Últimas Noticias

Cocentaina vivió un día histórico el pasado domingo con motivo de la bendición de la restauración exterior del campanario de...

Un año más, COPE ALCOY llena de música y magia el Teatro Calderón. Llega la XIX edición del Certamen de Villancicos...

La exitosa inauguración del Mercat del Nadal de Alcoy y la petición para que el Teatro Principal de Alcoy sea...

El mes de noviembre cierra con una mejora de la ocupación en Alcoy, según las cifras ofrecidas por Labora (el Servicio...

Planes vivió sus Fiestas patronales con destacada participación

Planes celebró el pasado fin de semana sus Fiestas patronales, unas celebraciones que siempre cierran el calendario festivo del verano en las comarcas de l’Alcoià y el Comtat. Las altas temperaturas que nos acompañan en este inicio del otoño fueron protagonistas durante todas las jornadas festivas y tanto vecinos como visitantes disfrutaron de los diferentes actos preparados.

Las citadas Fiestas comenzaron con el Pregón, cita que corrió a cargo del nuevo Presidente de la Diputación Provincial de Alicante. Toni Pérez, en valenciano, elogió la belleza natural y la identidad de la comunidad del municipio al igual que destacó la importancia de las generaciones futuras en la continuación de la tradición y la identidad de Planes. De igual forma Pérez describió a la localidad como un lugar «recortado sobre el lienzo de un valle espectacular con paisajes cautivadores» en un discurso desde el balcón consistorial en el que estuvo acompañado del alcalde; Javier Sendra. Su intervención concluyó con un emotivo sentimiento de pertenencia a la comunidad de Planes, afirmando que se sentía como en casa y parte de «este pueblo y todos vosotros«. Finalmente expresó su deseo de que los vecinos participaran en las festividades «con alegría, convivencia y un renovado entusiasmo para hacer de este año uno de los mejores en la historia de las fiestas«, dijo.

En las jornadas posteriores los vecinos de Planes rindieron homenaje a la Virgen del Rosario así como a San Roque y al Santísimo Cristo con actos religiosos en su honor entre los que destacaron las solemnes eucaristías, la ofrenda floral o la procesión. También los moros y cristianos tuvieron una relevancia destacada con las ‘Entraetes’ seguida de la gran Entrada de la tarde del sábado que reunió a mucho público de los municipios de estas comarcas. Fuegos artificiales, verbenas nocturnas o actividades para los más pequeños completaron el programa de actos preparado por el Ayuntamiento de Planes.

El Pregón abre las puertas a una nueva Feria Modernista en Alcoy

Alcoy ya vive los días grandes de la Feria Modernista del 2023 tras la apertura oficial del certamen que ha tenido lugar en la tarde del viernes ante numeroso público que no ha querido perderse un acto tan significativo como el del pregón. A partir de ahora se van a suceder las actividades en una edición que rinde homenaje a la Doctora alcoyana Virginia Soler, la primera médico colegiada que tuvo la provincia de Alicante.

La ceremonia de inicio de la Feria Modernista ha comenzado pasadas las 19:30h con la salida de las autoridades desde el interior del Ayuntamiento de Alcoy para dirigirse al escenario situado en el centro de La Bandeja. Allí ha arrancado después la lectura del Pregón, tarea que ha asumido este año la periodista alcoyana y conocida locutora de radio Amalia Garrigós. En su intervención ha elogiado la figura de Virginia Soler y ha hablado también del 150 aniversario de los hechos del petróleo al igual que ha mencionado que tras aquellos acontecimientos la ciudad entró en un periodo de esplendor que precisamente se recuerda con esta anual Feria Modernista. El alcalde, Toni Francés, ha animado a participar en todas las propuestas previstas para el fin de semana acompañado de parte de la Corporación Municipal y también de la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno. Tras la declamación, hubo bailes populares a cargo del Grup de Danses Carrascal y a partir de ahí comenzó un desfile hasta la Plaza de Ferrándiz y Carbonell que ha inundado de colorido calles céntricas de la ciudad como San Loreno. También se ha podido escuchar la pieza de Javier Nebot creada para la Feria Modernista y la adaptación para banda de la misma hecha por el músico alcoyano Javier Monllor. La tarde ha finalizado con diferentes bailes modernistas ante las instalaciones del Campus de Alcoy de la UPV antes de que mañana se retome una intensa programación que puedes consultar aquí.

