Últimas Noticias

Los vecinos del barrio alcoyano del Partidor se sienten abandonados por el Ayuntamiento y aseguran que el Gobierno Municipal no...

Este fin de semana entra, un año más, el horario de verano. Los días van ganando minutos y, cada vez,...

El Círculo Industrial de Alcoy acogió ayer por la tarde la presentación de la Revista de las Fiestas de Moros...

Hoy viernes hemos hablado del homenaje que se hará este sábado a las víctimas de la residencia Domus VI de...

El PP considera un fracaso el Plan de Alquileres Sociales

El Partido Popular de Alcoy cuestiona el resultado del Plan de Alquileres Sociales para jóvenes que la Conselleria de Vivienda, en colaboración con el Ayuntamiento de nuestra, activó en 2018.

Los populares indican que de los 14 pisos ofertados por el programa,  solo cuatro fueron concedidos a jóvenes. La edil popular, Amalia Payà, lamenta el «fracaso» de una iniciativa que pretendía paliar las dificultades de acceso a la vivienda de los jóvenes de Alcoy al mismo tiempo quee asegura que el citado plan solo recibió siete solicitudes de las que únicamente cuatro cumplían los requisitos. En este sentido, añade, que ante la falta de demanda,
 el Consistorio otorgó las viviendas sobrantes a otros colectivos vulnerables «el Ayuntamiento y la Generalitat anunciaron a bombo y platillo un plan de vivienda para jóvenes que, un año después, apenas ha tenido demanda. Estos planes son una oportunidad para que los jóvenes puedan acceder a una vivienda y para conseguirlo deben ser efectivos y atractivos y no un listado de pisos públicos que están vacíos porque nadie quiere vivir en ellos. La Generalitat debería cambiar el enfoque de estas convocatorias para que las ofertas de vivienda atraigan a los jóvenes y puedan optar a ellas«, asevera.

Por último desde el PP se muestran críticos con el Gobierno Autonómico por haber decidido no lanzar una nueva convocatoria de este programa en lugar de mejorar las condiciones del mismo para dar una respuesta real a las necesidades de los jóvenes en materia de vivienda.

El PP pide el cumplimiento de las medidas anti ocupas aprobadas en pleno

El Partido Popular de Alcoy ha exigido al Gobierno Municipal del PSOE que aplique las medidas contra la ocupación ilegal aprobadas por el Pleno del Ayuntamiento de la ciudad en febrero del año 2017. Los populares alcoyanos destacan que entre las iniciativas refrendadas en aquel momento figuran la creación de un censo de viviendas deshabitadas y de pisos ocupados ilegalmente así como la puesta en marcha de un teléfono anónimo y un correo electrónico de atención a los ciudadanos afectados por situaciones de ocupación ilegal.

El portavoz de los populares alcoyanos, Quique Ruiz, lamenta la «inacción» del Ejecutivo Local de Antonio Francés y asegura que el mismo es incapaz de ofrecer soluciones a los vecinos que protestan por la presencia de ocupas en varios puntos de la ciudad tal y como ha sucedido recientemente en la calle Casablanca.  Además Ruiz añade que en situaciones como la de la citada calle Casablanca «queda en evidencia la falta de trabajo del Gobierno Municipal a la hora de actuar en estas cuestiones. Las medidas aprobadas por otros Ayuntamientos, similares a las que se aprobaron en Alcoy, funcionan tal y como ha quedado demostrado«, concluye.

Indicar que la moción presentada en 2017 por el PP fue aprobada con el apoyo de todos los grupos a excepción de Guanyar Alcoi. 

El PP insiste en que el PSOE reconoció que Alcoy no optó a las ayudas de Fomento para el proyecto de Rodes

El Partido Popular de Alcoy, como ya les avanzó esta casa a primera hora del martes, ha respondido a las críticas que vertió el alcalde el pasado lunes después de que los populares informaran que Alcoy no optó a las ayudas del 1’5% Cultural para el proyecto de Rodes.

