ornamentación en el entorno del mismo Patronat y la Plaça Mossén Eugenio Raduán. Ya el pasado viernes destacó la celebración de la eucaristía con carácter interparroquial en la iglesia de Santa María, pasadas las ocho de la tarde, mientras que después se desarrolló la solemne procesión. En la misma tuvieron un papel destacado los pequeños que este año han recibido la Primera Comunión e incluso ellos se encargaron de portar en andas la misma imagen del Corazón de Jesús. La comitiva se detuvo en la calle Poeta Cetina y allí se descubrió una placa conmemorativa en la fachada de la casa natal de Mossén Eugenio Raduán; el recordado sacerdote contestano que hace cien años propició la creación del Patronat al mismo tiempo que consiguió que este se convirtiera en un auténtico centro cultural para la localidad.

La jornada finalizó con la entrega de premios de los torneos de este año así como varios reconocimientos. Por una parte se homenajeó a la Hermandad Sacerdotal de Cocentaina, fundada por Mossén y que celebra este año su sesenta aniversario, y a Juan Carlos Cortell Blasco; el primer presidente deportivo que tuvo el Patronat.

Cocentaina celebra el Corpus con bailes populares y procesión

Cocentaina también recuperó este pasado fin de semana la festividad del Corpus Christi con el formato habitual que esta tradición tenía antes de la pandemia. Hay que recordar que en 2020 y 2021 la pandemia del Coronavirus obligó a desarrollar todos los actos en el interior de la iglesia de Santa María con las correspondientes medidas sanitarias que estaban vigentes en cada momento.

En esta ocasión, hay que destacar que desde el jueves y hasta el sábado se desarrolló el triduo previo al día grande del Corpus en el interior de la misma Parroquia de Santa María. Ya el último día, al concluir los oficios religiosos, se interpretaron varios bailes populares en la Plaza Cardenal Férriz a cargo del Grup de Danses Cocentaina al igual que se encendieron cinco hogueras, una tradición genuina de la Villa Condal que se ha recuperado en los últimos años. La jornada de vísperas finalizó con la Vigilia Extraordinaria del Corpus, pasadas las once de la noche, de la mano de la Adoración Nocturna.

Ya el domingo destacó la ornamentación de las calles del casco antiguo por las que iba a discurrir la procesión con hierbas aromáticas mientras que a las seis de la tarde comenzó la misa solemne interparroquial en la que tuvieron un papel destacado los pequeños que han recibido este año la Primera Comunión. La mencionada procesión partió desde Santa María pasadas las 19:00h y numerosos fieles acompañaron al Santísimo Sacramento, portado esta vez en andas baja palio, y a lo largo del recorrido se efectuaron las típicas paradas de adoración a Jesús Sacramentado en los altares adornados para la ocasión junto al Monasterio de la Mare de Déu del Miracle, la Plaça del Mercat, la Plaça de la Vila y el Pla de la Font.

La procesión del Corpus Christi finalizó dentro de Santa María, tras el disparo de una traca, y este año se inició también la recuperación de las tradicionales «danses» que se bailaban antaño. El Grup de Danses Cocentaina, con el acompañamiento del Mal Passet, ofreció bailes populares como Els Arquets o La Magrana incorporándose también La Muixeranga Penyeta Blanca con varias evoluciones.

La procesión del Corpus vuelve con toda solemnidad a las calles de Muro

Muro también se volcó ayer con la tradicional procesión del Corpus Christi después de que en los dos últimos años el acto no pudiera salir a la calle debido a la situación sanitaria derivada de la pandemia del Coronavirus. Esta vez si que pudo procesionar con normalidad el Santísimo Sacramento por unas calles engalanadas para la ocasión con hierbas aromáticas de la Serra de Mariola.

La jornada arrancó a las 12:00h del mediodía con la Eucaristía del Corpus seguido del traslado del Santísimo Sacramento a la Capilla de la Comunión. Allí se realizaron turnos de vela hasta las 18:30h a cargo de la Adoración Nocturna, Cáritas, los grupos parroquiales, catequistas, Cofradías, el coro de la Parroquia de San Juan Bautista o los Juniors. Precisamente, pasadas las seis y media de la tarde, se efectuó el rezo de las vísperas solemnes dando paso a la esperada procesión. La misma partió desde la iglesia y en ella tuvieron un papel destacado los pequeños que este año han tomado la Primera Comunión, acompañados de sus respectivas familias. El Santísimo Sacramento fue portado bajo palio por el párroco, Don Diego Ferrándiz, y en varios puntos del trayecto se hicieron las habituales paradas para rendir honores a Jesús Sacramentado.

Indicar que los actos arrancaron el sábado anterior con la misa de vísperas del Corpus, también en la Parroquia de San Juan Bautista, y una vigilia extraordinaria de oración. A ello se le sumaron las tradicionales «Danses de Palacio» que llenaron de música tradicional puntos de la población como la Plaça del Palau de la Senyoria.