Recuerda que los puestos de la Feria Modernista abrirán mañana en La Glorieta a las 10:30h y otra de las propuestas destacadas de la mañana será la recreación de un mercado tradicional en La Bandeja. Los actos se sucederán hasta el domingo, jornada en la que se clausurará el Certamen.

El Pregón marca el camino hacía los días grandes en honor a la Virgen de los Lirios

Alcoy avanza en la semana grande en honor a la Virgen de los Lirios y a medida que se acercan los días grandes se intensifican los actos organizados para rendir homenaje a la patrona de la ciudad. El martes por la tarde, la Parroquia de San Mauro y San Francisco acogió el Pregón con el que se anunciaron momentos como la llegada de la festividad de la Mare de Déu o la esperada Romería al Carrascal de la Font Roja.

En esta ocasión, el Pregón corrió a cargo del sacerdote Don Jorge Miró Miró; el cual ahora mismo es Canciller Secretario General del Arzobispado de Valencia y Canónigo de la Catedral Metropolitana. Durante su intervención animó a vivir con fe y devoción los festejos de la Virgen de los Lirios al igual que puso el acento en el carácter significativo de esta tradición alcoyana «las Fiestas ayudan a recordar nuestra identidad«, manifestó. El acto incluyó la celebración solemne de la eucaristía así como una actuación musical de la que disfrutaron todos los que acudieron al templo.

Tras el Pregón, ha comenzado ya el Triduo que predica este año el Director de la Comunidad Salesiana de Alcoy Don Rosendo Soler Miró. Los cultos comienzan a las 19:30h con el rezo de la sabatina y media hora después arranca la solemne eucaristía dedicada cada día a un grupo de la comunidad cristiana de la ciudad. El primero sirvió para homenajear a los matrimonios, que celebran este año sus Bodas de Oro y Plata, mientras que hoy las Camareras así como los Asociados serán los protagonistas en una celebración en la que también recibirán la medalla de la patrona. Ya mañana se presentarán los pequeños a la Virgen e incluso los alumnos de quinto de primaria visitarán a la patrona siendo los jóvenes quienes participen de manera activa en la misa vespertina.

El Pregón abre camino hacia las fiestas patronales de la Mareta en Cocentaina

La parroquia de Santa María de Cocentaina acogió el pasado sábado el Pregón de las fiestas patronales de la Mare de Déu del Miracle, un acto que reunió a gran cantidad de devotos de la Mareta y contestanos.

Antes de ello, durante la mañana, la Colla Mal Passet acompañó a Pep Gimeno ‘Botifarra’ por diferentes puntos de la Villa Condal para efectuar el bando anunciador de un acto que tuvo lugar pasadas las ocho de la tarde. La Hermana Ana María Juan, perteneciente a la congregación de las Agustinas de la Conversión, fue la encargada de pronunciar un Pregón en el que contó la experiencia personal que le llevó a dejarlo todo para iniciar el camino que le ha permitido convertirse en religiosa. También habló del papel de la Virgen María en la vida pública de Jesús y recordó la forma en la que vivió las fiestas patronales de la Mare de Déu en los años en los que estuvo residiendo en Cocentaina junto a su familia “me impresionó tanto el fervor con el gritabais ‘Mareta’ el 19 de abril y jamás olvidará las palabras tan emotivas que dice la Súplica que se le dedica a la patrona cuando llega aquí a la iglesia”, dijo a los presentes. Las palabras de los presidentes de la Pía Unión, Dolo Franco y José Torró, junto a la intervención de Don Eduardo Rengel, párroco de Santa María y Director Espiritual de la entidad; cerraron una ceremonia que sirvió para abrir camino hacia los festejos patronales.