El portavoz del PP, Quique Ruiz, ha pedido a Antonio Francés que deje de mentir a los alcoyanos para tapar la falta de gestión y de coordinación entre sus concejales. Ruiz reafirma que el portavoz del Gobierno Local, Jordi Martínez, reconoció en la última comisión de Patrimonio, Obras y Servicios que el Ayuntamiento no había solicitado las ayudas al programa del 1,5% Cultural para el proyecto de rehabilitación de las antiguas industrias de Rodes. Martínez, según detalla Quique Ruiz, leyó la respuesta escrita de la concejal Lorena Zamorano, de la que dice que no asistió a la citada comisión.

Ruiz indica  que el Gobierno Socialista «o mintió cuando dijo que se había optado a la ayuda o  engañó a la oposición cuando afirmó que no se había presentado. Sea como fuere, queda claro que la credibilidad del Gobierno es nula después de demostrar que miente y engaña sin vergüenza alguna«, asevera. Además el concejal considera «especialmente grave» la versión que el alcalde ofrece de la comisión informativa «es mentira que el Gobierno afirmase que no disponía de la documentación necesaria para demostrar la solicitud. Directamente afirmó que no se había presentado a las ayudas del Ministerio de Fomento«, remarca. Asimismo desde el PP dicen que el PSOE no aportó copia de la documentación reclamada por el Partido Popular «han engañado en una comisión del pleno a los representantes de los ciudadanos. ¿De qué sirven las comisiones si las respuestas a las preguntas son falsas y el Gobierno se dedica a bloquear el acceso a la información?. El alcalde debería dar una disculpa por haber engañado en sede parlamentaria a los representantes de los ciudadanos«, sentencia.

Por último Quique Ruiz arroja nuevas dudas sobre la gestión de las ayudas del 1,5% Cultural «si realmente se presentó a esa subvención, ¿Por qué no continuó con la declaración de Rodes como Bien de Interés Cultural, que era condición indispensable para obtener esas ayudas?«, se pregunta el regidor. El portavoz del PP concluye que el Ayuntamiento no aportó la documentación que requería la Conselleria de Cultura para continuar la tramitación del BIC «el expediente para obtener la declaración comenzó en julio de 2017 y finalizó en septiembre de ese mismo año«, afirma.

El PP solicita iluminación para la entrada sur desde la A-7

El Partido Popular de Alcoy ha anunciado que realizará un ruego en el próximo Pleno Municipal para que el Gobierno Municicipal Socialista solicite al Ministerio de Fomento la instalación de alumbrado en la entrada sur de Alcoy por la Autovía A-7, así como en el trayecto que transcurre desde dicha salida hasta la Rotonda de la Font Roja.

Los populares recuerdan que el 28 de octubre de 2011 se abría al tráfico la variante del Barranco de la Batalla, el único tramo pendiente de la Comunidad Valenciana de la conocida como Autovía del Mediterráneo, y remarcan que en aquel entonces no se pudo inaugurar de manera oficial por estar en la Campaña Electoral de las Generales que tendrían lugar el 20 de noviembre «podría parecer que no ha pasado el tiempo, pero han sido ocho años ya desde el día que dejamos de estar aislados, ahora queremos, además, ser visibles» ha recordado el concejal popular, Kiko Cantó. Cantó ha resaltado la importancia de «dotar de la relevancia necesaria la entrada a Alcoy desde Alicante y aumentar la seguridad del tráfico en una salida que se encuentra inmediatamente después de un cambio de velocidad y de luminosidad tras los túneles de la Font Roja«, asevera.

Por último el PP remarca que la entrada sur hacia nuestra ciudad, a diferencia de otras poblaciones limítrofes, carece de iluminación desde la salida de los túneles hasta la llegada a las primeras fábricas. 