Tres años después, Alcoy celebra con solemnidad el Corpus

El calor, con temperaturas rozando los treinta grados, no ha impedido que Alcoy se reencontrara con la festividad del Corpus Christi en la calle tres años después de la última vez debido a que la pandemia de la Covid-19 obligó en 2020 y 2021 a celebrar todos los actos dentro de la Parroquia de Santa María. En este templo se ha celebrado a partir de las 18:30h la solemne misa antes de que una hora después arrancase la esperada procesión.

La comitiva la ha vuelto a encabezar el Grup de Danses Sant Jordi con los tradicionales bailes populares, recuperados en 1990, y en los que no han faltado La Dansa de la Magrana, Els Arquets El Ball dels Nanos d’Alcoi. Por último se ha podido ver en las calles del Centro de la ciudad La Moma, una de las danzas más representativas del Corpus y que representa el triunfo de la virtud frente a los siete pecados capitales.

Tras la parte cívica, ha sido el turno de la representación religiosa encabezada por la cruz procesional. Esta ha dado paso a la representación de todas las entidades religiosas de la ciudad así como de Cáritas o de la Capilla de Adoración Perpetua al Santísimo Sacramento. También ha tenido un papel destacado la Asamblea General de la Asociación de San Jorge acompañando a Nicolás Sánchez Linares, Sant Jordiet 2023, en su primer acto oficial. El pequeño portaba en su mano la bandera con la cruz de San Jorge y ha recibido numerosas ovaciones a lo largo de todo el trayecto. También han tomado parte en el acto los principales protagonistas de la Festa como los Embajadores (Óscar Martínez y Tono Delgado), los Sargentos Mayores (David Antolí y Javier Lerma), el Mossén Torregrosa de 2023 (Omar Castañer) y los Cargos Festeros del próximo año: Salvador Micó (Capitán Moro de los Ligeros), Jesús Mullor (Capitán Cristiano de los Cruzados), Alfonso Caerols (Alférez Moro de los Mudéjares) y Miguel Jordà (Alférez Cristiano de los Alcodianos).

Otros de los participantes destacados han sido los pequeños que han tomado este año la Primera Comunión en las diferentes parroquias e iglesias de Alcoy. Ellos, arropados por sus familias, se han encargado de lanzar pétalos en varios puntos del trayecto en los que se ha detenido la custodia.

La parte central de la procesión ha estado reservada para el paso de la misma custodia con el Santísimo Sacramento, portada en andas y bajo palio por el Gremio de Labradores, mientras que la representación clerical la ha encabezado Don José Luís Llopis; titular de las Parroquias del Centro. No han faltado las habituales paradas de adoración a Jesús Sacramentado, con el acompañamiento del Coro Arciprestal de Alcoy, en los altares preparados para la ocasión en puntos como delante de la iglesia de San Jorge, ante el Monasterio del Santo Sepulcro, en la calle San Lorenzo y en la Plaza de España.

El tañido incesante de las campanas de Santa María ha recibido al Santísimo Sacramento en la parroquia y allí, dentro del templo, Don José Luís ha efectuado la bendición solemne final a los fieles que han participado en la ceremonia. También el Grup de Danses Sant Jordi ha interpretado La Moma poniendo así fin al regreso de una de tradición que está documentada en Alcoy desde 1410.

 

La procesión del Corpus de Alcoy estrenará nuevo recorrido

Alcoy volverá a celebrar la festividad del Corpus Christi este domingo en su formato habitual después de que en los últimos dos años la pandemia de la Covid-19 impidiese que la habitual procesión saliese a la calle. También podremos ver este año los bailes tradicionales que en esta festividad efectúa el Grup de Danses Sant Jordi.

El mencionado desfile procesional cambia este año de itinerario y estrenará  nuevo recorrido por las calles del centro de la ciudad. El Santísimo Sacramento, portado por el Gremio de Labradores, saldrá desde la Parroquia de Santa María a las 19:30h y recorrerá la Placeta del Fossar, Pintor Casanova (Major), Sant Blai, Sant Tomás, L’Escola, Mossén Torregrosa, Sant Llorenç, Plaça d’Espanya Pintor Casanova (Major) y de nuevo Placecta el Fossar hasta finalizar en el interior del templo. Allí se desarrollará la solemne bendición con la custodia y la interpretación del Ball de la Moma. También se reubican las mesas de altar para hacer las paradas de adoración a Jesús Sacramentado estando previstas estas en la calle Sant Blai (delante de la iglesia de San Jorge), Santo Tomás (frente al Monasterio del Santo Sepulcro), Mossén Torregrosa, calle San Lorenzo y la Plaza de España.