La programación de las Fiestas en honor a la Mare de Déu del Miracle se retomará ya tras las Semana Santa. Será. en concreto, el martes 11 de abril, con el inicio del septenario previo a los días grandes dedicados a la patrona contestana.

El cartel anuncia ya la llegada de la Semana Santa a Alcoy

Alcoy ha dado ya el pistoletazo de salida a las celebraciones de la Semana Santa y lo ha hecho con el descubrimiento del cartel anunciador, un acto que tuvo lugar al anochecer del pasado viernes en la Plaza de España. La obra ha sido colocada en la base del campanario de la iglesia de Santa María y desde allí presidirá todas las procesiones que se realizarán durante los próximos días.

El citado cartel es obra de Fátima Soto y la pintura alude a la entidad que este año se encarga de coordinar la Semana Santa Alcoyana, es decir, la Cofradía del Cristo Yacente y de la Virgen de los Dolores. En este sentido destaca en primer plano el estandarte de la entidad, que hace referencia a La Dolorosa, mientras que después podemos ver al mismo Cristo Yacente portado por penitentes. Don José Luís Llopis, titular de las parroquias del Centro, fue el encargado de bendecir la pieza antes de dar paso al Pregón. Fue José Luís Ribes, un histórico de la mencionada Cofradía, quien se encargó de pregonar la Semana Santa en la iglesia de San Jorge a través de una intervención en la que hizo referencia a los tintes que dan una identidad propia a los días de Pasión en la ciudad. De igual forma recordó los esfuerzos que han hecho todas las Cofradías para mantener viva una tradición que ha cobrado más fuerza si cabe en los últimos años.

La jornada incluyó también la inauguración de una muestra de escenas bíblicas sobre la Pasión que se puede ver en la iglesia de Santa Maria durante los días de Semana Santa. Además, desde el sábado, tiene lugar el septenario de la Virgen de los Dolores en la parroquia de San Mauro y San Francisco, cada día a las 19 horas, hasta el viernes 31 de marzo.

Imagen: Xavi Terol

El Pregón y el descubrimiento del cartel anuncian la Semana Santa de Cocentaina

La parroquia de Santa María de Cocentaina acogió el pasado sábado 11 de marzo el pregón de la Semana Santa, un acto organizado este año por la Archicofradía del Santísimo Sacramento puesto que es la entidad encargada de coordinar todas las celebraciones que tendrán lugar durante las próximas semanas. Hay que recordar que esta institución está muy presente en la Semana Santa de la Villa Condal ya que procesiona el Viernes Santo con el Cristo Yacente mientras que prepara el Monumento de la iglesia de Santa María para su veneración desde la noche del Jueves Santo.

El citado pregón fue a cargo de Josep Albert Cortés Garrido, actual Director del Museo Arqueológico de Alicante (MARQ), y en su intervención habló de sus recuerdos de juventud en torno a la Semana Santa o de las muchas tradiciones que recobran fuerza en la capital del Comtat durante los días de pasión. Además, destacó su implicación en entidades como la cofradía de La Dolorosa o la misma Archicofradía del Santísimo Sacramentohe querido que sea un pregón sencillo, pero también lleno de vivencias, y en el que he puesto de manifiesto la fe en valenciano que hemos recibido de nuestros padres sin dejar de lado un llamamiento para que nuestra Semana Santa sea Bien de Interés Cultural (BIC). De esta forma se podrían preservar todos los elementos que la dotan de una identidad propia”, significó el pregonero. Respecto al cartel, cabe destacar que ha sido diseñado por Merce Agulló de la Prida y la autora se ha basado en el cristo de Velázquez que se exhibe en el Museo del Prado para crear una obra que recibió grandes elogios por parte del público.