El PP exige a Sanidad que cumpla con las inversiones anunciadas para el área de Salud de Alcoy

El Partido Popular se ha mostrado crítico con la gestión que está realizando la Generalitat Valenciana, a través de la Conselleria de Sanidad, en el área de Salud de Alcoy.

Los populares, a través de su portavoz de Sanidad en Les Corts José Juan Zaplana, ha denunciado la demora en la ejecución de la anunciada ampliación del Hospital Virgen de los Lirios al mismo tiempo que ha recordado que todavía no es una realidad la mejora del Departamento de Pediatría del mismo. De igual forma Zaplana, que ha estado en Alcoy este martes, se ha referido a la situación caótica  que se ha vivido este verano en Urgencias y que han llevado a la dimisión de la Gerente del área «es un problema que no se ha solucionado hasta el momento porque no se han cubierto las plazas que quedan vacantes por jubilaciones. Esto nos lleva a tener que vivir una situación similar en unos meses, cuando lleguen las vacaciones de Navidad, ya que habrá que reorganizar los turnos en una época en la que se producen más atenciones médicas ya que coincide con la gripe«, asevera.

Por su parte el Diputado Autonómico del PP, Fernando Pastor, ha insistido en que el Grupo Municipal en Les Corts controlará de nuevo con detalle los próximos Presupuestos del Gobierno del Botànic para ver si se contempla la construcción del acceso al Hospital Virgen de los Lirios desde la Autovía A7 «volveremos a exigir, junto a toda la comarca, una infraestructura que es muy necesaria porque un centro sanitario como este debe de estar perfectamente comunicado«, ha afirmado.

Desde el PP han anunciado que presentarán mociones en los plenos municipales de los Ayuntamientos de la comarca para exigir a Sanidad que atienda todas las reivindicaciones detalladas anteriormente. Recordar que además de Fernando Pastor han acompañado a José Juan Zaplana el portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy (Quique Ruiz) y el Diputado Provincial de los populares (Javier Sendra).

Francés asegura que Rodes optó al 1’5% cultural y pide que Ruiz se disculpe

El alcalde de Alcoy, Antonio Francés, ha salido este lunes al paso de las afirmaciones que lanzó el Partido Popular el pasado viernes cuando el portavoz de esta última formación política, Quique Ruiz, informó a los medios de comunicación que el Gobierno Local del PSOE no había presentado el proyecto de Rodes para que este optara a las ayudas del 1’5% cultural del Ministerio de Fomento. 

Francés, documentación en mano, ha indicado que el citado proyecto se presentó en agosto de 2017 a la convocatoria y ha asegurado que paralelamente también se inició la incoación del expediente para que el conjunto fabril de Rodes fuese declarado Bien de Interés Cultural (BIC). El alcalde ha insistido en que la citada declaración de BIC no fue posible porque Rodes no cumplía los requisitos exigidos por la Generalitat Valenciana «con lo cual tampoco recibimos las ayudas del 1’5% cultural porque ser BIC era una de las condiciones para obtener esa cuantía económica. En el Ayuntamiento de Alcoy si que hay un político que engaña a la ciudadanía, miente, insulta y manipula. Y ese político es Quique Ruiz, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy. Le pide unas unas disculpas inmediatas ante todos los insultos y descalificaciones que lanzó la semana pasada. Si no lo hace, él estará desacreditado para continuar ejerciendo su labor de oposición en este Ayuntamiento«, dijo de manera contundente el alcalde en rueda de prensa y también en #LaMañanaEnAlcoy. 

El alcalde de Alcoy, que ha comparecido junto a la edil de Patrimonio Lorena Zamorano, ha recordado que pese a no recibir las ayudas del 1’5% cultural, Rodes contará con un apoyo económico de 3’6 millones de euros procedentes de la Generalitat Valenciana. Esta cantidad, superior a lo que Alcoy habría percibido de Fomento, servirá para impulsar en la ciudad el primer CDT de Interior de la provincia de Alicante que se ubicará en Rodes. 