Desde la Comisión organizadora de estos actos hacen un llamamiento a los vecinos de la zona para que adornen sus casas con los tradicionales cubrebalcones. Indicar que en 2019, antes de la pandemia, ya hubo un cambio de trayecto en la Procesión del Corpus pasando esta a finalizar en San Mauro y San Francisco tras ascender por San Nicolás.

Los Salesianos de Juan XXIII también veneran a María Auxiliadora

La Parroquia de San Juan de Ribera, San Juan Bosco y San Juan XXIII de Alcoy también ha celebrado recientemente la festividad de María Auxiliadora, una tradición que el pasado sábado 21 de mayo salió a las calles del Centro de la ciudad. En esta ocasión el barrio de Zona Norte fue testigo de una tarde festiva, en el 28 de mayo, y en la que se desarrollaron diferentes actos religiosos.

La programación incluyó una ofrenda floral seguida de la solemne procesión con la participación de algunos de los pequeños que este año han recibido la Primera Comunión. Además en el patio del Colegio Salesianos Juan XXIII se ofició una misa solemne con la participación de un buen número de fieles y la tarde culminó con una cena de hermandad.

A estos actos centrales se llegó tras la novena en la que cada tarde se rezó el rosario seguido de la misa. De igual forma, durante estos días, se impuso la medalla de María Auxiliadora a los niños y niñas bautizados durante este curso.

María Auxiliadora vuelve a recorrer las calles de Alcoy

La familia salesiana de Alcoy celebró el pasado sábado la fiesta externa de María Auxiliadora, una tradición muy arraigada en la ciudad que regresaba a las calles tras dos años de ausencia a causa de la pandemia de la Covid-19. Lo actos tuvieron lugar en el Santuario de María Auxiliadora junto al Colegio Salesianos San Vicente Ferrer.

Hay que destacar que en estos días previos ha tenido lugar el novenario y ya el sábado fue el turno de la celebración solemne de la eucaristía a partir de las 19:30h, una misa oficiada por los mismos salesianos así como el titular de las Parroquias del Centro; Don José Luís Llopis. Después arrancó la solemne procesión, la cual discurrió por calles del Centro como San Nicolás o San Lorenzo hasta finalizar de nuevo en el citado Santuario de María Auxiliadora. La Societat Nova d’Alcoi puso el acompañamiento musical a una comitiva en la que tomaron parte numerosos fieles, los estudiantes de Salesianos San Vicente Ferrer, antiguos alumnos e incluso los pequeños que este año han tomado la Primera Comunión. Cerraron la procesión representantes de las entidades religiosas de Alcoy y de la Corporación Municipal.

Recordar que el 24 de mayo será el turno de la festividad litúrgica de María Auxiliadora con actividades para los escolares tanto en San Vicente Ferrer como en Juan XXIII. Por la tarde habrá diversos actos religiosos como el rosario y la misa solemne. En el Santuario de María Auxiliadora  será a las 19:00h y en San Juan de Ribera, San Juan Bosco y San Juan XXIII a las 18:30h. Finalmente el 28 de mayo tendrá lugar la fiesta externa tendrá lugar en el Colegio Salesianos Juan XXIII desde las 18:00h con ofrenda floral, procesión, eucaristía en el patio del centro educativo y cena.

La familia salesiana vuelve a celebrar la fiesta de María Auxiliadora

La familia salesiana de Alcoy está viviendo un intenso mes de mayo para rendir homenaje a María Auxiliadora, una tradición que ha recuperado su formato habitual después de que no se pudiese celebrar en 2020 ni en 2021 a causa de la pandemia. Los actos se desarrollan tanto en el Santuario de María Auxiliadora del Centro como en la Parroquia de San Juan de Ribera, San Juan Bosco y San Juan XXIII situada en el barrio de la Zona Norte.

En el primero de los templos la novena tiene lugar desde el día 15 de mayo y finalizará el próximo 23 mientras que en el segundo arranca este jueves 19 de mayo y terminará el viernes 27. Cada día del novenario tiene unas intenciones y los oficios religiosos arrancan a las 19:00h. Ya este sábado será la fiesta externa en el Santuario de María Auxiliadora con la misa solemne a las 19:30h seguida de la solemne procesión. Por su parte, el 28 de mayo, la fiesta externa tendrá lugar en el Colegio Salesianos Juan XXIII desde las 18:00h con ofrenda floral, procesión, eucaristía en el patio del centro educativo y cena.

Finalmente el 24 de mayo será el turno de la festividad litúrgica de María Auxiliadora con actividades para los escolares tanto en San Vicente Ferrer como Juan XXIII. Por la tarde habrá diversos actos religiosos como el rosario y la misa solemne. En el Santuario de María Auxiliadora  será a las 19:00h y en San Juan de Ribera, San Juan Bosco y San Juan XXIII a las 18:30h.