Los actos centrales de la Semana Santa contestana arrancarán el próximo sábado 1 de abril con la representación viviente de La Pasión por las calles arrancando desde el Pla de la Font a partir de las 20:00h. Al día siguiente será el turno de vivir las celebraciones del Domingo de Ramos con la bendición de palmas a las once de la mañana en el Convento de los Padres Franciscanos seguido de la procesión hasta El Pla donde se celebrará la misa de campaña.

Maite Pinilla pregona las Fiestas en honor a la Virgen de los Lirios de Alcoy

La Parroquia de San Mauro y San Francisco de Alcoy acogió ayer por la tarde el Pregón de las Fiestas patronales en honor a la Virgen de los Lirios. El acto contó con la presencia de numerosas personas y la encargada de efectuar el citado Pregón fue Maite Pinilla, quien fue Presidenta de la Archicofradía en los últimos años.

En su alocución Pinilla recordó el tiempo en el que estuvo trabajando para mantener viva la devoción hacia la patrona e hizo referencia a los obstáculos que se tuvieron que superar en estos últimos años para sacar adelante la Fiesta como la pandemia de la Covid-19 o las suspensiones de la Romería a causa de la adversa climatología. También hizo referencia a la Mare de Déu, en las diferentes advocaciones a las que ha estado unida durante toda su vida, e incluso habló de los hechos ocurridos en 1653; fecha en la que se produjo el hallazgo milagroso el monte carrascal de los lirios en cuyos bulbos estaba impresa la imagen de la Virgen María. Una larga ovación despidió a la Pregonera en el templo en una jornada en la que hubo también una misa solemne oficiada por Don José Luís Llopis, titular de las Parroquias del Centro.

Tras el Pregón siguen los actos dedicados a la Virgen de los Lirios. Hoy comienza el triduo, que estará predicado por el sacerdote Don Jesús Armando Fuentes Popa, y cada una de las jornadas estará dedicada a las familias, las camareras o la infancia y juventud. En el primer día se rendirá homenaje a los matrimonios que cumplen 25 o 50 años de casados, en el segundo habrá imposición de medallas a camareras y asociados y en el último se presentarán los recién nacidos a la Virgen. La cita es a partir de las 19:30h de la tarde en la mencionada Parroquia de San Mauro y San Francisco con el rezo de la Sabatina que dará paso a la misa solemne.

Maite Pinilla pregonará las Fiestas de la Virgen de los Lirios de Alcoy

La Archicofradía de la Virgen de los Lirios de Alcoy sigue dando a conocer a los protagonistas de los festejos que se celebrarán durante el mes de septiembre en nuestra ciudad. Uno de ellos es el de la persona encargada de efectuar el pregón, una responsabilidad que este año ha recaído en Maite Pinilla.

Pinilla es una ferviente devota de la patrona de Alcoy y en los últimos años ha presidido la citada Archicofradía. Ahora desde la institución se le quiere rendir un especial homenaje con este nombramiento «es una forma de agradecerle el gran trabajo que ha hecho por mantener viva la festividad de la Virgen de los Lirios. Estamos convencidos que lo hará muy bien«, ha dicho al respecto en COPE ALCOY Reme Perelló; Presidenta de la asociación religiosa.

El pregón se ha previsto para la tarde del martes 13 de septiembre a partir de las 20:00h. Será, como es habitual, en la Parroquia de San Mauro y San Francisco.