El PP no comparte la gestión del PSOE en el proyecto de Rodes

El Partido Popular de Alcoy acusa de «nefasta gestión» al Gobierno Local del PSOE en el proyecto de rehabilitación de las antiguas industrias de la Manzana de Rodes.

Los populares consideran una «burla» que, tras ocho años al frente de la Alcaldía y la presentación de hasta dos proyectos distintos, con un coste de 22.000 euros, el PSOE convoque un nuevo concurso para obtener una iniciativa de recuperación de la zona. Para Quique Ruiz, portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alcoy, el caso de Rodes es un claro ejemplo del paradigma de trabajo del Gobierno Socialista de Alcoy basado en anunciar una idea, repetirla continuamente durante años y no hacer nada por ejecutarla «llevamos dos legislaturas de ocurrencias, con continuos cambios de rumbo en un proyecto que debe ser clave para Alcoy. La realidad es que en ocho años solo se ha apuntalado el edificio y se ha retrasado al máximo cualquier intervención de fondo«, afirma. Además indica, con sorpresa, que en el próximo concurso que va a convocar el Ayuntamiento para encargar la redacción del proyecto, el ganador se adjudicará un premio de 12.100 euros y un contrato de 475.000 euros.

Por último desde el PP indican que el primer proyecto de Rodes, surgido de un concurso de ideas, lo firmó el arquitecto Isaac Montava. Su trabajo, recuerdan, quedó reflejado en la famosa maqueta que durante años presidió el zaguán del Ayuntamiento. Además sobre el segundo proyecto detallan que fue anunciado a finales del año pasado, correspondió a una empresa sueca. Entre medias, asegura Quique Ruiz, el Gobierno Local del PSOE ha anunciado que Rodes albergará una sede del Distrito Digital y las instalaciones del Centro de Formación Turística (CdT).

El PP lamenta el retraso en la puesta en marcha del bus a demanda

El Partido Popular de Alcoy lamenta el retraso en la puesta en marcha del servicio de autobús bajo demanda, un sistema del que dicen que sigue sin funcionar más de un año después del acuerdo entre Ayuntamiento e Ivace para su creación.

Los populares recuerdan que este último organismo se comprometió a aportar la mitad de los 51.000 euros, que cuesta la instalación de los postes que permiten a los usuarios solicitar la llegada del autobús, y matizan que el PSOE ha justificado el retraso del proyecto en la incompatibilidad del sistema de solicitud de parada con los equipos de los autobuses.  El concejal del PP en el Ayuntamiento de Alcoy, Kiko Cantó, insiste en que han pasado más de veinte meses desde que se anunció en enero de 2018 que esta plan piloto se implantaría en Alcoy y duda de los plazos dados por el Gobierno Local Socialista referidos a que a finales de año será una realidad esta iniciativa»una ciudad que quiere ser inteligente no puede tardar dos años en aplicar un nuevo desarrollo tecnológico«. El retraso en la aplicación, señala el edil, tiene dos efectos «impide mejorar el servicio y reducir el número de kilómetros recorridos por los vehículos. Llevamos 20 meses sin un sistema que puede contribuir a reducir el coste del transporte público de la ciudad«, concluye Cantó.

Recordar que el autobús bajo demanda permite reducir tiempos y recorridos al conseguir que los autobuses solo pasen por determinados puntos cuando los usuarios lo soliciten. Además, cuando no hay petición, el autobús no pasa. El sistema, según añaden desde el PP, debía implantarse en tres paradas de tres líneas: en la Font Dolça, en el Palacio de Justicia y en la última parada de San Juan de Ribera.

El PP pide al Gobierno Local que abandone las licitaciones ‘low cost’

El Partido Popular de Alcoy reclama al Gobierno local del PSOE que abandone la política de licitaciones a bajo coste.