Su nombre se suma al de Carlos Gran, autor del cartel

Recordar que el pistoletazo de salida a los festejos lo dará el descubrimiento del cartel anunciador de los mismos en la tarde del viernes 2 de septiembre a partir de las 20:30h. La obra ha sido encargada este año al artista plástico Carlos Gran, el cual ya asumió la confección del cartel que proclamó la llegada de las últimas Fiestas en honor al patrón de Alcoy, San Mauro, celebradas el pasado otoño. Gran, miembro de la Filà Andaluces y uno de los integrantes de la Asociación Belenista de Santa Rosa, cuenta además por una prolífica trayectoria como escritor que le ha llevado a publicar diferentes obras en los últimos años entre las que destaca por ejemplo el documento de ciencia ficción Sine Die coescrito con el granadino Manuel Tristante y que vio la luz en 2021. El citado cartel será colocado, como es habitual, en la fachada del Ayuntamiento de Alcoy.

 

La Festa de Alcoy pregona los festejos de San Blas de Alicante

El pasado sábado 2 de julio, el barrio alicantino de San Blas, dio por iniciadas sus Fiestas con el acto del pregón que este año corría a cargo del Presidente de la Asociación de San Jorge de Alcoy, Juan José Olcina. Durante el acto, el dirigente resaltó la estrecha vinculación que existe entre el barrio alicantino y la ciudad de Alcoy recordando que muchos alcoyanos, entre los que se encontraba él mismo, vivían o habían vivido en la misma barriada alicantina.

El Presidente reivindicó la importancia de la tradición y de la pólvora en las fiestas de Moros y Cristianos y señaló, asimismo, que a pesar de que esta última es un ingrediente insustituible en la fiesta todos los festeros tienen la obligación de hacer de ella un uso responsable. El máximo representante de la Asociación apeló también a la potenciación y defensa de la llamada «industria de la Festa» cuya cooperación resulta cada vez más necesaria y remarcó la existencia de elementos específicos en cada fiesta que las hace singulares y únicas como «los bautizos festeros» de San Blas, acto genuino que permite a los progenitores integrar en la celebración a sus respectivos hijos.

Las Fiestas de Moros y Cristianos del barrio de San Blas se vivirán con gran intensidad durante este fin de semana. El sábado y el domingo,  tendrá lugar la gran recreación histórica de las entradas de los ejércitos cristiano y moro.

Alcoy se encamina hacia la Semana Santa 2022

Alcoy ha iniciado ya el camino hacia la Semana Santa del 2022, unas celebraciones que este año volverán a vivirse en las calles de la ciudad con las habituales procesiones después de que en los últimos dos años la pandemia lo impidiese. Ayer viernes tuvo lugar el descubrimiento del cartel anunciador a los pies del campanario de la iglesia de Santa María mientras que en el interior del templo de San Jorge se efectuó el Pregón.

En cuanto al cartel, hay que destacar que ha sido realizado por Santiago Amador Cornago y en el mismo destaca la figura de Jesús Nazareno sobre la silueta del ‘Barranc del Sinc’ en clara referencia a nuestra ciudad. Todo ello se engloba con la presencia de la cruz como elemento de los días de pasión y símbolo para los cristianos «he querido hacer algo diferente a lo que estamos acostumbrados a ver y espero que guste a la gente. Además vemos claramente que la figura de Cristo es la del Nazareno del Gremio de Labradores puesto que en vez de corona de espinas lleva una cuerda«, afirmó el creador de la obra esta semana.

Seguidamente dentro de la iglesia de San Jorge se ha realizado el Pregón a cargo de Alfredo Santonja. En su alocución ha hablado de la importancia que tienen los días de Semana Santa para los cristianos al mismo tiempo que ha hecho referencia a la gran tradición que envuelve al Gremio de Labradores en nuestra ciudad «he querido tener muy presente a la entidad a la que pertenezco desde hace tantos años y a la que mantiene viva la devoción hacia el Nazareno«, concluyó el pregonero.

La jornada incluyó la bendición de los dioramas con escenas de la pasión en el interior de la iglesia de Santa María. Se podrán visitar hasta el 16 de abril en horario de misas y los grupos podrán solicitar visitas en el teléfono 674 414 758.