Los populares alcoyanos exponen casos en los que el bajo precio inicial de los concursos ha provocado retrasos en la ejecución de proyectos: la rehabilitación del puente de San Jorge, la cubierta de la pista exterior del polideportivo o la pasarela peatonal del río bajo el puente de Cervantes. Desde el PP de Alcoy afirman que la consecuencia de los concursos ‘low cost’ es la demora en la tramitación y ejecución de los proyectos o la generación de sobrecostes por la necesidad de contratar con posterioridad nuevas obras para corregir deficiencias «al quedar desiertos, los concursos se tienen que convocar de nuevo y los proyectos se retrasan. En el caso de la cubierta del polideportivo, el concurso ha quedado desierto en dos ocasiones. La tercera licitación sigue abierta y la empresa ganadora ha renunciado a ejecutar la obra. El proyecto, por tanto, sigue sin adjudicar«, afirma. 

Payá sospecha que estas demoras «se ajustan a la estrategia propagandística del Gobierno, que se basa en anuncios continuos y pocos hechos. Los Socialistas se dedican  a vender humo en lugar de sacar adelante proyectos y los concursos que quedan desiertos o en los que las empresas se retiran son una excusa para justificar ocho años de nula gestión«, asevera. En relación a este asunto el PP pone énfasis en la recuperación de los chalets de la Font Roja «después de dos legislaturas de continua propaganda, el proyecto ha quedado desierto por el bajo precio de licitación. Ocho años de anuncios que no han servido para salvar una ruina en pleno corazón de la Font Roja«, lamenta. la concejala.

Por último desde el Partido Popular recuerdan que la rotonda de El Collao, de cuya adjudicación a la baja presumió el Gobierno Local, se inundó por defectos en la canalización de aguas, lo que obligó a realizar nuevas obras. El mismo problema, dicen, sufrió el puente de San Jorge tras la segunda fase de la rehabilitación, adjudicada a la baja tras un primer concurso que quedó desierto.  De igual forma añaden que la construcción de otro puente, el de Serelles, está paralizada por una sentencia judicial que anuló la adjudicación por considerarla una baja temeraria «el Gobierno debe cambiar esta política y centrarse en sacar adelante proyectos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos«, concluye Payá.

El PP lamenta la parálisis de los Presupuestos Participativos 2019

El Partido Popular de Alcoy ha asegurado que a estas alturas del año el Gobierno Municipal del PSOE tan solo ha iniciado uno de los 12 proyectos aprobados en el plan de Presupuestos Participativos de 2019. Los populares explican que de los citados 12 proyectos seleccionados, ocho de inversión y cuatro de gasto corriente, solo está en marcha el estudio para la reutilización de biomasa forestal como combustible en instalaciones municipales. El resto de propuestas «sigue en el aire«, según el PP,  y  afectan a diferentes ámbitos: iluminación, parques, accesos, energías renovables o medio ambiente.

La edil del PP, Lirios García, indica que la baja ejecución de las medidas propuestas por los vecinos «hace difícil que los ciudadanos participen en la elaboración de los presupuestos, porque no ven los resultados. No es normal que en el mes de septiembre esté todo por hacer, lo que demuestra una dejadez total del Gobierno en su función de gestionar la ciudad«, añade. Asimismo el PP informa que los socialistas tienen todavía pendiente de decidir dónde y cómo va a ejecutar parte de los proyectos de los Presupuestos Participativos como por ejemplo la introducción de iluminación led, la instalación de zonas de sombra en parques o el acondicionamiento de los accesos a la ciudad.

Por último desde el Partido Popular recuerdan que el Gobierno Local del PSOE tiene pendientes de ejecutar iniciativas correspondientes a los presupuestos participativos de 2015, 2016 y 2018 «los Presupuestos Participativos, en los que los ciudadanos asignan 400.000 euros de las cuentas municipales a las ideas que ellos mismos proponen, son una herramienta muy interesante que se debe potenciar. Por eso el primer paso es ejecutar los proyectos de ejercicios anteriores para que los ciudadanos se motiven al ver que sus propuestas salen adelante«, concluye la regidora.